Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Telos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9012
Registrado: 27 Sep 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor Telos » 31 Ene 2012 22:14

abusabeba escribió:Pues naaaaada!!
Entonces no lo dudes y coje una Galan. No se te ocurra comprarte una Imperio, ¡¡¡por Dios!!!.
:birra^: :birra^:



Porqué?, ¿que tiene de malo la Imperio?

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor FrecciaRossa » 31 Ene 2012 22:35

Telos escribió:A ver que ya me ha surgido la duda, por ejemplo la de ARSA, la Imperio ¿los grabados de esta pistola están hechas a máquina y no a mano? que me saque alguien de esta duda...


Los grabados de la Imperio están hechos por estampación, al menos los del modelo normal. Así me lo enseñaron Jesus y Eli la última vez que estuve en su taller. Se hacen por estampación los grabados que lleva el ochavado del cañón en su zona próxima a la rabera y en la boca de fuego, asi como el grueso de grabados de la platina de la llave.Luego se repasan a mano porque la estampación no suele ser perfecta, pero se puede apreciar en que todos ellos son exactos, sin diferencia alguna. En el modelo "Lujo" no puedo asegurarlo, pero en la estándar es seguro que son por estampación. Luego se añaden pequeños detalles hechos a mano en rabera y el perrillo. Si no fuese asi, sólo por lo que cobra el grabador no daría ni para el precio del arma. Echad cuentas...

En la Galand en cambio (Y en la Gastinne...) son de principio a fin hechos a mano a la vieja usanza.

.
Última edición por FrecciaRossa el 31 Ene 2012 22:39, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor Firefighter » 31 Ene 2012 22:36

No tiene nada de malo, la característica principal es que los elementos de puntería son en V y I muy abiertos y con ellos es difícil de apuntar con finura.

Las llaves están en el estándar de fabricación de ARSA, unas salen cojonudas y otras se ha de "retocar" para estar cojonudas.

La pistola es un poco larga pero se para muy bien pues esta muy aligerada del cañón (acanaladuras)y pesa mucho menos de lo que parece a simple vista.

Se pueden hacer mas de 90 sin problemas con un arma como la imperio,pues no se sale del 10 si se hacen correctamente las cosas, si te estas iniciando esta muy bien.

Pero si ya tienes cierto nivel quieres armas que sean capaces de agrupar en la mosca del 10.

Un saludo

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor FrecciaRossa » 31 Ene 2012 22:53

rugercito escribió:Y por cuanto sale mas o menos una Galand?

Saludos.


Creo que sobre unos 600, pero no estoy seguro.

Suelo estar siempre de acuerdo con el compañero Firefighter, pero esta vez no.

La Gastinne_Renette me parece un arma más bella y elaborada que la Galand, pero no me parece técnicamente superior.

De hecho, una llave con pelo no es superior a una llave de un solo paso bien ajustada.
La llave "al pelo" debe primero liberar el mecanismo y luego transferir ese impulso al resto de la llave, con lo que el desenganche se realiza en dos fases. Eso en la llave de la Galand no pasa. Es más directa e inmediata, además de menos complicada internamente.

En lo demás, su calidad constructiva es idéntica, aunque es cierto que la Gastinne es rematadamente bonita y su acabado cuesta más horas de mano de obra, y ya sabemos lo que eso conlleva: euros...

Por lo demás, la Galand tiene un detalle que me encanta: su cañón es afinado hacia la boca de fuego, lo que la hace estar muy equilibrada y ser relativamente ligera...para ser un arma con esa "peazo" longitud de cañón, claro.

Yo he tenido la suerte de tenerlas todas en mi mano cuando he ido al taller de ARSA, y me encanta la Galand para tirar, aunque luego me gustaría tenerlas todas en una panoplia.

Ya se sabe: sobre gustos... :wink:

.

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor FrecciaRossa » 31 Ene 2012 23:24

Firefighter escribió:La casa ARSA en su página oficial dice que están realizados a mano, no creo que falten a la verdad.

Un saludo


Lo que dice en su página oficial es que SUS PICADOS Y TALLAS FLORALES EN LA MADERA ESTÁN HECHAS DE MANERA ARTESANAL, pero no dice nada de los grabados del metal en la página de la Imperio.

Y fíjate que tanto en la sección de la Galand como en la de la Gastinne sí que dicen que los grabados están hechos a mano y hasta mencionan el nombre del grabador (Salva), pero eso NO OCURRE en la página de la Imperio o Europa, y es lógico que sea así: tienen que tener un modelo "bajo de gama" o "Low Entry" como dicen los yanquis para que puedan comprar los que quieran un modelo de bajo presupuesto, y eso sólo es posible prescindiendo de ciertos lujos, y el grabado a mano es el principal lujo del que se prescinde.

.

Avatar de Usuario
Silexpedernal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1364
Registrado: 20 May 2009 05:01
Ubicación: Pamplona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor Silexpedernal » 01 Feb 2012 10:54

FrecciaRossa escribió:
De hecho, una llave con pelo no es superior a una llave de un solo paso bien ajustada.
La llave "al pelo" debe primero liberar el mecanismo y luego transferir ese impulso al resto de la llave, con lo que el desenganche se realiza en dos fases. Eso en la llave de la Galand no pasa. Es más directa e inmediata, además de menos complicada internamente.

.


Yo también suelo estar de acuerdo contigo en muchas cosas y en este caso ........ también
Si, el mecanismo del pendulillo y el pelo, en mi muy humilde opinión transfieren vibraciones y aumentan el tiempo de salida.
Esto en manos de un tirador que no se está 3 segundos apuntando al blanco después del disparo y que no para con la suficiente contundencia, osea yo, no beneficia en mucho a la precisión.
Ojo, mejor, mucho mejor eso que un gatillo duro o iregular.
Ejemplo claro la Hunderhammer y la Galan, ambas se comen los 10 de manera compulsiva.

Y ahora voy a desglosar el tema económico desde otra vez mi humilde opinión.

Los cañones de ambas pistolas interiormente son muy buenos.
Exteriormente cada uno en su estilo, bello y bien trabajado. Quizás se aprecie más trabajo en el de la imperio aunque sea trabajo de máquina.
¿Entonces a que tanta diferencia de precio entre estas pistolas? parece que en el cañón no.
Culata. A parte del tema estético y lo bien que asiente una culata y otra, las dos están muy bien. Tienen su trabajo y están hechas con buen material. Suficientemente bueno, si alguien dice que el nogal de la Imperio es de inferior calidad.
Repito la pregunta anterior: ¿Entonces a que tanta diferencia de precio entre estas pistolas? parece que en la culata no.
Así a groso modo solo nos queda una sola pieza más, la llave.
Una llave con sistema directo muy bien trabajada y afinada frente a otra con sistema de pelo en origen seguramente más cara por tener más piezas (El pelo, claro)pero más burdamente trabajada.
Si no seguimos hablando parece que la Imperio debería ser una pistola tan cara o más que la Galan.
¿Tanto trabajo y dinero cuesta afinar una llave?
¿No está un poco sobrevalorada la Galan?
¿Se debería mejorar el acabado de las "otras" pistolas de ARSA? cuyo potencial es tanto como el de cualquier otra pistola de cualquier fabricante del mundo mundial.
Los cañones son todos buenos y capaces de hacer cualquier puntuación. Las culatas me gustan todas casi por igual. Si la diferencia está en la llave, no comprendo tanta diferencia económica.
¿Que sería capaz de hacer una Imperio con una llave bien acabada?
Imagen

Avatar de Usuario
Silexpedernal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1364
Registrado: 20 May 2009 05:01
Ubicación: Pamplona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor Silexpedernal » 01 Feb 2012 11:17

Hace unos meses me atreví a recomendar una pistola a un nuevo aficionado.
¿Recomendar? bueno, todos sabemos que solo hacemos caso de las recomendaciones cuando estas coinciden con tus propios gustos, así que muchas veces recomendar es perder el tiempo, pero bueno, a eso entramos en los foros, en fin.
Pues decía y recomendaba la pistola más sencilla y barata del mercado. La pionner de ARDESA

Imagen

Claro, hay una gran diferencia estética con la Galan de ARSA


Imagen


También hay una gran diferencia económica, claro
¿Y práctica? ¿Hay diferencia practica entre ellas?
Ambas pistolas se agarran y paran muy bién. Ambas tienen un buen cañón y una llave de disparo directo. Claro, la Pionner no tiene mucho trabajo estético. Pero para alguien pragmático como yo, poco debería importar.
Pues señores, una llave de ARDESA estándar como viene de fábrica supera con mucho, a mi parecer, a cualquiera de las de pelo de ARSA. A las que muchas hay que apretar tornillos cada cierto tiempo.
La llave de ARDESA en manos de un buen manitas (Que no armero, que de esto no hay) que fuese capaz de afinarla para dejarle una salida suave de digamos 500 gramos, haría de la pionner la mejor pistola del mercado. Y asombrosamente solo cuesta 150 euros.
Lo que pasa es que (yo me incluyo) es que somos unos frikis caprichosos y nos van más las de 500 para arriba, con trabajos manuales y culatas de nogal del ártico
Que le vamos a hacer, somos como somos.
Imagen

Avatar de Usuario
Telos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9012
Registrado: 27 Sep 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor Telos » 01 Feb 2012 11:48

Silexpedernal escribió:
FrecciaRossa escribió:
De hecho, una llave con pelo no es superior a una llave de un solo paso bien ajustada.
La llave "al pelo" debe primero liberar el mecanismo y luego transferir ese impulso al resto de la llave, con lo que el desenganche se realiza en dos fases. Eso en la llave de la Galand no pasa. Es más directa e inmediata, además de menos complicada internamente.

.


Yo también suelo estar de acuerdo contigo en muchas cosas y en este caso ........ también
Si, el mecanismo del pendulillo y el pelo, en mi muy humilde opinión transfieren vibraciones y aumentan el tiempo de salida.
Esto en manos de un tirador que no se está 3 segundos apuntando al blanco después del disparo y que no para con la suficiente contundencia, osea yo, no beneficia en mucho a la precisión.
Ojo, mejor, mucho mejor eso que un gatillo duro o iregular.
Ejemplo claro la Hunderhammer y la Galan, ambas se comen los 10 de manera compulsiva.

Y ahora voy a desglosar el tema económico desde otra vez mi humilde opinión.

Los cañones de ambas pistolas interiormente son muy buenos.
Exteriormente cada uno en su estilo, bello y bien trabajado. Quizás se aprecie más trabajo en el de la imperio aunque sea trabajo de máquina.
¿Entonces a que tanta diferencia de precio entre estas pistolas? parece que en el cañón no.
Culata. A parte del tema estético y lo bien que asiente una culata y otra, las dos están muy bien. Tienen su trabajo y están hechas con buen material. Suficientemente bueno, si alguien dice que el nogal de la Imperio es de inferior calidad.
Repito la pregunta anterior: ¿Entonces a que tanta diferencia de precio entre estas pistolas? parece que en la culata no.
Así a groso modo solo nos queda una sola pieza más, la llave.
Una llave con sistema directo muy bien trabajada y afinada frente a otra con sistema de pelo en origen seguramente más cara por tener más piezas (El pelo, claro)pero más burdamente trabajada.
Si no seguimos hablando parece que la Imperio debería ser una pistola tan cara o más que la Galan.
¿Tanto trabajo y dinero cuesta afinar una llave?
¿No está un poco sobrevalorada la Galan?
¿Se debería mejorar el acabado de las "otras" pistolas de ARSA? cuyo potencial es tanto como el de cualquier otra pistola de cualquier fabricante del mundo mundial.
Los cañones son todos buenos y capaces de hacer cualquier puntuación. Las culatas me gustan todas casi por igual. Si la diferencia está en la llave, no comprendo tanta diferencia económica.
¿Que sería capaz de hacer una Imperio con una llave bien acabada?


Estoy de acuerdo contigo.

Avatar de Usuario
Telos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9012
Registrado: 27 Sep 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor Telos » 01 Feb 2012 11:53

Repetido

Avatar de Usuario
Telos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9012
Registrado: 27 Sep 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor Telos » 01 Feb 2012 12:00

Silexpedernal escribió:Hace unos meses me atreví a recomendar una pistola a un nuevo aficionado.
¿Recomendar? bueno, todos sabemos que solo hacemos caso de las recomendaciones cuando estas coinciden con tus propios gustos, así que muchas veces recomendar es perder el tiempo, pero bueno, a eso entramos en los foros, en fin.
Pues decía y recomendaba la pistola más sencilla y barata del mercado. La pionner de ARDESA

Imagen

Claro, hay una gran diferencia estética con la Galan de ARSA


Imagen


También hay una gran diferencia económica, claro
¿Y práctica? ¿Hay diferencia practica entre ellas?
Ambas pistolas se agarran y paran muy bién. Ambas tienen un buen cañón y una llave de disparo directo. Claro, la Pionner no tiene mucho trabajo estético. Pero para alguien pragmático como yo, poco debería importar.
Pues señores, una llave de ARDESA estándar como viene de fábrica supera con mucho, a mi parecer, a cualquiera de las de pelo de ARSA. A las que muchas hay que apretar tornillos cada cierto tiempo.
La llave de ARDESA en manos de un buen manitas (Que no armero, que de esto no hay) que fuese capaz de afinarla para dejarle una salida suave de digamos 500 gramos, haría de la pionner la mejor pistola del mercado. Y asombrosamente solo cuesta 150 euros.
Lo que pasa es que (yo me incluyo) es que somos unos frikis caprichosos y nos van más las de 500 para arriba, con trabajos manuales y culatas de nogal del ártico
Que le vamos a hacer, somos como somos.



Y que verdad mas grande...

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor FrecciaRossa » 01 Feb 2012 13:18

.

Pero esa es la gracia: nos gustan las cosas bonitas, y eso se hace pagar. :wink:

Jesus me dijo una vez que lo que diferencia a un arma de otra es solo la cantidad de horas que metía en cada una, y esas horas se van casi todas en el plano estético.

Lo que más cuesta no es trabajar internamente el cañón, sino embellecer la culata y los grabados de metales.

Y sobre lo de las llaves, una llave de pelo como la de la Europa es facilísima de montar: se cojen las piezas, se ensamblan y punto. No hace falta ser muy preciso ya que aunque las piezas tengan un pequeño arrastre, el "castañazo" que suelta el pelo al soltarse puede con todo. Resultado en tiempo: media hora.

En la llave de Galand en cambio, se monta y presenta toda la llave , se pulen arrastres ya que aquí no hay pelo que maquille el resultado , se deja la suelta de gatillo a base de lima a gusto del tirador comprobando a cada poco el peso que se va obteniendo , se vuelve a desmontar la llave, se pule y se endurecen con tratamiento térmico las superficies de deslizamiento de la llave que previamente se han trabajado a lima para que no se vayan desgastando y suavizando con el tiempo (con lo que ello entraña de riesgo en un arma dejada muy "fina") , y se vuelve a montar.
Resultado en tiempo: varias horas.

Ahora multiplicad un par de horas o tres por el precio de hora de un profesional, y ya veis dónde se va parte del dinero

Y luego el arma pasa a las manos del grabador, Salva.

Comienza con la Europa. Con los troqueles sobre el metal vivo hace los grabados principales en el ochavado del cañón y la platina, tarda 5 segundos en cada uno. Después remata a mano, hace los detalles de la rabera y el martillo que si van a mano y termina. Ni se pavona ni se jaspea. Resultado: media horita.

Y ahora coje una Galand. Primero hace todos los grabados a mano de principio a fin. Cientos y cientos de pequeños golpes y diferentes buriles para hacer formas principales, perfilados y rellenos sombreados. Luego los hace en el cañón si así se ha pedido. Se pule y se pavona el cañón y la llave se jaspea para darle dureza y acabado. Resultado: de nuevo varias horas y varios procesos.

Empezad a sumar horas y vereis que lo que teneis es realmente lo que pagais: dos armas muy dignas ambas, pero una lleva tres veces más tiempo de trabajo de la otra, aunque no cueste tres veces más.
Es más, friamente, puede que ganen más dinero con la barata que con la cara.
¿Está sobrevalorada la Galand?
Depende... Si sólo buscas algo que haga ¡PUM! , pues si.
Si valoras el trabajo en horas invertido y la artesanía que lleva, en absoluto.

.

Avatar de Usuario
Telos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9012
Registrado: 27 Sep 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Imperio de Arsa US Europa de Ardesa

Mensajepor Telos » 01 Feb 2012 13:48

Pues sí, también es cierto lo que dices, pero al final lo que tienes son dos buenas armas que te sirven para lo mismo y posiblemente te dará los mismo resultados, pero eso si, lo que es trabajo de decoración y demás por supuesto es indiscutible...


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados