Perdón por el retraso, LTC es la abreviatura de Longitd Total del Cartucho ,( pido disculpas por darlo por sobreentendido, así es como se dice en el subforo de Recarga y en manuales)
De todas maneras la LTC también tienes que irla variando hasta encontrar la adecuada a tu arma. Hay quien lleva la bala suelta y la pone en el cartucho cargado en el momento en que va a tirar para que llegue al principio de estrias y sin crimpar.
Para gustos....
Sharps cañon Pedersoli
Re: Sharps cañon Pedersoli
Hola Ranti.
Las cotas que he puesto en el esquema, son 5 decimas menos que la toma de estrías en mi Sharp, esta cota depende de la forma de la punta y de cada rifle.
Tomar esta cota es sencillo, coge un cartucho disparado, le pones una punta y lo metes en la recamara cerrando esta, con cuidado lo sacas y lo mides, la medida que te dará es la LTC máxima en tu rifle, de esta medida baja esta medida lo que consideres necesario (en mi caso 0,5 mm) y pruebas.
Un saludo.
Las cotas que he puesto en el esquema, son 5 decimas menos que la toma de estrías en mi Sharp, esta cota depende de la forma de la punta y de cada rifle.
Tomar esta cota es sencillo, coge un cartucho disparado, le pones una punta y lo metes en la recamara cerrando esta, con cuidado lo sacas y lo mides, la medida que te dará es la LTC máxima en tu rifle, de esta medida baja esta medida lo que consideres necesario (en mi caso 0,5 mm) y pruebas.
Un saludo.
- Sergi
- .30-06
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2006 09:01
- Ubicación: Girona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sharps cañon Pedersoli
Bueno, pués ya he montado mis primeros cartuchos para el flamante Sharps que me compré. A ver que os parece:
- piston: CCI LR
- vaina: Remington 45-70 gov.
- punta: 405 grains sin gas check. Aleación 92% plomo, 6% antimonio, 2% estaño, que da una dureza comprobada de 15 BHN.
- carga: 40 grains de Vectan PNF2, y un taco de 1 cm. con lo que obtengo un prensado pólvora, taco, punta sin que quede nada de espacio.
Agradecería cualquier consejo o crítica.
Un saludo a todos.
- piston: CCI LR
- vaina: Remington 45-70 gov.
- punta: 405 grains sin gas check. Aleación 92% plomo, 6% antimonio, 2% estaño, que da una dureza comprobada de 15 BHN.
- carga: 40 grains de Vectan PNF2, y un taco de 1 cm. con lo que obtengo un prensado pólvora, taco, punta sin que quede nada de espacio.
Agradecería cualquier consejo o crítica.
Un saludo a todos.
- BudaFeliz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4705
- Registrado: 08 Nov 2009 03:22
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sharps cañon Pedersoli
Ranti escribió:El problema de recoger plomo de los parabalas es que no sabes si es aleado, o puro y no sabes la aleacion que tiene. Habria que hacerse con un medidor de dureza para una vez fundido saber qur dureza tienes.
Aqui por cambiar la aleacion de las puntas en la ultima competicion que hubo a un compañero le cambio la agrupacion del 9 al 8/7.
Ya entiendo, lo que tenéis es la de 100m y tiráis mucho con avancarga por lo que hay mucha variedad. En la nuestra avancarga tiramos 3 por lo que la mayoría es aleado, pues me da que tendrás que alear tú.
Saludos cordiales
- Sergi
- .30-06
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2006 09:01
- Ubicación: Girona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sharps cañon Pedersoli
¿Nadie me puede ayudar a decirme si las cargas y puntas que he montado son correctas?
Os lo agradecería.
Os lo agradecería.
Re: Sharps cañon Pedersoli
Yo es que esa polvora no te se decir, no es negra no?
Re: Sharps cañon Pedersoli
Sergi escribió:Bueno, pués ya he montado mis primeros cartuchos para el flamante Sharps que me compré. A ver que os parece:
- piston: CCI LR
- vaina: Remington 45-70 gov.
- punta: 405 grains sin gas check. Aleación 92% plomo, 6% antimonio, 2% estaño, que da una dureza comprobada de 15 BHN.
- carga: 40 grains de Vectan PNF2, y un taco de 1 cm. con lo que obtengo un prensado pólvora, taco, punta sin que quede nada de espacio.
Agradecería cualquier consejo o crítica.
Un saludo a todos.
Hola Sergi.
En principio no está mal, es cuestión de probar.
La punta de aleación es lo que yo uso, el taco ¿esta engrasado?
En fin como te digo no hay nada raro, pruébalo disparando 25 cartuchos o mas, si sigue agrupando después de estos disparos pues ya lo tienes.
Un saludo.
- Sergi
- .30-06
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2006 09:01
- Ubicación: Girona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sharps cañon Pedersoli
Hernando escribió:Hola Sergi.
En principio no está mal, es cuestión de probar.
La punta de aleación es lo que yo uso, el taco ¿esta engrasado?
En fin como te digo no hay nada raro, pruébalo disparando 25 cartuchos o mas, si sigue agrupando después de estos disparos pues ya lo tienes.
Un saludo.
Gracias Hernando. El taco lo compré en Trelles, creo que no está engrasado. ¿supone esto un problema?.
Re: Sharps cañon Pedersoli
Hola Sergi.
Lo de la grasa en el taco no supone ningún problema, es solo curiosidad ya que si esta engrasado es posible que funcione como el de grasa solamente, Como comente al principio de este hilo, mi problema era que a los pocos disparos el cañón se emplomaba y dispersaba mucho, cambie de plomo blando a aleación dura y mejoro, emplomaba mucho mas tarde pero seguía haciéndolo.
Mi teoría es la siguiente, el cañón no se emploma por el roce del proyectil al salir (si lo hace pero al cabo de infinidad de disparos), lo que yo creo que pasa es que sin taco, parte de los gases de la combustión de la pólvora adelantan al la bala y por la tremenda temperatura que llevan hacen reblandecer el plomo, lo que se consigue con el taco que yo uso, el de cera, lo que supongo que pasa es que sella perfectamente los gases y no se produce el efecto soplete.
Como veras son todo suposiciones, pero mis experiencias con este rifle me hacen pensar así, también motivado por qué suelo usar cargas fuertes, es posible que con cargas mas flojas esto no pase, no lo sé; como comente es cuestión de experimentar y buscar la fórmula que mas se adapte a cada uno.
Un saludo.
Lo de la grasa en el taco no supone ningún problema, es solo curiosidad ya que si esta engrasado es posible que funcione como el de grasa solamente, Como comente al principio de este hilo, mi problema era que a los pocos disparos el cañón se emplomaba y dispersaba mucho, cambie de plomo blando a aleación dura y mejoro, emplomaba mucho mas tarde pero seguía haciéndolo.
Mi teoría es la siguiente, el cañón no se emploma por el roce del proyectil al salir (si lo hace pero al cabo de infinidad de disparos), lo que yo creo que pasa es que sin taco, parte de los gases de la combustión de la pólvora adelantan al la bala y por la tremenda temperatura que llevan hacen reblandecer el plomo, lo que se consigue con el taco que yo uso, el de cera, lo que supongo que pasa es que sella perfectamente los gases y no se produce el efecto soplete.
Como veras son todo suposiciones, pero mis experiencias con este rifle me hacen pensar así, también motivado por qué suelo usar cargas fuertes, es posible que con cargas mas flojas esto no pase, no lo sé; como comente es cuestión de experimentar y buscar la fórmula que mas se adapte a cada uno.
Un saludo.
- Sergi
- .30-06
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2006 09:01
- Ubicación: Girona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Sharps cañon Pedersoli
Gracias Hernando. Efectuaré las pruebas con las cargas que te comento y ya os diré en el foro cual es el resultado.
Un saludo.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados