Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
A ver si alguien me puede aclarar este misterio.
A caido en mis manos una Weihrauch HW100 del 4,5 y 16,3jul de energía y después de muchas pruebas y disparos he comprobado que consume casi la mitad de aire que la Hatsan AT44 de ese mismo calibre y energía (110 disparos válidos de la HW, contra 60 de la Hatsan), la cual para mas datos, lleva un regulador Robert Lane, cuyo montaje incluye el cambio del muelle de la valvula por otro mucho mas fuerte y ademas el "transfer" tambien está cambiado y tiene 3,25 mm de paso, en vez de los 4,5mm del de origen.
La verdad es que por mas vueltas que doy al tema, no logro comprender el motivo de esa diferencia tan brutal, pues la Hatsan aparentemente no tiene fugas y ademas lleva un sistema antirrebote del martillo, por lo que, teóricamente, tampoco puede haber perdidas por ese motivo, pero los datos son incontestables y con la misma cantidad de aire, la Weihrauch da casi el doble de disparos que la Hatsan.
A caido en mis manos una Weihrauch HW100 del 4,5 y 16,3jul de energía y después de muchas pruebas y disparos he comprobado que consume casi la mitad de aire que la Hatsan AT44 de ese mismo calibre y energía (110 disparos válidos de la HW, contra 60 de la Hatsan), la cual para mas datos, lleva un regulador Robert Lane, cuyo montaje incluye el cambio del muelle de la valvula por otro mucho mas fuerte y ademas el "transfer" tambien está cambiado y tiene 3,25 mm de paso, en vez de los 4,5mm del de origen.
La verdad es que por mas vueltas que doy al tema, no logro comprender el motivo de esa diferencia tan brutal, pues la Hatsan aparentemente no tiene fugas y ademas lleva un sistema antirrebote del martillo, por lo que, teóricamente, tampoco puede haber perdidas por ese motivo, pero los datos son incontestables y con la misma cantidad de aire, la Weihrauch da casi el doble de disparos que la Hatsan.
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
El regulador,si una carabina no esta regulada es irregular en todo.
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Lo lógico es pesar que es un problema de regulación, pero resulta que ambas carabinas están reguladas, la HW100 viene regulada de serie y tiene 16,3 jul. de energía en boca, la Hatsan tambien esta regulada y tiene que estar a 100 bar para alcanzar esa misma energía, porque de lo contrario no llega y lo que no logro comprender, es el motivo por el que la Hatsan gasta casi el doble de aire que la HW.
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Hola, una razon de peso puede ser la diferencia de longitud de los cañones, la at44 tiene 49,5cm y el hw tiene 60cm.
Cuanto mas largo el cañon en un pcp menos consumo de aire para obtener la misma velocidad.
Tambien hay muchos otros factores como el tamaño de la camara de presion regulada, el tiempo de reaccion del regulador,
el diseño de la valvula, la presion de tarado del regulador, que el muelle del martillo trabaje con mucha pretension ...
Cuanto mas largo el cañon en un pcp menos consumo de aire para obtener la misma velocidad.
Tambien hay muchos otros factores como el tamaño de la camara de presion regulada, el tiempo de reaccion del regulador,
el diseño de la valvula, la presion de tarado del regulador, que el muelle del martillo trabaje con mucha pretension ...
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
[
¡¡ Hombre, TEDI !!. Me alegra verte por aquí, aunque lamento que que la Hatsan te siga dando la lata. Veo que al final le has cambiado el sinuoso cañón de origen por un estupendo cañón Cometa, más corto ( sobre 47cm,¿no?). Te agrupará ahora bien,pero notas menos disparos que en una hw100 con menor depósito
( de 175cc,supongo ) y cañón bastante más corto (410 en la Sporster, o 310 en la Kurtz, si es de 16,3J de origen ), lo cual va en contra de lo previsible. Máxime teniendo en cuenta que la Hatsan lleva un sistema antirrebote del martillo ( no indicas cuál ). ¿ Es así ?. Pero no sé muy bien que es lo que te extraña, si el elevado nº de tiros de la Weih, o el reducido de la AT,de modo que vamos por partes.
"110 tiros" en una hw100 de 16J, con el depósito de origen y un cañón tan corto (no es el de 600 ), a mí, la verdad...., me parecen en principio demasiados. Dos posibles explicaciones puede tener esa cifra:
-No está realmente a 16J. No te fíes ciegamente de las indicaciones del fabricante, sobre todo si es un arma de 2ª mano. Cronografía el arma,y determina su energía de boca real. Porque si tuvieses 11-12J, esos 110 tiros regulados estarían justificados.
-Como todo buen producto alemán, esa carabina "saca petróleo" de su escaso depósito, gracias a un adecuado equilibrio entre regulador, tránsfer y martillo. Vamos a intentar que la turca funcione también así.
"60 disparos" en una Hatsan....pues tampoco está tan mal.Piensa que con la inclusión del regulador, la capacidad de su depósito ya no es de 180cc, sino ( aprox.) de 160cc. Pero se le puede sacar partido a ese volumen, ya verás.
-En primer lugar, el tránsfer. Que ya te comenté que de 3mm es excesivo para ese arma, si es que la deseas a 16J. Para ese calibre y potencia, un diámetro de 2mm ( e incluso 1.8 ) te permitirá mantener esa energía de salida,con menor gasto de aire. Si quisieses 20J, súbelo a 2.4; y si 24J, a 2.8mm, no más. Pruébalo.
-En segundo lugar, el martillo. Que tendrá un sistema de regulación de la tensión del muelle,supongo que por un tornillo,similar al de origen. Pues enróscalo a tope ( sentido horario ),para tener ese muelle lo menos tenso posible; será suficiente para abrir la válvula, con el consiguiente ahorro adicional de aire. Y si es muy duro, incluso podrías cortarlo 2cm, porque vas a trabajar con 90b en la cámara de baja, y no es necesario un muelle excesivamente fuerte.
No indicas si ese martillo es modular o no, de acero o de Delrin. Porque el sistema de lubricación es diferente en ambos casos. Si fuera todo metálico, lubrica con grasa sintética con aditivo de sulfuro de molibdeno ( Ceys tiene un tubito de 100cc que te irá bien ). Grasas minerales o de silicona, terminantemente prohibidas, recuerda. Y si fuera de Delrin....un poco de grasa de silicona no iría mal, pero podrías perfectamente no lubricar con nada, dado el bajo coeficiente de fricción del POM,siempre y cuando el deslizamiento sea exclusivamente plástico-metal. Pero si tuvieras superficies de deslizamiento diversas ( plástico-metal y metal-metal ),o ante la duda de qué poner, aplica un lubricante seco de polvo de molibdeno ( "MoS Powder", Loctite tiene un aerosol de 400cc muy práctico ) y no te equivocarás. Con el añadido de una inesperada suavidad a la hora de amartillar el arma, y una mejora en las agrupaciones,ya verás.
Y en tercer lugar,el regulador. Si quieres el arma a 16J, con 85-90b de tarado de su muelle tendrás más que suficiente. Cronografía el arma tras cada ajuste, hasta encontrar el punto adecuado de reglaje.
Con esta configuración,( transfer de 2mm, tornillo de martillo a cero, y regulador a 85b), podrás tener hasta 85-90 tiros regulados a 16J. Si los quisieras a 20J, cambia el tránsfer a 2,4mm, desenrosca 1/2 vuelta el tornillo del martillo, y sube el regulador a 95b, no más. Y si lo subes a 105b, con un tránsfer de 2,8mm y el muelle del martillo des-girado una vuelta, tendrías unos 75- 80 tiros a 23-24J. Es la máxima autonomía que le podrás sacar al arma. Y toma estas cifras como orientativas, no como absolutamente exactas, porque el ajuste final deberás hacerlo tú, a base de trastear con el arma. Que como ya te dije en otro hilo, tu humilde turca nunca alcanzará las prestaciones de esa estupenda alemana.....,pero podemos hacer que se le aproxime bastante.
Y no le pongas ya el "ocho", porfa. Deja el cañón y el depósito flotantes.. Y si te desasosiega ver el cañón sujeto tan sólo por dos prisioneros, taladra el breech y añádele uno o dos tornillos más, como también te indiqué en otro hilo.
Bueno, compañero,ésto es todo lo que se me ocurre sobre el tema que planteas. Espero que algo te haya sido de utilidad. Ya nos dirás qué es lo que finalmente haces, y postea aquí los resultados, con unas dianitas de ese estupendo cañón, para conocimiento de todos.
Recibe un cordial saludo.
TEDI escribió:A ver si alguien me puede aclarar este misterio.
¡¡ Hombre, TEDI !!. Me alegra verte por aquí, aunque lamento que que la Hatsan te siga dando la lata. Veo que al final le has cambiado el sinuoso cañón de origen por un estupendo cañón Cometa, más corto ( sobre 47cm,¿no?). Te agrupará ahora bien,pero notas menos disparos que en una hw100 con menor depósito
( de 175cc,supongo ) y cañón bastante más corto (410 en la Sporster, o 310 en la Kurtz, si es de 16,3J de origen ), lo cual va en contra de lo previsible. Máxime teniendo en cuenta que la Hatsan lleva un sistema antirrebote del martillo ( no indicas cuál ). ¿ Es así ?. Pero no sé muy bien que es lo que te extraña, si el elevado nº de tiros de la Weih, o el reducido de la AT,de modo que vamos por partes.
"110 tiros" en una hw100 de 16J, con el depósito de origen y un cañón tan corto (no es el de 600 ), a mí, la verdad...., me parecen en principio demasiados. Dos posibles explicaciones puede tener esa cifra:
-No está realmente a 16J. No te fíes ciegamente de las indicaciones del fabricante, sobre todo si es un arma de 2ª mano. Cronografía el arma,y determina su energía de boca real. Porque si tuvieses 11-12J, esos 110 tiros regulados estarían justificados.
-Como todo buen producto alemán, esa carabina "saca petróleo" de su escaso depósito, gracias a un adecuado equilibrio entre regulador, tránsfer y martillo. Vamos a intentar que la turca funcione también así.
"60 disparos" en una Hatsan....pues tampoco está tan mal.Piensa que con la inclusión del regulador, la capacidad de su depósito ya no es de 180cc, sino ( aprox.) de 160cc. Pero se le puede sacar partido a ese volumen, ya verás.
-En primer lugar, el tránsfer. Que ya te comenté que de 3mm es excesivo para ese arma, si es que la deseas a 16J. Para ese calibre y potencia, un diámetro de 2mm ( e incluso 1.8 ) te permitirá mantener esa energía de salida,con menor gasto de aire. Si quisieses 20J, súbelo a 2.4; y si 24J, a 2.8mm, no más. Pruébalo.
-En segundo lugar, el martillo. Que tendrá un sistema de regulación de la tensión del muelle,supongo que por un tornillo,similar al de origen. Pues enróscalo a tope ( sentido horario ),para tener ese muelle lo menos tenso posible; será suficiente para abrir la válvula, con el consiguiente ahorro adicional de aire. Y si es muy duro, incluso podrías cortarlo 2cm, porque vas a trabajar con 90b en la cámara de baja, y no es necesario un muelle excesivamente fuerte.
No indicas si ese martillo es modular o no, de acero o de Delrin. Porque el sistema de lubricación es diferente en ambos casos. Si fuera todo metálico, lubrica con grasa sintética con aditivo de sulfuro de molibdeno ( Ceys tiene un tubito de 100cc que te irá bien ). Grasas minerales o de silicona, terminantemente prohibidas, recuerda. Y si fuera de Delrin....un poco de grasa de silicona no iría mal, pero podrías perfectamente no lubricar con nada, dado el bajo coeficiente de fricción del POM,siempre y cuando el deslizamiento sea exclusivamente plástico-metal. Pero si tuvieras superficies de deslizamiento diversas ( plástico-metal y metal-metal ),o ante la duda de qué poner, aplica un lubricante seco de polvo de molibdeno ( "MoS Powder", Loctite tiene un aerosol de 400cc muy práctico ) y no te equivocarás. Con el añadido de una inesperada suavidad a la hora de amartillar el arma, y una mejora en las agrupaciones,ya verás.
Y en tercer lugar,el regulador. Si quieres el arma a 16J, con 85-90b de tarado de su muelle tendrás más que suficiente. Cronografía el arma tras cada ajuste, hasta encontrar el punto adecuado de reglaje.
Con esta configuración,( transfer de 2mm, tornillo de martillo a cero, y regulador a 85b), podrás tener hasta 85-90 tiros regulados a 16J. Si los quisieras a 20J, cambia el tránsfer a 2,4mm, desenrosca 1/2 vuelta el tornillo del martillo, y sube el regulador a 95b, no más. Y si lo subes a 105b, con un tránsfer de 2,8mm y el muelle del martillo des-girado una vuelta, tendrías unos 75- 80 tiros a 23-24J. Es la máxima autonomía que le podrás sacar al arma. Y toma estas cifras como orientativas, no como absolutamente exactas, porque el ajuste final deberás hacerlo tú, a base de trastear con el arma. Que como ya te dije en otro hilo, tu humilde turca nunca alcanzará las prestaciones de esa estupenda alemana.....,pero podemos hacer que se le aproxime bastante.
Y no le pongas ya el "ocho", porfa. Deja el cañón y el depósito flotantes.. Y si te desasosiega ver el cañón sujeto tan sólo por dos prisioneros, taladra el breech y añádele uno o dos tornillos más, como también te indiqué en otro hilo.
Bueno, compañero,ésto es todo lo que se me ocurre sobre el tema que planteas. Espero que algo te haya sido de utilidad. Ya nos dirás qué es lo que finalmente haces, y postea aquí los resultados, con unas dianitas de ese estupendo cañón, para conocimiento de todos.
Recibe un cordial saludo.
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Amigo Gerbaro, a mi tambien me alegra mucho escuchar tus sabios consejos y como primicia te diré que estoy a punto de recibir un cañón LW de 57 cm. de Bulgaria
, así que ya contaré (y documentaré) si realmente es tan bueno como dicen.
En relación con tus sugerencias, te diré que siguiendo tus consejos, hice un transfer de 2,5 cm. para disminuir el gasto, pero la energía se bajo a 12 jul. y no había forma de subirla por mas que apretara el muelle del martillo, así que fuí agrandando el agujero de 0,25 en 0,25mm. hasta que recuperé los 16jul. que quiero tener, y para eso tuve que llegar a 3,25mm, lo cual deja la superficie de paso en la mitad que el de origen (pues la carabina viene con uno de 4,5mm) y en cuanto al consumo, me ganó unos 5/8 disparos.
Lo del martillo tambien es otro misterio, pues aunque tense el muelle, apenas apenas logro varíar la energía del proyectil en mas de 1jul y si pongo el regulador a menos de 100bar, no llego a tener los 16 jul. por mas que tense el mencionado muelle.
El martillo en cuestión es un cilindro de acero no muy pesado y lo he engrasado con grasa de litio para que deslice con suavidad, tambien tiene un sistema antirrebote muy simple, que consiste en una horquilla que baja empujada por un muelle nada mas producirse el disparo y eso impide que el martillo se desplace hacia atras, cortandole la inercia que pueda tener.
Lo del ocho, tengo intención de quitarlo cuando tenga el L.Walther, pero ahora mismo no es aconsejable, pues te aseguro que desde que lo puse ha aumentado notablemente precisión y ademas he conseguido alinear el eje del cañón con el del visor para evitar las desviaciones en deriva con los cambios de distancia del blanco.
Un saludo


En relación con tus sugerencias, te diré que siguiendo tus consejos, hice un transfer de 2,5 cm. para disminuir el gasto, pero la energía se bajo a 12 jul. y no había forma de subirla por mas que apretara el muelle del martillo, así que fuí agrandando el agujero de 0,25 en 0,25mm. hasta que recuperé los 16jul. que quiero tener, y para eso tuve que llegar a 3,25mm, lo cual deja la superficie de paso en la mitad que el de origen (pues la carabina viene con uno de 4,5mm) y en cuanto al consumo, me ganó unos 5/8 disparos.
Lo del martillo tambien es otro misterio, pues aunque tense el muelle, apenas apenas logro varíar la energía del proyectil en mas de 1jul y si pongo el regulador a menos de 100bar, no llego a tener los 16 jul. por mas que tense el mencionado muelle.
El martillo en cuestión es un cilindro de acero no muy pesado y lo he engrasado con grasa de litio para que deslice con suavidad, tambien tiene un sistema antirrebote muy simple, que consiste en una horquilla que baja empujada por un muelle nada mas producirse el disparo y eso impide que el martillo se desplace hacia atras, cortandole la inercia que pueda tener.
Lo del ocho, tengo intención de quitarlo cuando tenga el L.Walther, pero ahora mismo no es aconsejable, pues te aseguro que desde que lo puse ha aumentado notablemente precisión y ademas he conseguido alinear el eje del cañón con el del visor para evitar las desviaciones en deriva con los cambios de distancia del blanco.
Un saludo
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17683
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Compañero, no he querido ponerlo antes, pues el compañero Gerbaro, se puede llegar a creer, que tengo algo personal, nada mas lejos de la realidad, en contra de sus grandes supuestos conocimientos de óptica avanzada, y armamentísticos, pues ya ves, que maneja datos y cifras, con total soltura y seguridad, sin ton, ni son, para impresionar a sus lectores, pero, lo de las medidas de transfer, es otra de sus grandes joyas, que lo dejan, un pelín en evidencia.....Esas medidas, que el te daba, son para carabinas de menos de 7,5 J, y la medida de un transfer, para superiores potencias, es siempre, normalmente, de 3 mm, para 16 J, exactamente 0,125 milesimas de pulgada (3,175 mm), según estudios varios, y de ahí para arriba, no mucho mas, pues corremos el riesgo, de que la potencia caiga en picado, como máximo, a mi entender, 4 mm, aunque algunos, taladran hasta 4,5 mm, para grandes potencias.......
Menos mal, que has empezado ya en 2,5 mm, y no has seguido los sabios consejos de empezar en 1,8, para darte cuenta, de que no iban por ahí los tiros, nunca mejor dicho........
Un ejemplo claro, lo tenemos en varios modelos de carabinas Diana, con un transfer intercambiable, desde hace como 40 años, que usan este sistema. Según la legislación alemana, de una potencia menor de 7,5 J, el transfer, es de aprox. algo menos de 2 mm, y para carabinas de importacion, el transfer, es de 3 mm, desde los 16, hasta cerca de los 30 Julios, según muelle, y estamos hablando, de una fabrica centenaria de carabinas de aire comprimido, que creo, que de esto, algo saben....
La diferencia de consumo de aire, aparte de la distinta calidad de carabinas, seguramente, haya que buscarla en diferentes tarados y diseños del regulador, y en sus capacidades de la cámara de baja, muelles completamente diferentes, en largo, nº de espiras y grueso de hilo, diseño en general, etc.........
Una foto, de los dos transfer Diana, iguales, pero con distinto agujero....
Saludos.
Menos mal, que has empezado ya en 2,5 mm, y no has seguido los sabios consejos de empezar en 1,8, para darte cuenta, de que no iban por ahí los tiros, nunca mejor dicho........

Un ejemplo claro, lo tenemos en varios modelos de carabinas Diana, con un transfer intercambiable, desde hace como 40 años, que usan este sistema. Según la legislación alemana, de una potencia menor de 7,5 J, el transfer, es de aprox. algo menos de 2 mm, y para carabinas de importacion, el transfer, es de 3 mm, desde los 16, hasta cerca de los 30 Julios, según muelle, y estamos hablando, de una fabrica centenaria de carabinas de aire comprimido, que creo, que de esto, algo saben....
La diferencia de consumo de aire, aparte de la distinta calidad de carabinas, seguramente, haya que buscarla en diferentes tarados y diseños del regulador, y en sus capacidades de la cámara de baja, muelles completamente diferentes, en largo, nº de espiras y grueso de hilo, diseño en general, etc.........
Una foto, de los dos transfer Diana, iguales, pero con distinto agujero....
Saludos.
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
TEDI escribió:A ver si alguien me puede aclarar este misterio.
A caido en mis manos una Weihrauch HW100 del 4,5 y 16,3jul de energía y después de muchas pruebas y disparos he comprobado que consume casi la mitad de aire que la Hatsan AT44 de ese mismo calibre y energía (110 disparos válidos de la HW, contra 60 de la Hatsan), ...
gerbaro escribió:"110 tiros" en una hw100 de 16J, con el depósito de origen y un cañón tan corto (no es el de 600 ), a mí, la verdad...., me parecen en principio demasiados. ....
Buenas Sr. Gerbaro.
Yo no he leído que TEDI dijera nada de la longitud del cañón.
Si bien le puedo decir que tengo una HW100 a 23,5 julios tarado el regulador a 100 bar y, con su depósito original de 175 c/c, me da la nada despreciable cifra de 5 cargadores que son 70 disparos. Y con un depósito Hatsan de 255 c/c la cifra llega hasta los 110 disparos.
No veo como le puede extrañar que esa misma carabina pueda llegar a los 110 disparos que comenta TEDI; cuando, como sabrá con todos los conocimientos que tiene sobre esa carabina, que por lo que usted explica, seguro que es propietario de una HW100 y sin duda la ha trasteado.
Saludos
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17683
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Pues no, no tiene una HW100, habla, de oidas.......
Pero bueno, tampoco es de extrañar, pues a mi mismo, me porfiaba que la mía, en 5,5 tal como sale de la caja, era imposible que me diera 6 cargadores, un total de 84 disparos, con solo una carga de aire, y que todos sus amigos del campo de tiro, le habían cambiado ese cutre deposito de 175 cm3
por uno de FX, con prolongador, y no se, cuantas cosas mas, pero claro, desconocía, que se le suelen instalar los de Hatsan, de lejos, mas baratos, y con 250 cm3 de capacidad, aunque un tornero, debe hacer la pieza para acoplar a la carabina el deposito, y que incluso, hay el cilindro, en titanio, y que se aprovechan los tapones originales del deposito de HW, pero al parecer, el fabricante, ingles, los ha quitado de su catalogo, por alguna que otra avería, una de las mas sonadas, la del grave accidente del fabricante este italiano de culatas tunning, que tuvo una seria lesión, con un tapón, que le salio disparado, cerrando incluso, la fabrica de culatas......
A mi, en realidad, me llega de sobras el pequeño, pero matón, deposito de la HW100, que pesa, como un condenado, pero prefiero la seguridad de un buen tocho de acero, cuando baja la presión, lo cargo de nuevo, y tan contentos.....es una carabina, genial.............
Saludos.

Pero bueno, tampoco es de extrañar, pues a mi mismo, me porfiaba que la mía, en 5,5 tal como sale de la caja, era imposible que me diera 6 cargadores, un total de 84 disparos, con solo una carga de aire, y que todos sus amigos del campo de tiro, le habían cambiado ese cutre deposito de 175 cm3

A mi, en realidad, me llega de sobras el pequeño, pero matón, deposito de la HW100, que pesa, como un condenado, pero prefiero la seguridad de un buen tocho de acero, cuando baja la presión, lo cargo de nuevo, y tan contentos.....es una carabina, genial.............

Saludos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 229
- Registrado: 18 Dic 2011 16:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Buenas tardes Tedi.
Te voy a contar mi experiencia.
Tengo dos qb 78 pasadas a pcp, las que trasteo continuamente. Las agrandé el transfer a 5mm y sin tocar martillo ni muelle, solo afinando aguja y dando más respiro a la entrada de la válvula conseguí 28 julios, con una presión regulada a 1200 psi (80 bares). Para disminuir el gasto y llevarla a una potencia legal metí un taco de plástico cilíndrico en el depósito de baja, con lo que se disminuía el volumen disponible y como consecuencia el gasto de aire y la poténcia.
Conclusión: ampliando el transfer y restringiendo el aire se puede conseguir una buena potencia y un gasto de aire bajo.
Saludos.
Te voy a contar mi experiencia.
Tengo dos qb 78 pasadas a pcp, las que trasteo continuamente. Las agrandé el transfer a 5mm y sin tocar martillo ni muelle, solo afinando aguja y dando más respiro a la entrada de la válvula conseguí 28 julios, con una presión regulada a 1200 psi (80 bares). Para disminuir el gasto y llevarla a una potencia legal metí un taco de plástico cilíndrico en el depósito de baja, con lo que se disminuía el volumen disponible y como consecuencia el gasto de aire y la poténcia.
Conclusión: ampliando el transfer y restringiendo el aire se puede conseguir una buena potencia y un gasto de aire bajo.
Saludos.
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Pepper escribió:TEDI escribió:A ver si alguien me puede aclarar este misterio.
A caido en mis manos una Weihrauch HW100 del 4,5 y 16,3jul de energía y después de muchas pruebas y disparos he comprobado que consume casi la mitad de aire que la Hatsan AT44 de ese mismo calibre y energía (110 disparos válidos de la HW, contra 60 de la Hatsan), ...gerbaro escribió:"110 tiros" en una hw100 de 16J, con el depósito de origen y un cañón tan corto (no es el de 600 ), a mí, la verdad...., me parecen en principio demasiados. ....
Buenas Sr. Gerbaro.
Yo no he leído que TEDI dijera nada de la longitud del cañón.
Saludos
Bueno....leer no no habrás leído, pero decir, sí que lo ha dicho. Verás.
Respecto al cañón de la Hatsan:
TEDI escribió:Al final conseguí un cañón Cometa cuyo precio fue de risa (35€ con portes) aunque tuve que mecanizarlo con un pequeño torno que poseo para adaptarlo a la Hatsan. y quedo perfecto. Un problema de ese cañón es que es 2cm. mas corto que el de origen y aunque viene con rosca de 1/2 UMF, no se puede montar un supresor porque pega en el depósito.
Y respecto al cañón de la Weih:
TEDI escribió:A ver si alguien me puede aclarar este misterio.
Ha caido en mis manos una Weihrauch HW100 del 4,5 y 16,3jul de energía.......................
https://www.weihrauch-sport.de/air-rifl ... sk?lang=en
cañón que como ves, en 16,3J sólo se fabrica en 410 ( modelos S/T, con depósito de 175cc ), o en 310 ( modelos SK/TK...con un depósito de 105cc,que no es el caso). Claro y en botella......
¿ Aclarado el tema de cañones?. Un cordial saludo.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17683
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Siempre, cogiéndosela, casi que con papel de fumar.........
Bueno, Ger, te dejo un link, sobre un libro, que todos deberían leerse, para que tus conocimientos, adquiridos según tu, en la barra del bar, tomando unas cervezas con viejos tiradores,
que no es que lo diga yo, pues son tus propias palabras, en otro foro, mejoren.......Bueno, pensándolo bien, eses viejos tiradores, supongo que seran astrofisicos, ingenieros de la NASA, neurocirujanos, etc, y demás, evidentemente, ya retirados, si son viejos, nada de parecerse a Dersú Uzalá, Vasili Záitsev, y demás, que casi, ni sabían leer, y firmaban, con una X.......
Bueno, al grano, el libro, esta traducido al cristiano, se titula "The airgun from to trigger to target" , y es la biblia en pasta, de las escopetillas de plomillos......
Hala, ahí queda eso........
https://www.dropbox.com/s/w87vbc7k7fz37 ... c.pdf?dl=0
Saludos.







Bueno, Ger, te dejo un link, sobre un libro, que todos deberían leerse, para que tus conocimientos, adquiridos según tu, en la barra del bar, tomando unas cervezas con viejos tiradores,





Bueno, al grano, el libro, esta traducido al cristiano, se titula "The airgun from to trigger to target" , y es la biblia en pasta, de las escopetillas de plomillos......
Hala, ahí queda eso........

https://www.dropbox.com/s/w87vbc7k7fz37 ... c.pdf?dl=0
Saludos.
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
.TEDI escribió:Amigo Gerbaro, a mi tambien me alegra mucho escuchar tus sabios consejos y como primicia te diré que estoy a punto de recibir un cañón LW de 57 cm. de Bulgaria![]()
, así que ya contaré (y documentaré) si realmente es tan bueno como dicen.
En relación con tus sugerencias, te diré que siguiendo tus consejos, hice un transfer de 2,5 cm. para disminuir el gasto, pero la energía se bajo a 12 jul. y no había forma de subirla por mas que apretara el muelle del martillo, pues aunque tense el muelle, apenas apenas logro varíar la energía del proyectil en mas de 1jul y si pongo el regulador a menos de 100bar, no llego a tener los 16 jul. por mas que tense el mencionado muelle.
El martillo en cuestión es un cilindro de acero no muy pesado y lo he engrasado con grasa de litio para que deslice con suavidad.
Un saludo
Amigo TEDI, lamento de veras la pequeña polémica que parece haberse formado respecto al diámetro adecuado del tránsfer ( TP ) y del tornillo del muelle del martillo (TMM) de tu sufrida Hatsan, polémica que intuyo ajena a la realidad de tu arma, y que por ello poca ayuda aporta a la solución de tu problema. Por lo que, tras alabar tu encomiable perseverancia a la hora de instalar y probar diferentes ajustes de TP y de TMM, a lo que parece sin éxito, me veo obligado a añadir unas aclaraciones a las cifras que te indiqué en mi anterior post, para tu tranquilidad. Que no son cifras caprichosas en modo alguno, sino que están ampliamente documentadas en diferentes foros que te comentaré, y son bien conocidas desde hace años por los usuarios de Hatsan, como también verás.
1- Así, en UK Puedes encontrar un foro específico sobre Hatsan ( hay varios ),que te incluyo por si fuera de tu interés:
https://translate.google.es/translate?h ... rev=search
en el que encontrarás un subforo exclusivo sobre AT-44. De él te extracto un post de VORTEX, que te traduzco:
"Vórtice
Corporal
Registrado: 03 Mar 2014
Mensajes: 165
Ubicación: Portchester
Post Publicado: Mié Feb 04, 2015 1:23 am Asunto: Reply with quote
"El orificio del puerto de transferencia estándar del Reino Unido para un AT44 es de 1,4 mm. Con una versión de .22 calibre que funcione correctamente, dispara 14.3 gránulos de grano, esto le dará 600 fps / 11.4 ft / lbs ( 14.5J )en el bozal.
......................................................................................................................................
En cualquier caso, un puerto de transferencia de 2,1 mm con una unidad de válvulas que funcione correctamente le colocará una manera loooooooooong sobre el límite de 12 pies / libras ( 16.2J ) del Reino Unido, por lo que tendrá que hacer un puerto de transferencia de reemplazo para permanecer legal."
No indica TMM ni autonomía, pero sí es muy concreto sobre el diámetro standar del TP para 16J en 5.5.
2- Ya en nuestro país, mi paisano PARTISANO es igual de claro. Con un TF de 1.5mm y TMM a cero, obtiene 70 tiros a 14J; y con con TP de 2mm y tres vueltas de TMM, 50 tiros a 20J.
https://www.agft.org/index.php?option=co ... 11&id=2169
Sí, dirás que es en calibre 4.5, de acuerdo. Pero como verás más adelante, estas cifras apenas varían en 5.5.
3- Y como todo usuario de AT-44,conocerás de memoria la extensa y laboriosa review de Qkpmax y cols.,que te adjunto:
https://airecomprimido.webcindario.com/at44/
-En la primera parte de este trabajo sobre calibre 4.5, verás que obtiene 70 disparos a 14J con un TP de 1,5mm y TMM a cero, exactamente igual que PARTISANO. Curioso, ¿verdad ?. Con TP de 2mm y TMM también a cero, 75 tiros a 21J; pero con 2 vueltas de TMM, 50 tiros a 23J. Y con TP de 2,5mm y TMM nuevamente a cero, obtiene 24J sin indicar nº de tiros.
-En la segunda parte, ya en 5.5, las cifras son absolutamente las mismas: 75 disparos a 20J con TP de 2mm y TMM a cero, 50 tiros a 23J con TP de 2mm y 2 vueltas de TMM, y 24J con TP de 2.5mm y TMM a cero.
-En la tercera parte, con un regulador lituano instalado y regulado a 105b,CEBRA obtiene 90 disparos a 23,5J, sin especificar nada respecto a TP ni TMM, por lo que debemos suponerlos similares a los anteriores.
-Y por último,TRUMAN refiere 79 disparos con TP de 2,5mm y TMM a cero, pero con ese regulador a 85b, lo que le da una energía de 16.5J.
En conclusión, de este trabajo se deduce que para 16J se debe instalar un TP entre 1,6-1,8mmm, con TMM a cero,obteniéndose 75-80 tiros . Para 20J, un TP de 2mm con TMM a cero y regulador sobre 95b, que nos daría una autonomía sobre 75 disparos . Y para 24J, la configuración óptima es TP de 2,5mm, TMM a cero, y regulador a 105b, sin que indique el nº de disparos obtenidos con este ajuste.
Como puedes ver, todas estas cifras, aunque no exactamente iguales, son fuertemente parecidas entre sí, y muy similares también a las que yo te indiqué, y cuya justificación ahora te aporto. Para que constates que son todo menos caprichosas, a diferencia de otras cifras que se han visto por aquí, sin justificación teórica ni fundamento experimental alguno, y que no aportan más que incertidumbre y confusión sobre el tema , sin ayudar en nada a resolver el problema de tu arma.
Sin embargo, el "misterio del martillo" no lo acabo de entender.Mira, el modo correcto de proceder para el ajuste del arma debería ser el siguiente:
1-Determinar la velocidad de salida que deseas para tu arma,según el balín a emplear. Hablas de 16J. Bien.
2-Establecer en el regulador la presión de trabajo acorde con esa potencia,según el esquema que ya te indiqué. Para 16J, 85 bares.
3- Instalar el TP del diámetro correspondiente a esa presión de trabajo,también según el esquema aportado. Que en 16J serían 1,6-1,8mm, no más, según hemos visto.Te parecerá muy poco, pero es lo que hay. 2mm serían ya para 20J.
4-Cronografía el arma,y actúa sobre la TMM hasta obtener realmente esa energía de boca. Si te pasas, tendrás una energía superior a la prevista, con consumo de aire elevado; y si no llegas, la velocidad de salida será inaceptablemente baja. No tiene pérdida.....pero es precisamente este condenado paso final el que falla en tu arma.
Me hace pensar que tienes un muelle o excesivamente corto,o excesivamente fláccido,que abre poco y brevemente la válvula de disparo, que hace inútil su apriete o afloje,y que te obliga a instalar un TP excesivo con ajuste elevado del regulador para alcanzar la potencia deseada....con el consiguiente gasto superfluo de aire. No hay ninguna tabla publicada que nos indique ni el largo de ese muelle en reposo, ni la fuerza que nos debe entregar una vez comprimido ( la Ley de Hooke, recuerda...). El fabricante sí que lo sabrá, claro, pero no lo dice, por lo que tú y yo tenemos que hacerlo a ojo..Prueba a poner un muelle más largo y/o más duro,y comprueba ahora el efecto del giro del TMM sobre la energía de salida. Ojalá esté ahí la solución. Con lo que ya podrías llevar a cabo los 4 pasos del esquema de ajuste que te acabo de sugerir.
En cuanto al peso del martillo, sí que hay algo publicado. Una antigua fórmula aconseja que su peso en gramos sea el resultante de multiplicar por "14" la raíz cuadrada del peso del balín en grains, para velocidades de boca entre 260-280m/s. A velocidades menores, menor factor de multiplicación. No te puedo incluir la notación algebraica de esta fórmula, por no disponer en este PC el símbolo de la raíz cuadrada, pero es una fórmula fácil de comprender. Así, para un balín de 16grains, el peso óptimo del martillo sería de ( 14x4=56) 56 gramos. Fórmula curiosa,cuya validez no he tenido ocasión de verificar, aunque su autor insiste en que la ha comprobado exhaustivamente, y que es muy exacta. Te la incluyo aquí por si la consideraras de interés.
Y por último, te sugiero que no prestes mucha atención a cifras referentes a otros fabricantes, a otras armas que no sean la tuya, o a absurdas metodologías antiguas, de hace más de 40 años. Todos los datos que yo te he aportado se fundamentan exclusivamente en pruebas realizadas en diversas AT-44 por distintos probadores. Y es notable la coincidencia que hay entre todas esas cifras y las que yo te he aportado. Si no fueras capaz de reproducirlas en tu Hatsan, piensa que no es normal, que tiene que haber en ese arma alguna anomalía oculta cuya solución se resiste, y que hay que descubrir. Pero tú eres voluntarioso y manitas, prueba lo del nuevo muelle con los ajustes de TP y de regulador comentados, y cuéntanos los resultados.
Amigo TEDI, un cordial saludo.
Última edición por gerbaro el 30 Mar 2017 03:32, editado 7 veces en total.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17683
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Ger, compañero, leete el libro, que es muy ameno e interesante, quizás aprendas algo mas que en la barra del bar, y puedas soltar rollos tamaño King Size, todavía mas incomprensibles, espesos y tediosos, es un estudio en profundidad, con mas seriedad, y pruebas de laboratorio serias, con formulas matemáticas y físicas, que seguro, que te van, y no comentarios de foros, que ya sabes tu, que cada uno, dice lo que le peta, que ya te digo yo que no, con furados que no llegan a dos mm de puerto de transferencia, cae la potencia de pleno, no es ningún misterio ni milagro, ya hace años, que esta todo estudiado y descubierto, no van a inventar ahora, la pólvora mojada, en ningún foro, porque hay foros, en los que el mas torpe, hace relojes, con mecanismo Tourbillon......
No hace mucho, también aconsejabas con decisión, y sin lugar a dudas, cambiar el muelle del martillo de la Coyote del amigo, que como lo apretó a tope, ya había perdido todas sus facultades mecánicas, y ya no hacia el "efecto muelle"........quizás, le pase lo mismo, al compañero de la Hatsan....
Saludos.
PD: desde luego, te lo curras, buscando durante horas y horas, la sabiduría por los sitios mas recónditos de internet.....
Otra mas, esas "absurdas metodologías antiguas", son plenamente vigentes, y han sentado cátedra, hoy en día se siguen usando, y seguirán, mal que te pese, prefieras negarlo, y dar por bueno, lo que lees por ahí en los foros..........

No hace mucho, también aconsejabas con decisión, y sin lugar a dudas, cambiar el muelle del martillo de la Coyote del amigo, que como lo apretó a tope, ya había perdido todas sus facultades mecánicas, y ya no hacia el "efecto muelle"........quizás, le pase lo mismo, al compañero de la Hatsan....

Saludos.
PD: desde luego, te lo curras, buscando durante horas y horas, la sabiduría por los sitios mas recónditos de internet.....
Otra mas, esas "absurdas metodologías antiguas", son plenamente vigentes, y han sentado cátedra, hoy en día se siguen usando, y seguirán, mal que te pese, prefieras negarlo, y dar por bueno, lo que lees por ahí en los foros..........
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
gerbaro escribió:Pepper escribió:TEDI escribió:A ver si alguien me puede aclarar este misterio.
A caido en mis manos una Weihrauch HW100 del 4,5 y 16,3jul de energía y después de muchas pruebas y disparos he comprobado que consume casi la mitad de aire que la Hatsan AT44 de ese mismo calibre y energía (110 disparos válidos de la HW, contra 60 de la Hatsan), ...gerbaro escribió:"110 tiros" en una hw100 de 16J, con el depósito de origen y un cañón tan corto (no es el de 600 ), a mí, la verdad...., me parecen en principio demasiados. ....
Buenas Sr. Gerbaro.
Yo no he leído que TEDI dijera nada de la longitud del cañón.
Saludos
Bueno....leer no no habrás leído, pero decir, sí que lo ha dicho. Verás.
Respecto al cañón de la Hatsan:TEDI escribió:Al final conseguí un cañón Cometa cuyo precio fue de risa (35€ con portes) aunque tuve que mecanizarlo con un pequeño torno que poseo para adaptarlo a la Hatsan. y quedo perfecto. Un problema de ese cañón es que es 2cm. mas corto que el de origen y aunque viene con rosca de 1/2 UMF, no se puede montar un supresor porque pega en el depósito.
Y respecto al cañón de la Weih:TEDI escribió:A ver si alguien me puede aclarar este misterio.
Ha caido en mis manos una Weihrauch HW100 del 4,5 y 16,3jul de energía.......................
https://www.weihrauch-sport.de/air-rifl ... sk?lang=en
cañón que como ves, en 16,3J sólo se fabrica en 410 ( modelos S/T, con depósito de 175cc ), o en 310 ( modelos SK/TK...con un depósito de 105cc,que no es el caso). Claro y en botella......
¿ Aclarado el tema de cañones?. Un cordial saludo.
Pues no...
Tampoco veo nada que diga o hubiera dicho que esa carabina era estrictamente de fabrica y ese modelo en concreto.
Saludos
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17683
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Yo creo, que la solución, única y viable, es que Tedi, le envíe la carabina a Gerbaro, para que se la deje fina, fina, dados sus extensos y notables conocimientos, no creo que tenga el menor problema, y resolverá el asunto, en un plis plas.....
Saludos.
Saludos.
YA SE cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Despues de hacer mil experimentoS, al final he encontrado el motivo por el que mi carabina consumía el doble que una HW100 y era un problema de la aguja y de la fuerza del martillo.
Me explico, la Hatsan AT44, trae de serie una aguja con un vastago grueso para impedir que pueda tener mas de 24jul de energía, y eso lo hace limitando el paso del aire por la válvula.
En mi caso tambien traía otra aguja con un vastago fino con la cual se alcanzaban energías de casi 40 jul., con una carga de 150/200 bar., al permitir que saliera mucho mas aire en el mismo lapsus de tiempo.
Pues bien, montando esa aguja fina, regulando la presión a 80 bar. y quitando un suplemento al muelle del martillo para que vaya mucho mas flojo, he conseguido ajustar la energía a 16 jul. y .....HE DUPLICADO EL NUMERO DE DISPAROS.
Ahora saco mas de 100 disparos buenos y constantes con un deposito de 160cc a 200 bar. (tenia 180cc pero con el regulador se pierden 20cc), ademas la carabina va mucho mejor, a ganado precisión, se monta sin esfuerzo y hasta el disparador ha quedado bastante mas fino....y si a eso le añadimos un cañon L.Walther .....
La explicacion que encuentro a todo esto, es que con la aguja gruesa era necesario que el martillo la golpeara muy fuerte para poder conseguir los 16jul. y eso hacía que siguiera saliendo aire despues de que el proyectil hubiera abandonado el arma, ademas no descarto que hubiera rebotes del martillo; ahora con aguja fina, el martillo golpea mucho mas flojo y sale menos aire pero mas rapido, con lo cual se consigue la misma energía pero sin desperdiciar aire.
Saludos y gracias a todos por vuestro interes.
Me explico, la Hatsan AT44, trae de serie una aguja con un vastago grueso para impedir que pueda tener mas de 24jul de energía, y eso lo hace limitando el paso del aire por la válvula.
En mi caso tambien traía otra aguja con un vastago fino con la cual se alcanzaban energías de casi 40 jul., con una carga de 150/200 bar., al permitir que saliera mucho mas aire en el mismo lapsus de tiempo.
Pues bien, montando esa aguja fina, regulando la presión a 80 bar. y quitando un suplemento al muelle del martillo para que vaya mucho mas flojo, he conseguido ajustar la energía a 16 jul. y .....HE DUPLICADO EL NUMERO DE DISPAROS.
Ahora saco mas de 100 disparos buenos y constantes con un deposito de 160cc a 200 bar. (tenia 180cc pero con el regulador se pierden 20cc), ademas la carabina va mucho mejor, a ganado precisión, se monta sin esfuerzo y hasta el disparador ha quedado bastante mas fino....y si a eso le añadimos un cañon L.Walther .....


La explicacion que encuentro a todo esto, es que con la aguja gruesa era necesario que el martillo la golpeara muy fuerte para poder conseguir los 16jul. y eso hacía que siguiera saliendo aire despues de que el proyectil hubiera abandonado el arma, ademas no descarto que hubiera rebotes del martillo; ahora con aguja fina, el martillo golpea mucho mas flojo y sale menos aire pero mas rapido, con lo cual se consigue la misma energía pero sin desperdiciar aire.
Saludos y gracias a todos por vuestro interes.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 229
- Registrado: 18 Dic 2011 16:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cual es el motivo de que unas carabinas consuman mucho mas que otras??
Coincido con tu análisis, Tedi.
Saludos.
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados