Kit del Hawken de Ardesa.
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
Enhorabuena, Lanedrak. Te está quedando de dulce.
¿Qué más terrible azote que la injusticia que tiene las armas en la mano? Aristóteles. Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
Buenas tardes a todos.
Gracias Kelly se hace lo que se puede.
No Tinin, no es una destileria, es un laboratorio para control de aguas y vinos, gracias por tu opinion.
Un saludo.
Gracias Kelly se hace lo que se puede.
No Tinin, no es una destileria, es un laboratorio para control de aguas y vinos, gracias por tu opinion.
Un saludo.
- FrecciaRossa
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2173
- Registrado: 05 Oct 2007 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
.
Hola Lanedrak.
Te paso unas fotos de mi diópter y dónde va colocado.
Las fotos son una kaka sacadas ahora mismo con el móvil para que veas dónde está colocado. Se ven mal, pero te servirán de guía tomando referencias tanto en longitud como en altura.
.
Hola Lanedrak.
Te paso unas fotos de mi diópter y dónde va colocado.
Las fotos son una kaka sacadas ahora mismo con el móvil para que veas dónde está colocado. Se ven mal, pero te servirán de guía tomando referencias tanto en longitud como en altura.



.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,
a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)Â Â Â Â Â Â Â Â
a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
Buenas noches a todos.
Gracias Freccia, pero el diopter que tu tienes montado no tengo idea de como funciona, la verdad es que de ninguno, mi padre me dijo que todo se aprende, el que yo tengo es el corto de Pedersoli, me lo envió Fredo de Trelles el punto de mira en tunel tambien es de Pedersoli USA455, te hecho un esquema a vuela lapiz de lo que yo veo cuando apunto con el Hawken, no se si lo estoy haciendo correctamente, veo unos 2 mm. de luz, (distancia subjetiva), entre el circulo que me deja ver el diopter y el circulo exterior del tunel, aun asi los tiros van bastante bien pero creo que no es lo suyo, te pido tu opinion si eres tan amable.
Por cierto a colacion de otro hilo, se lo preguntaria a Mohicano o ha Super, pero ya que estas en linea "que es eso de que por donde amargan los pepinos".
Perdona que no te contestara antes pero la caza y la hernia discal este fin de semana se han llevado muy mal.
Gracias y un fraternal abrazo para todos, ya queda poco para que se renueve el milagro de la Natividad.
Saludos.
Gracias Freccia, pero el diopter que tu tienes montado no tengo idea de como funciona, la verdad es que de ninguno, mi padre me dijo que todo se aprende, el que yo tengo es el corto de Pedersoli, me lo envió Fredo de Trelles el punto de mira en tunel tambien es de Pedersoli USA455, te hecho un esquema a vuela lapiz de lo que yo veo cuando apunto con el Hawken, no se si lo estoy haciendo correctamente, veo unos 2 mm. de luz, (distancia subjetiva), entre el circulo que me deja ver el diopter y el circulo exterior del tunel, aun asi los tiros van bastante bien pero creo que no es lo suyo, te pido tu opinion si eres tan amable.
Por cierto a colacion de otro hilo, se lo preguntaria a Mohicano o ha Super, pero ya que estas en linea "que es eso de que por donde amargan los pepinos".
Perdona que no te contestara antes pero la caza y la hernia discal este fin de semana se han llevado muy mal.
Gracias y un fraternal abrazo para todos, ya queda poco para que se renueve el milagro de la Natividad.
Saludos.
- Jaen38
- .30-06
- Mensajes: 868
- Registrado: 24 Oct 2008 06:01
- Ubicación: Jaén
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
Subo el post para que no se olvide, ya que me gusta como ha quedado el fusil con ese tomo marrón, pero no me queda muy claro si el producto es agua fguerte de la que se compra en droguerías y supermercados y el tema de la muñequilla. Es posible darla con un trozo de trapo?
Gracias a todos.
Un saludo
Ismael
Gracias a todos.
Un saludo
Ismael
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
Buenas noches, Jaen38.
Me da la mosca que has picado como yo piqué en un kit, vas a trabajar pero tambien vas a aprender y sobretodo tu propia satisfaccion, ya me contaras.
Vamos al tema, las Reales Ordenanzas de la época dicen que la solucion para el pavonado tipo que tu quieres, se tiene que hacer con acido nitrico de 5º Beaume, esto supone una disolucion de nitrico con una determinada concentracion en funcion de la densidad de la misma medida por aerometria, depende del sector profesional que seas, esto quizas te suene a chino, te explico, el salfuman es acido clorhidrico, lo que tenemos que emplear es acido nitrico, lo puedes encontrar en cualquier establecimiento que venda aparatos y reactivos de laboratorio, depende de lo que te vendan te puede costar hasta muy caro, yo teniendolo de laboratorio he empleado acido nitrico de labar tuberias de riego por goteo, el precio de risa, y para ajustar el grado beaume he utilizado un densimetro, si esto no esta a tu alcance, cuando compres el acido nitrico este tendrá una etiqueta en la que se especifican unos datos tecnicos, me los comunicas y te digo en que proporcion tienes que diluir hasta llegar a 5º beaume, ya que cada casa comercial trabaja con unas concentraciones, y ya te digo es algo que se emplea algo asi como abono para las plantas, lo que no quiere decir que no sea peligroso, es peligrosisimo, hay que manipularlo con guantes y obligatoriamente con gafa de proteccion, si te cae una gota en pantalon vaquero, por ejemplo, discusion segura con la parienta, no te preocupes la lavadora no ha sido.
Lo de la muñequilla es un algodon del que habras visto mil veces, pregunta en una tienda de pintura, yo empleo este algodon como muñequilla envuelto en un cacho de sabana vieja de hilo, de momento va bien, espero que Doncesar no me de un tiron de orejas por esto.
Te pongo 3 fotos del proceso de oxidacion del cañon del Hawken, observaras como en la 013 jpg hay una huella menos atacada, es una huella de mi dedo que quedo hay por despiste y me di cuenta despues.
Haber si no me he excedido y esto se ha ido hacer puñetas.
Un saludo.
Me da la mosca que has picado como yo piqué en un kit, vas a trabajar pero tambien vas a aprender y sobretodo tu propia satisfaccion, ya me contaras.
Vamos al tema, las Reales Ordenanzas de la época dicen que la solucion para el pavonado tipo que tu quieres, se tiene que hacer con acido nitrico de 5º Beaume, esto supone una disolucion de nitrico con una determinada concentracion en funcion de la densidad de la misma medida por aerometria, depende del sector profesional que seas, esto quizas te suene a chino, te explico, el salfuman es acido clorhidrico, lo que tenemos que emplear es acido nitrico, lo puedes encontrar en cualquier establecimiento que venda aparatos y reactivos de laboratorio, depende de lo que te vendan te puede costar hasta muy caro, yo teniendolo de laboratorio he empleado acido nitrico de labar tuberias de riego por goteo, el precio de risa, y para ajustar el grado beaume he utilizado un densimetro, si esto no esta a tu alcance, cuando compres el acido nitrico este tendrá una etiqueta en la que se especifican unos datos tecnicos, me los comunicas y te digo en que proporcion tienes que diluir hasta llegar a 5º beaume, ya que cada casa comercial trabaja con unas concentraciones, y ya te digo es algo que se emplea algo asi como abono para las plantas, lo que no quiere decir que no sea peligroso, es peligrosisimo, hay que manipularlo con guantes y obligatoriamente con gafa de proteccion, si te cae una gota en pantalon vaquero, por ejemplo, discusion segura con la parienta, no te preocupes la lavadora no ha sido.
Lo de la muñequilla es un algodon del que habras visto mil veces, pregunta en una tienda de pintura, yo empleo este algodon como muñequilla envuelto en un cacho de sabana vieja de hilo, de momento va bien, espero que Doncesar no me de un tiron de orejas por esto.
Te pongo 3 fotos del proceso de oxidacion del cañon del Hawken, observaras como en la 013 jpg hay una huella menos atacada, es una huella de mi dedo que quedo hay por despiste y me di cuenta despues.
Haber si no me he excedido y esto se ha ido hacer puñetas.
Un saludo.
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
Perdona Jaen38, pero las fotos no estaban reducidas, asi que te las adjunto ahora.
- Jaen38
- .30-06
- Mensajes: 868
- Registrado: 24 Oct 2008 06:01
- Ubicación: Jaén
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
Gracias por responder Lanedrak, vamos a ver, no tengo el kit, sino que lo compre hecho, pero me encanta ese tono marrón.
Si en vez de acido nitrico lo hago con acido clorhidrico, ¿pasaría algo? ¿cómo se quedaría?
Gracias.
Si en vez de acido nitrico lo hago con acido clorhidrico, ¿pasaría algo? ¿cómo se quedaría?
Gracias.
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
Hola Jen.
Yo o hago con Nitrico como mandaban las Reales Ordenanzas, nuestro amigo Doncesar creo que lo hace con agua fuerte, osea clorhidrico, creo que en este foro me aconsejó terminar el proceso de oxidacion con este acido, creo que el lo hace, todo el proceso, con clorhidrico, pero como el cañon ya estaba muy atacado por el nitrico, preferi dejarlo como estaba en este punto.
Si le preguntas, estoy seguro que Doncesar te describe el proceso que el utiliza.
Hay un señor que se llama D. Joaquin Maria de Albisu y Alonso que ha documentado muy bien el tema, si no lo encuentras, me lo comunicas y por cualquier medio te lo envio.
Un saludo.
Yo o hago con Nitrico como mandaban las Reales Ordenanzas, nuestro amigo Doncesar creo que lo hace con agua fuerte, osea clorhidrico, creo que en este foro me aconsejó terminar el proceso de oxidacion con este acido, creo que el lo hace, todo el proceso, con clorhidrico, pero como el cañon ya estaba muy atacado por el nitrico, preferi dejarlo como estaba en este punto.
Si le preguntas, estoy seguro que Doncesar te describe el proceso que el utiliza.
Hay un señor que se llama D. Joaquin Maria de Albisu y Alonso que ha documentado muy bien el tema, si no lo encuentras, me lo comunicas y por cualquier medio te lo envio.
Un saludo.
- Jaen38
- .30-06
- Mensajes: 868
- Registrado: 24 Oct 2008 06:01
- Ubicación: Jaén
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
Creo que tengo un problemilla, hago como dice aquí:
pero al quitar el oxido (que en mi caso es marrón, creo que al utilizar acido clorhidrico), se me queda marrón el cañón, pero que tapa las letras y los punzones. Si siguo cepillandolo se me va el oxido y se me queda un color acero pero sin brillo, pero no consigo que se quede como el tuyo.
AYUDA!!!!!
[citando a: doncesar]
perdon por la tardanza...el agua fuerte que venden es diluido y ese nos bastara...mas o menos....si, el desatascar cañerias...lo sumerges, eso si , bien desengrasado, y lo dejas fuera hasta que desarrolle una capa de oxido....
no te preocupes, el agua fuerte, comercial y diluido, ni el sulfurico, se comen el metal ...el aguafuerte de desatarcar deja el metal gris y libre de oxido cuando esta en baño...curiosamente, despues, fuera, dejara un oxido rojo que despues de un dia o dos, yo con un cepillo de alambre suavisimo, y a no muchas revoluciones, en el taladro de banco, elimino y queda, efectivamente, pavonado en un tono amarronado, sobre todo si despues le damos un bruñido con un trapo con aceite...
ahora bien, NO ES BONITO, PRUEBA ANTES EN OTRA COSA...pero es AUTENTICO.........es cierto, el aguafuerte, un poco en forma concentrada y menos licuada que la comercial, es lo que funciona, porque liquido corre demasiado y no oxida tan bien.. y algunas partes mas que otras....pero si no hay otra cosa que el salfuman, u otra marca, muy liquido, habra que usar este.......
si recordais o habeis tenido un AUSTIN AND HALLECK de los fabricados por ardesa...asi estaban acabados....era mate mate el cañon y marron....espectacular no era, pero parecia un "autentico kentucky" y si no, mira, tengo unos liquidos de pavonar en frio en casa que van bien...lo pavonas asi...y sino, animate al pavon con calor....y lo barnizas despues...es mas bonito que el marronado...
PERO NO TE LANZES A PAVONAR YA EL CAÑON, haz pruebas que a mi me costo experimentar antes y solo he pavonado cañones de arma corta....ojo que yo ya aviso...doy el metodo pero arreglandose con lo que hay....
puedes hacer como te dicen , a base de muñequilla, pero los pavonados como quedan bien bien es sumergir y por goteo...yo asi lo hice, pero cañones cortos, insisto.
un saludo
pero al quitar el oxido (que en mi caso es marrón, creo que al utilizar acido clorhidrico), se me queda marrón el cañón, pero que tapa las letras y los punzones. Si siguo cepillandolo se me va el oxido y se me queda un color acero pero sin brillo, pero no consigo que se quede como el tuyo.
AYUDA!!!!!
RE: Kit del Hawken de Ardesa.
Hola Jaen38.
Yo seguí en parte los consejos de Doncesar, y los de la Real Ordenanza de la época, al final llegue a la conclusion de que se puede oxidar por un medio o por otro pero si despues de oxidar aplicamos un tratamiento de limpieza, yo enpleé lana de acero 000, me quedaba un acero mate, no me disgustaba mucho, y viendo que en los sucesivos ataques con acido,me quedaba sin marcas, llamase punzonados, inscripciones etc. opte por aceitar y pulir con trapo al aceite, en la proxima ocasión quitaré el oxido con mucha suavidad de forma que se quede parte del mismo uniformemente reparatido y despues a pulir con trapo y con aceite, lo que es cierto es que en una superficie ya oxidada si esta bien mantenida es menos sucestible de oxidarse, a pesar del vector de reaccion inicial y el 22% de oxigeno en el aire, asi que el proximo intentaré terminarlo como dice el maestro Doncesar.
Un saludo.
Yo seguí en parte los consejos de Doncesar, y los de la Real Ordenanza de la época, al final llegue a la conclusion de que se puede oxidar por un medio o por otro pero si despues de oxidar aplicamos un tratamiento de limpieza, yo enpleé lana de acero 000, me quedaba un acero mate, no me disgustaba mucho, y viendo que en los sucesivos ataques con acido,me quedaba sin marcas, llamase punzonados, inscripciones etc. opte por aceitar y pulir con trapo al aceite, en la proxima ocasión quitaré el oxido con mucha suavidad de forma que se quede parte del mismo uniformemente reparatido y despues a pulir con trapo y con aceite, lo que es cierto es que en una superficie ya oxidada si esta bien mantenida es menos sucestible de oxidarse, a pesar del vector de reaccion inicial y el 22% de oxigeno en el aire, asi que el proximo intentaré terminarlo como dice el maestro Doncesar.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados