abusabeba escribió:Pues naaaaada!!
Entonces no lo dudes y coje una Galan. No se te ocurra comprarte una Imperio, ¡¡¡por Dios!!!.
![]()
Porqué?, ¿que tiene de malo la Imperio?
abusabeba escribió:Pues naaaaada!!
Entonces no lo dudes y coje una Galan. No se te ocurra comprarte una Imperio, ¡¡¡por Dios!!!.
![]()
Telos escribió:A ver que ya me ha surgido la duda, por ejemplo la de ARSA, la Imperio ¿los grabados de esta pistola están hechas a máquina y no a mano? que me saque alguien de esta duda...
rugercito escribió:Y por cuanto sale mas o menos una Galand?
Saludos.
Firefighter escribió:La casa ARSA en su página oficial dice que están realizados a mano, no creo que falten a la verdad.
Un saludo
FrecciaRossa escribió:
De hecho, una llave con pelo no es superior a una llave de un solo paso bien ajustada.
La llave "al pelo" debe primero liberar el mecanismo y luego transferir ese impulso al resto de la llave, con lo que el desenganche se realiza en dos fases. Eso en la llave de la Galand no pasa. Es más directa e inmediata, además de menos complicada internamente.
.
Silexpedernal escribió:FrecciaRossa escribió:
De hecho, una llave con pelo no es superior a una llave de un solo paso bien ajustada.
La llave "al pelo" debe primero liberar el mecanismo y luego transferir ese impulso al resto de la llave, con lo que el desenganche se realiza en dos fases. Eso en la llave de la Galand no pasa. Es más directa e inmediata, además de menos complicada internamente.
.
Yo también suelo estar de acuerdo contigo en muchas cosas y en este caso ........ también
Si, el mecanismo del pendulillo y el pelo, en mi muy humilde opinión transfieren vibraciones y aumentan el tiempo de salida.
Esto en manos de un tirador que no se está 3 segundos apuntando al blanco después del disparo y que no para con la suficiente contundencia, osea yo, no beneficia en mucho a la precisión.
Ojo, mejor, mucho mejor eso que un gatillo duro o iregular.
Ejemplo claro la Hunderhammer y la Galan, ambas se comen los 10 de manera compulsiva.
Y ahora voy a desglosar el tema económico desde otra vez mi humilde opinión.
Los cañones de ambas pistolas interiormente son muy buenos.
Exteriormente cada uno en su estilo, bello y bien trabajado. Quizás se aprecie más trabajo en el de la imperio aunque sea trabajo de máquina.
¿Entonces a que tanta diferencia de precio entre estas pistolas? parece que en el cañón no.
Culata. A parte del tema estético y lo bien que asiente una culata y otra, las dos están muy bien. Tienen su trabajo y están hechas con buen material. Suficientemente bueno, si alguien dice que el nogal de la Imperio es de inferior calidad.
Repito la pregunta anterior: ¿Entonces a que tanta diferencia de precio entre estas pistolas? parece que en la culata no.
Así a groso modo solo nos queda una sola pieza más, la llave.
Una llave con sistema directo muy bien trabajada y afinada frente a otra con sistema de pelo en origen seguramente más cara por tener más piezas (El pelo, claro)pero más burdamente trabajada.
Si no seguimos hablando parece que la Imperio debería ser una pistola tan cara o más que la Galan.
¿Tanto trabajo y dinero cuesta afinar una llave?
¿No está un poco sobrevalorada la Galan?
¿Se debería mejorar el acabado de las "otras" pistolas de ARSA? cuyo potencial es tanto como el de cualquier otra pistola de cualquier fabricante del mundo mundial.
Los cañones son todos buenos y capaces de hacer cualquier puntuación. Las culatas me gustan todas casi por igual. Si la diferencia está en la llave, no comprendo tanta diferencia económica.
¿Que sería capaz de hacer una Imperio con una llave bien acabada?
Silexpedernal escribió:Hace unos meses me atreví a recomendar una pistola a un nuevo aficionado.
¿Recomendar? bueno, todos sabemos que solo hacemos caso de las recomendaciones cuando estas coinciden con tus propios gustos, así que muchas veces recomendar es perder el tiempo, pero bueno, a eso entramos en los foros, en fin.
Pues decía y recomendaba la pistola más sencilla y barata del mercado. La pionner de ARDESA
Claro, hay una gran diferencia estética con la Galan de ARSA
También hay una gran diferencia económica, claro
¿Y práctica? ¿Hay diferencia practica entre ellas?
Ambas pistolas se agarran y paran muy bién. Ambas tienen un buen cañón y una llave de disparo directo. Claro, la Pionner no tiene mucho trabajo estético. Pero para alguien pragmático como yo, poco debería importar.
Pues señores, una llave de ARDESA estándar como viene de fábrica supera con mucho, a mi parecer, a cualquiera de las de pelo de ARSA. A las que muchas hay que apretar tornillos cada cierto tiempo.
La llave de ARDESA en manos de un buen manitas (Que no armero, que de esto no hay) que fuese capaz de afinarla para dejarle una salida suave de digamos 500 gramos, haría de la pionner la mejor pistola del mercado. Y asombrosamente solo cuesta 150 euros.
Lo que pasa es que (yo me incluyo) es que somos unos frikis caprichosos y nos van más las de 500 para arriba, con trabajos manuales y culatas de nogal del ártico
Que le vamos a hacer, somos como somos.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados