Sobre el tiro con armas de chispa

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Silexpedernal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1364
Registrado: 20 May 2009 05:01
Ubicación: Pamplona
Contactar:
Estado: Desconectado

Sobre el tiro con armas de chispa

Mensajepor Silexpedernal » 08 Abr 2011 17:25

Rescato para este foro unos datos que traduje para el foro donde nos movimos cuando dimos nuestros primeros tiros por internet

Me parece interesante que no se pierda a la vez que animo al personal a practicar esta difícil modalidad.





¿Cuándo se inventó la llave de silex?

En 1608, un francés de Normandia, un tal Marin Bourgeoys, se mudó a la corte francesa. Él hizo la primera y verdadera llave de silex, tal como la conocemos y empleamos hoy en nuestras armas, para el Rey Luis XIII, poco después de su ascenso al trono francés en 1610. Ésta no era una idea original nacida de su mente, sino que fue el resultado de reunir varios pedazos de un enigma que ya existía.
El desarrollo de las armas de fuego de entonces, venia precedido de varios sistemas mas antiguos como el del matchlock o llave de rueda, el snaphaunce y miquelete en los dos o tres siglos anteriores, y cada tipo había sido una mejora de algún otro modelo anterior. Con todos estos datos y sistemas, Monsieur Bourgeoys, contribuyendo a la evolución de las armas de su época, solo tubo que encajar las diferentes piezas, que el consideró mejores de cada sistema para crear una llave de silex eficaz, moderna y duradera. El nuevo sistema se popularizó rápidamente, y ya era conocido y usado en distintas variantes a lo largo de Europa por 1630.


¿Cuánto tiempo estuvo en uso la llave de silex?

Al contrario de la mayoría de los sistemas y configuraciones antiguos en las armas, que duraban unas décadas de años, la llave de silex moderna fue la llave básica para ejércitos y el uso civil de todo el mundo durante más de 200 años. No fue hasta que el Reverendo Alejandro John Forsyth, un escocés, inventó un sistema de percusión rudimentario en 1807, que hizo que llave de silex empezase a caer en el olvido.
La desaparición fue de una forma gradual y lenta, debido a la también lenta difusión del sistema de percusión hasta alrededor de 1830. La llave de silex continuó en el uso incluso hasta en los tiempos de la Guerra Civil americana, 1861-65.
Cuando uno considera los cambios políticos tan asombrosos, todas las guerras, toda la expansión que tuvo lugar durante ese período de tiempo, se ve obvio, que la llave de silex resultó una buena y practica idea.


¿Cualquiera puede disparar una llave de silex con éxito?

Claro. Es verdad, sin embargo, a algunas personas les costará más que a otras tener éxito en la precisión de los disparos. Del mismo modo que una arma de percusión es más problemática para disparar que un rifle moderno de retrocarga, la llave de silex es un poco más problemática que la de percusión. Si uno considera esto como una actividad más difícil, se puede equivocar, pues también depende del individuo. Este sistema requiere más atención a las cosas pequeñas... y el Diablo se encuentra en los detalles. Si usted es del tipo de tirador que quiere usar sus armas mas sencillamente, simplemente cargar y disparar, usted puede encontrar que estas armas son quisquillosas y temperamentales y por supuesto que no será el tipo de arma que usted prefiera.


¿Las llaves de silex son fiables?

Sí, casi tanto como la percusión bajo todas las circunstancias. Toma un poco de tiempo el aprendizaje de las necesidades básicas de este tipo particular de llave, pero no hay ninguna razón esencial para que una llave de silex no dispare cada vez que se tira del gatillo.


¿Las armas con llave de silex se cargan igual que las de percusión?

Sí. Para el mismo calibre, la carga principal es la misma. El encendido de la llave de silex está disponible en muchos tipos de arma: fusiles, pistolas, mosquetes, escopetas de caza de un cañón o dos, incluso en revólveres. Salvo el sistema de encendido de la llave, todo lo demás es lo mismo para las armas de llave de silex y las de percusión.


¿Cómo se aprende a disparar con una llave de silex?

La práctica: Practique un poco más. Una manera agradable y fácil de desarrollar las habilidades para disparar bien la llave de silex, es proceder a través de una serie de pasos. Empezando con el “disparo en seco”. Debe disparar el arma primero, sin ninguna carga de pólvora en la cazoleta, reemplace el pedernal con un pedazo tallado de madera dura del tamaño apropiado y dispare muchas veces tomando las miras como si fuese a disparar a una diana. Cuando las miras empiezan a estar fijas y ya nos estamos acostumbrando a las vibraciones que se producen en la llave al caer el martillo, cambiamos el pedernal por uno de verdad. Recuerde que no debemos meter ninguna carga en el cañón, pero si un poco en la cazoleta. Cuando los ojos han permanecido abiertos y las miras se mantienen fijas en el blanco a través de la llamarada de la carga, está empezando a desvelar el misterio de estas armas.
Trabaje gradualmente y encontrará que no hay nada de mágico o imposible sobre disparar una llave de silex, es simplemente una habilidad. Usted pronto estará preparado para disparar dignamente y el término “llave de silex” no tendrá ningún misterio para usted.


¿La ignición de la llave de silex es lenta?

Un poco más lenta que la de la percusión, sí. Un buen diseñó y apropiada preparación de la llave, ayudará bastante a reducir el tiempo de encendido y conseguir un buen resultado en el tiro.
Una buena preparación hecha concienzudamente, hará que el tiempo al disparar sea escasamente más lento que el de la percusión.
Eso sólo es verdad si todos los factores se perfeccionan, sin embargo. Los pedernales embotados o sucios, rastrillos mal templados, muelles débiles, una cazoleta muy llena, un oído demasiado pequeño o parcialmente obstruido, facilitarán apreciablemente la ignición lenta.


¿Qué factores principales contribuyen para disparar óptimamente?

Una buena llave, un pedernal afilado, un rastrillo bien templado, una cantidad justa de polvorín de calidad y un oído apropiado son algunas cosas para considerar.


¿Qué se debe buscar en una buena llave?

Una buena llave de silex tendrá las quijadas de la mordaza o martillo, rayadas correctamente, la mordaza se encontrará totalmente perpendicular con el rastrillo, para que el pedernal golpee directamente, rozándolo en toda la longitud de la piedra, por el borde afilado del pedernal.
El pedernal debe golpear (Afeitar) el rastrillo sobre la unión del tercio superior y medio. La curvatura del rastrillo debe ir emparejada aproximadamente con el arco que el borde del pedernal transcribe cuando este cae.
La sabiduría popular dice que la nariz o filo del pedernal debe apuntar abajo en el centro de la cazoleta cuando el martillo está caído, pero no siempre es así. Dependerá de la llave de que se trate.
Las llaves de más alta calidad en nuestros tiempos tienen un rodillo en el rastrillo dónde monta sobre su muelle. Las llaves modernas que son modelos de alguna réplica no tienen este rodillo, pero también trabajan suficientemente bien.
El muelle principal del martillo, y el del rastrillo necesitan estar en un equilibrio apropiado. Sobre todo, el muelle del rastrillo necesita ser muy bueno y bastante duro para resistir a una apertura demasiado fácil de la batería. Un muelle de rastrillo demasiado débil comparado con un muelle de martillo demasiado duro, permitirá que el rastrillo se abra antes de lo necesario, haciendo volar completamente fuera, las pocas chispas producidas por el pedernal cuando cae.
El pedernal necesita raspar debajo de la cara del rastrillo, o no cortará acero y no chispeará bien, incluso puede llegar a romperse. Para eso la dureza de los muelles debe ser la apropiada.


¿Qué más hay sobre los pedernales?

Los pedernales negros británicos se usan bastante hoy y muchos tiradores los prefieren. Sin embargo, en zonas de excavaciones arqueológicas se ha mostrado que no se usó ningún pedernal de ese tipo durante las guerras indias (Guerra de los Siete Años) que se usaron sólo un 5% de ese tipo en la Revolución americana y sólo 50% durante la guerra de 1812. El tipo principal de pedernal usado en cambio era el francés color canela, al parecer la norma del tiempo era esa. Hoy, cualquiera de esos pedernales bien trabajados hará bien su labor. Todos esos pedernales están hechos por medio de talla. De una piedra grande se van sacando trozos pequeños de pedernal con el método de percusión de un martillo. También hay disponible hoy de pedernales cortados de ágata jaspe u otras piedras. Son más caros pero más duraderos.
Un pedernal bueno puede durar muchos tiros. Si usted encuentra una buena fuente de pedernales, compre más de los que usted piensa que necesitará. Puede pasar mucho tiempo antes de que usted pueda encontrar de nuevo pedernales de calidad.


¿Cómo pongo el pedernal en la mordaza?

Apretando las mandíbulas de la mordaza directamente sobre el pedernal, raramente funcionará. De esa forma el asimiento es muy pobre. Para mejorar el asimiento, el pedernal necesita ser envuelto en un material dúctil, antes de que sea insertado en las mordazas. Pueden usarse con buenos resultados o cuero o una hoja delgada de plomo. La mayoría de tiradores prefieren el cuero al ser más fácil de encontrar y trabajar. El plomo tiende a comprimirse y aflojarse, soltando el pedernal en un número reducido de disparos.
Envuelva el cuero alrededor del pedernal, insértelo en la mordaza y apriete moderadamente. Mueva la mordaza y rastrillo para que el borde cortante del pedernal quede tocando el rastrillo, para ajustar al máximo pedernal con rastillo. Sosteniéndolo todo firmemente, corrija y apriete bien el pedernal. Si el pedernal necesita ser atrasado, recorte un pequeño agujero en el cuero para que el pedernal quede tocando tornillo de la quijada de la mordaza directamente. Si eso no es bastante, rompa parte del borde de la parte de atrás del pedernal. Si el pedernal necesita avanzar para un ataque apropiado, desplácelo y emplee un pedazo de cuero, madera o plomo para ocupar el hueco dejado atrás.


¿El ángulo oblicuo del pedernal hacia arriba o hacia abajo?

Depende. La mayoría de llaves chispearán mejor con el ángulo oblicuo de la piedra hacia arriba, pero la necesidad de mejorar el encendido en algunas llaves, nos obligará a colocarlo con el ángulo oblicuo hacia abajo. No importa, con tal de que chispee bien.


¿Qué tamaño de pedernal debo usar?

Las llaves de chispa se encuentran en varios tamaños y para todas existe más de una medida adecuada de las que se fabrican los pedernales.
El pedernal adecuado será uno lo bastante ancho como para encajar de un lado de la cara del rastrillo.
Uno debe tener el cuidado para no usar un pedernal demasiado grande (Ancho), cuando el pedernal sobresale del rastrillo, puede golpear y puede dañar el área trasera del cañón. Mida el rastrillo antes de pedir los pedernales, y no habrá ningún problema.


¿Mantenimiento del pedernal?

Casi todas las piedras de pedernal pueden reafilarse mientras están sujetas a las mordazas de la llave, por un proceso de talla del borde. Existen varias técnicas básicas para lograr esto con éxito:
Primero: con la punta fina de una cornamenta de ciervo. Puede usarse este material en forma de púa para ejercer “presión” sobre el filo de la piedra que hará que se desprendan pequeñas escamas de ella. La púa se pone en el borde delgado del pedernal, no debe colocarse en un ángulo demasiado recto, una buena inclinación hacia el rastrillo será la mejor. Daremos un movimiento de presión súbito. Esto hará que se desprendan las escamas diminutas de pedernal de bajo la superficie del borde cortante, dejándolo afilado.
Segundo: una varilla de metal de diámetro pequeño, con la punta afilada como una uña, puede afilarse en forma de semicírculo en su extremo. Este semicírculo se pone en el borde del pedernal, la varilla será sostenida en el mismo ángulo de antes, se aplicaran unas ligeras palmaditas dadas en el otro extremo de la varilla, con otro instrumento para conseguir nuestro propósito. El resultado es igual que con la púa.
Tercero: puede usarse un martillo pequeño para “besar” el borde del pedernal. La parte de atrás de la hoja de un cuchillo de los de cortar calepinos, también servirá bien. Cuarto: Con el martillo en posición de seguro, el rastrillo puede cerrarse hasta que toque la cima del borde del pedernal y aplicando una presión descendente, hará que también se afile la piedra. Esto se llama “amartillado del pedernal” y funciona bien en algunas llaves.
Cualquier método que se elija es bueno, pero el tirador necesitará practicarlo hasta que le sea fácil y natural en él. Seguramente que romperemos alguna piedra intentándolo, pero será compensado en el futuro. Recuerde que nada es más importante, que hacer que una llave de silex dispare fiablemente con los pedernales bien afilados. Hágalo siempre antes de cada viaje de caza, antes de cada tiro crítico o antes de la tirada en competición.


¿Cómo funciona un buen rastrillo?

Tendremos en cuenta que con la geometría apropiada y la fuerza del muelle del rastrillo apropiada y el temple apropiado. La acción del pedernal en el rastrillo es idéntica en unas y otras llaves. El pedernal afeitará el acero del rastrillo y arrancará unas diminutas virutas de acero calentándolas a una temperatura muy alta en el proceso.
Un rastrillo apropiadamente templado creará chispas brillantes, blancas que parecen chirriar y estallan antes de apagarse.
Un rastrillo gastado o con un temple demasiado suave, dará chispas de color más rojo que blanco, y parece que no tengan ninguna vida, apagándose relativamente pronto. La cantidad de chispas también es evidentemente diferente entre los dos; los bien templamos emiten grandes duchas de chispas, los gastados muy pocas, o ninguna. El rastrillo normalmente puede templarse de nuevo para mejorar su función. Si no, un “zapato” de buen acero de una hoja delgada cortada con la forma adecuada, puede ser soldada con plata hacia la cara del rastrillo, para que sea de este acero del que arranquen las chispas.

¿Cuál es la mejor pólvora para cebar cazoletas?

Una vez que el pedernal ha golpeado el rastrillo y las chispas han entrado en contacto con la pólvora de cebo, se producirá la llamarada habitual de cualquier pólvora negra. La mejor actuación vendrá de conseguir que esa llamarada ser tan rápida como sea posible.
Cualquier pólvora negra puede usarse para cebar cazoletas. Es bien conocido, sin embargo, que las pólvoras de grano más fino, se queman más rápidamente, por lo que es más aconsejable usarlas. La FFFFg (4F) es pues la más aconsejada.
Un error bastante común sobre todo en los tiradores noveles, es poner demasiada pólvora de cebo en la cazoleta, bajo la creencia de que una gran llamarada iniciará mejor. Desde luego que no. Un gran montón de pólvora, puede bloquear el oído y entonces el fuego necesitará quemar y consumir parte de ese montón de pólvora para alcanzar la carga principal retrasando la ignición de la carga del cañón.
Es mucho mejor y mucho más rápido, crear sólo la llamarada mínima necesaria para encender la carga principal. En la mayoría de las cazoletas, bastará con llenarla en una tercera parte o menos de su capacidad. Con menos carga en la cazoleta, dispararemos con más fiabilidad.
Como experimento: Prepare su arma con normalidad, la cebará como de costumbre y frente a la diana colocaremos el arma apuntando a ella pero con la llave al revés. Si, con el martillo cabeza abajo. Efectuaremos el disparo y… sorpresa el arma dispara con normalidad. Extraño pero cierto. Esto es debido a que la pólvora se inflama mientras está cayendo al suelo y esto es suficiente para hacer iniciar la carga.


¿Todos los oídos son iguales?

Bien, sí y no. Existen tres cosas que deben ser consideradas.
La posición del oído respecto a la cazoleta es importante. La medida mas adecuada en altura debe estar aproximadamente sobre los tres 3 Mm. Tomados desde el fondo de la cazoleta y en una posición mas o menos centrado ligeramente atrás, sobre el centro geométrico de la cazoleta.
El tamaño del diámetro del oído debe ser aproximadamente de entre 1,5 y 2 Mm. para una ignición fiable y rápida.
La forma del conducto del oído también puede ser un factor importante. Una conducción recta, un agujero recto taladrado a través del lado del cañón funcionará bien, y durará mucho tiempo pero se puede mejorar mucho. Lo ideal es colocar en el lado de la recamara un oído desmontable de acero inoxidable.
Si su oído es desmontable, posiblemente un buen arreglo sea avellanar el agujero interior del oído con una broca cónica, dejando aproximadamente de 1,5 a 2 Mm. Del canal original, dando como resultado una ignición más rápida debido a la corta distancia que debe ser salvada por la llamarada del polvorín.


¿Cuál es la sucesión de una carga normal?

Cargue el cañón de la manera ordinaria, dependiendo de qué tipo de arma esté usted disparando, rifle, escopeta o pistola. Cepille la cazoleta y libere de todo el residuo del último tiro, usando su cepillo de cazoletas. Si el residuo permanece, límpielo con una tela humedecida, después con una seca. Incluya la cara del rastrillo y el borde del pedernal en esta limpieza. Ponga unos granos de pólvora de cebar en la cazoleta, no más de una tercera parte de su cavidad, probablemente menos. Introduzca unos granos de pólvora por el oído de la recamara. Cierre el rastrillo, monte el martillo y fuego.
Si usted hace cada uno de estos pasos en el proceso de carga de una forma rutinaria y si usted vigila el afilado del borde del pedernal, el arma disparará correctamente cada vez.
Si nota usted que después de unos tiros su rastrillo, pedernal y cazoleta están poniéndose bonitos de hollín y grasa, significa que infringió las reglas, y con seguridad el resultado será la ignición incoherente y el impacto del disparo irá a cualquier sitio menos al deseado.
Lo mejor para limpiar la cara del rastrillo, pedernal y cazoleta es un pequeño parche de limpieza humedecido en alcohol. Esto servirá para prevenir el aumento de hollín que embotaría sus chispas. Una buena limpieza cada pocos tiros, son todos requisitos que se necesitan para tener una tirada completa sin inconvenientes.


¿Puedo disparar mi llave de silex los días lluviosos o muy húmedos?

Ciertamente. Frecuentemente, este es un concepto erróneo sobre el tiro con la llave de silex. Con sólo un esfuerzo mínimo extra, las llaves de silex dispararán fiablemente en incluso las condiciones más húmedas. Una simple “rodilla de vaca”de cuero engrasado atada encima del área de la llave, mantendrá bastante bien a la lluvia lejos de la llave.
Un cordón de grasa de cualquier clase puesta en el canal entre el cañón y la culata, unos centímetros delante de la llave, impedirá al agua encauzarse hacia la llave. Controlando la boca del cañón en todo momento, se conseguirá el mismo resultado.
Un cordón de grasa alrededor del labio de la cazoleta para sellarla, puesto después de cebar cuando el rastrillo está cerrado, ofrece una protección eficazmente impermeable a la cazoleta.


¿La pólvora negra absorbe la humedad del aire?

Ésa es una creencia muy común, pero realmente no es para tanto. La pólvora negra no es tan higroscópica como se dice. Los residuos resultantes después de que la pólvora negra se quema si que lo son.
El problema de la humedad en una llave de silex no es en ningún momento más susceptible ni preocupante que en un arma de percusión. Otras cosas deben preocuparle más que esto.
La carga de cebado de pólvora colocada en una cazoleta absolutamente limpia y seca durarán durante horas incluso en el día más mojado siempre y cuando se sigan las precauciones anteriormente descritas. Sin embargo, si un poco del residuo del último tiro, queda en la cazoleta cuando se pone la pólvora de la nueva carga, se volverá sopa rápidamente.
Simplemente limpie y seque la cazoleta como se ha explicado y usted no tendrá ningún problema.


¿Hay alguna preocupación especial sobre la seguridad de una llave de silex?

Las llaves de silex son tan seguras y tan peligrosas como cualquier otra arma. Deben seguirse las precauciones de seguridad fundamentales en todo momento como las usadas de costumbre con cualquier otra arma de pólvora negra.
Importante es que además, es posible disparar una llave de silex dejando caer el martillo en el rastrillo aun cuando la cazoleta no está cargada con polvorín. Es muy improbable, pero también es posible, así que considere su arma lista para disparar cuando el martillo está montado. Con pólvora en la cazoleta o no.
Las chispas, las astillas de pedernal, trocitos de acero, y los granos ardiendo de la pólvora de cebar, pueden caer sobre la cara u ojos del tirador. Se recomienda usar las gafas protectoras mientras esté disparando. También, sea consciente del hecho de que el oído del arma es una vía vi direccional, por así decirlo. ¡La deflagración de la carga principal causa fuertes presiones de gases calientes y algunos residuos pueden salir disparados fuera del oído, pudiendo viajar tres metros o mas lejos del arma! Aconseje a aquéllos que se encuentren alrededor de usted, quedarse a una distancia prudencial y al otro lado de la llave de su arma cuando usted dispara.

Avatar de Usuario
Ludwig_1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1625
Registrado: 13 Dic 2008 09:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre el tiro con armas de chispa

Mensajepor Ludwig_1 » 08 Abr 2011 19:23

Asombroso el "ladrillo" con el que nos obsequias Silex, lo que mas me ha sorprendido:


"Como experimento: Prepare su arma con normalidad, la cebará como de costumbre y frente a la diana colocaremos el arma apuntando a ella pero con la llave al revés. Si, con el martillo cabeza abajo. Efectuaremos el disparo y… sorpresa el arma dispara con normalidad. Extraño pero cierto. Esto es debido a que la pólvora se inflama mientras está cayendo al suelo y esto es suficiente para hacer iniciar la carga."


Otra perla al bote de la sapiencia, cien años más y lo tendré por la mitad :wink:

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sobre el tiro con armas de chispa

Mensajepor Salitre » 08 Abr 2011 20:43

Fenomenál SILEX: Me has animado a retomar este año la chispa, en la que estoy algo verde.
Un abrazo


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados