Pennsylvania

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
BudaFeliz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4705
Registrado: 08 Nov 2009 03:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Pennsylvania

Mensajepor BudaFeliz » 25 Nov 2009 15:13

Hola a todos, que opinión os merece el Pennsylvania para tirar a 50m :sniper . Personalmente me gusta más tirar tumbado pero por lo que pude leer es a 100m y no tenemos campo de tiro para esa modalidad cerca de donde vivo. Un poco más adelante tengo intención de comprarme un arma larga y me gustaría tener alguna opinión. Los modelos que mire son de Ardesa y no son nada caros, también hay dos calibres 45 y 50 cual pensáis que es mejor. :sniper
Saludos

Avatar de Usuario
jjafl
Usuario Baneado
Mensajes: 519
Registrado: 25 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Pennsylvania

Mensajepor jjafl » 26 Nov 2009 14:12

Este estilo de rifle cuyo origen está en los armeros alemanes que se trasladaron a lo que son hoy algunos estados de USA, hicieron armas de diversos calibres y tamaños, de pedernal con culata caída y cañón largo y el ánima rayada.
Eran armas de caza, pero también sirvieron con gran efectividad debido a su precisión fruto del rayado y buena puntería de los usuarios en la guerra que mantuvieron con la corona británica.

Mi elección sería un cal.50 y pedernal.
Las armas trasformadas a percusión que he visto en los museos tenían todas el muelle real por fuera.

Un saludo

hermanoshawken
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1241
Registrado: 21 Nov 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pennsylvania

Mensajepor hermanoshawken » 26 Nov 2009 14:19

Hola, hace tiempo que no escribo y hasta había perdido la contraseña. Bueno, no sé que te dirán el resto de compañeros. Yo tuve un Pennsylvania de Ardesa hará unos 10 años. Era en calibre 50 y percusión. No sé si en España lo siguen vendiendo en este calibre. Para USA sí porque ellos trabajan para el mercado americano y para allí mandan lo mejor. Lo cierto es que es el más barato del mercado (comparado con las marcas italianas). Es un arma bastante precisa para 50 metros (Veterly) y para cazar. Tal vez demasiado larga y cabezona para el que empieza a tirar. Cualquiera de los compañeros te dirá que es mejor empezar por un rifle más compacto como el Hawken Woodsman. Por la forma de la culata y por su longitud el Pennsylvania no es apto para tirar tumbado en Whitworth, en competición de la MLAIC, otra cosa es tirar tumbado apoyado sobre un tronco u otro tipo de parapeto al modo de las competiciones de la NMLRA de los EE. UU. De comprar el Pennsylvania yo te recomendaría en c. 50. La bala esférica es la que peor balística tiene, cuanto más pese menos le afecta el viento, aunque esto en cancha se note poco a 50 metros. Para cazar también mejor en 50, este arma con paso en 66" es específica para bala esférica, pero se pueden conseguir casi 1900 pies de velocidad en boca con la buena pólvora suiza del Nº 3 o 2. Muy bien para cazar con la esfera del 0,490 y 177 grains de peso. Una buena carga par empezar sería, aproximadamente, 50 grains del Nº3 (equivalente a una FF), 24 a 30 grains de sémola de trigo duro y calepino de lino naval o algodón de 3 décimas, con pistón RWS. Yo le cambiaría (y así lo hice en el mío), el alza del de Ardesa, que es muy fea y no es réplica de nada, por un alza buckhorn (como la que se ponía en los Hawken), o mejor un alza fija, que las tienes originales en Track of the Wolf y se colocan fácil. Para mí hay algo feo en el PL de Ardesa y es que el castillete de latón (nose cap) que remata la madera se queda más de medio centímetro por debajo del final del cañón. También esto se podrá arreglar, con maña supongo.
Para empezar también puedes comprar el Shenandoah que es un Kentucky un poco más adornado, con la caja entera y con llave de pelo, lo cual es importante. El caso es que te lo vendan en calibre 50. Yo ahora tengo un kentucky de chispa con la nueva llave que hace Ardesa, que ha mejorado mucho, y que le compré a un miembro del foro que le puso Patch box (caja de calepinos) de tipo original. Es en 45 y estoy en venderlo porque a mi me gustan lo calibres grandes en bola (el 50 y el 54). Según mi modesta opinión el Hawken Woodsman va muy bien, aunque no sea réplica de nada (se parece al de Thompson Center, con lo cual es una réplica de réplica, más sencilla y batante más barata). Intenta hacerte con uno del 54 y sino del 50. Te dará muchas satisfacciones incluso con miras abiertas, que es como a mi me gusta tirar.
Atentamente un saludo.

hermanoshawken
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1241
Registrado: 21 Nov 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pennsylvania

Mensajepor hermanoshawken » 26 Nov 2009 14:40

Compañero jjfl, yo también lo prefiero en llave de chispa y 50. Ahora la que hace Ardesa (que la llaman con eufemismo en Traditions "super lock",) está bastante bien y no da fallos. Es más grande que la vieja, que ya hacía Dikar hace décadas, y tiene una cazoleta bien proporcionada. Se parece en pobre y aunque lejanamente a la Siler (véase en Track of the Wolf). En Youtube se ve cómo disparan con el Pennsylvania de Ardesa en c. 50 y chispa, y está muy bien. Poner "Pennsylvania Taditions".
Lo que nunca he visto, y he consultado y preguntado en muchas webs de USA, es lo del muelle real por fuera. Es muy extraño lo que afirmas, pues es propio de la llave de patilla o española o de algunas pistolas de bolsillo inglesas que sí llevaban el muelle real exterior a la pletina aunque con la nuez interna (y ello para aligerar menos la madera por ser muy pequeños los cachorrillos). Lo que era propio de la época (de 1830 a 1850) era transformar la llave de chispa a pistón aprovechando la máximo los viejos mecanismos. Se quitaba el rastrillo, el muelle del mismo y el tornillo, se rellenaba todo con limaduras y adecentaba la pletina de la llave. Luego en el lugar de la cazoleta se cortaba y redondeaba para dejar alojamiento al tambor de pistón (el blosper o side drum), que se atornillaba en el cañón en la misma ochava donde iba el oído. Por supuesto sobre aquél también se atornilla la chimenea. Así lo siguen haciendo hoy los artesanos (los de Track, Pecatonica, Chambers y muchos otros).
Un saludo

Avatar de Usuario
BudaFeliz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4705
Registrado: 08 Nov 2009 03:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pennsylvania

Mensajepor BudaFeliz » 26 Nov 2009 14:45

Hola a todos y gracias a los dos por los comentarios.Estimado compañero hermanoshawken para hacer tiempo que no escribes no perdiste el hilo, lo digo por lo extenso y detallado del comentario cosa que agradezco(a los dos). Para alguien desconocedor como yo es importante conocer opiniones variadas ya que en principio solo te guias por el modelo que te llena y desconoces sus cualidades.
Un cordial saludo para todos

doncesar
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1678
Registrado: 04 Feb 2008 02:01
Estado: Desconectado

Re: Pennsylvania

Mensajepor doncesar » 27 Nov 2009 14:51

pues yo te dare otra opinion, radicalmente distinta. Si quieres un arma de tiro, vete a un 45, es inherentemente mas preciso que un 50.

y tambien te diria que olvidaras los modelos populares de ARDESA para tiro...como los Woodman y los Pennsylvania y los SHENANDOAH si los vas a comprar en percusion. Todos estos rifles adolecen de un defecto, no encontrado en los originales, y es que la bombeta (yo la llamo asi) donde va la chimenea esta desplazada lateralmetne para roscarla y desenroscarla y pasar el rifle, en produccion, de percusion a pedernal.

el resultado es que nunca sera un arma excelente en percusion, pues nunca transmitira la chispa del piston ocn la contundencia de una chimenea situada inmediatamente detras de recamara, o sea, en culata del cañon.

por eso los buenos rifles de tiro, como los modelos MATCH de ARDESA, o varios Pedersoli, como el TRYON, llevan la chimenea como ha de ser, detras.

el 50 es bueno para cazar, ya hablamos del tema. Para tiro, vete a un modelo MATCH de ARDESA o comprate un TRYON y no pierdas tiempo ni dinero, es cargar bien, una maxibala o bola, y a 50 metros ver tocarse los tiros. En otros modelos...a veces si...a veces no...hoy no tengo el dia...que pasa...son mas irregulares.

el 50 es el calibre de los HAWKEN...el 50 tiene mucha menosrasante, sobre todo a partir de 75, 100 metros. Es cierto o no que le puede afectar mas el viento. Puedes comprarte un 32, y en un campo de tiro, y a 50 metros, hacer muchisimos mas dieces que con un 50 y llevarte el campeonato, pues es muchisimo mas preciso un 32 que un 50. Por eso, ya desde antiguo, los rifles de tiro eran del 38, 40, 41 ...32...45.... Logicamente un 32 a 100 es otro cantar.Pero un 45 rinde y vaya si lo hace a 100 metros.

el 50 presenta ventajas e inconvenientes. te pondre un ejemplo...una carabina de aire del 22 es mas contundente que una del 4,5...pero una carabina de aire la regulas a 12 metros y al tirar a 25 ya tienes que andar corrigiendo..una del 4,5 por tener mas rasante tiras igual a 12 metros que casi a 30...con el doble de precision. Es la difencia entre 45 y 50.

mi consejo, rifle del 45, tipo MATCH...el de ARDESA y si te da presupuesto, vete por un TRYON. Los otros modelos estan por detras...no extraen el 100 % de posibilidades de un modelo de percusion.

el ARDESA MATCH creo ronda los 400 euros, merece la pena. EL Tryon bastante mas.

todo esto lo aplico a percusion...yo, de pedernal....NI IDEA.

un saludo

hermanoshawken
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1241
Registrado: 21 Nov 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pennsylvania

Mensajepor hermanoshawken » 27 Nov 2009 17:23

Vayamos por partes: Tiene razón DonCesar y también la tengo yo. Yo daba por sentado que escribía para alguien que se quiere iniciar en la avancarga, y con rifle barato a 50 metros y que cuando domine esta disciplina se pasaría a los 100 metros.
Nada tiene que ver la balística de la bala esférica y el rayado que es propio para ella (que deriva en última instancia de los Jäger alemanes del XVIII), y las armas concebidas para el proyectil largo, cilindro ojival.
Por supuesto que en estriados tipo Henry, Rigbi o Metford (como los de los ingleses, escoceses o irlandeses del último tercio del XIX), el calibre 45 o incluso menor, el 44 o el 40, es muy superior al 50 ojival en rasante. Hablamos pues de armas para balas largas y pasos muy rápidos. En retrocarga y cartucho metálico sucedió lo mismo. Existió el 50-70 (el arma con la que Buffalo Bill se hizo famoso en su matanza de bisontes), e incluso el 50-90 (el Sharps de Billy Dixon). El ejército de EE. UU. se pasó enseguida, en 1873, al 45-70. Mismo peso de bala y carga, pero mucha mejor rasante. Ganaron en Creedmore los yanquis con retorcarga y fuego central frente a los británicos, pero por muy poca diferencia, y porque limpiaban el ánima entre tiro y tiro, cuando compitieron sin limpiar los británicos los ganaron con diferencia (y hablamos de 1000 yardas en la década de 1870).
Ahora bien, si se piensa en la técnica de bala esférica, calepino y paso lento (en 66") como parecía querer el consultante, pues prefiere un Pennsyvania, es mejor el 50. Aunque en cancha y sin viento da lo mismo, porque los dos agrupan perfectamente.
Por otra parte la bombeta fue un sistema común a todas las armas que se tranformaron sin cambiar el tornillo de culata y hacer una nueva recámara. Por supuesto que Ardesa aprovecha así los mismos cañones (idem Dikar). Los hermanos Hawken hicieron lo propio con sus primeras armas transformadas de chispa a pistón. El problema de Ardesa no es ése , es que la bombeta es muy blanda, no es de acero y con el quitar y poner la chimenea para limpiar es fácil cargarse la rosca de la misma. En USA se siguen fabricando con bombeta réplicas de los Vincent de Ohio y sin problemas.
Aunque evidentemente es mejor un arma con "Patent Breech" como los hawken de Uberti o Pedersoli, o el Tryon de éste (como los originales ambos). Yo tuve uno y es muy bueno.
El Hawken Match de Ardesa está bien para lo que cuesta, pero estéticamente es un híbrido pues tiene la madera y las guarniciones de una arma americana de las llanuras y el cañón estriado de un rifle inglés de tiro. La bala larga creo, y esto es sólo una opinión, hay que saber fundirla muy bien y hay que recalibrarla también muy bien. Aunque es lo propio para competir a 100 metros. Para 50 metros la técnica de bala esférica y calepino es, en principio, más sencilla de dominar (opino).
Cuando obligatoriamente hay que tirar con esférica (como en Maximilian a 100 m.) la esfera cuanto más grande mejor (dentro de unos límites prudenciales). Hace años los tiradores buscaban con mucho interés los cañones de Dikar (los de Premiá de Mar)del 58 (575) o los del 54, para tirar en la citada modalidad. Nadie tira en competición a 100 metros y chispa con un 40 o 45, pues la desventaja es muchísima por el tema del viento y la pésima balística. Cuando los ingleses quisieron utilizar el ánima rayada, el rifle en la época de la chispa (no el mosquete), diseñaron el Ferguson y después el Baker en calibre 0,590. Más preciso era éste incluso que los Pennsylvania de los yanquis. Hasta 400 o más yardas.
En todo caso muy bien el Hawken Match de Ardesa si uno se lo quiere gastar, pero han de enseñarle a fundir y recalibrar muy bien para sacarle todo el partido. Para 50 metros otra opción muy buena es la que decidió con sabiduría ARTESANO: un arma barata, un calibre pequeño, el 32, un paso intermedio, el 48, y una maxibala corta. Máxima precisión a 50 metros no se puede pedir si se hace lo que él hace. Aunque con bola del 530 o 535 también se pueden hacer 95 puntos. De esto doy fe.
Un cordial saludo

Avatar de Usuario
BudaFeliz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4705
Registrado: 08 Nov 2009 03:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pennsylvania

Mensajepor BudaFeliz » 27 Nov 2009 21:49

Hola a todos, muchas gracias por semejante clase. :apla: Afortunadamente tengo tiempo para estudiarla con detenimiento ya que tanta información es digna de mirarla con detenimiento.
Doncesar esto que comenta de la bombeta es el mismo sistema que ya me dijo con la Continental Duelling (Percusión) de Pedersoil.En principio por la situación ya comentada del campo de tiro solo podre tirar a 50m cosa en la que hermanoshawken tiene su buena parte de razón y si me inicio y soy un autentico desconocedor,claro que un arma polifacética sería estupendo por lo que las aportaciones de don Cesar me son estupendas tambien para mis intereses y por supuesto estudiare las dos.Lo malo es poder ponerla en práctica por la zona(100m)ya que desafortunadamente no hay cancha con esta distancia.
:D Muchas gracias a los dos por tan extenso y buen comentario.
Reciban un cordial saludo


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados