donde se puede embotonar una cometa
donde se puede embotonar una cometa
la pregunta parece tonta pues diran algunos :si tu no puedes que te lo haga un armero .Y ahi es donde viene la cuestion :te lo hara un armero? lo que he visto por el foro es que la peña se lo hacen ellos pero yo ni tengo pericia ni herramientas para hacerlo,si alguien save algo ,pues eso que gracias por adelantado .
Dios izo a cada hombre diferente,pero Samuel Colt los igualo...
RE: donde se puede embotonar una cometa
Lo mejor es que digas la zona de donde eres y si algun forero te puede ayudar o decir donde puedes embotonarla.

RE: donde se puede embotonar una cometa
pues aprovechando el tema jeje yo soy de alicante y me gustaria embotonar mi cfx royal y mi storm si alguien sabe podriamos quedar y charrar un poco de ac y que me enseñara a hacer esta operacion las cervezas van de mi parte
saludos
saludos
RE: donde se puede embotonar una cometa
[citando a: alexis8]
pues aprovechando el tema jeje yo soy de alicante y me gustaria embotonar mi cfx royal y mi storm si alguien sabe podriamos quedar y charrar un poco de ac y que me enseñara a hacer esta operacion las cervezas van de mi parte
saludos
Que pena yo estuve trabajando tres años en Alicante ... como lo echo de menosss... Si no nos tomabamos unas birris por ahi :-)
Yo tb quisiera saber donde podria embotonar mi Storm para convertirla en la maquina total... :sn
Por cierto Alexis si la pruebas con visor este puente cuentame que tal a larga distancia, pues la mia me ha decepcionado un poco. Joer el pasado finde sali con unos amiguetes a matar unas "latas" ;-) y a 40 metros me superaba mi antigua Whisper x con muelle de 40 vueltas :-(. Llevo ya unos 600 tiros y deberia estar a pleno rendimiento. Bien es verdad que con un visor 4-12 a 30 metros liquidaba los tapones de Danacol sin problema :(( Pero a partir de 35 metros me tocaba corregir demasiado :-(
Bueno ya me contaras.
Salu2 :ban
RE: donde se puede embotonar una cometa
[citando a: gonzaju][citando a: alexis8]
pues aprovechando el tema jeje yo soy de alicante y me gustaria embotonar mi cfx royal y mi storm si alguien sabe podriamos quedar y charrar un poco de ac y que me enseñara a hacer esta operacion las cervezas van de mi parte
saludos
Que pena yo estuve trabajando tres años en Alicante ... como lo echo de menosss... Si no nos tomabamos unas birris por ahi :-)
Yo tb quisiera saber donde podria embotonar mi Storm para convertirla en la maquina total... :sn
Por cierto Alexis si la pruebas con visor este puente cuentame que tal a larga distancia, pues la mia me ha decepcionado un poco. Joer el pasado finde sali con unos amiguetes a matar unas "latas" ;-) y a 40 metros me superaba mi antigua Whisper x con muelle de 40 vueltas :-(. Llevo ya unos 600 tiros y deberia estar a pleno rendimiento. Bien es verdad que con un visor 4-12 a 30 metros liquidaba los tapones de Danacol sin problema :(( Pero a partir de 35 metros me tocaba corregir demasiado :-(
Bueno ya me contaras.
Salu2 :ban
pues si vuelves a bajar por estos lares no dudes en escribir un mp y birras al canto
lo de la storm si que quiero provarla bien ya que la tengo ya unos meses y aun no la he provado mucho, sobretodo a distancias medias y largas en tiro de precision
a parte afine bien el gatillo y quiero provarlo
ya os contare
saludos
RE: donde se puede embotonar una cometa
Aber si ahy algun valiente por madrid que embotone y asi de paso tomamos unas cañitas y si se puede por que no pegamos unos tiros ( no en el BAR ! ! ! que os veo ! ) :D
un saludo !
un saludo !
  eL SeXo eS c0m0 eL PoKeR. Si No TieNeS uNa bUeNa PaReJa MaS Te VaLe TeNeR UnA BueNa MaNo    Â
RE: donde se puede embotonar una cometa
[citando a: DANI25]
Lo mejor es que digas la zona de donde eres y si algun forero te puede ayudar o decir donde puedes embotonarla.
pues soy de cerca de barcelona de el baix llobregat ,si alguien save hacerlo oconoce alguna armeria que lo hagan ,pues eso que informe al foro que parece que hay demanda.
Dios izo a cada hombre diferente,pero Samuel Colt los igualo...
RE: donde se puede embotonar una cometa
Chicos, escuchad, en el foro hay información de los compañeros que superaron la prueba, e incluso gráficos.
El problema de embotonar, es el realizar los agujeros a la pared del pistón. Unos lo solucionron aplicando un punto de soldadura de hilo, en los lugares a taladrar. De esta manera se destempla el acero y se hace posible taladrar con broca normal para acero.
Otros utilizaron una broca especial para acero, aceite taladrina y un taladro de columna, poca revoluciones y mucha paciencia para ir taladrando.
El problema, como podeis ver, es taladrar los 3 agujeros 7 mm de diámetro, en el acero puro y duro de la parte trasera del pistón.
http://www.agft.org/portal/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=704
Y la segunda prueba de hierro, es tener dispuesto un compresor de muelles, para comprimir el muelle, y volver a dejar la carabina como estaba al principio de la operación.
El problema de embotonar, es el realizar los agujeros a la pared del pistón. Unos lo solucionron aplicando un punto de soldadura de hilo, en los lugares a taladrar. De esta manera se destempla el acero y se hace posible taladrar con broca normal para acero.
Otros utilizaron una broca especial para acero, aceite taladrina y un taladro de columna, poca revoluciones y mucha paciencia para ir taladrando.
El problema, como podeis ver, es taladrar los 3 agujeros 7 mm de diámetro, en el acero puro y duro de la parte trasera del pistón.
http://www.agft.org/portal/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=704
Y la segunda prueba de hierro, es tener dispuesto un compresor de muelles, para comprimir el muelle, y volver a dejar la carabina como estaba al principio de la operación.
RE: donde se puede embotonar una cometa
A ver:
La idea de "ablandar" primero con una soldadora eléctrica es buena. Luego se puede taladrar y encajar el botón sin roscarlo y pegarlo con cianocrilato.
Pero si quieres roscar, no es el taladro de 7 mm. el más adecuado, ya que cada rosca tiene un paso para taladrar previamente.
Me explico: En roscas métricas hay unos pasos normales, otros largos y otros cortos. En los pasos corrientes si quieres roscar a M5 has de taladrar a 4.1
Si quieres roscar a 6mm has de taladrar a 5mm
Si quieres roscar a 7mm has de taladrar a 6mm
Si quieres roscar a 8 has de taladrar a 6.8
Si quieres roscar a 9 has de taladrar a 7.
En general, el diámetro menos el paso de la rosca (que lo suele poner siempre en los machos).
En M3 el paso normal es 0.5
En M4 el paso normal es 0.7
En M5 el paso normal es 0.8
En M6 el paso normal es 1
En M7 el paso normal es 1.25
En M8 el paso normal es 1.50
Hay que buscar el compromiso para ello, ya que las brocas con decimales es más difícil encontrarlas, así como los machos de roscar de diametros y pasos raros también es complicado encontrarlos y costarán más dinero.
Los normal sería no roscar, sino solo taladrar y encajar el teflón o nylón o el material que sea; pero si roscas se puede hacer de 4 para roscar a 5
de 6 para roscar a 7, o de 6,75 para roscar a 8.
NOTA: si taladras a 7 te obligas a roscar a 8, cuyo taladro óptimo es 6.8, con lo cual te puede quedar demasiado holgura en la rosca y más teniendo en cuenta que en la pared del pistón solo agarrarán dos o tres hilos como máximo.
La idea de "ablandar" primero con una soldadora eléctrica es buena. Luego se puede taladrar y encajar el botón sin roscarlo y pegarlo con cianocrilato.
Pero si quieres roscar, no es el taladro de 7 mm. el más adecuado, ya que cada rosca tiene un paso para taladrar previamente.
Me explico: En roscas métricas hay unos pasos normales, otros largos y otros cortos. En los pasos corrientes si quieres roscar a M5 has de taladrar a 4.1
Si quieres roscar a 6mm has de taladrar a 5mm
Si quieres roscar a 7mm has de taladrar a 6mm
Si quieres roscar a 8 has de taladrar a 6.8
Si quieres roscar a 9 has de taladrar a 7.
En general, el diámetro menos el paso de la rosca (que lo suele poner siempre en los machos).
En M3 el paso normal es 0.5
En M4 el paso normal es 0.7
En M5 el paso normal es 0.8
En M6 el paso normal es 1
En M7 el paso normal es 1.25
En M8 el paso normal es 1.50
Hay que buscar el compromiso para ello, ya que las brocas con decimales es más difícil encontrarlas, así como los machos de roscar de diametros y pasos raros también es complicado encontrarlos y costarán más dinero.
Los normal sería no roscar, sino solo taladrar y encajar el teflón o nylón o el material que sea; pero si roscas se puede hacer de 4 para roscar a 5
de 6 para roscar a 7, o de 6,75 para roscar a 8.
NOTA: si taladras a 7 te obligas a roscar a 8, cuyo taladro óptimo es 6.8, con lo cual te puede quedar demasiado holgura en la rosca y más teniendo en cuenta que en la pared del pistón solo agarrarán dos o tres hilos como máximo.
 Â
RE: donde se puede embotonar una cometa
Se rosca para tener un mayor agarre de la pieza que vamos a añadir, aunque la rosca no quede a las medidas perfectas, sera mejor que no poner nada, estamos hablando de unos 2 o 3 mm de rosca, la cual no tiene que hacer fuerza, solo poner mas resistencia para que no caiga la pieza al interior del piston. Si ponemos la pieza encajada...el pegamento no sera suficiente para aguantarla en su sitio, ya que no hay demasiada superficie donde agarrarse. Pensad que el "boton" sobresale decimas de mm por encima del piston, lo justo para quitar el juego que tiene. En mi QB88 era bastante, pero en la Fenix 400 es muy escaso.
Por cierto, mejor usar un pegamento epoxy, tipo Araldit de dos componentes que no uno rapido de cianocrilato tipo Loctite.
Por cierto, mejor usar un pegamento epoxy, tipo Araldit de dos componentes que no uno rapido de cianocrilato tipo Loctite.
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com
qkpmax@hotmail.com
RE: donde se puede embotonar una cometa
Los pegamentos de resinas epxy tipo Araldit, Nural, etc, si miras las tablas de rendimientos verás que no tienen un óptimo rendimiento ni en metal ni es plástico. Sin embargo el cianocrilato es muy adecuado para la mayoría de los plásticos, aunque en metales agarre menos. En el caso de la rosca de metal y plástico ambos pegamentos serían aconsejables, aunque ambos tienen las mismas limitaciones; pero es más cómodo el cianocrilato.
 Â
RE: donde se puede embotonar una cometa
Por mi experiencia en el uso del cianocrilato en maquinaria, es que al secar queda tan duro, que con las vibraciones se rompe como si fuera cristal, en cambio los epoxy quedan mas elasticos, y absorven mejor la vibracion.
Pero el mundo de los adesivos es tan amplio que seguro que para la aplicacion en concreto de la que hablamos hay un tipo ideal para plastico/metal que absorva vibraciones, mecanizable y que es la ostia.
Pero el mundo de los adesivos es tan amplio que seguro que para la aplicacion en concreto de la que hablamos hay un tipo ideal para plastico/metal que absorva vibraciones, mecanizable y que es la ostia.
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com
qkpmax@hotmail.com
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados