Dudas sobre polvora

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Bill_Munny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 359
Registrado: 10 Feb 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Dudas sobre polvora

Mensajepor Bill_Munny » 10 Ene 2009 23:21

He estado leyendo las distintas opiniones sobre la utilizacion de una polvora mas lenta en revolveres... pero que pasa al utilizar una polvora mas fina?, reducimos el tiempo de quemado y......¿mejoran o empeoran los resultados?. Me estoy refiriendo a la polvora suiza nº1 o a la Rio 4f
     

Avatar de Usuario
Bill_Munny
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 359
Registrado: 10 Feb 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor Bill_Munny » 11 Ene 2009 17:13

Veo que el tema ha despertado un inusitado interés, no puedo leer tanta respuesta tan seguida, no es necesario que hagais previamente una tesis doctoral sobre el tema, basta con una opinion basada en la experiencia, eso si, documentada graficamente.
Ptchssss es que cada vez da mas pereza.
     

oscarito
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 67
Registrado: 08 Dic 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor oscarito » 11 Ene 2009 17:41

la polvora mas fina quema antes,pero hablamos de un tiempo minimo,lo normal es que al producirse antes el disparo si se ha apuntado correctamente en el blanco el porcentaje de error sea menor,por ejemplo si el arma que utilizas es pesada y prolongas en demasia el encare al objetivo podras ver como la oscilacion del arma aunque sea pequeña aumenta proporcionalmente con el tiempo.te lo comento sobre todo por mi experiencia en tiro con arma corta de retrocarga.

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor SHERIDAN » 11 Ene 2009 17:51

[citando a: Bill_Munny]
Veo que el tema ha despertado un inusitado interés, no puedo leer tanta respuesta tan seguida, no es necesario que hagais previamente una tesis doctoral sobre el tema, basta con una opinion basada en la experiencia, eso si, documentada graficamente.
Ptchssss es que cada vez da mas pereza.




No te impacientes Bill Muni, que los fines de semana, la gente tiene otras cosas mejores que hacer que meterse en internet, entre ellas ir a pegar unos tiros por poner un ejemplo:(2:(2:(2.

Tambien tienes que tener en cuenta, que no todos tiran con arma larga (entre ellos , yo mismo) con lo que poco te podrian ayudar, pero si te corre prisa, puedes utilizar el buscador del foro, que seguro que este tema ya se ha tratado.


Un saludo.


Un saludo.
Prefiero molestar con la verdad
que complacer con adulaciones

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor TEIDE » 11 Ene 2009 19:13

Yo no t he contestado porque esperaba que te contestase alguien que supiese mas que yo, pero mi humilde opinión es que con los largos de cañón habituales, si usas una pólvora muy rápida producirás picos de presión que pueden ser peligrosos y si usas una muy lenta, saldrá la mitad por la boca sin acabar de quemarse.

Yo lo veo así, a ver que dicen los que mas saben.

:?
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.

madiez
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 246
Registrado: 17 Sep 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor madiez » 11 Ene 2009 19:18

[citando a: TEIDE]
Yo no t he contestado porque esperaba que te contestase alguien que supiese mas que yo, pero mi humilde opinión es que con los largos de cañón habituales, si usas una pólvora muy rápida producirás picos de presión que pueden ser peligrosos y si usas una muy lenta, saldrá la mitad por la boca sin acabar de quemarse.

Yo lo veo así, a ver que dicen los que mas saben.

:?



pero no deberías estar pegando tiros ahora mismo en el campo???

eres el perejil de todas las salsas!!!!!!!!!!!

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor TEIDE » 11 Ene 2009 19:36

[citando a: madiez]
[citando a: TEIDE]
Yo no t he contestado porque esperaba que te contestase alguien que supiese mas que yo, pero mi humilde opinión es que con los largos de cañón habituales, si usas una pólvora muy rápida producirás picos de presión que pueden ser peligrosos y si usas una muy lenta, saldrá la mitad por la boca sin acabar de quemarse.

Yo lo veo así, a ver que dicen los que mas saben.

:?



pero no deberías estar pegando tiros ahora mismo en el campo???

eres el perejil de todas las salsas!!!!!!!!!!!


Cohones, es que en el de la federación cierran los domingos por la tarde :8

Del militar no nos han hecho aún la autorización de este año :(1

Y al de la policía no puedo ir solo :S

De modo que a aporrear las teclas.

El que tendría que dar explicaciones eres tu que tienes cuarenta campos en cien kilómetros a la redonda y tres metros de nieve en Navacerrada.

Un abrazo amigo.
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.

madiez
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 246
Registrado: 17 Sep 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor madiez » 11 Ene 2009 19:46

jajajaja, pues te cuento:

a Navacerrada no se puede ir de ninguna manera, está masificado y es pequeña, por tanto muy peligrosa. Y para ir a un campo de los de por aquí primero me tendrán que mandar desde cierta parte de España (de cuyo nombre ahora no quiero acordarme) una "moza rusa" osea, una VEPR-12, que no llega... .....mecagüen la leche!!!!!.

Y de lo demás: ¿pólvora regresiva o pólvora progresiva?; pues, como siempre, tendrás razón y en el término medio estará la solución. Es decir, eres un ecléctico de la avancarga. ¿es que acaso una pólvora muy rápida en su combustión, si la carga es inferior a la normal, pude producir un reventón?

Qué dudas existenciales tenéis los carboneros!!!!

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor TEIDE » 11 Ene 2009 19:57

Respuesta corta: POZI

Y eso que estamos hablando de negra que si hablamos de nitrada la cosa es muuuuucho peor.

Por cierto soy mas que un ecléctico, soy un ecléctico sofista, de ahí que esté aquí en lugar de embrutecerme con el fútbol o football para los fisnos.

P.D. Perdón por enguarrar en hilo.
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. [...] Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados.

madiez
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 246
Registrado: 17 Sep 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor madiez » 11 Ene 2009 20:14

Y ahora en serio, de lo poco que he leído de pólvoras, desde que se inventó la pólvora "sin humo" (las corditas, balistitas, celulosas nitradas de todas las clases y colores) siempre me pareció entender que fué a partir de ese momento cuando se originó el problema de la sobrepresión en el cañón del arma, y que hasta ese momento, con la pólvora negra, no existía como tal sino que lo que existía era el problema derivado del defectuoso "ataque" del proyectil envuelto en su calepino contra la carga de pólvora, de manera que si quedaba en pequeño hueco entre ambas (pólvora y proyectil), el cañón se abombaría tras la combustión y el aumento de los gases y de su presión dentro de ese pequeño hueco y el arma se echaría a perder. Pero todo esto son lecturas sueltas, vosotros sabréis más.

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor super » 11 Ene 2009 21:04

[citando a: Bill_Munny]
Veo que el tema ha despertado un inusitado interés, no puedo leer tanta respuesta tan seguida, no es necesario que hagais previamente una tesis doctoral sobre el tema, basta con una opinion basada en la experiencia, eso si, documentada graficamente.
Ptchssss es que cada vez da mas pereza.


Lo siento :_( no tengo conñocimientos para opinar.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
teucro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 197
Registrado: 19 Feb 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor teucro » 11 Ene 2009 22:03

[citando a: Bill_Munny]
He estado leyendo las distintas opiniones sobre la utilizacion de una polvora mas lenta en revolveres... pero que pasa al utilizar una polvora mas fina?, reducimos el tiempo de quemado y......¿mejoran o empeoran los resultados?. Me estoy refiriendo a la polvora suiza nº1 o a la Rio 4f

Para revolveres y pistolas de calibres pequeños (cal. 36, 41) es mejor la pólvora "fina", (suiza nº 1 o 4F), la cual es utilizada por algunos tiradores en calibres del 44. Este calibre y mayores se suele utilizar suiza nº 2 (3F).
En armas largas y cañones estriados tiene mejores resultados la suiza nº 2 o 3F, hasta el calibre 45. A partir de este calibre se puede utilizar con resultados muy óptimos la suiza nº 3 (2F).
Lo dicho hasta aquí es por experiencia propia, motivo por el que no me pronuncio en otros supuestos como por ejemplo en armas cortas o largas de cañón liso.
            

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor FrecciaRossa » 12 Ene 2009 13:08

[citando a: Bill_Munny]
He estado leyendo las distintas opiniones sobre la utilizacion de una polvora mas lenta en revolveres... pero que pasa al utilizar una polvora mas fina?, reducimos el tiempo de quemado y......¿mejoran o empeoran los resultados?. Me estoy refiriendo a la polvora suiza nº1 o a la Rio 4f


En teoría, la pólvora más fina y de quemado más rápido ayuda a que podamos desarrollar una potencia de fuego aceptable en armas de cañón corto, por eso se usa como propelente habituual en los revólveres y pistolas pequeñas tipo las Derringer o los Pocket. De esta manera conseguimos quemar la pólvora a pesar de tener poco cañón. Si le metiéramos pólvora más gruesa, no daría tiempo a que se quemase dado lo reducido de su cañón y la bola perdería mucha velocidad inicial.

La desventaja es que esta pólvora más rápida suele ser mucho más sucia y además más cara, con lo que si podemos usar la de granulometría superior, conseguiremos más limpieza en el tiro y a menor precio.
La frontera para usar una u otra la marca la longitud del cañón: menos de 5 pulgadas y pequeño calibre con pólvora fina. Más de 5 pulgadas y calibres mayores, la siguiente en grosor.

.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,
a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)        

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: Dudas sobre polvora

Mensajepor PREDICADOR » 12 Ene 2009 14:26

También puedes probar con revólver del calibre 44, y 8 pulgadas de cañón, con pólvora fina de 4F, o suiza del n1. Sólo tienes que rebajar unos grains la carga con respecto a la más gruesa.
Por ejemplo si disparas con 15 grains de suiza del n2, puedes probar con 12 grains de suiza del n1.
A medida que empleas granos más gruesos, tienes que incrementar unos grains la carga. En el ejemplo anterior, si empleases la Riotinto 2F, o su equivalente de Suiza N3, en vez de 15 grains, podrías probar con 18-19 grains.
En cuanto a los resíduos que deja la más fina, como pondrías menor cantidad, pués tambiém reducirías el residuo, con respecto a la de mayor grano.

Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados