alguien sabe pavonear un arma
- pepehuelva
- .30-06
- Mensajes: 626
- Registrado: 24 Ene 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
alguien sabe pavonear un arma
Hola y saludos ante todo, soy Pepe.
Tengo problema con el mantenimiento de mis armas, casi todas las tengo pulidas,...esta
ba pensando en pavonearlas...pero cada vez me me pongo a leer sobre el tema me agobio con los preparativos,medidas.......y no tego espacio tampoco para ello.
Voy a intentar pedir consejo por aqui, haber si exite algun liquido magico o algo asi.
Tambien, si alguien conoce algun sitio razonable donde pueda dirigirme e informacion de mas o menos cuanto cuesta
un saludo y gracias de antemano
Tengo problema con el mantenimiento de mis armas, casi todas las tengo pulidas,...esta
ba pensando en pavonearlas...pero cada vez me me pongo a leer sobre el tema me agobio con los preparativos,medidas.......y no tego espacio tampoco para ello.
Voy a intentar pedir consejo por aqui, haber si exite algun liquido magico o algo asi.
Tambien, si alguien conoce algun sitio razonable donde pueda dirigirme e informacion de mas o menos cuanto cuesta
un saludo y gracias de antemano
Re: alguien sabe pavonear un arma
vete a reparaciones y bricolaje.saludos
- Ludwig_1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1625
- Registrado: 13 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: alguien sabe pavonear un arma
Pavonear lo que se dice pavonear.... unos cuantos

Bueno en serio, sobre pavonar
un arma se ha hablado bastante en avancarga, utiliza el buscador, un saludete.



Bueno en serio, sobre pavonar

- Adjuntos
-
-
- pavoneando.jpg (11.89 KiB) Visto 1447 veces
-
Re: alguien sabe pavonear un arma
Hola, Pepehuelva, con todo respeto, OLVIDATE, si solo con leer las medidas y demas te agobias, si no tienes sitio ... y si añades que es laborioso y casi todos los metodos altamente venenosos puessss ... eso, olvidate. De los liquidos magicos, lo que he leido es que son para pequeños defectos, faltas de poca consideracion, no para una`pieza grande.He leido buenos comwentarios sobre el Bluewonder. Pero esto no quiere decir que no haya algun sitio profesional para que te lo hagan, supongo. Yo tengo un libro con unas cuantas "recetas" que si fuera necesario, te las copiaria y mandaria pero estamos en las mismas.
Un saludo
Un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
Re: alguien sabe pavonear un arma
Hola PEPEHUELVA: Yo he pavonado muchas armas, y con resultados excelentes, pero en primer lugar, todos los sistemas, son altamente venenosos, y abrasivos, En una palabra muy peligrosos.
La mitad de un buen pavonado, es el pulido, que tiene que ser a ESPEJO.
Por todo ello, mi recomendación es que se lo encargues a un profesional. Supongo, que si buscas en Google te saldrá alguno por tu zona.
Un abrazo
La mitad de un buen pavonado, es el pulido, que tiene que ser a ESPEJO.
Por todo ello, mi recomendación es que se lo encargues a un profesional. Supongo, que si buscas en Google te saldrá alguno por tu zona.
Un abrazo
Re: alguien sabe pavonear un arma
Hola. Entra en este enlace y leetelo de arriba/abajo, pero fijate que al final dice que mejor busques un profesional, si no eres capaz de disponer de un sitio apto para hacerlo. Dificil, no lo es, pero si es un trabajo meticuloso.Como dice Salitre, pulido y desengrasado son fundamentales para que salga bien el pavón.
Enlace:
"https://www.tiroalcorcon.com/parmas.htm"
Saludos.
Enlace:
"https://www.tiroalcorcon.com/parmas.htm"
Saludos.
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: alguien sabe pavonear un arma
Un profesional no te costará mucho y te dejas de manejar cosas peligrosas.
Saludos
Saludos
- pepehuelva
- .30-06
- Mensajes: 626
- Registrado: 24 Ene 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: alguien sabe pavonear un arma
Bueno gracias a todos por vuestras opiniones y consejo. El problema es que soy un poco cabezón (mi mujer dice que bastante), así que voy a intentarlo con una formula que viene en el enlace que me recomienda ChusMa, que le doy las gracias.
Voy a intentar "ejemplo practico" que parece sencillo. Primero lo inetaré con algún martillo o tenazas, haber como queda....y despues probare con algun arma.
Ya os enseñare como me van los progresos
gracias
Voy a intentar "ejemplo practico" que parece sencillo. Primero lo inetaré con algún martillo o tenazas, haber como queda....y despues probare con algun arma.
Ya os enseñare como me van los progresos
gracias
Re: alguien sabe pavonear un arma
Que tengas suerte, de la buena, que nos lo cuentes y que tengas cuidado.
un saludo
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
Re: alguien sabe pavonear un arma
Yo he pavonado en frío, con los productos de BLACKFAST que comercializa Copema:
http://www.copema-sl.com/Castellano/Inicio.htm
El proceso consta de cuatro fases:
1 Desengrasado
2 Acondicionado
3 Pavonado
4 Engrase
Para cada fase se utiliza un líquido distinto. El acondicionador y el pavonador se venden en garrafas de 5 litros. El desengrasante y el aceite en garrafas de 25 litros. El acondicionador y el pavonador son imprescindibles. El desengrasante y el aceite no lo son.
Yo sólo he comprado los dos primeros (Acondicionador y pavonador). No son baratos; con portes unos 170 euros. También es verdad que como van muy diluidos tienes para toda tu vida y posiblemente la de tus herederos.
El desengrasado lo hago con un buen detergente y después alcohol de quemar y el engrasado final con aceite de motor usado.
El proceso es sencillo y nada peligroso y el resultado para mi gusto muy satisfactorio. Si el arma está bien pulida queda perfecta.
Todo hay que decirlo: Sólo he pavonado armas que tengo de adorno. De vez en cuando les paso un trapo con un poco de aceite y están preciosas. De lo que no puedo responder es del resultado en armas que vayan a usarse. Ese es el handicap de todos los pavonadores en frío. No obstante a mi me da la impresión de que es un buen producto y que incluso podría resistir un uso moderado.
http://www.copema-sl.com/Castellano/Inicio.htm
El proceso consta de cuatro fases:
1 Desengrasado
2 Acondicionado
3 Pavonado
4 Engrase
Para cada fase se utiliza un líquido distinto. El acondicionador y el pavonador se venden en garrafas de 5 litros. El desengrasante y el aceite en garrafas de 25 litros. El acondicionador y el pavonador son imprescindibles. El desengrasante y el aceite no lo son.
Yo sólo he comprado los dos primeros (Acondicionador y pavonador). No son baratos; con portes unos 170 euros. También es verdad que como van muy diluidos tienes para toda tu vida y posiblemente la de tus herederos.
El desengrasado lo hago con un buen detergente y después alcohol de quemar y el engrasado final con aceite de motor usado.
El proceso es sencillo y nada peligroso y el resultado para mi gusto muy satisfactorio. Si el arma está bien pulida queda perfecta.
Todo hay que decirlo: Sólo he pavonado armas que tengo de adorno. De vez en cuando les paso un trapo con un poco de aceite y están preciosas. De lo que no puedo responder es del resultado en armas que vayan a usarse. Ese es el handicap de todos los pavonadores en frío. No obstante a mi me da la impresión de que es un buen producto y que incluso podría resistir un uso moderado.

Re: alguien sabe pavonear un arma
estimado,
que tipo de arma es?
posees habilidades manuales, donde hacerlo?
hay polvos comerciales, para pavon al acido, hay pavon por oxidacion, hay pavon por calor....
para pistolas de avancarga, o bien pavon por calor, o bien pavon por oxidacion.. El pavon BLUE WONDER, de JAVICHIN1991, es uno de los mejores para pavonar por oxidacion pistolas de avancarga, basta con no aplicar revelador y dejar oxidar y rascar. Es economico, duro..y no hace falta utillaje, un poco calor (bastaria un secador) y una brocha, y lana de acero.
revolveres colt: por calor
Lugers: oxidacion, ha de usarse el quimico adecuado
mauser: calor u oxidacion, ha de usarse el quimico adecuado.
armas britanicas: calor u oxidacion, debe conseguirse el quimico o hacerselo uno
ASTRAS de antes de la guerra CIVIL:oxidacion, pero hay que conseguir el quimico, o hacerselo uno.
Campogiros: oxidacion, pero con ciertos quimicos
colt 1911: parkerizado, pavon DU LITE, pavon por calor en armas comerciales...lo demas, es destrozar el arma.
por supuesto que puedes pavonar todas estas armas con pavon comercial al acido tipo Ferrostona y similares...es una chapuza y arruinas hasta una replica, pues el tono es horrendo en replicas y un destrozo en originales, sin embargo, excelente en armas modernas, y deja un pavon extraordinario...que nada tiene que hacer frente al hermoso oxidado de una LUGER o el de calor de un colt... Yo no lo uso.
en el caso de los pavones, un error comun, es pulir el arma a espejo...... eso se uso en el caso de armas extraordinarias, e en el caso de armas de caza, tiro o combate, no se pulia a espejo el arma... se terminaba en cepillado, o, en todo caso, ahorrandose la etapa de pulido fino,.....,basta ver una Luger o una colt militar, o un buen rifle MAUSER de caza.
el mejor pavon es por oxidacion, sin duda...es bastante incompatible con un brillo a espejo, pero es el mejor y mas duro...el de calor es el mas hermoso....observa un ORBEA, copia de un SMITH N3 en estado original y lo veras (lo digo porque todos los smiths que vi, estaban niquelados o reniquelados).
un saludo
que tipo de arma es?
posees habilidades manuales, donde hacerlo?
hay polvos comerciales, para pavon al acido, hay pavon por oxidacion, hay pavon por calor....
para pistolas de avancarga, o bien pavon por calor, o bien pavon por oxidacion.. El pavon BLUE WONDER, de JAVICHIN1991, es uno de los mejores para pavonar por oxidacion pistolas de avancarga, basta con no aplicar revelador y dejar oxidar y rascar. Es economico, duro..y no hace falta utillaje, un poco calor (bastaria un secador) y una brocha, y lana de acero.
revolveres colt: por calor
Lugers: oxidacion, ha de usarse el quimico adecuado
mauser: calor u oxidacion, ha de usarse el quimico adecuado.
armas britanicas: calor u oxidacion, debe conseguirse el quimico o hacerselo uno
ASTRAS de antes de la guerra CIVIL:oxidacion, pero hay que conseguir el quimico, o hacerselo uno.
Campogiros: oxidacion, pero con ciertos quimicos
colt 1911: parkerizado, pavon DU LITE, pavon por calor en armas comerciales...lo demas, es destrozar el arma.
por supuesto que puedes pavonar todas estas armas con pavon comercial al acido tipo Ferrostona y similares...es una chapuza y arruinas hasta una replica, pues el tono es horrendo en replicas y un destrozo en originales, sin embargo, excelente en armas modernas, y deja un pavon extraordinario...que nada tiene que hacer frente al hermoso oxidado de una LUGER o el de calor de un colt... Yo no lo uso.
en el caso de los pavones, un error comun, es pulir el arma a espejo...... eso se uso en el caso de armas extraordinarias, e en el caso de armas de caza, tiro o combate, no se pulia a espejo el arma... se terminaba en cepillado, o, en todo caso, ahorrandose la etapa de pulido fino,.....,basta ver una Luger o una colt militar, o un buen rifle MAUSER de caza.
el mejor pavon es por oxidacion, sin duda...es bastante incompatible con un brillo a espejo, pero es el mejor y mas duro...el de calor es el mas hermoso....observa un ORBEA, copia de un SMITH N3 en estado original y lo veras (lo digo porque todos los smiths que vi, estaban niquelados o reniquelados).
un saludo
Re: alguien sabe pavonear un arma
Para hacer este tipo de brico, como te han dicho los compañeros, hay que tomar unas medidas de precaución muy serias, por que los componentes que llevan los líquidos pavonadores son ácidos, metales pesados, y otros componentes muy peligrosos, incluso pueden ocasionar la muerte a personas que no sepan como manejarlos.
Mi consejo es que no lo hagas.....llevado a un profesional.
Saludos.
Mi consejo es que no lo hagas.....llevado a un profesional.
Saludos.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
Re: alguien sabe pavonear un arma
tengo un conocido de baja, por pavonar salpicarle acido en los ojos, hay que extremar precaucion con el pavon al acido, son terribles, y mas a esa temperatura.
con pavon por oxidacion no hay problema. Con los pavones en frio, tampoco. Suelen ir bien los que son en forma de gel, como Perma blue. Hablo de pavones comerciales para armas. No industriales.
un saludo
con pavon por oxidacion no hay problema. Con los pavones en frio, tampoco. Suelen ir bien los que son en forma de gel, como Perma blue. Hablo de pavones comerciales para armas. No industriales.
un saludo
Re: alguien sabe pavonear un arma
Para pavonar un arma y que quede brillante que es como mas luce, se debe pulir a espejo, si se quiere mate, habrá que matar el pulido con un baño de ácido muy suave, como ácido bórico en solución saturada. Quita el brillo sin llegar a atacar el acero.
Los mejores pavones son los calientes, pero los mas peligrosos, hierven a 130º, y sus vapores hasta irritan la cara. ¿Podéis imaginar una quemadura de un ácido a 130º?
Por todo esto es totálmente desaconsejable entrar en esta aventura.
Un abrazo
Los mejores pavones son los calientes, pero los mas peligrosos, hierven a 130º, y sus vapores hasta irritan la cara. ¿Podéis imaginar una quemadura de un ácido a 130º?
Por todo esto es totálmente desaconsejable entrar en esta aventura.
Un abrazo
Re: alguien sabe pavonear un arma
estimado SALITRE,
te doy o no la razon en cuanto a brillar a espejo. Depende...normalmente el aficionado comete ese error, el de brillar en exceso el arma, incluso redondeando aristas en demasia.
aqui en el club habia alguien que consiguio polvos para pavonar, en sacos de 25 kg, que eran los mismos que usaba LANBER. Pavono muchas Norinco, y, el pobre, las dejaba horribles, a espejo, y , ademas, romas. Y presumia de ello.
luego si se sabe hacer y en determinadas armas, el espejo luce, pero yo prefiero una colt 1911 acabada al cepillo, que otra cosa.
el pavon al acido comercial, es excesivamente negro y artificioso, no es que mas dura.
a la abrasion, mucho mas resistentes son los pavones al calor sobre todo y tambien, pero menos, son tambien resistentes los pavones a la oxidacion, los cuales, el de oxid., podemos observar en las antiguas ASTRA, que no en las que se reacondicinaron en los años 70, ya al acido. Me baso en experiencia propia...no hay quien haga marchar con abrasivos tan facilmente un pavon al calor bien dado...hay que meter acido para dejar el arma blanca.
en resumen, y en base a experiencias propias, a la humedad y herrumbre, la resistencia maxima la tiene el de oxidacion, y al desgaste, el de calor, pero a este le afecta mas la luz.
he pavonado bastante, sobre todo pistolas de duelo, a oxidacion, con total exito, pero gran resultado, y algun revolver por calor, pero ojo, esto ultimo, para hacerlo bien,requiere un horno e infraestructura...que yo, de momento, no tengo. He heho "imitaciones" en pavon por calor...pero bien bien...un horno.
Segun ARTEMIO MORTERA, que visito la fabrica ASTRA en los 50, las "PURO" se barnizaban a brocha, con un quimico oxidante (un acido tambien) fabricado a base de aguafuerte y virutas, y se tardaba 3 dias en darlo, se cepillaba, ligero pulido y el arma lista.
esto lo podemos ver en que van pavonadas solo por fuera, como las LUGER imperiales y R. DE weimar, y tambien CAMPOGIROS... . Ese pavon, hermoso, azul al sol y aparentemente negro en luz interior, es lo mejor de mejor en pavones, y precioso, con ese toque medio mate medio brillo..que le da el color de arma antigua, y que el aficionado no es capaz de imitar al repavonar con acidos calientes, dejado el arma negra, pulida y brillante...horror!
Ver una Luger a espejo, es doloroso, salvo, claro, las MAUSER 73.
COLT pavono y pavona muchas armas con proceso DULITE, en el cual la que se calienta es la pieza mas que el acido, y es un gran pavon.
El pavon al calor sí le beneficia mucho el espejo como tu dices, muchisimo, asi se pavonaron los colt y smiths y orbeas hasta bien entrado el siglo XX, con salidas y metidas en horno hasta que el operario juzgaba bien su tono.
para dejar el arma con tonos justos, basta evitar las ultimas fases de pulido, pues lo que le da el brillo absoluto es el fieltro, mas la pasta fina. Si se acaba puliendo con aceite, queda un tono sedoso.
prefiero el cepillo fino y despues pulir en aceite.
Un saludo
te doy o no la razon en cuanto a brillar a espejo. Depende...normalmente el aficionado comete ese error, el de brillar en exceso el arma, incluso redondeando aristas en demasia.
aqui en el club habia alguien que consiguio polvos para pavonar, en sacos de 25 kg, que eran los mismos que usaba LANBER. Pavono muchas Norinco, y, el pobre, las dejaba horribles, a espejo, y , ademas, romas. Y presumia de ello.
luego si se sabe hacer y en determinadas armas, el espejo luce, pero yo prefiero una colt 1911 acabada al cepillo, que otra cosa.
el pavon al acido comercial, es excesivamente negro y artificioso, no es que mas dura.
a la abrasion, mucho mas resistentes son los pavones al calor sobre todo y tambien, pero menos, son tambien resistentes los pavones a la oxidacion, los cuales, el de oxid., podemos observar en las antiguas ASTRA, que no en las que se reacondicinaron en los años 70, ya al acido. Me baso en experiencia propia...no hay quien haga marchar con abrasivos tan facilmente un pavon al calor bien dado...hay que meter acido para dejar el arma blanca.
en resumen, y en base a experiencias propias, a la humedad y herrumbre, la resistencia maxima la tiene el de oxidacion, y al desgaste, el de calor, pero a este le afecta mas la luz.
he pavonado bastante, sobre todo pistolas de duelo, a oxidacion, con total exito, pero gran resultado, y algun revolver por calor, pero ojo, esto ultimo, para hacerlo bien,requiere un horno e infraestructura...que yo, de momento, no tengo. He heho "imitaciones" en pavon por calor...pero bien bien...un horno.
Segun ARTEMIO MORTERA, que visito la fabrica ASTRA en los 50, las "PURO" se barnizaban a brocha, con un quimico oxidante (un acido tambien) fabricado a base de aguafuerte y virutas, y se tardaba 3 dias en darlo, se cepillaba, ligero pulido y el arma lista.
esto lo podemos ver en que van pavonadas solo por fuera, como las LUGER imperiales y R. DE weimar, y tambien CAMPOGIROS... . Ese pavon, hermoso, azul al sol y aparentemente negro en luz interior, es lo mejor de mejor en pavones, y precioso, con ese toque medio mate medio brillo..que le da el color de arma antigua, y que el aficionado no es capaz de imitar al repavonar con acidos calientes, dejado el arma negra, pulida y brillante...horror!
Ver una Luger a espejo, es doloroso, salvo, claro, las MAUSER 73.
COLT pavono y pavona muchas armas con proceso DULITE, en el cual la que se calienta es la pieza mas que el acido, y es un gran pavon.
El pavon al calor sí le beneficia mucho el espejo como tu dices, muchisimo, asi se pavonaron los colt y smiths y orbeas hasta bien entrado el siglo XX, con salidas y metidas en horno hasta que el operario juzgaba bien su tono.
para dejar el arma con tonos justos, basta evitar las ultimas fases de pulido, pues lo que le da el brillo absoluto es el fieltro, mas la pasta fina. Si se acaba puliendo con aceite, queda un tono sedoso.
prefiero el cepillo fino y despues pulir en aceite.
Un saludo
Última edición por doncesar el 28 Ago 2010 13:50, editado 1 vez en total.
Re: alguien sabe pavonear un arma
Hola DONCESAR; Tienes razón en lo que dices de los pavonados. Hay que saber mucho de ello para hacer una labor francamente hermosa. Muchos aficionados se meten a ello y solo consiguen unos hierros ennegrecidos, o como tu dices, con las aristas redondeadas durante el pulido y la pieza para la basura. El pavón es un arte, y sus fórmulas aún son celósamente guardadas.
Un abrazo
Un abrazo
Re: alguien sabe pavonear un arma
estimado SALITRE
si observamos un rifle SAUER, con su pulido a espejo perfecto, o un COLT PYTHON, o un antiguo tripe lock, no tengo mas que darte la razon, en el pulido para armas finas.
Aparte, voy a describir el proceso de pavon por calor de la factoria SW a principios del siglo XX , proceso usado desde el mediados del siglo XIX hasta finales de los 30, que irrumpen los pavones al acido industriales con fuerza...adoptandolos tambien las fabricas armeas....
Bien, segun un librito de los años 30, "FIREARMS BLUEING AND BROWNING" que encontre en una biblioteca de OXFORD y creo recordar, se vende en INTERNET, esto hacia en los años 20 la factoria SW:
"El color excepcional, azul profundo caracteristico de los productos SW, se consigue gracias a un proceso especial, que el mayor D.B.WESSON, Vicepresidente de la compañia, ha tenido el gusto de narrarnos:
Un eje que gira lentamente en un cilindro calentado por gas, contiene una serie de sujecciones diseñadas para recibir varias partes. Estas sujecciones consisten en barras y ganchos. Los armazones se sujetan por el agujero del cañon y los cilindros en las barrillas adecuadas.
El cilindro gira en sentido contrario al eje con las sujecciones y contiene una cantidad precisa de hueso carbonizado denominado "Carbonia" (mismo proceso usado por Colt en armas comerciales). Nos dice que.. "como eje y cilindro giran, la mezcla es continuamente removida y cae en las partes"(?) (en otro libro, nos dice que la mezcla, en exactamente el mismo proceso usado por Colt, no toca las partes..)
El color es el resultado de la combinacion cuidadosa de mezcla, temperatura y tiempo del proceso, que determina la exp. del operario, y que el rango de temperaturas se mantiene entre los 320º y los 370º depen. de si lo que queremos es un azul claro o un azul-negro profundo...
Cuando el operario juzga correcto el tono, se apaga el horno, dejando enfriar las piezas, y todavia algo calientes se terminan de enfriar en aceite y despues desengrasan con gasolina o similares.
Aparte del proceso mencionado, la belleza del acabado SMITH WESSON, denominado "SW Blue" dependia de la pefeccion del pulido dado a las partes, proceso dividido en 3 partes: pulido basto, fino y ultrafino o de lustre. Si se obvia este ultimo, el acabado es el azul ordinario gris azul .
Durante la Gran Guerra, el proceso se sustituyo por el proceso de "rascado" o matt-brushing (frosting) o cepillado, en el cual, la ultima fase de pulido, se realizaba con cepillos circulares de acero suave (nota: no tarde en hacerme con uno...) y el resultado era un acabado fino pero no reflectante, tipo terciopelo, conocido como VEVELTY FINISH, que desde el punto de vista practico, del tirador, era superior por sus escasos reflejos."(nota: estee acabado lo vemos en LUGERS, COLTS, MAUSERS, ASTRAS... y demas armas de epoca..sean pavonadas por calor u oxidacion...es maravilloso..pues el cepillo fino deja un acabado realemente profesional)
como vemos, es un proceso muy muy dificil de imitar para el aficionado, si lo queremos hacer bien.
un saludo
si observamos un rifle SAUER, con su pulido a espejo perfecto, o un COLT PYTHON, o un antiguo tripe lock, no tengo mas que darte la razon, en el pulido para armas finas.
Aparte, voy a describir el proceso de pavon por calor de la factoria SW a principios del siglo XX , proceso usado desde el mediados del siglo XIX hasta finales de los 30, que irrumpen los pavones al acido industriales con fuerza...adoptandolos tambien las fabricas armeas....
Bien, segun un librito de los años 30, "FIREARMS BLUEING AND BROWNING" que encontre en una biblioteca de OXFORD y creo recordar, se vende en INTERNET, esto hacia en los años 20 la factoria SW:
"El color excepcional, azul profundo caracteristico de los productos SW, se consigue gracias a un proceso especial, que el mayor D.B.WESSON, Vicepresidente de la compañia, ha tenido el gusto de narrarnos:
Un eje que gira lentamente en un cilindro calentado por gas, contiene una serie de sujecciones diseñadas para recibir varias partes. Estas sujecciones consisten en barras y ganchos. Los armazones se sujetan por el agujero del cañon y los cilindros en las barrillas adecuadas.
El cilindro gira en sentido contrario al eje con las sujecciones y contiene una cantidad precisa de hueso carbonizado denominado "Carbonia" (mismo proceso usado por Colt en armas comerciales). Nos dice que.. "como eje y cilindro giran, la mezcla es continuamente removida y cae en las partes"(?) (en otro libro, nos dice que la mezcla, en exactamente el mismo proceso usado por Colt, no toca las partes..)
El color es el resultado de la combinacion cuidadosa de mezcla, temperatura y tiempo del proceso, que determina la exp. del operario, y que el rango de temperaturas se mantiene entre los 320º y los 370º depen. de si lo que queremos es un azul claro o un azul-negro profundo...
Cuando el operario juzga correcto el tono, se apaga el horno, dejando enfriar las piezas, y todavia algo calientes se terminan de enfriar en aceite y despues desengrasan con gasolina o similares.
Aparte del proceso mencionado, la belleza del acabado SMITH WESSON, denominado "SW Blue" dependia de la pefeccion del pulido dado a las partes, proceso dividido en 3 partes: pulido basto, fino y ultrafino o de lustre. Si se obvia este ultimo, el acabado es el azul ordinario gris azul .
Durante la Gran Guerra, el proceso se sustituyo por el proceso de "rascado" o matt-brushing (frosting) o cepillado, en el cual, la ultima fase de pulido, se realizaba con cepillos circulares de acero suave (nota: no tarde en hacerme con uno...) y el resultado era un acabado fino pero no reflectante, tipo terciopelo, conocido como VEVELTY FINISH, que desde el punto de vista practico, del tirador, era superior por sus escasos reflejos."(nota: estee acabado lo vemos en LUGERS, COLTS, MAUSERS, ASTRAS... y demas armas de epoca..sean pavonadas por calor u oxidacion...es maravilloso..pues el cepillo fino deja un acabado realemente profesional)
como vemos, es un proceso muy muy dificil de imitar para el aficionado, si lo queremos hacer bien.
un saludo
- pepehuelva
- .30-06
- Mensajes: 626
- Registrado: 24 Ene 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: alguien sabe pavonear un arma
gracias a los comentarios, desde luego tengo claro que seguire como estoy.
Cuando tenga algo de infraestructura (cubeta de acero inox), intentare dar pavon con el metodo de la sosa y el "ferro..noseque" a una tenaza haber como queda, ....
ya os comentate mis experiencias
un saludo
Cuando tenga algo de infraestructura (cubeta de acero inox), intentare dar pavon con el metodo de la sosa y el "ferro..noseque" a una tenaza haber como queda, ....
ya os comentate mis experiencias
un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados