
Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
Buenas...alguien sabe con que se puede rellenar el Dric Pack a parte de las bolitas originales que trae? Hace mucho que no uso la bomba y nunca las cambie.Los recambios originales cuesta encontrarlos y son caros de cojones.Alguno habrá que siga haciendo ejercicio con la bomba... 

- non_fuyades
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1110
- Registrado: 30 Jun 2020 20:54
- Ubicación: Aljaferia Bonica
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
El desecante es gel de silice en bolas.
Puede ser de color naranja o azul.
Yo lo compro por kilos y es barato, lo uso para mantener el filamento de impresión 3D seco.
Puede ser de color naranja o azul.
Yo lo compro por kilos y es barato, lo uso para mantener el filamento de impresión 3D seco.
- non_fuyades
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1110
- Registrado: 30 Jun 2020 20:54
- Ubicación: Aljaferia Bonica
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
Si las bolas originales son de gel de silice, silicagel; se pueden regenerar.
Metelas en el horno a 180ºC y cuando cambien de color a azul o naraja, ya están secas.
OJO, si van en bolsa hay que hacerlo a menor temperatura, ya que la bolsa se puede quemar, deshacer o despegar.
Metelas en el horno a 180ºC y cuando cambien de color a azul o naraja, ya están secas.
OJO, si van en bolsa hay que hacerlo a menor temperatura, ya que la bolsa se puede quemar, deshacer o despegar.
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
non_fuyades escribió:Si las bolas originales son de gel de silice, silicagel; se pueden regenerar.
Metelas en el horno a 180ºC y cuando cambien de color a azul o naraja, ya están secas.
OJO, si van en bolsa hay que hacerlo a menor temperatura, ya que la bolsa se puede quemar, deshacer o despegar.
Hola...es que precisamente no se de qué son las originales...son bolitas de color marrón claro...he visto por Amazon las de sílice de color azul...pero no tengo claro si sirven o puedo meter porquería en la bomba y en el depósito de la carabina si las pongo
- non_fuyades
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1110
- Registrado: 30 Jun 2020 20:54
- Ubicación: Aljaferia Bonica
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
Las originales son de gel de silice.
El filtro se pone a la salida de alta presión.
Si tienes miedo por el posible polvo, puedes ponerle una torunda de algodón en la boca que vá a la carabina; de forma tal que cualquier mota de polvo que desprendan las bolas, se quede en la torunda.
Las originales, extiendelas en la bandeja del horno y hornealas a 150ºC; verás como cambian de color.
El filtro se pone a la salida de alta presión.
Si tienes miedo por el posible polvo, puedes ponerle una torunda de algodón en la boca que vá a la carabina; de forma tal que cualquier mota de polvo que desprendan las bolas, se quede en la torunda.
Las originales, extiendelas en la bandeja del horno y hornealas a 150ºC; verás como cambian de color.
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
Gracias por las respuestas.
Por ahora seguiré con el filtro de algodón que le pongo a la salida del aire de alta presión en el latiguillo.
Las bolas del drypack son para filtrar el aire antes de entrar en la bomba...pero aunque sin uso llevan un montón de años las mismas
Por ahora seguiré con el filtro de algodón que le pongo a la salida del aire de alta presión en el latiguillo.
Las bolas del drypack son para filtrar el aire antes de entrar en la bomba...pero aunque sin uso llevan un montón de años las mismas
- non_fuyades
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1110
- Registrado: 30 Jun 2020 20:54
- Ubicación: Aljaferia Bonica
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
La condensación de la humedad del aire se produce siempre en la salida de alta presión.
Por eso te digo que el filtro antihumedad hay que colocarlo, imperativamente, en la línea de alta presión; vamos, en la salida de la bomba hacia el tanque de la carabina. Imperativamente, repito.
Por eso te digo que el filtro antihumedad hay que colocarlo, imperativamente, en la línea de alta presión; vamos, en la salida de la bomba hacia el tanque de la carabina. Imperativamente, repito.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17684
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
Si, vamos, es lo lógico, filtrar el aire a la salida, porque la condensación se hace al comprimir el aire, pero esa bomba, creo que lo trae a la entrada, en plan adorno. Bueno, igual me confundo, pero algunas bombas, traen el filtro a la entrada ¿?............
Saludos.

Saludos.
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
Tengo filtro a la salida de la bomba...pero el dry pack es en la entrada de la bomba...para desecar el aire que entra y seguramente hacer que los mecanismos trabajen más secos y evitar mantenimientos a menudo...o para inflar el precio...todo puede ser.
Yo lo quería seguir usando por si acaso...pero tengo la duda de con qué cambiar las bolas antiguas.
Yo lo quería seguir usando por si acaso...pero tengo la duda de con qué cambiar las bolas antiguas.
- non_fuyades
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1110
- Registrado: 30 Jun 2020 20:54
- Ubicación: Aljaferia Bonica
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
Lo dicho, los repuestos que venden son de silicagel, bolas naranjas o azules.
Tu eliges.
Además, si consigues un filtro apto para alta presión, yo se lo pondria tambien en la salida.
Tu eliges.
Además, si consigues un filtro apto para alta presión, yo se lo pondria tambien en la salida.
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
Un filtro a la entrada es para absorber el vapor de agua del aire, mientras que los de salida, como ya sabemos, son para absorber la humedad condensada, o sea gotitas de agua.
En teoría, un desecante ‘de altísimas prestaciones’ podría absorber toda la humedad antes de comprimir el aire y como ese aire comprimido ya no llevaría nada de humedad, pues no condensaría ni una gota,
Eso es lo que dicen los señores de Hill para explicar su decisión de filtrar a la entrada y no a la salida.
En la práctica tengo muy serias dudas ( para decirlo con suavidad) que el aire a presión ambiental que entra en la bomba pueda ser totalmente secado por el dry pack. Las bolitas de silica gel van bien para mantener una baja humedad ambiental en espacios pequeños, pero nunca reducen la humedad al 0% y además actúan lentamente, mientras que el aire que entra en la bomba circula a suficiente velocidad como para que la acción de las bolitas de silica gel sea de muy dudosa utilidad.
Como dice non_fuyades, yo no me la jugaría y pondría a la salida el filtro clásico de alta presión con algodones, cloruro de calcio, etc.
El filtro de entrada, si ya lo tenemos, tampoco molesta. Reducirá en cierta medida la humedad previa a la compresión del aire, con lo que habrá menos condensación a la salida,
En teoría, un desecante ‘de altísimas prestaciones’ podría absorber toda la humedad antes de comprimir el aire y como ese aire comprimido ya no llevaría nada de humedad, pues no condensaría ni una gota,
Eso es lo que dicen los señores de Hill para explicar su decisión de filtrar a la entrada y no a la salida.
En la práctica tengo muy serias dudas ( para decirlo con suavidad) que el aire a presión ambiental que entra en la bomba pueda ser totalmente secado por el dry pack. Las bolitas de silica gel van bien para mantener una baja humedad ambiental en espacios pequeños, pero nunca reducen la humedad al 0% y además actúan lentamente, mientras que el aire que entra en la bomba circula a suficiente velocidad como para que la acción de las bolitas de silica gel sea de muy dudosa utilidad.
Como dice non_fuyades, yo no me la jugaría y pondría a la salida el filtro clásico de alta presión con algodones, cloruro de calcio, etc.
El filtro de entrada, si ya lo tenemos, tampoco molesta. Reducirá en cierta medida la humedad previa a la compresión del aire, con lo que habrá menos condensación a la salida,
Re: Relleno de Dric Pack,bomba hill mk3
pavli escribió:Un filtro a la entrada es para absorber el vapor de agua del aire, mientras que los de salida, como ya sabemos, son para absorber la humedad condensada, o sea gotitas de agua.
En teoría, un desecante ‘de altísimas prestaciones’ podría absorber toda la humedad antes de comprimir el aire y como ese aire comprimido ya no llevaría nada de humedad, pues no condensaría ni una gota,
Eso es lo que dicen los señores de Hill para explicar su decisión de filtrar a la entrada y no a la salida.
En la práctica tengo muy serias dudas ( para decirlo con suavidad) que el aire a presión ambiental que entra en la bomba pueda ser totalmente secado por el dry pack. Las bolitas de silica gel van bien para mantener una baja humedad ambiental en espacios pequeños, pero nunca reducen la humedad al 0% y además actúan lentamente, mientras que el aire que entra en la bomba circula a suficiente velocidad como para que la acción de las bolitas de silica gel sea de muy dudosa utilidad.
Como dice non_fuyades, yo no me la jugaría y pondría a la salida el filtro clásico de alta presión con algodones, cloruro de calcio, etc.
El filtro de entrada, si ya lo tenemos, tampoco molesta. Reducirá en cierta medida la humedad previa a la compresión del aire, con lo que habrá menos condensación a la salida,
Gracias Pavli es lo que estoy haciendo.
Eso sí...cambiaré el relleno del dricpack porque ya es bastante viejo aunque no se ha usado mucho.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados