skiner escribió:Seamos sinceros Uberti se ha pasado a los armazones forjados en aquellos modelos de avancarga para los que realiza las versiones de cartucho metálico. Por ejemplo
https://www.ubertireplicas.com/1858newim ... ersion.php que es una replica de las conversiones a cartucho metálico que hizo Remington de sus revólveres modelo 1858. En cambio en los modelos de los que no fabrica una conversión como la carabina Remington sigue haciéndolos por fundición. Venga que básicamente es para cubrirse el culo, no vaya a ser que a algún gracioso le de por meter un cartucho moderno. En su día en Remington no tuvieron ese problema ya que la munición de la época también usaba pólvora negra.
Por cierto estimado Doncesar no se si han simplificado algo, pero algo han cambiado ya que al mirar en vtigunparts para este modelo de arma de Uberti tienen 2 martillos uno para los anteriores al 2007 y otro para los posteriores luego algo cambia en el interior del armazón. Respecto a si los armazones de la foto son fundidos o son de forja un servidor NPI. Yo no se diferenciarlo, solo veo armazones macizos de Remington que aun no han sido mecanizados y que por tanto algún fabricante (no se si son de Uberti) sí mecaniza todo el interior de los armazones de Remington (lo que implica que es posible).
Saludos
estimado Skiner, son brutos de forja. Si el armazon lo microfundimos, ya lo microfundimos con todos los huecos y recovecos, y despues repasamos a maquina los mas faciles, exteriores, taladros, etc.....has de fijarte en los Pietta, SB o antiguos Uberti.
no tendria sentido microfundir para despues tener que mecanizar todo...se microfunde para mecanizar lo minimo. EL problema es que a veces, por error, en las paginas de habla inglesa el autor se refiere como "casting" (fundicion) a lo que es un bruto de forja..por no estar en el tema y no distinguirlo.
la pieza forjada que vemos se obtuvo a base de golpear una barra redonda al rojo, pasandolo por varias fases de golpes, hasta conseguir la forma. Lo que se consigue es un armazon con las moleculas comprimidas, resistente y a la vez elastico, pues tiene "fibra"...
la fundicion deja una pieza porosa que casca y es intratable termicamente, la microfusion deja una pieza con grano fino, tratable, elastica hasta cierto punto y ademas soldable.
en si te aseguro que mecanizar ese armazon original por dentro raya lo jodido a imposible luego me da que han debido simplificar algo, desde luego como el original no lo creo. EL original se hizo por fundicion precisamente por eso. Esa tambien fue la razon de la mala acogida incial del ejercito respecto al Remington...no debio ser muy buena fundicion la primera hornada...el COLT era forjado y desde luego mas resistente de lo que se dice.
yo cuando reuna algun fondo voy a comprarme un Uberti, desde luego si es forjado es un arma ya muy muy seria hecha por un fabricante que se toma su negocio en serio...
sobre el PIETTA inox, , a mi juico, amigo ANDRES MAGNUM, no debieras dejarte seducir por su color blanco... que no deja de ser un anacronismo...aparte de que el inox de Pietta es material muy pobre...por unos pocos euros mas te llevas uno de estos UBERTI. No tan esteticos (que esto es discutible..) pero hechos como Dios manda.
un saludo