La verdad es que este hilo me ha venido al pelo,
Ya que yo dispongo de barras de plomo/estaño al 60% y el 40% y tenia serias dudas en poder emplearlas para fundir.
En principio vamos a preparar bolas de .315 para el Crocket, haber que tal se portan. Según he podido leer en unos de los post de Artesano no deberia haber problema disparando con calepino.
Lo que si he notado es que tienen un peso algo menor que con el plomo puro.
Esperemos ver que tal se portan con las balas que haremos cuando nos fabriquemos la turquesa.
En cuanto reciba unas balas que me manda artesano, nos pondremos a ello.
Saludos
Luis Miguel
¿Plomo puro?
-
- .30-06
- Mensajes: 691
- Registrado: 07 Oct 2006 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Plomo puro?
Dentro de unos dias las recibirás ( en la semana que viene) te voy a enviar suficientes para que hagas pruebas pero tienes que seguir al pié de la letra las indicaciones que yo te de sobre carga, sémola etc. el tiro al pelo tiene que estar muy muy suave para que el arma no se mueva, nada nada.
Te aconsejo que cuando dispares con mis balas, al principio, lo hagas apoyado con el fin de saber con exactitud la agrupación que te hace.
Te las voy a enviar sin engrasar, pero te consejo que las engrases muy poco, si es posible con crema "ATRIX" para las manos, jejejeje posiblemente tu santa tenga, le robas una poca y engrasas toda la bala, no te preocupes del anillo (engrasada toda) pero con una capa de grasa muy fina.
No te las he enviado en esta semana por que estoy atareadísimo y no he tenido tiempo.
Un fuerte abrazo.
Te aconsejo que cuando dispares con mis balas, al principio, lo hagas apoyado con el fin de saber con exactitud la agrupación que te hace.
Te las voy a enviar sin engrasar, pero te consejo que las engrases muy poco, si es posible con crema "ATRIX" para las manos, jejejeje posiblemente tu santa tenga, le robas una poca y engrasas toda la bala, no te preocupes del anillo (engrasada toda) pero con una capa de grasa muy fina.
No te las he enviado en esta semana por que estoy atareadísimo y no he tenido tiempo.
Un fuerte abrazo.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
-
- .30-06
- Mensajes: 691
- Registrado: 07 Oct 2006 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Plomo puro?
Estoy deseando probarlas.
En el paquete o por privado mandame tu dirección. Tengo preparadas unas botellitas de Rioja para haber que tal las agrupas.
Saludos
Luis Miguel
En el paquete o por privado mandame tu dirección. Tengo preparadas unas botellitas de Rioja para haber que tal las agrupas.
Saludos
Luis Miguel
RE: ¿Plomo puro?
jejejejejeje......pues mira se agradece....me tomaré una copita a tu salú
Muchas gracias no era necesario, las balas te las envío, por que, modestamente, soy solidario con los que nos ha picado el mosquito de la polvora negra.
Un abrazo.
Muchas gracias no era necesario, las balas te las envío, por que, modestamente, soy solidario con los que nos ha picado el mosquito de la polvora negra.
Un abrazo.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
-
- .30-06
- Mensajes: 691
- Registrado: 07 Oct 2006 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Plomo puro?
A mi me enseñaron que es de bien nacidos ser agradecidos.
Para mi es un honor compartir mi aficion con vosotros.
Por cierto que vives en una gran ciudad. Estube en el campeonato de España de armas historicas de Granada, fui el único representante de la Rioja, y la verdad que no quede muy bien, casi no me dejan volver a Logroño.
Lo unico que me lleve fue la visita que hize a Granada. Por cierto que Carlos V se podia haber hecho el chalet en Almuñecar en vez de fastidiar el entorno increible de la Alhambra.
Saludos
Luis Miguel
Para mi es un honor compartir mi aficion con vosotros.
Por cierto que vives en una gran ciudad. Estube en el campeonato de España de armas historicas de Granada, fui el único representante de la Rioja, y la verdad que no quede muy bien, casi no me dejan volver a Logroño.
Lo unico que me lleve fue la visita que hize a Granada. Por cierto que Carlos V se podia haber hecho el chalet en Almuñecar en vez de fastidiar el entorno increible de la Alhambra.
Saludos
Luis Miguel
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Plomo puro?
Pues sí, pero a ver quién era el guapo que le enmendaba la plana a Carlitos I.
:(2:(2
:(2:(2
[color=#FF0000][/color]Pro libertate Patria Gens libera state.
RE: ¿Plomo puro?
artesano tengo pendiente que lo tengo que acer una turquesa con tu metodo pues medios tengo enhora buena un saludo de tu casi paisano:plas:plas:plas:plas[citando a: Artesano]
jejejejejeje......pues mira se agradece....me tomaré una copita a tu salú
Muchas gracias no era necesario, las balas te las envío, por que, modestamente, soy solidario con los que nos ha picado el mosquito de la polvora negra.
Un abrazo.
Â
- loboblanco
- .30-06
- Mensajes: 555
- Registrado: 12 Jul 2007 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Plomo puro?
[citando a: galeon]artesano tengo pendiente que lo tengo que acer una turquesa con tu metodo pues medios tengo enhora buena un saludo de tu casi paisano:plas:plas:plas:plas[citando a: Artesano]
jejejejejeje......pues mira se agradece....me tomaré una copita a tu salú
Muchas gracias no era necesario, las balas te las envío, por que, modestamente, soy solidario con los que nos ha picado el mosquito de la polvora negra.
Un abrazo.
saludos compañeros
a ver artesano podrias hacerme llegar ese metodo para hacer turquesa
un abrazo
                   Â
RE: ¿Plomo puro?
Un abrazo.[/quote] artesano tengo pendiente que lo tengo que acer una turquesa con tu metodo pues medios tengo enhora buena un saludo de tu casi paisano:plas:plas:plas:plas[/quote]
saludos compañeros
a ver artesano podrias hacerme llegar ese metodo para hacer turquesa
un abrazo[/quote]
esto es lo que escribio el amigo Artesano en la pag 15
Vas a un herrero y que te corte 4 trozos de pletina de hierro de 8 mm de grueso cuadradas de 4 X 4 Cm y dos trozos de 8 mm de grueso por 4 X 2,5 estos últimos son los que se colocan en el centro de la turquesa para dejar el espacio para las patas de la tenaza.
Con estas 6 piezas se hacen dos bloques...al principio se coloca la pieza de 2,5 arriba en los dos bloques lo mismo (aunque después tenemos que pasarla al centro) esos bloques se hacen uniéndolos con tornillos pasantes de arriba a abajo, tornillos de 5 mm los agujeros para colocar los tornillos se abren en los bordes de las 6 piezas con la máxima perfección de que seas capaz con broca de carbono de 5 mm los tornillos tienen que entrar justos de manera que las piezas no tengan holgura entre ellas para que la alineación de las tres piezas sea lo mas perfecto posible los tornillos tienen que estar colocados de manera que no nos estorben para trabajar en la cara principal de la turquesa próximo a los bordes.
Una vez convertidas las 6 piezas en dos bloques de tres cada uno con la pieza estrecha en la parte de arriba se taladra otros dos agujeros en las piezas estrechas pero horizontalmente de panera que mediante dos tornillos pasantes podamos unir los dos bloque de tres piezas cada uno por la cara que hará junta la turquesa....esas caras (la que cerrarán la turquesa) con lima ancha y plana se repasan perfectamente muy bien (hay que saber manejar la lima para hacer este trabajo) hasta conseguir que cierren perfectamente sin que se vea la luz a través de la junta cuando estén así de perfectas se unen los dos bloques con los tornillos pasantes de 5 mm horizontales que colocaremos en los agujeros que hemos abierto en las piezas estrechas que están colocadas en la parte de arriba de los dos bloques a unir, como la fuerza de esos dos tornillos no cae centrada por que aprietan los bloques de la turquesa en la parte de arriba le colocamos un torniquete de carpintero en la parte de abajo del bloque de 6 piezas bien apretado para cerrar posibles fisuras.
Ya tenemos solo un bloque de hierro compuesto por 6 trozos de hierro con la cara de bloque con bloque perfectamente ajustada y pegada por la fuerza de los tornillos y del torniquete.
Como tenemos colocada la pieza estrecha de hierro en la parte de arriba del bloque colocamos una broca de 7 mm en el taladro que tiene que estar colocado sobre soporte de taladro para que el agujero sea perfecto sin inclinaciones ni abocardamientos etc, y abrimos un taladro perfecto en la pieza estrecha que traspase un poco a la pieza de abajo que es de 4 X 4, una vez abierto este agujero desmontamos el bloque de los 6 trozas y quitamos los dos bloques estrechos y unimos otra vez los cuatro bloques de 4 X 4 con el torniquete muy muy apretado de manera que no se muevan y con sus tornillos pasantes colocados de arriba abajo y cambiamos la broca por una de 8 mm, en la señal o agujero abierto por la broca de 7 que hemos utilizado para la pieza estrecha perforamos una pieza y la mitad de la otra sin que el agujero salga por la parte de abajo al abrir este agujero no se pueden mover las piezas que están cogidas con el torniquete para que el agujero sea perfecto...una vez hecho esto se desmonta todo y en el trozo que solo hemos taladrado la mitad con un perno de madera de la medida del agujero (8mm) le pegamos lija fina para hierro con un buen pegamento y uniendo esa pieza con el torniquete de manera que el agujero esté perfectamente alineado con este perno con la lija pegada le vamos comiendo y puliendo para conseguir dos cosas agrandar un poquito el anillo de arriba que es el que funde en esa pieza y que después tome estría.... todo esto hay que ir calibrándolo con una calibre para no pasarnos ni quedarnos cortos con este mismo perno de la lija se pulen de la misma manera los agujeros en el resto de las piezas que componen el molde para que queden suaves y no se agarre el plomo al fundir . Una vez conseguido todo esto volvemos a montar los dos bloques con sus tornillos pasantes pero en esta ocasión colocamos la pieza estrecha en el centro de manera que al fundir la bala nos quede una garganta mas estrecha en el centro de la misma para engrase y habiéndole pulido y agrandado el anillo de la punta de la bala, ya la tenemos como tiene que ser después los agujeros horizontales que habíamos abierto en las piezas estrechas para unir el bloque los utilizamos para colocar los pernos de alineamiento de la turquesa al cerrarla de esa forma nos queda perfectamente alineado todo... ya solo nos queda colocarle una cuchilla de corte y bebedero y los agujeros y acoplamiento para colocarle la tenaza.
He hablado de abrir los agujeros con brocas de 7 y de 8 por que para el CL 32 son las que le van bien, para otros calibres habría que utilizar otras como es lógico.
La caras que cierran las turquesas tienen que estar muy bien acabadas haciendo perfecta escuadra con todo para que la bala sea perfecta y no haya desequilibrios.
No es fácil todo.... es cuestión de los conocimientos que tengas y la habilidad con las herramientas.
Espero que lo hayas entendido todo.
Un saludo.
Este texto fué escrito por mi hace tiempo y ahora lo recupero para el que le interese.
Si hay algo que no entedis me lo preguntais...esta forma fué ideada por un servidor, y con ella he fabricado algunas turquesas.
--------------------------------------------------------------------------------
un saludo
saludos compañeros
a ver artesano podrias hacerme llegar ese metodo para hacer turquesa
un abrazo[/quote]
esto es lo que escribio el amigo Artesano en la pag 15
Vas a un herrero y que te corte 4 trozos de pletina de hierro de 8 mm de grueso cuadradas de 4 X 4 Cm y dos trozos de 8 mm de grueso por 4 X 2,5 estos últimos son los que se colocan en el centro de la turquesa para dejar el espacio para las patas de la tenaza.
Con estas 6 piezas se hacen dos bloques...al principio se coloca la pieza de 2,5 arriba en los dos bloques lo mismo (aunque después tenemos que pasarla al centro) esos bloques se hacen uniéndolos con tornillos pasantes de arriba a abajo, tornillos de 5 mm los agujeros para colocar los tornillos se abren en los bordes de las 6 piezas con la máxima perfección de que seas capaz con broca de carbono de 5 mm los tornillos tienen que entrar justos de manera que las piezas no tengan holgura entre ellas para que la alineación de las tres piezas sea lo mas perfecto posible los tornillos tienen que estar colocados de manera que no nos estorben para trabajar en la cara principal de la turquesa próximo a los bordes.
Una vez convertidas las 6 piezas en dos bloques de tres cada uno con la pieza estrecha en la parte de arriba se taladra otros dos agujeros en las piezas estrechas pero horizontalmente de panera que mediante dos tornillos pasantes podamos unir los dos bloque de tres piezas cada uno por la cara que hará junta la turquesa....esas caras (la que cerrarán la turquesa) con lima ancha y plana se repasan perfectamente muy bien (hay que saber manejar la lima para hacer este trabajo) hasta conseguir que cierren perfectamente sin que se vea la luz a través de la junta cuando estén así de perfectas se unen los dos bloques con los tornillos pasantes de 5 mm horizontales que colocaremos en los agujeros que hemos abierto en las piezas estrechas que están colocadas en la parte de arriba de los dos bloques a unir, como la fuerza de esos dos tornillos no cae centrada por que aprietan los bloques de la turquesa en la parte de arriba le colocamos un torniquete de carpintero en la parte de abajo del bloque de 6 piezas bien apretado para cerrar posibles fisuras.
Ya tenemos solo un bloque de hierro compuesto por 6 trozos de hierro con la cara de bloque con bloque perfectamente ajustada y pegada por la fuerza de los tornillos y del torniquete.
Como tenemos colocada la pieza estrecha de hierro en la parte de arriba del bloque colocamos una broca de 7 mm en el taladro que tiene que estar colocado sobre soporte de taladro para que el agujero sea perfecto sin inclinaciones ni abocardamientos etc, y abrimos un taladro perfecto en la pieza estrecha que traspase un poco a la pieza de abajo que es de 4 X 4, una vez abierto este agujero desmontamos el bloque de los 6 trozas y quitamos los dos bloques estrechos y unimos otra vez los cuatro bloques de 4 X 4 con el torniquete muy muy apretado de manera que no se muevan y con sus tornillos pasantes colocados de arriba abajo y cambiamos la broca por una de 8 mm, en la señal o agujero abierto por la broca de 7 que hemos utilizado para la pieza estrecha perforamos una pieza y la mitad de la otra sin que el agujero salga por la parte de abajo al abrir este agujero no se pueden mover las piezas que están cogidas con el torniquete para que el agujero sea perfecto...una vez hecho esto se desmonta todo y en el trozo que solo hemos taladrado la mitad con un perno de madera de la medida del agujero (8mm) le pegamos lija fina para hierro con un buen pegamento y uniendo esa pieza con el torniquete de manera que el agujero esté perfectamente alineado con este perno con la lija pegada le vamos comiendo y puliendo para conseguir dos cosas agrandar un poquito el anillo de arriba que es el que funde en esa pieza y que después tome estría.... todo esto hay que ir calibrándolo con una calibre para no pasarnos ni quedarnos cortos con este mismo perno de la lija se pulen de la misma manera los agujeros en el resto de las piezas que componen el molde para que queden suaves y no se agarre el plomo al fundir . Una vez conseguido todo esto volvemos a montar los dos bloques con sus tornillos pasantes pero en esta ocasión colocamos la pieza estrecha en el centro de manera que al fundir la bala nos quede una garganta mas estrecha en el centro de la misma para engrase y habiéndole pulido y agrandado el anillo de la punta de la bala, ya la tenemos como tiene que ser después los agujeros horizontales que habíamos abierto en las piezas estrechas para unir el bloque los utilizamos para colocar los pernos de alineamiento de la turquesa al cerrarla de esa forma nos queda perfectamente alineado todo... ya solo nos queda colocarle una cuchilla de corte y bebedero y los agujeros y acoplamiento para colocarle la tenaza.
He hablado de abrir los agujeros con brocas de 7 y de 8 por que para el CL 32 son las que le van bien, para otros calibres habría que utilizar otras como es lógico.
La caras que cierran las turquesas tienen que estar muy bien acabadas haciendo perfecta escuadra con todo para que la bala sea perfecta y no haya desequilibrios.
No es fácil todo.... es cuestión de los conocimientos que tengas y la habilidad con las herramientas.
Espero que lo hayas entendido todo.
Un saludo.
Este texto fué escrito por mi hace tiempo y ahora lo recupero para el que le interese.
Si hay algo que no entedis me lo preguntais...esta forma fué ideada por un servidor, y con ella he fabricado algunas turquesas.
--------------------------------------------------------------------------------
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
RE: ¿Plomo puro?
Estaria bien unas fotos, amigo Artesano, y tambien estaria bien este post en el taller amigo predicador.
un saludo
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
RE: ¿Plomo puro?
Entrando en esta dirección que es mi pagina varéis fotos de muchas de mis cosas entre ellas está la turquesa las balas el rifle y hasta yo estoy con algunas de mis armas en casa que es la vuestra.
Para ver la galería de fotos solo tenéis que entrar en Ver fotos y darle hacia adelante o hacia atrás....hay cosas mas distraidas y otras menos pero creo que puede pareceros interesante.....entre las fotos hay una de dos jugadores de fútbol muy famosos el que hay con ellos en el centro de la foto es mi hijo (el pequeño, David) que es amigo de ellos y coloqué la foto en mi galería.
http://groups.msn.com/avancargaforever/shoebox.msnw?action=ShowPhoto&PhotoID=1
Al entrar aquí, estáis en la pagina de Artesano...la foto que aparece es la 1ª de unas 70 mas, solo tenéis que ir adelante o atrás.
Cada foto tiene una explicación de lo que es y como se hizo....si hay alguna que no os gusta solo tenéis que pasarla rápido.:):):):)
Un abrazo para todos.
Para ver la galería de fotos solo tenéis que entrar en Ver fotos y darle hacia adelante o hacia atrás....hay cosas mas distraidas y otras menos pero creo que puede pareceros interesante.....entre las fotos hay una de dos jugadores de fútbol muy famosos el que hay con ellos en el centro de la foto es mi hijo (el pequeño, David) que es amigo de ellos y coloqué la foto en mi galería.
http://groups.msn.com/avancargaforever/shoebox.msnw?action=ShowPhoto&PhotoID=1
Al entrar aquí, estáis en la pagina de Artesano...la foto que aparece es la 1ª de unas 70 mas, solo tenéis que ir adelante o atrás.
Cada foto tiene una explicación de lo que es y como se hizo....si hay alguna que no os gusta solo tenéis que pasarla rápido.:):):):)
Un abrazo para todos.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
- loboblanco
- .30-06
- Mensajes: 555
- Registrado: 12 Jul 2007 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Plomo puro?
artesano tengo pendiente que lo tengo que acer una turquesa con tu metodo pues medios tengo enhora buena un saludo de tu casi paisano:plas:plas:plas:plas[/quote][citando a: super]
Un abrazo.
saludos compañeros
a ver artesano podrias hacerme llegar ese metodo para hacer turquesa
un abrazo[/quote]
esto es lo que escribio el amigo Artesano en la pag 15
Vas a un herrero y que te corte 4 trozos de pletina de hierro de 8 mm de grueso cuadradas de 4 X 4 Cm y dos trozos de 8 mm de grueso por 4 X 2,5 estos últimos son los que se colocan en el centro de la turquesa para dejar el espacio para las patas de la tenaza.
Con estas 6 piezas se hacen dos bloques...al principio se coloca la pieza de 2,5 arriba en los dos bloques lo mismo (aunque después tenemos que pasarla al centro) esos bloques se hacen uniéndolos con tornillos pasantes de arriba a abajo, tornillos de 5 mm los agujeros para colocar los tornillos se abren en los bordes de las 6 piezas con la máxima perfección de que seas capaz con broca de carbono de 5 mm los tornillos tienen que entrar justos de manera que las piezas no tengan holgura entre ellas para que la alineación de las tres piezas sea lo mas perfecto posible los tornillos tienen que estar colocados de manera que no nos estorben para trabajar en la cara principal de la turquesa próximo a los bordes.
Una vez convertidas las 6 piezas en dos bloques de tres cada uno con la pieza estrecha en la parte de arriba se taladra otros dos agujeros en las piezas estrechas pero horizontalmente de panera que mediante dos tornillos pasantes podamos unir los dos bloque de tres piezas cada uno por la cara que hará junta la turquesa....esas caras (la que cerrarán la turquesa) con lima ancha y plana se repasan perfectamente muy bien (hay que saber manejar la lima para hacer este trabajo) hasta conseguir que cierren perfectamente sin que se vea la luz a través de la junta cuando estén así de perfectas se unen los dos bloques con los tornillos pasantes de 5 mm horizontales que colocaremos en los agujeros que hemos abierto en las piezas estrechas que están colocadas en la parte de arriba de los dos bloques a unir, como la fuerza de esos dos tornillos no cae centrada por que aprietan los bloques de la turquesa en la parte de arriba le colocamos un torniquete de carpintero en la parte de abajo del bloque de 6 piezas bien apretado para cerrar posibles fisuras.
Ya tenemos solo un bloque de hierro compuesto por 6 trozos de hierro con la cara de bloque con bloque perfectamente ajustada y pegada por la fuerza de los tornillos y del torniquete.
Como tenemos colocada la pieza estrecha de hierro en la parte de arriba del bloque colocamos una broca de 7 mm en el taladro que tiene que estar colocado sobre soporte de taladro para que el agujero sea perfecto sin inclinaciones ni abocardamientos etc, y abrimos un taladro perfecto en la pieza estrecha que traspase un poco a la pieza de abajo que es de 4 X 4, una vez abierto este agujero desmontamos el bloque de los 6 trozas y quitamos los dos bloques estrechos y unimos otra vez los cuatro bloques de 4 X 4 con el torniquete muy muy apretado de manera que no se muevan y con sus tornillos pasantes colocados de arriba abajo y cambiamos la broca por una de 8 mm, en la señal o agujero abierto por la broca de 7 que hemos utilizado para la pieza estrecha perforamos una pieza y la mitad de la otra sin que el agujero salga por la parte de abajo al abrir este agujero no se pueden mover las piezas que están cogidas con el torniquete para que el agujero sea perfecto...una vez hecho esto se desmonta todo y en el trozo que solo hemos taladrado la mitad con un perno de madera de la medida del agujero (8mm) le pegamos lija fina para hierro con un buen pegamento y uniendo esa pieza con el torniquete de manera que el agujero esté perfectamente alineado con este perno con la lija pegada le vamos comiendo y puliendo para conseguir dos cosas agrandar un poquito el anillo de arriba que es el que funde en esa pieza y que después tome estría.... todo esto hay que ir calibrándolo con una calibre para no pasarnos ni quedarnos cortos con este mismo perno de la lija se pulen de la misma manera los agujeros en el resto de las piezas que componen el molde para que queden suaves y no se agarre el plomo al fundir . Una vez conseguido todo esto volvemos a montar los dos bloques con sus tornillos pasantes pero en esta ocasión colocamos la pieza estrecha en el centro de manera que al fundir la bala nos quede una garganta mas estrecha en el centro de la misma para engrase y habiéndole pulido y agrandado el anillo de la punta de la bala, ya la tenemos como tiene que ser después los agujeros horizontales que habíamos abierto en las piezas estrechas para unir el bloque los utilizamos para colocar los pernos de alineamiento de la turquesa al cerrarla de esa forma nos queda perfectamente alineado todo... ya solo nos queda colocarle una cuchilla de corte y bebedero y los agujeros y acoplamiento para colocarle la tenaza.
He hablado de abrir los agujeros con brocas de 7 y de 8 por que para el CL 32 son las que le van bien, para otros calibres habría que utilizar otras como es lógico.
La caras que cierran las turquesas tienen que estar muy bien acabadas haciendo perfecta escuadra con todo para que la bala sea perfecta y no haya desequilibrios.
No es fácil todo.... es cuestión de los conocimientos que tengas y la habilidad con las herramientas.
Espero que lo hayas entendido todo.
Un saludo.
Este texto fué escrito por mi hace tiempo y ahora lo recupero para el que le interese.
Si hay algo que no entedis me lo preguntais...esta forma fué ideada por un servidor, y con ella he fabricado algunas turquesas.
--------------------------------------------------------------------------------
un saludo[/quote]
GRACIAS SUPER 30_06
                   Â
- loboblanco
- .30-06
- Mensajes: 555
- Registrado: 12 Jul 2007 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Plomo puro?
[citando a: Artesano]
Entrando en esta dirección que es mi pagina varéis fotos de muchas de mis cosas entre ellas está la turquesa las balas el rifle y hasta yo estoy con algunas de mis armas en casa que es la vuestra.
Para ver la galería de fotos solo tenéis que entrar en Ver fotos y darle hacia adelante o hacia atrás....hay cosas mas distraidas y otras menos pero creo que puede pareceros interesante.....entre las fotos hay una de dos jugadores de fútbol muy famosos el que hay con ellos en el centro de la foto es mi hijo (el pequeño, David) que es amigo de ellos y coloqué la foto en mi galería.
http://groups.msn.com/avancargaforever/shoebox.msnw?action=ShowPhoto&PhotoID=1
Al entrar aquí, estáis en la pagina de Artesano...la foto que aparece es la 1ª de unas 70 mas, solo tenéis que ir adelante o atrás.
Cada foto tiene una explicación de lo que es y como se hizo....si hay alguna que no os gusta solo tenéis que pasarla rápido.:):):):)
Un abrazo para todos.
gracias artesano guardare la direccion
un abrazo hermano
                   Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados