¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
JordiAMX
Usuario Baneado
Mensajes: 3050
Registrado: 05 Feb 2012 13:05
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor JordiAMX » 08 Jul 2015 10:34

Pues sí, ese revólver merece unas fotos en el foro, Artesano. :wink:

Yo disfrutaba de mi Santa Bárbara de la misma manera, 20 años más tarde. Una cantera, pólvora a tope y a gozar. Qué tiempos. :birra^:
Cave canem.

Avatar de Usuario
Cabo_Tito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8090
Registrado: 23 Ago 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor Cabo_Tito » 08 Jul 2015 12:47

JordiAMX escribió:Pues sí, ese revólver merece unas fotos en el foro, Artesano. :wink:

Yo disfrutaba de mi Santa Bárbara de la misma manera, 20 años más tarde. Una cantera, pólvora a tope y a gozar. Qué tiempos. :birra^:


Yo, con 12-15 años, aprendia con una escopeta del 12 de avancarga, con la ayuda del Cabo de la G.C. y mi tio ..... en el campo de mi abuelo y con la inexcusable presencia de un bidon de gasoil lleno de arena...
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."

Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.

m.reyna
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 157
Registrado: 21 Jun 2015 18:15
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor m.reyna » 08 Jul 2015 19:01

Artesano escribió:Hace muchos años, cuando yo empecé con la avancarga en revolver.....sobre los años finales de los 60 del siglo pasado....nada de campos de tiro....al menos yo no sabia nada de eso, y disparaba en la sierra, me buscaba un sitio solitario y en una maletita que hice yo de madera llevaba un Remington CL 44, que aun conservo, una polvorera de latón, bolas del 457 fundidas por mi, pólvora negra de la época y pistones nobel, cargaba el revolver con toda la pólvora que le cabía, dejando solo el espacio para la bola. Colocaba como blanco un trozo de madera o un trozo de chapa y a disparar......me lo pasaba bomba.

Pero Nada de sellar recamaras ni sémolas ni nada de nada.....nunca tuve un problema.

Después ya en los años noventa y muchos empecé a escuchar algo sobre cargar sémola.....sellar recámaras y todas las chorradas que se hacen hoy.

Ese revolver he tenido que colocarle un trozo de chapa de acero en el armazón donde golpea el tambor por que la junta tambor cañón se había abierto tanto por el desgaste que salia demasiado fuego, ademas de haberle tenido que hacer dos ejes de tambor por que los cortaba como con una segueta.

Sigue disparando como una máquina, las estrías están casi gastadas, todas las tripas las tiene nuevas hechas por un servidor, pero le tengo un cariño muy grande.

Saludos.


si señor, que tiempos !! + 1 :birra^:

m.reyna
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 157
Registrado: 21 Jun 2015 18:15
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancar

Mensajepor m.reyna » 10 Jul 2015 18:23

Culter escribió:Hola. Ya que habéis hablado del tema, de guardar un tambor cargado ¿no corroería la pólvora las paredes internas del tambor? ¿O la pólvora en sí no resulta corrosiva?
Muchas gracias.


hola!! esto mismo me preguntao yo siempre :?: a ver si alguien nos cuenta algo :roll:

Avatar de Usuario
Artesano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1929
Registrado: 04 Ago 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor Artesano » 10 Jul 2015 18:55

Hola, referente al tema de tener un tambor cargado tiempo, os puedo asegurar que no pasa nada, ni se oxida el tambor, ni se estropea la pólvora, no pierde facultades, quema y dispara perfectamente.

Os lo digo por experiencia, (no debería decirlo), pero yo he tenido tabores cargados mas de un año y los he disparado, perfectamente como si estuvieran cargados en el momento. Se me olvidaba....con los pistones puestos.

A ver si pongo unas fotos del revolver.

Saludos.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...

mazayus
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 22
Registrado: 30 Nov 2014 19:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor mazayus » 10 Jul 2015 20:28

La polvora negra es muy estable. Si no tiene trazas acidas durante su produccion, apenas tiene variacion de composicion en 100 años.

Si los cilindros se cargan secos y la polvora es buena no habra corrosion ninguna nunca, en escala humana de tiempo

Avatar de Usuario
Culter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1048
Registrado: 18 Oct 2013 10:34
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor Culter » 11 Jul 2015 22:53

Gracias por las respuestas, compañeros.
Audentes fortuna iuvat

Castrillón Piquín
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 100
Registrado: 25 Jun 2015 16:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor Castrillón Piquín » 13 Jul 2015 17:28

Hola.

Ayer en El Precio de la Historia, en el Canal de Historia, lo de la casa de empeños de Las Vegas, les llegaron con un Colt Army de 1860 en su caja original, antes de comprarlo lo probaron y el tipo que lo hizo, en teoría un experto en armas del oeste, para evitar el disparo accidental, le metió grasa que parecía que iba a conserva morcillas, de hecho para quitar el exceso tuvo que girar el tambor varias veces y la dejó enrasada con el tambor, desde mi mas profunda ignorancia, me sorprendió bastante la cantidad de grasa que le puso, ¿es normal tanta? :shock: … Bueno, al final el revolver funcionaba perfectamente y le pagaron por él, creo recordar que 2.200 $

Avatar de Usuario
JordiAMX
Usuario Baneado
Mensajes: 3050
Registrado: 05 Feb 2012 13:05
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor JordiAMX » 14 Jul 2015 00:14

Castrillón Piquín escribió:Hola.

Ayer en El Precio de la Historia, en el Canal de Historia, lo de la casa de empeños de Las Vegas, les llegaron con un Colt Army de 1860 en su caja original, antes de comprarlo lo probaron y el tipo que lo hizo, en teoría un experto en armas del oeste, para evitar el disparo accidental, le metió grasa que parecía que iba a conserva morcillas, de hecho para quitar el exceso tuvo que girar el tambor varias veces y la dejó enrasada con el tambor, desde mi mas profunda ignorancia, me sorprendió bastante la cantidad de grasa que le puso, ¿es normal tanta? :shock: … Bueno, al final el revolver funcionaba perfectamente y le pagaron por él, creo recordar que 2.200 $


No es necesario llenar tanto de grasa, con que selle el posible espacio entre proyectil y alveolo es suficiente. De hecho si usas sémola entre la pólvora y el proyectil la grasa no sería necesaria para evitar una descarga doble, la grasa es más bien para lubricar y limpiar los residuos del disparo anterior.
Puedes llenar hasta arriba, pero lo único que consigues es un revólver y un tirador salpicados de grasa por todos lados.
Cave canem.

Avatar de Usuario
Artesano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1929
Registrado: 04 Ago 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor Artesano » 14 Jul 2015 08:39

Cuando una bala esférica de plomo entra en el albeolo del tambor presionada y dejando un anillo de plomo, significa que la bala se ha adaptado al agujero y por lo tanto ha serrado herméticamente cualquier fisura posible entre el plomo y el acero del tambor. Si se sella con grasa es por asegurarse de que por ahí no va a entrar nada de fuego.

Dicho esto, sigo pensando que por donde si existe verdadero peligro de que entre una chispa es por la chimenea de un albeolo si esta está sin el pistón por que se le haya caído, teniendo en cuenta que las chimeneas tienen un orificio destinado al encendido de la pólvora y que están muy cerca una de otra, detona un pistón que suelta chispas para todos lados aunque en la rapidez del disparo no se aprecia lo que es un pistón detonando y la cantidad de fuego que este produce.

He visto a tiradores usar bolas que entran con una suavidad pasmosa sin dejar anillo de plomo y sin apenas presión en los albeolos......esto si tiene peligro de que se produzca un encendido doble o triple si no se sellan las recámaras.

Es solo una opinión de un viejo avancarquero, pero no le aconsejo a nadie que deje de sellar recámaras, dios me libre, cada uno que lo haga como crea conveniente para su seguridad.

Saludos.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...

madbullet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2399
Registrado: 28 Mar 2010 10:42
Ubicación: La Villa y Corte
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor madbullet » 14 Jul 2015 10:43

Al hilo de lo comentado por Artesano, cuando coloqueis la bola en el orificio del tambor fijaos en que el bebedero quede a la vista claramente, o sea hacia arriba, así el proyectil tocará de forma segura la pared de la recamara completamente, sacando un anillo entero, lo que significará que está perfectamente ajustado.
Un saludo.
Pero..¡que diablos!,¡era un Hawken! (Jeremiah Johnson)

SASS # 103.303 (aka: madbullet)

Castrillón Piquín
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 100
Registrado: 25 Jun 2015 16:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor Castrillón Piquín » 14 Jul 2015 10:57

Hola.

Gracias por las respuestas, yo no tengo ni idea, de hecho estoy esperando por la AE para comprarme el revólver, pero os llevo leyendo una temporada para ver si, al menos, la teoría me la aprendo y tenía bastante claro lo que comentáis del anillo al meter la bola y que el principal riesgo era por las chimeneas, por eso me sorprendió tanto la cantidad de grasa que le puso, ya os digo que le puso una burrada, ese revolver al disparar, en lugar de oler a pólvora, tenía que oler a torreznos…

A ver si encuentro el enlace al vídeo por algún sitio…

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor Munty » 14 Jul 2015 12:04

Castrillón Piquín escribió:Hola.
...por eso me sorprendió tanto la cantidad de grasa que le puso, ya os digo que le puso una burrada, ese revolver al disparar, en lugar de oler a pólvora, tenía que oler a torreznos…


Es muy personal lo del olor, pero te aseguro que si preguntas a unos cuantos avancargueros te dirán que ese olor a pólvora negra y grasa mezcladas es... mmm... ¿como describirlo? uno de los más evocadores que existen, te llena la cabeza de imágenes polvorientas, fotos antiguas, plumas en la cabeza, mocasines de cuero, bandoleras repujadas, hierros largos y pesados...
Saludos
:band:

Avatar de Usuario
mariuscat
.30-06
.30-06
Mensajes: 640
Registrado: 20 May 2008 03:01
Ubicación: Gaia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor mariuscat » 14 Jul 2015 12:09

Interesante hilo.

Yo sigo el consejo de un veterano del campo de Mataró ( Barcelona )

Él solamente carga el tambor con 3 balas. Un espacio lleno otro vacío. Así si hay detonación, ninguna recámara llena tendrá nada enfrente ( armazón)

saludos
........................................................................................
La guerra es la continuación de la polí­tica por otros medios " Von Clausewitz"

Castrillón Piquín
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 100
Registrado: 25 Jun 2015 16:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor Castrillón Piquín » 17 Jul 2015 10:50

Una buena foto de época donde se en muy primer plano un Colt Army o Navy de 1856, un ¿poket? y otro que no puedo identificar. El personaje en cuetión es John Jarrette, miembro de las guerrillas de William Clarke Quantrill y de Bloody Bill Anderson durante la masacre de Centralia y despues miembro de la banda de Jesse James, en resumen, un buen pájaro.
Imagen

percussion
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 498
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor percussion » 20 Jul 2015 19:56

Uno de los problemas mas serios a los que hacian frente, era la perdida de los pistones de sus alojamientos con el considerable,"patinazo" que se encontraban cuando el martillo percutia directamente en la chimenea, y no se realizaba el disparo, si el contrincante atinaba te jugabas el pellejo en un segundo.
Era habitual para solucionar estos fallos aplicar un poco de grasa de origen animal/vegetal, para fijar consistentemente el piston en su asiento y evitar que se desprendiera.
Adjunto foto de epoca en la que se puede apreciar este recurso.
En su epoca no se solian utilizar en los revolveres de avancarga bolas, si no puntas ojivales.
El "caballero" de la foto se aprecia como el revolver que muestra el tambor, esta cargado y listo para dejarte frito, valla angelito el señor George Maddox.......

Saludos
Adjuntos
Hola a todos,
Llevo un tiempo curioseando sobre los revólveres de avancarga, leyendo su historia, cuando 150

Avatar de Usuario
Apex7
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 197
Registrado: 20 Ene 2015 21:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor Apex7 » 21 Jul 2015 08:16

Interesante hilo.
Sigo leyendo con mi bolsa de palomitas.


Un saludo.

Castrillón Piquín
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 100
Registrado: 25 Jun 2015 16:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo era el uso de los verdaderos revólveres de avancarga?

Mensajepor Castrillón Piquín » 21 Jul 2015 10:37

percussion escribió:Uno de los problemas mas serios a los que hacian frente, era la perdida de los pistones de sus alojamientos con el considerable,"patinazo" que se encontraban cuando el martillo percutia directamente en la chimenea, y no se realizaba el disparo, si el contrincante atinaba te jugabas el pellejo en un segundo.
Era habitual para solucionar estos fallos aplicar un poco de grasa de origen animal/vegetal, para fijar consistentemente el piston en su asiento y evitar que se desprendiera.
Adjunto foto de epoca en la que se puede apreciar este recurso.
En su epoca no se solian utilizar en los revolveres de avancarga bolas, si no puntas ojivales.
El "caballero" de la foto se aprecia como el revolver que muestra el tambor, esta cargado y listo para dejarte frito, valla angelito el señor George Maddox.......

Saludos


Compañero de correrías del "caballero sureño" que puse yo justo encima, menudos ejemplares...

Un saludo.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados