PREGUNTA SOBRE RETOQUE PAVON EN FRIO

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
REBELDE
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1409
Registrado: 06 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

PREGUNTA SOBRE RETOQUE PAVON EN FRIO

Mensajepor REBELDE » 15 Mar 2009 17:50

Hola amigos:
Días atrás me he llevado un pequeño disgusto. He tenido un pequeño problemilla con mi revólver Colt Army, que estaba nuevo de paquete, y es que, por un accidente doméstico, se le han caído encima unos cristales rotos de la vitrina donde estaba colocado, tras lo cual se ha ido el pavón en el cilindro en un pequeño tramo de la arista circular que se conforma entre el plano de las bocas de las recámaras y el lateral del cilindro donde está grabada la escena naval. Por ello, retoqué la arista con pavón en frío Super Blue Birchwood Casey, y no se nota prácticamente nada. Mi pregunta es si ese retoque de pavón en frío puede aguantar en el arma cuando, después de disparar con ella, se friegue en agua caliente. En caso contrario, ¿Se os ocurre otra solución para lograr un retoque más permanente?. Este es el problema de ser tan perfeccionista. :_(:_(:_(:_(:_(
Muchas gracias a todos.
BUSCO LUGER P 08 DWM O MAUSER S 42 EN LIBRO COLECCIONISTA Y EN ESTADO DE TIRO

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PREGUNTA SOBRE RETOQUE PAVON EN FRIO

Mensajepor Salitre » 15 Mar 2009 20:44

Rebelde. Yó no he tenido grandes exitos con el pavon en frio. Ahora bién, lo tuyo parece poca cosa y si lo haces bien creo te resultará. Seguramente no será tan resistente a los fregoteos, será cuestion de repetir. Lo importante es desengrasar bien el tambor metiendolo en alcohol y sin tocarlo con los dedos, hacer la aplicación repetidas veces hasta conseguirlo. En el foro leí alguna vez , gente que lo hacia muy bién y decian conseguir buenos resultados. Espera que se pongan en contacto.
 

Avatar de Usuario
REBELDE
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1409
Registrado: 06 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PREGUNTA SOBRE RETOQUE PAVON EN FRIO

Mensajepor REBELDE » 15 Mar 2009 23:18

[citando a: Salitre]
Rebelde. Yó no he tenido grandes exitos con el pavon en frio. Ahora bién, lo tuyo parece poca cosa y si lo haces bien creo te resultará. Seguramente no será tan resistente a los fregoteos, será cuestion de repetir. Lo importante es desengrasar bien el tambor metiendolo en alcohol y sin tocarlo con los dedos, hacer la aplicación repetidas veces hasta conseguirlo. En el foro leí alguna vez , gente que lo hacia muy bién y decian conseguir buenos resultados. Espera que se pongan en contacto.


Muchas gracias, Salitre. El tema es que, lógicamente, no voy a pavonar todo el cilindro por ese pequeño raspado, y si puedo utlilzar una técnica fácil y que aguante, mejor que mejor.
Un saludo.
BUSCO LUGER P 08 DWM O MAUSER S 42 EN LIBRO COLECCIONISTA Y EN ESTADO DE TIRO

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PREGUNTA SOBRE RETOQUE PAVON EN FRIO

Mensajepor FrecciaRossa » 16 Mar 2009 07:11

.
Tranqui, Rebelde, que el pavón te va a aguantar tranquilamente el fregoteo.
Date cuenta que el pavón en frío no es una pintura, sino un reactivo que cambia el aspecto del metal, pero este sigue siendo metal, y aguanta.

Para hacerlo bien, desengrasa bien la zona con el mejor disolvente que tengas (yo uso tricloroetileno, pero la acetona o el alcohol de quemar puede servir casi igual) y posteriormente aplica el pavónador sólo a la zona dañada. Después de un buen rato, aparecerá un velo grisáceo-marrón. Lo retiras con un paño empapado en disolvente y VUELVES A APLICAR EL PAVONADOR, esta vez dejando el producto una hora, o lo que tu quieras (cuanto más mejor).
Después aclaras la zona con un paño humedecido en agua fría y aceitas un poco la zona. Ya te digo yo que ese pavón no saldrá asi como asi.

.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,
a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)        

Avatar de Usuario
REBELDE
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1409
Registrado: 06 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PREGUNTA SOBRE RETOQUE PAVON EN FRIO

Mensajepor REBELDE » 16 Mar 2009 09:06

[citando a: FrecciaRossa]
.
Tranqui, Rebelde, que el pavón te va a aguantar tranquilamente el fregoteo.
Date cuenta que el pavón en frío no es una pintura, sino un reactivo que cambia el aspecto del metal, pero este sigue siendo metal, y aguanta.

Para hacerlo bien, desengrasa bien la zona con el mejor disolvente que tengas (yo uso tricloroetileno, pero la acetona o el alcohol de quemar puede servir casi igual) y posteriormente aplica el pavónador sólo a la zona dañada. Después de un buen rato, aparecerá un velo grisáceo-marrón. Lo retiras con un paño empapado en disolvente y VUELVES A APLICAR EL PAVONADOR, esta vez dejando el producto una hora, o lo que tu quieras (cuanto más mejor).
Después aclaras la zona con un paño humedecido en agua fría y aceitas un poco la zona. Ya te digo yo que ese pavón no saldrá asi como asi.

.


Muchas gracias, Freccia Rossa. Yo había aplicado el pavón en frío utilizando el sistema que dice Predi en Taller de Avancarga. Lo que pasa es que es sólo la arista del tambor, y era tan mínima la zona que he aplicado el pavón frío con un palillo y mojado posteriormente en agua en tres o cuatro veces. A ver si resulta, espero que sí. De todas formas, Freccia, esa forma de aplicar el pavón en frío la tendré en cuenta por si esto no fue suficiente.
Un fuerte saludo.
BUSCO LUGER P 08 DWM O MAUSER S 42 EN LIBRO COLECCIONISTA Y EN ESTADO DE TIRO

Avatar de Usuario
CURRO
Usuario Baneado
Mensajes: 9271
Registrado: 01 Oct 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: PREGUNTA SOBRE RETOQUE PAVON EN FRIO

Mensajepor CURRO » 16 Mar 2009 11:41

Dicves que no vas a paavonar todo el tambor por esa pequeña marca, y yo me pregunto, ¿por que no? estoy seguro que te cuesta menos pavonar el tambor, que lo que has pagado por el pavonador en frio.

Hace no muchos años en Guipuzcoa, mi armero de entonces me cobraba 6 euros por cada pieza que llevara a pavonar, (ojo, los cañones eran mas caros), asi que por mucho que haya subido, y por mucho que te quiera cobrar tu armero, no deberia de costar la obra mas de 15 euros y la cara de felicidad que se te iba a quedar,no tiene precio, y para el pavon, Master Card.;)
GORA EUSKADI


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados