Buenos días.
No se si será el foro adecuado, es el que mas me lo parece.
¿Alguien sabría decirme época y datos de este trasto?
Es muy antigua pero, cometí la imprudencia de probarla y funciona.
Saludos.
Identificar pistola.
Re: Identificar pistola.
Desde mi ignorancia... ¿podría ser una pistola con llave de Miquelete convertida en percusión?
Re: Identificar pistola.
parece una española de caballeria transformada
Re: Identificar pistola.
Es sin duda una pistola de Ripoll, aprox. mediados o finales del S.XVIII, y sí, parece ser transformada a percusión posiblemente a principios del S.XIX, y por su pequeño tamaño tuvo que ser una pistola particular, estas pistolas tan pequeñas creo recordar que en su epoca estuvieron prohibidas llevarlas, precisamente por su pequeño tamaño y facil ocultación.
Seria bueno que nos hicieses unas fotos de los marcajes que tuviese la misma.
Saludos
Seria bueno que nos hicieses unas fotos de los marcajes que tuviese la misma.
Saludos
Re: Identificar pistola.
Opino como TELOS. Claro, que sin mas datos, no es facil hace un diagnóstico. La forma de la culata, la llave de Miguelete, el cañón ochavado,parecen indicar un arma de Ripoll modificada a pistón.
Un abrazo.
Un abrazo.
Re: Identificar pistola.
Coincido en que parece una pistola catalana destinada al mercado civil de finales del siglo XVIII o principios del XIX, originalmente de pedernal y modificada a pistón hacia 1830-50.
También podría tratarse de una llave fabricada directamente para percusión (aunque siguiendo el mismo patrón y aprovechando muchos componentes de las de pedernal), pues no se aprecia el menor indicio del encaje para el muelle del rastrillo que en este tipo de llave debería intuirse justo encima del muelle real.
Efectivamente debido a las prohibiciones y a la falta de pedidos del ejército la industria armera catalana, ya en decadencia, se centró en esa época en la producción de pistolas de pequeñas dimensiones, fácilmente ocultables, para uso particular.
El cañón con la primera mitad ochavada, anillos de transición, mitad delantera lisa y anillo de refuerzo en la boca es propio de este tipo de armas.
La estructura general de la caja con los diferentes elementos de latón, así como la forma de la llave, especialmente la silueta de la platina y la brida del martillo también son típicos.
Parece estar completa y en bastante buen estado.
Adjunto dos imágenes de pistolas similares, pero en su versión de pedernal. Fijaros que el contorno de la platina de ambas es casi idéntico al de la que nos ocupa:
Sería muy interesante tener más datos: calibre, longitud, etc. y sobre todo más fotos de detalle, vista posterior, marcas del cañón... bueno, si puede ser
Saludos.
También podría tratarse de una llave fabricada directamente para percusión (aunque siguiendo el mismo patrón y aprovechando muchos componentes de las de pedernal), pues no se aprecia el menor indicio del encaje para el muelle del rastrillo que en este tipo de llave debería intuirse justo encima del muelle real.
Efectivamente debido a las prohibiciones y a la falta de pedidos del ejército la industria armera catalana, ya en decadencia, se centró en esa época en la producción de pistolas de pequeñas dimensiones, fácilmente ocultables, para uso particular.
El cañón con la primera mitad ochavada, anillos de transición, mitad delantera lisa y anillo de refuerzo en la boca es propio de este tipo de armas.
La estructura general de la caja con los diferentes elementos de latón, así como la forma de la llave, especialmente la silueta de la platina y la brida del martillo también son típicos.
Parece estar completa y en bastante buen estado.
Adjunto dos imágenes de pistolas similares, pero en su versión de pedernal. Fijaros que el contorno de la platina de ambas es casi idéntico al de la que nos ocupa:
Sería muy interesante tener más datos: calibre, longitud, etc. y sobre todo más fotos de detalle, vista posterior, marcas del cañón... bueno, si puede ser

Saludos.
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificar pistola.
Buenos días.
Voy a poner una serie de fotos de detalle de la pistola. Antes deciros que tiene unas medidas de 27 cm de largo, el cañón 13,5 cm y el agujero del cañón, calibre, mide 17,14 mm.
Tengo dos. Están en muy buen estado. A una de ellas le falta el gancho del lado izquierdo y a las dos el embellecedor de latón del final del cañón, que tienen un fleje hecho por mí, aunque conservo las piezas originales, como puede verse en la última foto.
Saludos.
Voy a poner una serie de fotos de detalle de la pistola. Antes deciros que tiene unas medidas de 27 cm de largo, el cañón 13,5 cm y el agujero del cañón, calibre, mide 17,14 mm.
Tengo dos. Están en muy buen estado. A una de ellas le falta el gancho del lado izquierdo y a las dos el embellecedor de latón del final del cañón, que tienen un fleje hecho por mí, aunque conservo las piezas originales, como puede verse en la última foto.
Saludos.
- Jeronimo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1184
- Registrado: 12 Dic 2006 02:01
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificar pistola.
Y la ultima.
No he visto ninguna marca que no fueran adornos. Solamente, encima y al principio del cañón tiene unas marcas como si hubieran eliminado o borrado los punzones originales.
Saludos.
No he visto ninguna marca que no fueran adornos. Solamente, encima y al principio del cañón tiene unas marcas como si hubieran eliminado o borrado los punzones originales.
Saludos.
Re: Identificar pistola.
Es fácil´que con la transformación, desaparecieran los marcajes. En las pistola de Ripoll, era frecuente tenerlos en la parte trasera del rastrillo.
Un abrazo
Un abrazo
Re: Identificar pistola.
Gracias por las fotos y por los datos.
En caso de restaurarse, la pieza de latón de remate de la caña podría recomponerse y colocarse de nuevo, aunque esté algo rota; tambien podría hacerse una nueva del mismo material copiando la antigua, o dejarlo sin nada.
En efecto, la marca del "panyetaire" (llavero), de haberla, iría en el dorso del rastrillo. Raramente se punzonaba la pletina.
Por desgracia el punzón del "canoner", sobre la recámara, parece del todo ilegible. Quizás lo borraron, com tu comentas.
En caso de restaurarse, la pieza de latón de remate de la caña podría recomponerse y colocarse de nuevo, aunque esté algo rota; tambien podría hacerse una nueva del mismo material copiando la antigua, o dejarlo sin nada.
En efecto, la marca del "panyetaire" (llavero), de haberla, iría en el dorso del rastrillo. Raramente se punzonaba la pletina.
Por desgracia el punzón del "canoner", sobre la recámara, parece del todo ilegible. Quizás lo borraron, com tu comentas.
Re: Identificar pistola.
De todas formas, son un bonito par de pistolas.
Un abrazo
Un abrazo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados