Hola,
accidentalmente leyendo por este subforo me ha picado el gusanillo de la avancarga, y de hecho ya he llamado a Armeria Trelles y hecho un listado.
El arma, creo que ya la he elegido. Ardesa Pioneer. Pues bien, leyendo mensajes de este foro y pensando un poco como funciona el sistema de carga... no hay ningun peligro de que por la friccion de la baqueta o bola de plomo se produzca algun chispazo dentro del cañon mientras se introduce la bola, haciendo que se queme toda la polvora? Quiero decir, por ejemplo al echar la polvora con un medidor que quede algo de polvora pegada a lo largo de cañon o en el estriado, y al empujar hacia abajo, chas chispazo?
Tambien, he estado leyendo y no he encontrado al respecto. Para que se utiliza la semola? Para evitar eso? Y los calepinos?
Saludos!
Peligrosidad al cargar
Peligrosidad al cargar
¿Tienes un arma? -Tienes un problema. Compra dos o mas, ¡recuerda que pueden fallar!
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
RE: Peligrosidad al cargar
Hola Antonio, precisamente para evitar posibles chispazos provocados por la baqueta de carga, éstas se construyen con materiales como el latón y el aluminio. Son muy resistentes, y en un contacto con el ánima de acero, no producirían chispas.
Antiguamente se utilizaba la madera, pero tiene el riesgo de partirse a la hora de atacar, con el consiguiente riesgo de clavarse un trozo de astilla.
Sobre la pregunta que formulas sobre la sémola y calepinos, te adjunto este enlace, donde el Sr Galán explica magistralmente, el uso de esos elementos que utilizamos para la carga de nuestras armas.
http://www.avancarga.com/interesante/interesante.htm
Saludos.
Antiguamente se utilizaba la madera, pero tiene el riesgo de partirse a la hora de atacar, con el consiguiente riesgo de clavarse un trozo de astilla.
Sobre la pregunta que formulas sobre la sémola y calepinos, te adjunto este enlace, donde el Sr Galán explica magistralmente, el uso de esos elementos que utilizamos para la carga de nuestras armas.
http://www.avancarga.com/interesante/interesante.htm
Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
RE: Peligrosidad al cargar
Gracias Predicador, he estado leyendo la pagina de avancarga.com y parece ser que no he mirado lo suficiente, voy a leerlo ahora. Entonces tampoco hay ningun peligro en caso de friccion de la misma polvora con mas polvora mientras se ataca la bola?
¿Tienes un arma? -Tienes un problema. Compra dos o mas, ¡recuerda que pueden fallar!
- PREDICADOR
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 5907
- Registrado: 13 May 2007 10:01
- Estado: Desconectado
RE: Peligrosidad al cargar
[citando a: -Antonio-]
Gracias Predicador, he estado leyendo la pagina de avancarga.com y parece ser que no he mirado lo suficiente, voy a leerlo ahora. Entonces tampoco hay ningun peligro en caso de friccion de la misma polvora con mas polvora mientras se ataca la bola?
No -Antonio-, no tienes peligro a la hora de atacar la bola, siempre que se utilicen los accesorios correctos, y sea correcta la forma de carga del arma.
El pistón siempre hay que ponerlo al final, una vez cargada la pistola con pólvora y bala, y siempre apuntando hacia la dirección del blanco.
Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)
RE: Peligrosidad al cargar
En fusiles, que tienen el cañón mucho más largo que las pistolas,
puede darse al meter algún aislante( corcho o cartón,etc.) entre la
polvora y la bala el efecto" mechero" ,al friccionar las paredes del
cañón y comprimir el aire contra la polvora .Es un efecto muy raro
pero puede pasar que salga la baqueta impelida por el propelente.
Así me lo contaron compañeros, que por desgracia ya no están, y
así os lo cuento.
Ese peligro no lo tendrás nunca en el cañón corto de una pistola.
Estos mismos me comentaron que el auto-encendido de las recamaras
de los revolveres se producían por las chimeneas, por eso los antiguos
sellaban con cera de vela reblandecida los pistones de encendido.
Habrá que creerlos, eran los viejos de la tribu.
Felices Fiestas.
Saludos Pepe Guau
puede darse al meter algún aislante( corcho o cartón,etc.) entre la
polvora y la bala el efecto" mechero" ,al friccionar las paredes del
cañón y comprimir el aire contra la polvora .Es un efecto muy raro
pero puede pasar que salga la baqueta impelida por el propelente.
Así me lo contaron compañeros, que por desgracia ya no están, y
así os lo cuento.
Ese peligro no lo tendrás nunca en el cañón corto de una pistola.
Estos mismos me comentaron que el auto-encendido de las recamaras
de los revolveres se producían por las chimeneas, por eso los antiguos
sellaban con cera de vela reblandecida los pistones de encendido.
Habrá que creerlos, eran los viejos de la tribu.
Felices Fiestas.
Saludos Pepe Guau
Â
RE: Peligrosidad al cargar
Creía que el punto de vista de los veteranos tendría sus detractores,
pero cosa rara, nadie quiere debatir el tema.
Pensé que el efecto "mechero" no podía ser cierto, pero las leyes de la Física nos enseñan que un pistón al subir en un cilindro estanco,
comprime el aire y este puede llegar a calentarse debido a la presión
ejercida en el mismo, llegando a combustionar el combustible que en ese momento se inyecte; el combustible ya lo tenemos en el cilindro,
es la polvora negra, el comburente es el aire que estamos comprimiendo y el roce con el cañón del taco de corcho,cartón,etc.,
que nos hace de acelerante y de cierre para ese aumento de la
presión en el interior del tubo.
Si alguien quiere decir algo, pues que lo diga, somos libres para opinar.
Saludos Pepe Guau
pero cosa rara, nadie quiere debatir el tema.
Pensé que el efecto "mechero" no podía ser cierto, pero las leyes de la Física nos enseñan que un pistón al subir en un cilindro estanco,
comprime el aire y este puede llegar a calentarse debido a la presión
ejercida en el mismo, llegando a combustionar el combustible que en ese momento se inyecte; el combustible ya lo tenemos en el cilindro,
es la polvora negra, el comburente es el aire que estamos comprimiendo y el roce con el cañón del taco de corcho,cartón,etc.,
que nos hace de acelerante y de cierre para ese aumento de la
presión en el interior del tubo.
Si alguien quiere decir algo, pues que lo diga, somos libres para opinar.
Saludos Pepe Guau
Â
RE: Peligrosidad al cargar
Soy un novato así que si digo una tontería perdonarme.
Efectivamente, cualquiera que sepa como funciona un motor diessel sabe que la presión y la temperatura podrían hacer detonar pólvora por fricción y presión, pero dudo que con un corcho se llegue a alcanzar la cantidad temperatura y de atmósferas necesarias en la recamara como para hacer detonar la pólvora, pienso que al estar la chimenea sin pistón y no ser completamente hermética, el exceso de presión se aliviara por ahí y aunque sea de forma lenta, impedirá que la alcancemos, eso sin tener en cuenta que habría que ser un "mazas de gimnasio" para poder atacar con la fuerza necesaria la baqueta y alcanzar la presión y temperatura que harían detonar la pólvora.
Efectivamente, cualquiera que sepa como funciona un motor diessel sabe que la presión y la temperatura podrían hacer detonar pólvora por fricción y presión, pero dudo que con un corcho se llegue a alcanzar la cantidad temperatura y de atmósferas necesarias en la recamara como para hacer detonar la pólvora, pienso que al estar la chimenea sin pistón y no ser completamente hermética, el exceso de presión se aliviara por ahí y aunque sea de forma lenta, impedirá que la alcancemos, eso sin tener en cuenta que habría que ser un "mazas de gimnasio" para poder atacar con la fuerza necesaria la baqueta y alcanzar la presión y temperatura que harían detonar la pólvora.
- FrecciaRossa
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2173
- Registrado: 05 Oct 2007 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Peligrosidad al cargar
.
En pocas palabras:
Imposible, imposible no es...pero tendrías muchíiiiiiiiiiiisimas más posobilidades de que te toque el Gordo, la del Niño, la Bono-loto, la Primitiva y el supercuponazo de los ciegos EN EL MISMO MES que de que te pase eso que comentais. :8
Ni metiendo estopa en la punta de la baqueta y bombeando arriba y abajo, arriba y abajo a toda velocidad a ritmo de cachas de gimnasio de barrio lograríais conseguir la temperatura para iniciar la pólvora.
.
En pocas palabras:
Imposible, imposible no es...pero tendrías muchíiiiiiiiiiiisimas más posobilidades de que te toque el Gordo, la del Niño, la Bono-loto, la Primitiva y el supercuponazo de los ciegos EN EL MISMO MES que de que te pase eso que comentais. :8
Ni metiendo estopa en la punta de la baqueta y bombeando arriba y abajo, arriba y abajo a toda velocidad a ritmo de cachas de gimnasio de barrio lograríais conseguir la temperatura para iniciar la pólvora.
.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,
a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)Â Â Â Â Â Â Â Â
a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Peligrosidad al cargar
Entonces, porque los antiguos hacían un corte con la navaja
en el cartón que metían como taco antes de introducir la bala
en el cañón?.Tenía algo que ver con la salida de aire al meter
ese taco?Ya sé que para llegar a comprimir el aire en el interior del cañon y elevar su presión sería necesario una palanca larguisíma
y no una simple baqueta empujada a mano.
Pero entonces a ¿cual llamaban el efecto mechero o chisquero?
Entonces las baquetas eran de madera o de hierro y el taco era de
borra,cartón, corcho ,etc. la mayoría combustibles.
Sigo con el misterio, sin resolver.
Saludos Pepe Guau
en el cartón que metían como taco antes de introducir la bala
en el cañón?.Tenía algo que ver con la salida de aire al meter
ese taco?Ya sé que para llegar a comprimir el aire en el interior del cañon y elevar su presión sería necesario una palanca larguisíma
y no una simple baqueta empujada a mano.
Pero entonces a ¿cual llamaban el efecto mechero o chisquero?
Entonces las baquetas eran de madera o de hierro y el taco era de
borra,cartón, corcho ,etc. la mayoría combustibles.
Sigo con el misterio, sin resolver.
Saludos Pepe Guau
Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados