Mensajepor isomax » 30 Jun 2008 10:18
Sigo con algunas de mis preocupaciones anteriores. Parece que la estanqueidad la has apañado bastante bien. Pero en algun sitio cercano al "mazacote" resultado de la soldadura, el grosor del recipiente puede haber resultado adelgazado. Luego tambien, resultado del intenso calor, se puede haber alterado la resistencia del material. Desde luego no sera acero del mas duro, sino mas bien al contrario para poder formar la botella por algun procedimiento de moldeado por hidroformado o algo parecido, pero con el proceso de calentamiento (bastante brusco en el caso de soldadura al arco) y enfriamiento (que si lo habeis hecho con agua para enfriarlo rapidamente y poder manipularlo, seria lo peor), puede haberse alterado la estructura del metal.
Tal vez en modo estacionario no habria ningun problema, pero el uso no va a ser ese, y va a haber cierta propension a golpes. En un cilindro intacto no habria consecuencias, pero en un cilindro alterado podria darse un reventon repentino a consecuencia de un golpe. Tampoco es el co2 en estado licuado un gas muy peligroso, puesto que el reventon vendria por la parte que este gaseosa en ese momento (ironicamente mas cuanto mas vacio) que no es poco, limitandose el co2 liquido a derramarse y sublimar poco a poco despues de congelarse, y ahi es donde esta el problema: Podria producir quemaduras por congelacion muy extensas.
Haz caso del amigo queru. Con los recipientes a presion no se juega, a no ser que se sepa a que se juega y se cuente con instrumental de ensayo adecuado (gammagrafia?)
Si aun asi quieres seguir con ello, haz una cosa: Las capsulas que prepares, testealas de esta manera, llenalas con agua a una presion sensiblemente mayor que la que han de aguantar, tal vez 120 bar (ten en cuenta que un dia puede quedarse una al sol), y puesto que van a ser material movil, sometelas al tipo de "maltrato" algo peor al que se verian obligadas a soportar en su uso diario, insistiendo especialmente en la zona recalentada y alrededor del la valvula. Si el trabajo esta bien hecho no pasara nada y ya la tendras "certificada" y podras fiarte de ella. Si existe algun problema estructural, reventara, pero sin peligro, el agua no es compresible y no guarda energia al comprimirla, asi que te mojaras y nada mas. Las que hayan pasado el test las vacias inmediamente para prevenir oxidos internos y las dejas un par de dias con la valvula abierta para que se sequen bien.