MECHAS

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor Busman » 26 Oct 2010 14:11

riparvia escribió:Busman, tu mecha es la de prender el oido, la que yo quiero es la que se mete en el oido. Le oía el sábado a un gran tirador de avancarga, que cuando en el oído se ponía polvora, en lugar de la mecha, ésta se prendía con un hierro al rojo, ya que al parecer la polvora negra para que prenda, necesita una fuente de calor de X grados.
La pieza del medio, es un original, imagino que una especie de culebrilla de amura.


Ah! entonces tú lo que necesitas es un estopín.

También hay muy buenas fórmulas para los estopines.


Avatar de Usuario
riparvia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1362
Registrado: 15 Nov 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor riparvia » 29 Oct 2010 22:59

A TODOS, ¿vale esto para hacer las mechas?
Gracias.
Adjuntos
Quién me puede decir como hacer mechas para disparar con un cañón.
Gracias. 10

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor SHERIDAN » 30 Oct 2010 00:45

No tengo ni idea si te servirá o nó, pero en caso negativo no te compliques mucho la vida, puedes usar un sustituto que lo tienen en la mayoria de las casas, simplemente fijador para el pelo,conocido comunmente como gomina.


Un saludo.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor Busman » 30 Oct 2010 13:29

Un estopín es básicamente un tubito que contiene una mezcla o mixto que comunica el fuego a la recámara. La forma de cargar y cebar una pieza a principios del XIX es como sigue:

Se introduce en el ánima un cartucho de pólvora, generalmente hechos de lanilla o de papel y se ataca contra la recámara, luego se introduce el taco y el proyectil y se atacan.

Después se perfora al cartucho introduciendo el punzón por el fogón y se introduce por este un estopín.

Como se puede entender una mecha flexible y que se puede doblar no es práctica en la batalla así que, para entendernos, dicha mecha esta embutida en un tubito rígido, que en la antigüedad era una paja gruesa de centeno, o de carrizo etc. aunque también se hacían estopines de papel. Se probaron a hacer de hoja de lata, pero atascaban el fogón y provocaban accidentes, cosa que no sucede, como vamos a ver, con los estopines o cebos de fricción. Estos se encajaban bien en el oído o fogón al ser de cobre y al tener forma de T se extraían fácilmente.

La mecha de estopín se fabricaba de manera similar a la del video pero como aglutinante se utilizaba goma arábiga. Un pequeño trocito de dicha mecha iba en la cabeza del tubito mientras que éste se rellenaba con una mezcla de polvorín (4F), salitre, azufre y carbón en partes que varían según la viveza que queramos conseguir. También es importante la proporción correcta de ingredientes, para evitar que el tubito estalle o que el fuego se interrumpa. En la fotografía que puse en la página anterior de este hilo están explicadas las diferentes proporciones.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor Busman » 30 Oct 2010 13:35

El estopín de fricción o, más correctamente, cebo fulminante de fricción tiene forma de T. Consiste en un tubo de cobre relleno de polvorín. Dicho tubo se comunica con otro, también de cobre, dispuesto de forma horizontal en su cabeza.

Este último tubo es algo más grueso pues va relleno de un mixto fulminante compuesto de cloruro de potasio, sulfuro de antimonio y pólvora. Dentro de la mezcla va una chapita de cobre en forma de muelle en V. Esta chapita tiene la superficie punzonada de forma que resulta rugosa, también va unida a una anilla exterior.

Una vez perforado el cartucho con el punzón de artillero se introduce el tubo vertical del cebo de fricción por el fogón u oido de la pieza.

Al tirar de la anilla con fuerza se enciende, por la chapita rugosa, el mixto fulminante como un fósforo y, comunicando el fuego por el tubo de cobre al polvorín, enciende el cartucho de la recámara.


Quién me puede decir como hacer mechas para disparar con un cañón.
Gracias. 42
Cartucho para piezas de artillería de avancarga (Siglo XIX)
Quién me puede decir como hacer mechas para disparar con un cañón.
Gracias. 41
Punzón de artillero.
Quién me puede decir como hacer mechas para disparar con un cañón.
Gracias. 40
Cebo de fricción, visto de perfil y su cabeza vista de arriba hacia abajo.

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor PREDICADOR » 30 Oct 2010 14:21

Sublime, Busman. :apla:

Un saludo.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor Salitre » 30 Oct 2010 17:41

Hola amigos, hace unos dias, y por curiosidad, hice una mecha, con cuerda de algodón y cola blanca de carpintero con un poco de agua. Me ha resultado una mecha muy lenta y con poca "chicha", pienso que tenia demasiada cola y quizás poca pólvora. Tengo que probar con una cola mas aguada y dejarle mas pólvora adherida.
Un abrazo

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor SHERIDAN » 30 Oct 2010 20:04

Salitre escribió:Hola amigos, hace unos dias, y por curiosidad, hice una mecha, con cuerda de algodón y cola blanca de carpintero con un poco de agua. Me ha resultado una mecha muy lenta y con poca "chicha", pienso que tenia demasiada cola y quizás poca pólvora. Tengo que probar con una cola mas aguada y dejarle mas pólvora adherida.
Un abrazo





Salitre. la polvora a utilizar para confeccionar mechas, debe ser muy fina, casi polvo, así conseguiras una mecha mas compacta.



Un saludo.

Avatar de Usuario
ALMENDRALEJO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 05 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor ALMENDRALEJO » 30 Oct 2010 20:56

SHERIDAN escribió:No tengo ni idea si te servirá o nó, pero en caso negativo no te compliques mucho la vida, puedes usar un sustituto que lo tienen en la mayoria de las casas, simplemente fijador para el pelo,conocido comunmente como gomina.


Un saludo.




Pólvora,cola,gomina del pelo,cuerda de algodón y venga a probar...estás hecho un enreda de coj.. .Si al final hareis un cohete entre unos y otros.

Un saludo

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor Salitre » 30 Oct 2010 21:07

Lo divertido es probarlo todo. Seguramente, nunca me hará falta una mecha, pero pienso experimentar hasta conseguirla. El saber no ocupa lugar.
Un abrazo

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor SHERIDAN » 30 Oct 2010 22:00

ALMENDRALEJO escribió:
SHERIDAN escribió:No tengo ni idea si te servirá o nó, pero en caso negativo no te compliques mucho la vida, puedes usar un sustituto que lo tienen en la mayoria de las casas, simplemente fijador para el pelo,conocido comunmente como gomina.


Un saludo.




Pólvora,cola,gomina del pelo,cuerda de algodón y venga a probar...estás hecho un enreda de coj.. .Si al final hareis un cohete entre unos y otros.

Un saludo





Je,je, que recuerdos. Cuando era pequeño en fechas navideñas y a falta de dinero para comprar petardos... me hacia con un poco de azufre y unas pastillas de clorato poasico(de las que se utilizaban para las llagas bucales) molia las pastillas, las mezclaba con el azufre, con la mezcla hacia un pequeño montoncito en la acera, le colocaba encima una piedrecita plana y le pegaba un fuerte pisotón y booommmm, el problema era cuando me pasaba con la carga y tenia que pegarme el resto del dia cojeando :lol: :lol: :lol: .


Un saludo.

Avatar de Usuario
riparvia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1362
Registrado: 15 Nov 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor riparvia » 30 Oct 2010 22:01

FUNCIONALa he hecho con PNF2 y es mecha lenta. La haré con PNF4 que seguro que corre mucho más rápida.
OJO el que se decida a fabricar mecha, QUE NO SE PASE con el agua. Como no tenía a mano ninguna jeringa de sacar liquido de las rodillas, lo he hecho a ojímetro con un bote de carrete de fotos y me he pasado con el agua. La proporción de agua y alcohol bien, pero exceso de líquido. Hay que redudir. En el vídeo facilitado por SHERIDAN habla de un cartón con un agujero. Ni se os ocurra hacerlo de cartón solo dura para una mecha. Mejor una carta de naipe, que al ser encerada, dura más. de hecho, solo sirve para calibrar el grosor de la mecha.

Avatar de Usuario
Jaen38
.30-06
.30-06
Mensajes: 868
Registrado: 24 Oct 2008 06:01
Ubicación: Jaén
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor Jaen38 » 30 Oct 2010 22:59

Haz fotos y lo metes en el taller de avancarga :roll:

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor SHERIDAN » 31 Oct 2010 00:31

En otro video que vi y que ahora no encuentro, en vez del cartón, utilizaban una chapa a la que le habian echo un agujero (tambien valdría el tapón de una botella de refresco) que le habian practicado un agujero.
Hay que tener en cuenta tambien, que dependiendo del tamaño del agujero, podremos tener mejores o peores resultados. Si el agujero es demasiado pequeño y se ajusta en exceso al cordón, terminará por quitarle casi toda la polvora al mismo lo que nos dejaría una mecha lenta y bastante flojita. Por el contrario si el agujero es lo suficientemente grande, solo quitará el sobrante de la mezcla dejando la cantidad suficiente como para que la mecha arda mas rapida y con mas fuerza.


Un saludo.

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor SHERIDAN » 31 Oct 2010 00:39


Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor Busman » 31 Oct 2010 11:02

Símplemente como curiosidad voy a escribir la receta que da don José Almirante en su Diccionario Militar(1869):

"El estopín incendiario o de comunicación se hace con cuatro o cinco libras de algodón fino remojadas por quince o veinte horas en vinagre fuerte, hervidas después en agua saturada de salitre y empapadas por último por espacio de doce horas en aguardiente alcanforado: así preparadas, se impregnan en una pasta de polvorín, aguardiente y goma arábiga o cola. Estos estopines sirven para comunicar la combustión a toda clase de fuegos artificiales, a las antiguas espoletas y a los mismos estopines de cebo."

Estos últimos, los de cebo, son los que están descritos en la página anterior.

En cuanto al cebo de fricción, se me pasó comentar una cosa importante pero que dí por supuesta. En ella se basa buena parte de la seguridad del estopín o cebo de fricción, pues se trata de una correa que permite al artillero tirar de la anilla a una distancia prudente. Dicha correa recibe el nombre de tirafrictor .

Avatar de Usuario
riparvia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1362
Registrado: 15 Nov 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor riparvia » 01 Nov 2010 19:19

BUSMAN, ¿se acepta tiraflector? veo que tu pones tirafrictor, pero cuando en la mili tiraba con el 105/26 ó el 122/46, le llamaban como yo te pongo.
Luego te mando un enlace de tiro con estopin de fricción para que lo veas. Sí, que me gustaría que de un modo más "practico y personal", me indicaras si puedes, como puedo hacerlos, ahora pongo las fotos de la papilla negra en proceso de fabricación de mecha.
Adjuntos
Quién me puede decir como hacer mechas para disparar con un cañón.
Gracias. 160
Quién me puede decir como hacer mechas para disparar con un cañón.
Gracias. 161

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MECHAS

Mensajepor Busman » 01 Nov 2010 20:03

Hombre pues claro que se acepta, como que es una evolución del nombre.
El Tirafrictor que te he puesto es como aparece en el diccionario de artillería de 1853-66, donde por cierto no aparece como tiraflector.

En el diccionario militar de José Almirante, de 1869, tampoco viene como tiraflector y sí como tirafrictor.

"TIRAFRICTOR. Correa larga, con una lazada en un extremo y gancho en el otro, para dar fuego a las piezas de artillería".


Esta etimología hace referencia al sistema de encendido "de fricción" como hemos dicho.

Como bien dices (yo también fuí artillero), en el lenguaje militar actual se dice tiraflector. Parece una evidente evolución del nombre ya que en nuestro caso se trataba de un sistema de percusión y no de fricción.(serví en un enorme 203/25, y después en un 155/23 -el artillero de mi avatar está tirando del tiraflector-)

De todas formas los dos son términos militares que no existen en ningún caso para el Diccionario de la RAE.

Saludos.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados