visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
Hola compañeros , queria saber si los visores de primer plano focal son mejores que los de segundo plano focal para tiro a distancia variable de forma y si recomendais alguno con las tres B
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17711
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
Si, porque es mucho mas fácil hacer medidas con un visor FFP, pues entre los puntos dot, siempre hay la misma relación a cualquier aumento, que es 10:1. Por ejemplo, a 100 m, entre dos puntos dot, hay 10 cm, a 50 m, 5 cm, a 25 m, pues 2,5 cm, y así sucesivamente.
En un visor de segundo plano, pues esa relación solo la hay en un numero exacto de aumentos que te da el fabricante.....
Visores con las 3 B, los de siempre, los Vector, Discovery, Marcool y Visionking de Aliexpress.............
Saludos.
En un visor de segundo plano, pues esa relación solo la hay en un numero exacto de aumentos que te da el fabricante.....
Visores con las 3 B, los de siempre, los Vector, Discovery, Marcool y Visionking de Aliexpress.............
Saludos.
Re: visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
Muchas gracias Manolosolo
Re: visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
Después de investigar y analizar este tema, sin querer pontificar en él y según lo que yo entiendo, creo que lo que hay que ver cuales son las diferencias y las utilidades potenciales.
Primer plano focal:
- La distancia entre puntos se conserva proporcionalmente con la distancia, lo que permite hacerse una idea de la distancia a la que se encuentra un objetivo midiendo la altura en "dots" y haciendo el cálculo correspondiente, siempre que se estime la altura del objetivo correctamente, es decir, se sepa aproximadamente lo que mide. Si no sabemos lo que mide, más o menos, el calculo será probablemente erróneo. Ejemplo: Persona: 1,7 Mts de altura media, corzo (me invento): 1 mt de altura media, garrafa: 0,4 mts, etc.
- El grueso de las lineas de la cruz aumenta proporcionalmente con el aumento de zoom, lo que dificulta el encuadre a máximos aumentos con objetivos pequeños
- Son más caros
Segundo plano focal:
- No conserva la proporción más que a la distancia de ajuste. Si tiene rejilla con sólo "dots", no puedes estimar distancias
- El grueso de los palos de la cruz no aumenta, siguen siendo finos a cualquier aumento, lo que permite centrar mejor en objetivos pequeños a máximos aumentos.
- Son más baratos.
Mi conclusión:
Si no conocemos la distancia a la que vamos a tirar, pero si que conocemos aproximadamente la altura del objetivo, con FFP podemos estimar la distancia (sólo estimar) por el numero de "dots" que cubre el objetivo y haciendo el cálculo correspondiente.
Si conocemos la distancia, entonces me parece que FFP no nos aporta nada.
Todo depende de qual sea la modalidad en que tiramos, caza o tiro, y si es muy importante hacer la estimación a ojo por las limitaciones en que tiramos y del tiempo que tengamos antes del disparo. Si hay que tirar rápido poco tiempo tendremos para hacer cálculos y contar puntos.
Pero, en términos generales, y con el mismo presupuesto, mi conclusión es:
- Puedes optar a un mejor visor en SFP que con FFP, por la diferencia de precio, sobre todo si conoces las distancias.
- O puedes invertir la diferencia de precio en un medidor de distancias, que ya los hay a buen precio, son más precisos que la estimación y ahorras el tiempo de pensar y calcular.
- Y el grueso de los hilos de la cruz no te perjudicará la visión de objetivos pequeños a máximos aumentos.
A primera vista, a mi me parecia que FFP era mejor opción que SFP, pero analizando el tema con calma, solamente me parece que aporte mejora si:
- no conoces la distancia, que siempre será distinta y variable,
- tiras a distancias considerables (>>>100 mts),
- y no tienes acceso a un medidor de distancia porque el reglamento o las condiciones te lo impide.
En cualquier otro caso, creo que SFP o SFP+medidor de distancia es mucha mejor opción en casi cualquier caso.
Medidores de distancias los encuentras en amazon a patadas por menos de 100 €, así que, para qué andar rompiéndose la cabeza. Mides, ajustas y tiras.
Primer plano focal:
- La distancia entre puntos se conserva proporcionalmente con la distancia, lo que permite hacerse una idea de la distancia a la que se encuentra un objetivo midiendo la altura en "dots" y haciendo el cálculo correspondiente, siempre que se estime la altura del objetivo correctamente, es decir, se sepa aproximadamente lo que mide. Si no sabemos lo que mide, más o menos, el calculo será probablemente erróneo. Ejemplo: Persona: 1,7 Mts de altura media, corzo (me invento): 1 mt de altura media, garrafa: 0,4 mts, etc.
- El grueso de las lineas de la cruz aumenta proporcionalmente con el aumento de zoom, lo que dificulta el encuadre a máximos aumentos con objetivos pequeños
- Son más caros
Segundo plano focal:
- No conserva la proporción más que a la distancia de ajuste. Si tiene rejilla con sólo "dots", no puedes estimar distancias
- El grueso de los palos de la cruz no aumenta, siguen siendo finos a cualquier aumento, lo que permite centrar mejor en objetivos pequeños a máximos aumentos.
- Son más baratos.
Mi conclusión:
Si no conocemos la distancia a la que vamos a tirar, pero si que conocemos aproximadamente la altura del objetivo, con FFP podemos estimar la distancia (sólo estimar) por el numero de "dots" que cubre el objetivo y haciendo el cálculo correspondiente.
Si conocemos la distancia, entonces me parece que FFP no nos aporta nada.
Todo depende de qual sea la modalidad en que tiramos, caza o tiro, y si es muy importante hacer la estimación a ojo por las limitaciones en que tiramos y del tiempo que tengamos antes del disparo. Si hay que tirar rápido poco tiempo tendremos para hacer cálculos y contar puntos.
Pero, en términos generales, y con el mismo presupuesto, mi conclusión es:
- Puedes optar a un mejor visor en SFP que con FFP, por la diferencia de precio, sobre todo si conoces las distancias.
- O puedes invertir la diferencia de precio en un medidor de distancias, que ya los hay a buen precio, son más precisos que la estimación y ahorras el tiempo de pensar y calcular.
- Y el grueso de los hilos de la cruz no te perjudicará la visión de objetivos pequeños a máximos aumentos.
A primera vista, a mi me parecia que FFP era mejor opción que SFP, pero analizando el tema con calma, solamente me parece que aporte mejora si:
- no conoces la distancia, que siempre será distinta y variable,
- tiras a distancias considerables (>>>100 mts),
- y no tienes acceso a un medidor de distancia porque el reglamento o las condiciones te lo impide.
En cualquier otro caso, creo que SFP o SFP+medidor de distancia es mucha mejor opción en casi cualquier caso.
Medidores de distancias los encuentras en amazon a patadas por menos de 100 €, así que, para qué andar rompiéndose la cabeza. Mides, ajustas y tiras.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17711
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
Si, pero la gran diferencia, que un visor FFP, no necesitas prácticamente tocar las torretas para nada.........
Otra cosa, que tampoco engorda tanto la retícula, si no es un visor de mucho mas de 30 aumentos, quizás, por sacarle una pega, lo fina que es a mínimos aumentos, pero, quien tira a pocos aumentos, con un visor de muchos???. En un visor de 24 aumentos, prácticamente no hay diferencias del grosor de la reticula entre FFP y SFP.....
Aparte, un medidor de distancias, cuesta uno barato, ya mas de 100 €, y es otro cachivache mas encima, y esos 100 €, se pueden invertir en un mejor visor, total, para hacer cálculos, solo necesitas saber la altura del blanco, cosa no muy difícil....
Saludos.
Otra cosa, que tampoco engorda tanto la retícula, si no es un visor de mucho mas de 30 aumentos, quizás, por sacarle una pega, lo fina que es a mínimos aumentos, pero, quien tira a pocos aumentos, con un visor de muchos???. En un visor de 24 aumentos, prácticamente no hay diferencias del grosor de la reticula entre FFP y SFP.....
Aparte, un medidor de distancias, cuesta uno barato, ya mas de 100 €, y es otro cachivache mas encima, y esos 100 €, se pueden invertir en un mejor visor, total, para hacer cálculos, solo necesitas saber la altura del blanco, cosa no muy difícil....
Saludos.
Re: visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
Pues na, no olvidar, termómetro, barómetro, anemómetro, y un pinche pa llevalo to, ya empieza asustame tantu rollu pa tirar cuatro perdigones, nunca pense que era tan complicao, debe ser por eso que yo nun doy una, y los hay que dan a los palillos de frente fumando un pitu
, paezme que voy dedicame a la pesca sin muerte
.





- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17711
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
Para todo hay que estudiar.............No dan ahora en el cole, Educación Sexual, para saber donde meterla.........
Pues en el tiro, aunque sea con aire, es lo mismo, y si tienes un visor, lo mas normal, es saber su funcionamiento básico, que algunos se creen que esas rayitas y dibujitos que traen las retículas, son para adornar y hacer bonito.........
Saludos.


Pues en el tiro, aunque sea con aire, es lo mismo, y si tienes un visor, lo mas normal, es saber su funcionamiento básico, que algunos se creen que esas rayitas y dibujitos que traen las retículas, son para adornar y hacer bonito.........

Saludos.

Re: visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
cantely escribió:Pues na, no olvidar, termómetro, barómetro, anemómetro, y un pinche pa llevalo to, ya empieza asustame tantu rollu pa tirar cuatro perdigones, nunca pense que era tan complicao, debe ser por eso que yo nun doy una, y los hay que dan a los palillos de frente fumando un pitu, paezme que voy dedicame a la pesca sin muerte
.
![]()
Esto es como todo (o casi todo), depende del nivel de exigencia que busques.
Yo empezé con una cometa V y luego una gamo magnum. Cuando estrené la magnum (tenia 13 años), puse una tabla de 25x 30cm, sobre un poste de hormigon a 40m. Disparé una docena de veces y no le dì ni una.
Me acerqué y vi que los balines habìan pegado en el poste, mas abajo de donde yo habìa apuntado. Quedé muy decepcionado. La gamo magnum tenìa caida...
Nadie me habia enseñado nada sobre el tiro.
Cuando le puse visor...peor todavia. No sabia que trazaban dos lineas distintas.
Sin embargo hoy, tienes un montón de información y experiencia compartida al alcance de tu mano. Gracias a ello puedes mejorar rapidamente.
Para hacer lo que hacìa de chaval, darle a latas y botellas a 15-20m, poco tienes que aprender.
Y pasas ratos maravillos.
Pero si vas alejando el objetivo o quieres hacer dieces, tienes que saber porque no le das, y ahì ya hay que aplicar mucha tecnica.
Yo realmente me conformo con poco. Una carabina precisa, visor con dots para calcular la caìda, una mesa para tirar y corchos a 50m o latas a 100m. Y sin viento a poder ser.
Voy a pasar el rato, pero me gusta darle.
Re: visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
Ummmm esto en mi opinion es como todo tienes cosas buenas y cosas malas en cada uno de ellos lo idoneo seria que probaras varios de cada tipo pero yo sin duda me quedo con los FFP sin niguna duda creo que me aportan mucho mas que los SFP tambien te digo que yo soy un obseso del calculo de distancias con el visor me encanta y sobre la cruz del reiculo coincido totalmente con el amigo Manolo tampoco se aprecia tanto la verdad y como dice el amigo fedello hoy en dia es muy facil conseguir informacion incluso sin salir de la comodidad de tu sofa que me lo digan a mi el monton de preguntas que me ha resuleto este foro...
Re: visires de primer o segundo plano focal para tiro a distancia variable
Yo a mi nivel de principiante hago como Fedello poco a poco voy retrasando el blanco e intentando darle al centro, intento aprender y con vosotros es un placer , muchas gracias por vuestros comentarios
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados