Un saludo cordial a todos, como les dije estoy dedicando mi tiempo ahora a irme haciendo los aparejos para la avancarga. Una vez empezado con la tarea ya me han surgido algunas preguntas que les transmito, agradeciéndoles de antemano las respuestas que seguro me darán. Trataré de ser lo más concreto posible con ellas y espero que no encuentren algunas demasiado obvias.
1 Leyendo el foro entiendo que una buena manera de limpiar el plomo al fundirlo es añadiéndole de vez en cuando un poco de cera, prenderla, removerla y retirar la escoria que sale a flote una vez realizado esto ¿Qué tipo de cera debe usarse, vale cualquiera?
2 Con respecto a las baquetas ¿Qué relación guardan sus diámetros con respecto al calibre del cañón y también quisiera saber si las de aluminio o latón son macizas? Ya sé que tienen que ser más finas evidentemente, me refiero a si lo aconsejable es que tengan 1, 2,3 mm menos.
También tengo dudas con respecto al salvabocas, creo y corríjanme si me equivoco, que la función de este debe de ser, por un lado evitar que el pomo de la baqueta golpee la punta del cañón y por otro deduzco por su forma servir de guía a la baqueta para que no roce las paredes del mismo.
3 ¿Cuál sería la equivalencia cúbica con respecto al peso de la pólvora? Creo haber leído en el foro, en un post antiguo que un mililitro equivale más o menos a 15 grains; me parece poco, podría alguien aclarármelo.
Preguntas sobre baquetas fundición y cubicaje
Re: Preguntas sobre baquetas fundición y cubicaje
Buenas noches MEDIANERO. La cera para la fundición, lo mejor es la virgen, pero también sirve, un trozo de vela. Cuando el plomo está ya fundido y eliminada gran parte de la escoria, agregas la cera. Esta se suele inflamar y sale bastante humo. Remueves bien el plomo y verás que sale mas escoria, la eliminas y te quedará el plomo brillante y limpio.
Respecto a las baquetas, da igual su diámetro siempre que sea inferior al calibre del arma, y te quede espacio para el calepino de limpieza. Los salvabocas, en realidad son para baquetas de hierro. En las de cobre o latón, no son necesarios, pues estos al ser mas blandos que el acero, no lo rayan.
No se cual es la relación peso-volumen de la pólvora.En general lo hacemos pesando la pólvora y colocándola en una vaina a la que se le corta el sobrante.
Mas o menos creo que estas eran tus dudas. Pregunta lo que quieras o no entiendas.
Un abrazo
Respecto a las baquetas, da igual su diámetro siempre que sea inferior al calibre del arma, y te quede espacio para el calepino de limpieza. Los salvabocas, en realidad son para baquetas de hierro. En las de cobre o latón, no son necesarios, pues estos al ser mas blandos que el acero, no lo rayan.
No se cual es la relación peso-volumen de la pólvora.En general lo hacemos pesando la pólvora y colocándola en una vaina a la que se le corta el sobrante.
Mas o menos creo que estas eran tus dudas. Pregunta lo que quieras o no entiendas.
Un abrazo
- cantabro1964
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1377
- Registrado: 17 Oct 2011 21:04
- Ubicación: Chopos, Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Preguntas sobre baquetas fundición y cubicaje
Buenos días. Igual te sirve visitar este sitio: metricconversion.org (creo que se escribe así). Sinó pon en tu buscador conversión gramos grains y te aparecerán varias páginas.
Un saludo
Un saludo
Re: Preguntas sobre baquetas fundición y cubicaje
En este foro pusieron las equivalencias siguientes:
MEDIDA DE LOS CASQUILLOS DE ARMAS CORTAS EN GREINS
Calibre GREINS
7.65 Auto....10.1
9mm Corto....12.8
9mm Para.....14.2
9mm Largo....18
38 SP........27.3
44 Magnun....39.5
Espero que te guste.
Salu2, Valcuende
MEDIDA DE LOS CASQUILLOS DE ARMAS CORTAS EN GREINS
Calibre GREINS
7.65 Auto....10.1
9mm Corto....12.8
9mm Para.....14.2
9mm Largo....18
38 SP........27.3
44 Magnun....39.5
Espero que te guste.


Salu2, Valcuende
Re: Preguntas sobre baquetas fundición y cubicaje
Tomo nota y gracias a todos por las repuestas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados