Hola a todos:
He escuchado que en los revólveres Santa Bárbara los mejores son los de números de serie bajos y mi pregunta es, a partir de que número de serie hacia abajo son los buenos y cuales son las diferencias entre los antiguos y los modernos?
Saludos
Número de serie Santa Bárbara
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Número de serie Santa Bárbara
Hay una leyenda urbana (al menos esa es mi opinión) de que los SB con número de serie doce mil son los mejores. Yo creo que TODOS son buenos y que lo importante es el trato que hayan tenido en su vida operativa. No hay que olvidar que obtener repuestos no es asunto baladí, aunque hay buenos artistas capaces de adaptar repuestos de otros modelos y todavía quedan algunas partidas de piezas en manos de determinados armeros
Juan

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


-
- .44 Magnum
- Mensajes: 365
- Registrado: 25 Oct 2015 08:59
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Número de serie Santa Bárbara
Gracias por la respuesta.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1786
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Número de serie Santa Bárbara
Totalmente de acuerdo, los Santas son armas excepcionales, prácticamente indestructibles, tengo uno nuevecito al que yo solo le he hecho 2.500 disparos, tiene el eje del tambor impoluto.
Tengo otro que compre ya con mucha vida, sin Pavón, parece un original, con una muesca en el eje tambor de más de 2mm, la que ocasionan los gases que salen por el gap entre cajón y tambor, sin duda tiene DECENAS DE MILES de disparos, sus ajustes mecánicos y precisión son excepcionales.
Tengo otro que compre ya con mucha vida, sin Pavón, parece un original, con una muesca en el eje tambor de más de 2mm, la que ocasionan los gases que salen por el gap entre cajón y tambor, sin duda tiene DECENAS DE MILES de disparos, sus ajustes mecánicos y precisión son excepcionales.
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Número de serie Santa Bárbara
jestebanv escribió:Hay una leyenda urbana (al menos esa es mi opinión) de que los SB con número de serie doce mil son los mejores. Yo creo que TODOS son buenos y que lo importante es el trato que hayan tenido en su vida operativa. No hay que olvidar que obtener repuestos no es asunto baladí, aunque hay buenos artistas capaces de adaptar repuestos de otros modelos y todavía quedan algunas partidas de piezas en manos de determinados armeros
![]()
Juan
Tambien he oido yo esas leyendas, que los de las series 10000, y anteriores estaban mejor hechos, tanto mecanicamente, como de ajustes, dudo mucho que con aceros mejores, pues cuanta mas modernidad, mas tecnologia y mejores aceros.
Un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Número de serie Santa Bárbara
*
Última edición por Reincidente el 21 Oct 2020 22:23, editado 1 vez en total.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Número de serie Santa Bárbara
Volviendo al tema de las leyendas urbanas tengo oida una de que los cañones de estos revólveres se han hecho utilizando los cañones de la ametralladora MG-42 cuando se les acababa la vida por uso.
Evidentemente el acero de esos cañones (por cierto yo fui tirador de esa máquina unos cuantos meses y la hacía cantar con bastante soltura) es muy bueno, lo que no me cuadra es que se pueda montar una línea de fabricación tirando de unos aceros que han podido sufrir bastante tralla (hay que ver como se ponen los cañones al rojo blanco cuando se tira por la noche y se puede apreciar este efecto y se cambiaban en cada cinta de 200 disparos)
Yo ni me lo creo ni me lo dejo de creer (técnicamente es perfectamente factible), lo dejo aquí como curiosidad
Juan
Evidentemente el acero de esos cañones (por cierto yo fui tirador de esa máquina unos cuantos meses y la hacía cantar con bastante soltura) es muy bueno, lo que no me cuadra es que se pueda montar una línea de fabricación tirando de unos aceros que han podido sufrir bastante tralla (hay que ver como se ponen los cañones al rojo blanco cuando se tira por la noche y se puede apreciar este efecto y se cambiaban en cada cinta de 200 disparos)
Yo ni me lo creo ni me lo dejo de creer (técnicamente es perfectamente factible), lo dejo aquí como curiosidad

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Número de serie Santa Bárbara
jestebanv escribió:Volviendo al tema de las leyendas urbanas tengo oida una de que los cañones de estos revólveres se han hecho utilizando los cañones de la ametralladora MG-42 cuando se les acababa la vida por uso.
Evidentemente el acero de esos cañones (por cierto yo fui tirador de esa máquina unos cuantos meses y la hacía cantar con bastante soltura) es muy bueno, lo que no me cuadra es que se pueda montar una línea de fabricación tirando de unos aceros que han podido sufrir bastante tralla (hay que ver como se ponen los cañones al rojo blanco cuando se tira por la noche y se puede apreciar este efecto y se cambiaban en cada cinta de 200 disparos)
Yo ni me lo creo ni me lo dejo de creer (técnicamente es perfectamente factible), lo dejo aquí como curiosidad
![]()
Juan


Yo tambien tiré con tal maquina, una instruccion nocturna y metiendo mas trazadoras que normales, y es una flipada, y como bien dices, ver el cañon al rojo vivo y diciendo.....ostiasss, menos mal que no me toca cambiarlo a mi......pero sabes que en la proxima serie será a la inversa...


"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Número de serie Santa Bárbara
*
Última edición por Reincidente el 21 Oct 2020 22:26, editado 1 vez en total.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1786
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Número de serie Santa Bárbara
jestebanv escribió:Volviendo al tema de las leyendas urbanas tengo oida una de que los cañones de estos revólveres se han hecho utilizando los cañones de la ametralladora MG-42 cuando se les acababa la vida por uso.
Evidentemente el acero de esos cañones (por cierto yo fui tirador de esa máquina unos cuantos meses y la hacía cantar con bastante soltura) es muy bueno, lo que no me cuadra es que se pueda montar una línea de fabricación tirando de unos aceros que han podido sufrir bastante tralla (hay que ver como se ponen los cañones al rojo blanco cuando se tira por la noche y se puede apreciar este efecto y se cambiaban en cada cinta de 200 disparos)
Yo ni me lo creo ni me lo dejo de creer (técnicamente es perfectamente factible), lo dejo aquí como curiosidad
![]()
Juan
Hola, yo que estoy dentro del mundillo del arranque de viruta metálica, te diré que como bien sospechas eso es un absurdo, sin sentido ninguno además de una empresa carísima.
Solo la operacion de brochado en la que se genera el alma interna de los cañones, requiere como cualquier otra trabajo mecánico partir de un material uniforme y certificado que responda a los parámetros de proceso que se estipulen, materiales sometidos a solicitaciones diversas durante años no valen, presentan propiedades físicas diferentes.
Imagínate lo que cuesta tallar el perfil octogonal exterior del cañón de un Santa, cuando puedes partir seguro de barra comercial octogonal de un acero tipo F114 que es el que deben llevar los Santa Bárbara y las réplicas italianas NO.
Hoy en día los cañones se fabrican de una pieza con máquinas automatizadas de martillado axial, que te generan un cañón terminado en 5-6 segundos y en full auto, sin nadie alrededor.
Para los que quieran saber algo más del tema:
https://elforodeltirador.com/forum/inde ... ic=14838.0
Saludos
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 365
- Registrado: 25 Oct 2015 08:59
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Número de serie Santa Bárbara
sandokan escribió:
Para los que quieran saber algo más del tema:
https://elforodeltirador.com/forum/inde ... ic=14838.0
Saludos
Pena que no aparezcan las fotos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados