MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor SHERIDAN » 28 Nov 2007 23:22

Hola SUPER , ya quisiera yo tener tres revolves, de momento tengo un Santabarbara Luxus, y voy que me mato...:_(:_(:_(.
Acabo de aterrizar como te puedes imaginar, pero me gustaria ir ampliando poco a poco, y quizas algun arma larga, para tener otras opciones de tiro.


Un saludo.
Prefiero molestar con la verdad
que complacer con adulaciones

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor super » 28 Nov 2007 23:28

[citando a: SHERIDAN]
Hola SUPER , ya quisiera yo tener tres revolves, de momento tengo un Santabarbara Luxus, y voy que me mato...:_(:_(:_(.
Acabo de aterrizar como te puedes imaginar, pero me gustaria ir ampliando poco a poco, y quizas algun arma larga, para tener otras opciones de tiro.


Un saludo.

No si yo tambien estoy aterrizando, el Sb tambien es el luxus -es chulo eh?- pero todabia no lo he estrenado estoy para empezar al c de tiro en enero fijate si estoy verde. Tambien me gustan las armas largas pero como tengo algo de tendinitis en los hombros a veces pues no se si me convendra tirar con un mosquete de esos pues he visto que dan un buen estacazo.
Un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor SHERIDAN » 28 Nov 2007 23:39

El luxus esta guapisimo, yo me queria haber comprado el modelo normal sin grabados, tenia la sensacion que el Luxus seria demasiado cuco para tirar con el, pero al no quedar ninguno en venta pues me compre el luxus, algo mas caro y no me arrepiento, cada dia me gusta mas, aunque hay tiradores a los que no les gustan estos grabados en el arma.


Un saludo.
Prefiero molestar con la verdad

que complacer con adulaciones

Avatar de Usuario
SamuelColt
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 55
Registrado: 29 Nov 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor SamuelColt » 29 Nov 2007 04:26

Aclararos un par de temas.

Colt nunca fabricó un Navy del .44 porque no podía. Los materiales de la época estaban limitados en cuanto a resistencia, el Dragoon del .44 no era tan grande y pesado por capricho. Hizo intentos de aumentar el calibre, pero sólo llego hasta el .40, fabricó algunos prototipos que no llegaron a producción. En 1860 sacó un nuevo modelo en .44 con el armazón del Navy modificado, pero con un cilindro mayor, cañón más estilizado y atacador de cremallera, el Colt 1860 Army, pero esto lo hizo porque ya disponís de acero más resistente.

En el Sur tampoco se hicieron Navys del .44. Si Colt, con acceso a los mejores aceros que se podían fabricar no lo consiguió, más difícil lo tenía esta gente, muy justita de materiales, que los armazones de latón no los hacían por lo bonitos que quedan.

Lo más que se aproxima a un Navy del .44 es una copia del Dragoon, algunos tenían el cañón octogonal en lugar de redondo y pueden ser confundidos, pero son más grandes de dimensiones, como el dragoon vaya, pero con el tambor más pequeño para que no reventasen al meterles tanta pólvora. Ah, y el tambor recto, sin la banda de refuerzo que presenta el Navy del .44 fabricado por Pietta, que en realidad es el tambor del 1860.

Otra cosa, si os compráis el Navy en .36 decir que el modelo de Uberti usa bolas del .380. Las comerciales son del .375 asi que toca fundir o buscarse la vida.

Para PREDICADOR, espero que no te siente mal, pero el modelo que presentas como copia del usado por Wild Bill tiene unos fallos.

-El vaciado del tambor no se hizo de ésta forma hasta el Colt 1873 SAA
-Tampoco es tan importante porque en realidad no se vaciaron los tambores de ningún modelo Navy.
-Wlid Bill prefería los .36 frente a los .44 porque, según él, eran más precisos. No tiene sentido que si precisión era lo que buscaba les recortase el cañón.

Hasta donde yo sé, sus armas eran un par de 1851 de poducción. El modelo que muestras creo que es el Yank Seriff de Pietta.

A mi todos los modelos me parecen bonitos, pero si precisión histórica es lo que se busca hay que tener cuidado con según que fabricantes, especialmente Pietta, que junta piezas soberbias con otras inventadas.

Saludos para todos.
 

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor PREDICADOR » 29 Nov 2007 11:33

[citando a: SamuelColt]
Aclararos un par de temas.

Colt nunca fabricó un Navy del .44 porque no podía. Los materiales de la época estaban limitados en cuanto a resistencia, el Dragoon del .44 no era tan grande y pesado por capricho. Hizo intentos de aumentar el calibre, pero sólo llego hasta el .40, fabricó algunos prototipos que no llegaron a producción. En 1860 sacó un nuevo modelo en .44 con el armazón del Navy modificado, pero con un cilindro mayor, cañón más estilizado y atacador de cremallera, el Colt 1860 Army, pero esto lo hizo porque ya disponís de acero más resistente.

En el Sur tampoco se hicieron Navys del .44. Si Colt, con acceso a los mejores aceros que se podían fabricar no lo consiguió, más difícil lo tenía esta gente, muy justita de materiales, que los armazones de latón no los hacían por lo bonitos que quedan.

Lo más que se aproxima a un Navy del .44 es una copia del Dragoon, algunos tenían el cañón octogonal en lugar de redondo y pueden ser confundidos, pero son más grandes de dimensiones, como el dragoon vaya, pero con el tambor más pequeño para que no reventasen al meterles tanta pólvora. Ah, y el tambor recto, sin la banda de refuerzo que presenta el Navy del .44 fabricado por Pietta, que en realidad es el tambor del 1860.

Otra cosa, si os compráis el Navy en .36 decir que el modelo de Uberti usa bolas del .380. Las comerciales son del .375 asi que toca fundir o buscarse la vida.

Para PREDICADOR, espero que no te siente mal, pero el modelo que presentas como copia del usado por Wild Bill tiene unos fallos.

-El vaciado del tambor no se hizo de ésta forma hasta el Colt 1873 SAA
-Tampoco es tan importante porque en realidad no se vaciaron los tambores de ningún modelo Navy.
-Wlid Bill prefería los .36 frente a los .44 porque, según él, eran más precisos. No tiene sentido que si precisión era lo que buscaba les recortase el cañón.

Hasta donde yo sé, sus armas eran un par de 1851 de poducción. El modelo que muestras creo que es el Yank Seriff de Pietta.

A mi todos los modelos me parecen bonitos, pero si precisión histórica es lo que se busca hay que tener cuidado con según que fabricantes, especialmente Pietta, que junta piezas soberbias con otras inventadas.

Saludos para todos.




Hola, en absoluto tiene porque sentarme mal tus comentarios.
El cañón del Navy se recortó en el ambito civil a 5 pulgadas y media, evidentemente perdía precisión a largas distancias, pero para enfrentamientos a corta, como era el caso de los ambientes de ciudad, era mucho más rápido de desenfundar y menos pesado, y rápido era un rato Wild, prefería la rapidez a la precisión en distancias cortas. Además no creo que su arsenal se limitase a dos Navys. del 36.
En aquella época muchos de los revólveres se hacían por encargo, es decir a gusto del consumidor.
Colt, de serie no fabricó Navys con cañones de 5 pulgadas y media, ni con rebajes, pero si que los fabricó por encargo, y uno de ellos fue el del famoso personaje.
Te has saltado el comentario que hago en el post anterior, en el que digo que es una réplica del que utilizó Hickoc. Precisamente lo mandó a hacer por encargo, ya que era más fácil de desenfundar que el standar de época, con cañón de 7 pulgadas y media.
La prueba de que la empresa Colt si que fabrico tambores rebajados antes de 1873,te la demuestro en la fotografía de este Army 1860 modelo Fluted Cylinder, como verás es mucho anterior a 1873. Por consiguiente tu afirmación que en esos años los materiales no permitían el rebaje de los cilindros no esta fundada. El Navy se fabricó hasta el año 1872, mucho después de la fabricación del Army Fluted.
Por ese motivo era viable el fabricar un Navy con el cilindro rebajado, si a su propietario le gustaba así.
La firma Uberti fabrica una réplica de éste, la cual también poseo.
Ya se puede apreciar el intento de rebajar peso aligerando el cillindro.
Incluso la firma Remington también fabricó revólveres con el cilindro con rebajes, lo verás en las fotografías que he puesto.
Por lo tanto he leido algo sobre la vida de Wild Bill, y el mandó rebajar los cañones de sus Navys del 36, precisamente por el motivo arriba citado.
Ya se que la fabricación de los armazones de latón no era por motivo estético, sino que en el sur escaseaba el acero, y por lo tanto las piezas que no tenian que soportar altas presiones como cilindros, o cañones, las fabricaban de este bonito metal.
En cuanto a que no se fabricaron Colt Navys del 44 es cierto, pero si copias por la empresa Dance & Park, en Columbia, Texas.
Estos se fabricaron el calibre 44, con el cilindro idéntico al del Colt Navy que se fabricaba en la Unión.
Resumiendo, la cantidad de modelos, calibres, características, son practicamente infinitas. Los revólveres de Hickoc , estaban personalizados a su gusto.

Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor PREDICADOR » 29 Nov 2007 12:07

Revólver Dance & Park, copia sudista del Colt Navy, por supuesto sin pagar derechos de patente (estaban en guerra, faltaría más).
Fueron construidos en calibres 36 y 44.
La unica diferencia era el cañón que tenia forma cilindrica y no ochavada, como el que imitaba, ya que la fabricación del cañón cilindrico era más fácil.
Como se comprueba, el diseño del Colt Navy no impedía el fabricarlo en calibre 44.
En aquellos años habían en el Sur multitud de pequeños talleres artesanales, (ya que precisamente uno de los handicaps de los Estados Sureños era la falta de industrias armamentísticas) y en donde se fabricaban armas de los diseños más variopintos. Evidentemente se aprovechaban de los diseños de los famosos Colts.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor PREDICADOR » 29 Nov 2007 12:13

Sin ir más lejos, el famoso indio Jerónimo fue admirador del Dance en calibre 44, copia dell modelo Navy.
Pinchad este enlace.

http://carlmoon.com/Revolver.htm
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor PREDICADOR » 29 Nov 2007 17:41

Querido amigo SamuelColt, aquí tienes un Colt original, modelo Navy 1861, calibre 36, como verás también bastante anterior al simple acción Army 1873.
Como comprobarás, además de ser una joya, tiene el tambor acanalado.
Como comprobarás, Colt fabricó tambores acanalados bastante antes del año que tú has comentado, 1873.
Ves como si que se hacían revólveres por encargo. O a caso crees que este precioso revólver se producía en serie.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

hermanoshawken
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1228
Registrado: 21 Nov 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor hermanoshawken » 29 Nov 2007 19:26

El revólver de la foto anterior es un Colt Police 1862 en c. 36, se hicieron en 4" 1/2, 5" 1/2 y 6" 1/2 de cañón. Por supuesto con avabado de lujo por encargo o para regalo a algún personaje importante (Tyffanys).

Avatar de Usuario
SamuelColt
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 55
Registrado: 29 Nov 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor SamuelColt » 29 Nov 2007 19:56

PREDICADOR, no he dicho que no se vaciasen los cilindros en esa época, incluso antes ya que hay Dragoons con el cilindro vaciado, también el 1860 e incluso he visto algún ejemplar del 1861. También hay que decir que no fueron muy populares porque tenían una ligera tendencia a reventar, asi del 1860 sólo se fabricaron 4000 unidades con el tambor aligerado, abandonando la idea por el cilindro reforzado

De acuerdo contigo en que se hacían vaciados, el problema es EL TIPO DE VACIADO. Observa que el vaciado del 1860, por ejemplo sigue el contorno de las recámaras, también ocurre con los Dragoon. Si nos vamos al 1862 Pocket Police, que presenta un semivaciado similar al tuyo veremos que sigue la misma pauta, se adapta al contorno de las recámaras, es un vaciado sin aristas.

Te menciono el Pocket Police por la siguiente razón. Pietta fabrica este modelo de una forma muy poco rigurosa, básicamente es un 1861 con el tambor semiacanalado, tiene pues las dimensiones del 1861 y del 1851en el armazón, tambor de 6 recámaras y solo varía las longitudes de cañón y el punto de mira, hablo de memoria asi que puede haber algún error, pero la base es esa. Como bien sabes, porque te tengo por entendido en estos temas, el pocket Police y el Pocket Navy son evoluciones de los modelos Pocket anteriores, son mas pequeños que el 1851-1861, con tambor de 5 recámaras. El ejemplar de Pietta es pues totalmente incorrecto.

Pero volvamos al vaciado de tu modelo. Compáralo ahora con un SAA, semivaciado en forma de bala con los cantos vivos, es el mismo. En realidad para hacer ese modelo solo han de cortar el cañón del Navy y ponerle el cilindro del Pocket Police, También podían hacer un 1861 Yank Seriff, o algo así ya que los tres modelos de Pietta, el 1851, 1861 y Pocket Police (y el Pocket Navy) son en realidad el mismo arma con variaciones estéticas, Esto solo es admisible con los dos primeros.

En cuanto a si Hickot se mandó hacer un arma como la de la foto. Pues no soy un experto en la vida de este hombe, se que mandó recortar el cañón de un revólver en 1871, para llebarlo oculto, desconozco el modelo. Tambien se que sus armas habituales eran dos Navys, he visto una foto de un Navy grabado con cachas de marfil con un águila sobre un pergamino con la palabra LIBERTY y su nombre grabado en el armazón, sin cañón recortado. No tenía pavón, pero no puedo asegurar si era así de origen o fruto del paso del tiempo.

Más sospechoso es que ese arma se consiga con piezas de varios modelos, algunos cláramente incorrectos del fabricante Pietta.

Vamos ahora con el Navy del .44. Coincido contigo en que Colt no los hizo, su vida y obra están suficientemente documentadas, nada más que añadir. En cuanto al revólver fabricado por los Hermanos Dance te voy a decir algo. Si coges un Navy y lo haces en calibre .44 y encima con el cañón redondo, aunque también lo tuvo octogonal, estás fabricando un Dragoon, las dimensiones y el peso son del Dragoon, con una salvedad ya comentada, el cilindro era más pequeño porque los materiales eran de peor calidad y cargarlo con la misma cantidad de pólvora que el modelo de Colt podía llebar a la destrucción del arma. Si seguimos ese criterio de los Pocket podemos decir que son Navys del .31 y no es correcto. El Dance del .44 es una copia del Dragoon.

Además el Navy del .44 que propone Pietta no es, ni siquiera por aproximación, históricamente correcto, es un 1860 con el cañón estilo Navy y las cachas pequeñas de éste último.

La foto que pones de Jerónimo necesita alguna puntualización. Como puedes observar esta muy mayor, sus días de gloria y su posterior derrota e interamiento en una reserva pasaron hace muchos años, y en la época en la que se hizo la foto el cartucho metálico estaba plenamente vigente, el revólver que muestra es ya una antigualla y lo más seguro es que el fotógrafo se lo pusiese por motivos estéticos, al menos es lo que comentan en los libros en los que he visto la foto. Aunque no fuese asi significaría que el otrora gran jefe no tenía en su poder otra cosa que un arma obsoleta y de inferior calidad. No creo que estuviese muy contento viendo los SAA del ejército.

PREDICADOR, es un placer cambiar impresiones contigo, no suelo encontrar gente a la que le interese mucho este tema. Aunque no compartimos los mismos puntos de vista.

Saludos a todos.
 

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor super » 30 Nov 2007 00:12

El tem es interesante Samuelcolt, se te ve instruido y al igual que a Predicador, se ve que sabeis, a mi me gusta leeros pero no tengo tantos conocimientos como para discutir, por tanto mando este comentario para que veais que hay gente que os lee con interes y agradecimiento
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor PREDICADOR » 30 Nov 2007 00:25

[citando a: SamuelColt]
PREDICADOR, no he dicho que no se vaciasen los cilindros en esa época, incluso antes ya que hay Dragoons con el cilindro vaciado, también el 1860 e incluso he visto algún ejemplar del 1861. También hay que decir que no fueron muy populares porque tenían una ligera tendencia a reventar, asi del 1860 sólo se fabricaron 4000 unidades con el tambor aligerado, abandonando la idea por el cilindro reforzado

De acuerdo contigo en que se hacían vaciados, el problema es EL TIPO DE VACIADO. Observa que el vaciado del 1860, por ejemplo sigue el contorno de las recámaras, también ocurre con los Dragoon. Si nos vamos al 1862 Pocket Police, que presenta un semivaciado similar al tuyo veremos que sigue la misma pauta, se adapta al contorno de las recámaras, es un vaciado sin aristas.

Te menciono el Pocket Police por la siguiente razón. Pietta fabrica este modelo de una forma muy poco rigurosa, básicamente es un 1861 con el tambor semiacanalado, tiene pues las dimensiones del 1861 y del 1851en el armazón, tambor de 6 recámaras y solo varía las longitudes de cañón y el punto de mira, hablo de memoria asi que puede haber algún error, pero la base es esa. Como bien sabes, porque te tengo por entendido en estos temas, el pocket Police y el Pocket Navy son evoluciones de los modelos Pocket anteriores, son mas pequeños que el 1851-1861, con tambor de 5 recámaras. El ejemplar de Pietta es pues totalmente incorrecto.

Pero volvamos al vaciado de tu modelo. Compáralo ahora con un SAA, semivaciado en forma de bala con los cantos vivos, es el mismo. En realidad para hacer ese modelo solo han de cortar el cañón del Navy y ponerle el cilindro del Pocket Police, También podían hacer un 1861 Yank Seriff, o algo así ya que los tres modelos de Pietta, el 1851, 1861 y Pocket Police (y el Pocket Navy) son en realidad el mismo arma con variaciones estéticas, Esto solo es admisible con los dos primeros.

En cuanto a si Hickot se mandó hacer un arma como la de la foto. Pues no soy un experto en la vida de este hombe, se que mandó recortar el cañón de un revólver en 1871, para llebarlo oculto, desconozco el modelo. Tambien se que sus armas habituales eran dos Navys, he visto una foto de un Navy grabado con cachas de marfil con un águila sobre un pergamino con la palabra LIBERTY y su nombre grabado en el armazón, sin cañón recortado. No tenía pavón, pero no puedo asegurar si era así de origen o fruto del paso del tiempo.

Más sospechoso es que ese arma se consiga con piezas de varios modelos, algunos cláramente incorrectos del fabricante Pietta.

Vamos ahora con el Navy del .44. Coincido contigo en que Colt no los hizo, su vida y obra están suficientemente documentadas, nada más que añadir. En cuanto al revólver fabricado por los Hermanos Dance te voy a decir algo. Si coges un Navy y lo haces en calibre .44 y encima con el cañón redondo, aunque también lo tuvo octogonal, estás fabricando un Dragoon, las dimensiones y el peso son del Dragoon, con una salvedad ya comentada, el cilindro era más pequeño porque los materiales eran de peor calidad y cargarlo con la misma cantidad de pólvora que el modelo de Colt podía llebar a la destrucción del arma. Si seguimos ese criterio de los Pocket podemos decir que son Navys del .31 y no es correcto. El Dance del .44 es una copia del Dragoon.

Además el Navy del .44 que propone Pietta no es, ni siquiera por aproximación, históricamente correcto, es un 1860 con el cañón estilo Navy y las cachas pequeñas de éste último.

La foto que pones de Jerónimo necesita alguna puntualización. Como puedes observar esta muy mayor, sus días de gloria y su posterior derrota e interamiento en una reserva pasaron hace muchos años, y en la época en la que se hizo la foto el cartucho metálico estaba plenamente vigente, el revólver que muestra es ya una antigualla y lo más seguro es que el fotógrafo se lo pusiese por motivos estéticos, al menos es lo que comentan en los libros en los que he visto la foto. Aunque no fuese asi significaría que el otrora gran jefe no tenía en su poder otra cosa que un arma obsoleta y de inferior calidad. No creo que estuviese muy contento viendo los SAA del ejército.

PREDICADOR, es un placer cambiar impresiones contigo, no suelo encontrar gente a la que le interese mucho este tema. Aunque no compartimos los mismos puntos de vista.

Saludos a todos.




Que aburrido sería este mundo, si no hubiesen diferentes puntos de vista.
Incluso los colores, no los ve todo el mundo de igual forma.

Un saludo.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: MANCHAS EN EL DORADO DEL ARMA

Mensajepor super » 30 Nov 2007 00:29

si lo dices por mi soy daltonico con certificado de la Armada jeje :D y no veais que lio con dos o tres colores....
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados