HFT de alta competición.

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Sanjonn
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 139
Registrado: 30 Sep 2010 15:20
Ubicación: Euskadi
Contactar:
Estado: Desconectado

HFT de alta competición.

Mensajepor Sanjonn » 23 Oct 2014 21:45

El hilo original lo encontraréis aquí:

https://www.euskalft.org/index.php?optio ... itstart=18

ME ENCANTA EL HUNTING ...mucho más incluso que el FT.

Claro que no se trata de un Hunting estandarizado y anodino, sino ese HFT en el que de una manera continua se rompe la posición de disparo. No confundir romper la posición con "romperse" al cambiar la posición.

Me encanta este tipo de recorridos y campeonatos porque es más físico, por aquello de que cada blanco requiere una total adaptación al terreno, una metodología perfecta en el manejo del arma para no hacer un cero, un gran control muscular, y mucha, mucha mente fría.

Claro que antes de competir...hay que montarlo todo. Esta vez conté con Shenia y Andoni el primer día y con mi buen amigo Untzi el segundo.

La clave en el trabajo de campo radica en tres pilares, amistad por un lado:

Imagen

Manos, porque las herramientas no trabajan solas:

Imagen

Y esfuerzo por otro:

Imagen

Tenía muchas ganas de poner a prueba a mis compañeros de la asociación enfrentándose a un recorrido de HFT totalmente distinto a los de entrenamiento, ponérselo muy difícil y además hacer de Juez "duro" en una final de liga de HFT, en la que podían optar a los primeros cinco puestos de cada clasificación casi cualquiera de ellos....yo me iba a perder tal posibilidad, pero...!!! me hacía una gran ilusión prepararlo y además rematarlo haciendo de Juez. !!! He de ser sincero. Nos pegamos una paliza brutal y si llego a saber que iba a ser así no lo hubiera hecho.

Para cuando llegaron los tiradores, siempre puntuales para echar una mano, se llevaron la sorpresa de que todo el recorrido estaba montado, incluida la puesta a cero, donde Peña simplemente tuvo que colocar las hojas de centrado.

Así pues, para eso de las 10:00 tuvimos el breafing. "Señores, bienvenidos""Vosotros sois los tiradores más profesionales que conozco de hunting. Cualquiera de vosotros puede ganar hoy una txapela, o uno de los 5 trofeos. No va a haber avisos previos ante cualquier infracción, las sanciones van a ser directas". Así arrancó el breafing. A continuación nos fuimos al "Coto" de caza.

Algunos conoceis el recorrido del Open 2014. Bien, pues hasta allí nos fuimos andando mientras amenazaba llovizna. Pero...fuimos un poquito más lejos, ya que algunos tenían que empezar dentro del bosque tras subir una rampa "un poquito" empinada.

Imagen

Nada que estos chicos del norte no puedan asumir. Unos 10 minutos más tarde de que el último tirador ocupara su puesto, sonó el silbato y arrancó la última de la liga de HFT.

En los próximos capítulos os contaré algunas anécdotas previo permiso de los protagonistas, algunos trucos sin permiso de ellos, y haremos una pequeña autopsia a los blancos más complicados de la competición.

Pero eso ya ....mañana.
Última edición por Sanjonn el 23 Oct 2014 21:50, editado 1 vez en total.

Sanjonn
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 139
Registrado: 30 Sep 2010 15:20
Ubicación: Euskadi
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HFT de alta competición.

Mensajepor Sanjonn » 23 Oct 2014 21:45

He organizado y diseñado en 10 años entre 30 y 40 competiciones. No es por alardear, sino por poner en situación al lector sobre el hecho de que es algo que no debiera de quitarme el sueño el día antes….pues sí, apenas dormí cuatro horas dándole vueltas a los “planes B”, que tenía en mente si el terreno se ponía intransitable debido a lo que estaba lloviendo durante la noche.

A eso de las 07:15 de la mañana ya estaba revisando el recorrido, y no había problemas en él……

Empieza “la caza”.


Imagen

Nuestro cerebro es un “cabrito”. Creemos que dominamos un método de competición y no nos paramos a “pensar” en cómo es la competición cuando entrenamos y por lo tanto no desarrollamos el método, así mismo en situaciones de estrés hay un par de conceptos que conozco por haberlo sufrido y estudiado, y son el “efecto túnel” y el “efecto imitación”. Vais a ver cómo se manifiestan y marcan la diferencia en puntos, por encima de ese “superdifusormegachachi” de 200 euros.

Uno de los “mente frías” de la competición, de esos que decimos tiene horchata en la sangre aunque la profesión la lleva por dentro, arrancó la competición con un disparo perfecto “al blanco 6”. ¿Cómo es eso de un cero si lo derribó?. Se dispara siempre en orden numérico ascendente….antes del 6 va el 5, por lo que Peña encajaba el primer cero, siendo Rupher, como compañero de escuadra el que se encargaría de anotárselo. Ese cero dejó su cuenta final en 66/80 puntos....El ganador fue Hulk con 68/80.

¿Qué le había pasado?. Los primeros blancos de una competición son muchas veces fundamentales en el cómputo final, ya que nos pilla fríos en todos los sentidos. El puesto de los blancos 5 y 6 era muy peculiar, ya que si en la primera ronda los blancos estaban en el suelo en dirección ESTE, los blancos 5 y 6 de la segunda vuelta estaban en dirección OESTE con un fuertísimo ángulo hacia arriba. Cuando Rupher y Peña llegaron al puesto de tiro, su cerebro se centró sobre todo en lo que impresionaba (blancos 5 y 6 de la segunda), a resultas de que el blanco 5 de esa segunda ronda estaba muy cerca, y el 6 muy lejos….y así se le quedó grabado en su subconsciente. Así que cuando se tumbó para atacar los 5 y 6 de la primera vuelta, atacó EL MÁS CERCANO, que en este caso era el número 6 en vez del 5. EFECTO TÚNEL. Me hizo gracia que al poco de fallar, me dijo “ya he caído en una de tus trampas”….De verdad que no lo había preparado queriendo…bueno, solo un poquito.

Imagen

(Foto: Sanjon. Okondo atacando los blancos 5 y 6 de la primera vuelta).

Imagen

(Foto: Sanjon. Rupher en máxima concentración cazando el blanco 5 de la segunda vuelta desde el mismo puesto de tiro que en la primera. Fijaros bien en su técnica...¿no os resulta curioso lo lejos que tiene el ojo del visor?.).

La competición fue desarrollándose de manera perfecta, con los tiradores “metidos” en competición, con buen ritmo, buen humor, y dispuestos a ser benevolentes con algunos detalles de algún puesto de tiro que era mejorable.

Imagen

Y ya que estamos con los blancos 5 y 6 de la segunda vuelta, voy pararme un poco más en ellos.

El primero, era una ardilla puesta a unos 12 metros, y un ángulo de unos 25 grados en posición tumbado. Su KZ era de 15 mm. De 20 sólo 8 consiguieron derribarlo.

Hagámosle la autopsia….

Imagen

Si os fijáis el KZ parece que está limpio…que va, lo que ocurre es que por el ángulo de entrada los impactos en el kz se producen aquí:

Imagen

El blanco 6 por el contrario fue una rata tragona que acumuló sólo 2 derribos de 20. Estaba a 35 metros, su kill zone era de 25 mm y unos 20 grados de inclinación hacia arriba. Estaba un poco expuesta al escaso viento reinante, pero suficiente para cazar a todos los que se creen que despreciar unos milímetros por ángulo y otros tantos por viento son de “despreciar”.

Como veis quienes la derribaron fue gracias a impactos en la parte superior del KZ…es decir, hay que apuntar un poquito bajo pero sin salirse del KZ…os sorprenderá si usáis el Strelok ,
….son 0,9 cm de corrección hacia abajo. Así que seguid disparando al centro.

Imagen

(foto Sanjon)

Imagen

Sanjonn
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 139
Registrado: 30 Sep 2010 15:20
Ubicación: Euskadi
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HFT de alta competición.

Mensajepor Sanjonn » 23 Oct 2014 21:47

Blanco 19-20. Se trataba de un hándicap en el que para ver el blanco 19, un búho, con chapa de 1,5 cm alrededor del kz de 4 cm, puesto sobre los 30 metros, y obtener una posición muy estable hay que disparar tumbándose paralelo a la línea de tiro hacia la derecha para salvar un muro de ramas, y el 20, un estornino puesto en la parte oculta de la curva del camino que te obligaba a disparar igual pero tumbado sobre el lado izquierdo…pero…..había un hueco que alguno vio entre las ramas para dispararle de PIE al búho.

Este “avispado” fue Untzi. Vio el hueco, se emocionó al comprobar que no le iba a hacer falta tumbarse y que aparentemente el blanco era fácil. Se llevó un cero. No porque no le diera… que falló, sino porque tanto se “emocionó” que no se percató que el gatillo de su Gumpower estaba más de un palmo dentro de la línea de tiro, y eso es un cero. Somos amigos, pero al igual que si jugamos a fútbol y le pillo en fuera de juego se lo voy a pitar, igualmente en esta ocasión. Efecto Túnel.

Todos encararon este hándicap con muy buen talante.

Imagen

(Foto Sanjon. Josetxo sonriendo antes de ir a por todas)

Josetxo, este joven de algo más de 60 tacos fue uno de los que no se cortó atacando ambos blancos tumbado primero a la derecha y luego a la izquierda.

En la segunda vuelta, tapamos los huecos que algunos habían visto. El muro de ramas estaba en la peligrosa distancia de los 20 metros. ¿Por qué es peligrosa?. Porque a los 20 metros está el cénit de la curva de la mayoría de las armas de HFT. Si el blanco está sobre los 35…upssss se corre mucho peligro de partir esa rama que aparentemente estaba muy por encima de la cruz. Alguno como Bonsai, fue uno de los expertos rompe-ramas.

Imagen
(Foto: Sanjon. Josetxo tumbado a la izquierda “cazando” el blanco 20).

El blanco 20, el de izquierdas, sumó 11 ceros, 14 chapas y 5 derribos.

Ahí va un vídeo de esta calle en plena acción;

https://www.youtube.com/watch?v=AzLf2Ib ... e=youtu.be

Sanjonn
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 139
Registrado: 30 Sep 2010 15:20
Ubicación: Euskadi
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HFT de alta competición.

Mensajepor Sanjonn » 23 Oct 2014 21:48

Vamos ahora con uno de los blancos más complicados del circuito, el número 12.

El puesto de los blancos 11 y 12, no era “moco de pavo”, tenía una ligera inclinación hacia delante (según nuestra norma puede tener hasta 20 grados), y el testigo era un árbol

Imagen

El blanco 11 era una rana de 15 mm, que estaba sobre los 13 metros en un plano hacia debajo de 30 grados, a esta se le atacaba por el lado izquierdo del árbol con facilidad.

Imagen

Como veis…hay que mirar desde arriba para ver los aciertos:

Imagen

Pero el blanco 12 era un cuervo con obstrucción en el KZ de 40 mm, que quedaba en un área de derribo en forma de media luna de casi un 50 % menos. Al encontrarse en el fondo del barranco junto al río, estaba bastante oscuro. La norma exige que si el “animal” tiene obstaculizada la “zona de muerte”, ha de tener la cabeza pintada de otro color. Esta norma se aplicó para que los tiradores que vienen por detrás después de que la obstrucción ya haya sido machacada se fijen bien en el kill zone y no se les pase desapercibido el mismo.

Imagen

Al número 12 había que dispararle desde el lado derecho del árbol. Esto requería un cambio en la posición de ataque que iba a provocar más de un “tonto-novato-tó-junto”, que es como lo llamó Juliané , pues tras disparar al número 11, cargó la Steyr, se dio cuenta que tenía que cambiar la posición y al ejecutarla rozó con algo el gatillo y se produjo el disparo fortuito. No hizo falta que actuara el juez…ambos ya sabían las consecuencias. Un cero.
Bonsai, tampoco estuvo fino en el número 12 en una de las vueltas. Se centró tanto en la posición, compensar el ángulo, no cometer un disparo fortuito en la transición, etc, que ni se fijó en la cabeza fosforita del cuervo y disparó al centro….comiéndose la obstrucción. Otra vez el Efecto Túnel.

Imagen

Como veis, si lo miramos de frente apenas tiene impactos en el KZ, para ver los derribos hay que mirarlo desde la perspectiva del tirador:

Imagen

La zona que a continuación venía no era complicada técnicamente hablando, pero…como veréis, nuevamente el “Efecto Túnel”, iba a jugársela a los “números uno”.

Imagen

Los blancos 13 y 14 eran de DE RODILLAS “Fáciles”. Ambos blancos eran dos TECNOTARGET. Todo hay que decirlo…me he enamorado de ésta marca. Así lucían cuando las instalé a tan solo unos 14 metros más abajo en el barranco pero con un ángulo de 30 y 45 grados respectivamente.

Imagen

La diferencia con las Nockover es que gracias a su KZ ovalado permite instalarlos en grandes planos inclinados sin que se vea luz a través del KZ. Por lo demás su calidad de material y mecánica son incluso superiores a las Nockover.

Hay que sacar pecho…son producto nacional, al pan pan, y al vino, vino.
Para comprender bien qué ocurrió hay que explicar en qué consiste el puesto de “RODILLAS” obligatorio.

Imagen

Como veis en la fotografía, a la izquierda hay un cartel con un testigo tipo “estaca” color naranaja y el número 13. Eso indica que el tirador ha de disparar de rodillas SIN apoyo alguno, tocando con la punta del pie el testigo “estaca”.

A continuación, el tirador ha de levantarse, y disparar al blanco 14 de rodillas apoyando el arma o mano adelantada sobre el tronco del árbol.

Fácil de entender, y más cuando ya llevas compitiendo unos años en esta modalidad. ¿verdad?.
Aquí es donde está la “magia”. Vienes de disparar a dos blancos difíciles en tumbado (11 y 12), ves el puesto de rodillas, ves las siluetas…ohhhhhhhh ¡qué bonitas!, ¡es el dragón!....y ¡qué paelleras!...!Y qué inclinado!.

La CPU de más de uno ya quedó colapsada por la escenografía. La primera “víctima” fue Plomazos, la siguiente Bonsai y Juliané no cayó en ella de milagro, aunque cometió otro error de los que él califica “tonto-novato-tó-junto”.

Plomazos vio la escena…!qué fácil!. Clavó la rodilla derecha en el suelo, cargó la Steyr y derribó la paloma. “Cero”. Se olvidó de lo más básico, el testigo del blanco 13 se toca con la punta del pie, ni se acordó de lo más básico, quedándose a más de un palmo. Es “jodido”, no avisarle, pero es lo justo para todos.

¿Pero qué he hecho?. Dijo Plomazos.

Mira tu pie.- Le respondí.

“joder”, ni me había acordado del testigo, admitió.

Su compañero, que estaba detrás ni se había percatado. Así que acto seguido, encaró el Dragón y lo derribó. Cero, le volví a repetir.

¿ehhhhhhhhhhh?. ¡Pero si ahora sí lo estoy tocando!!.

Plomazos, el blanco 14 es de CON apoyo y se dispara desde el árbol, lo has derribado desde el puesto de SIN apoyo, y evidentemente sin apoyarte.

¡Ostiasssssssss!!.....jajajajaja. Se lo toma con buen humor, dándose cuenta que ha perdido “CUATRO” puntos con un doble cero que le hubiera empatado en el tercer puesto ese día.

Llegaron al mismo puesto Bonsai y Juliané. Bonsai fue el primero. Supongo que ambos venían rumiando el fallo de la calle anterior, uno por no ver la obstrucción y el otro por el cero en la transición de blanco.

El primero fue Bonsai. Derribó la paloma. ¡!PERO NUEVAMENTE NO SE MOVÍA DEL PUESTO DE SIN APOYO PARA ATACAR EL BLANCO 14 DE CON APOYO!!. No me lo podía creer. Juliané estaba detrás de él, parecía estar en una “nube”. Creo que rumiando los “fallos” anteriores. Yo estaba detrás, a unos metros de ambos. ¡Joderrr….tengo que callarme, qué chungo!!.

Imagen

(Bonsai atacando el blanco 13 desde el puesto de SIN apoyo).

Bonsai soltó el disparo…Dragón derribado. Cero.

Creo que ambos “despertaron “ de golpe. Bonsai….has disparado SIN apoyo al blanco de CON apoyo.

¡Buaaaaaaahhhhh!!!...jajaja. ¡Qué cagada!. Dice.

Detrás de él, Juliané se queda perplejo, ni se había dado cuenta, pues a buen seguro le hubiera advertido de ello a pesar de ser rivales.

Juliané se confesó: Pues porque le has sancionado….sino yo hubiera hecho lo mismo.

EFECTO IMITACIÓN. Nuestro cerebro, en estrés o cuando está muy concentrado recurre a lo más sencillo y básico, en este caso a la imitación.

Ahí aprendí una cosa como Juez. Si es posible la sanción ha de transmitirse cuando ha disparado toda la escuadra ya que es muy fácil que si el que va delante incumple la norma y los otros no se han dado cuenta, éstos también la incumplirán. Es complicado llevarlo adelante, ya que lo fácil es hacerle ver al tirador la infracción cuando está en ella. La cámara de vídeo del teléfono es una gran ayuda y que hay que tener siempre preparada.

Imagen

Todo ello, aun y todo sirvió para que Juliané perdiera también la concentración, y subestimara el DRAGÓN. Una paellera de 40 mm, a sólo 14 m, de rodillas, con apoyo delantero, sólo se falla por gatillazo tremendo por subestimarlo…y así le ocurrió.

Llegaron otros tiradores a ese puesto de tiro….me voy…que me van a coger manía, los número uno de PCP ya han pagado la factura.

Así vemos el dragón de frente…fijaros qué pocos impactos se ven…

Imagen

Pero desde la perspectiva del tirador…

Imagen

Sanjonn
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 139
Registrado: 30 Sep 2010 15:20
Ubicación: Euskadi
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HFT de alta competición.

Mensajepor Sanjonn » 23 Oct 2014 21:49

Nos acercamos al final de la competición.

Cuando ésta llega, como todos habéis sentido en algún momento, podéis tener emociones encontradas…desear que se acabe, o que continúe indefinidamente.

Estábamos llegando al final de la tirada cuando otros dos ceros pasaron a formar parte de las tarjetas de Untzi y Zalbi. Ambos en el mismo puesto, los blancos 5-6 de la segunda vuelta.

Zalbi usa una Daystate con disparador electrónico, había disparado al blanco 5, esa ardilla de 15 mm puesta en un ángulo hacia arriba a unos 12 metros. La derribó. Pero…al realizar la transición al blanco 6 y salvar el testigo tipo estaca para atacarlo por el lado derecho…”chof”, la Daystate se disparó, a saber con qué tocó el gatillo, el caso es que ésta no tenía ni tan siquiera balín, pero como sabéis, y si no os lo cuento, su gatillo electrónico permite disparar en vacío sin hacer ninguna manipulación previa del cerrojo de carga. Sólo salió aire….pero, igualmente, es un cero.

Por el contrario a Untzi le pasó algo curioso, metió el balín, disparó y éste no salió. ¿Qué había ocurrido?. La Gumpower tiene un “problemilla” cuando disparas hacia arriba ya que el balín cae libremente hacia atrás sin nada que lo detenga. Tienes que asegurarte haber cerrado el cerrojo y que la aguja a empujado el balín dentro antes de poner la carabina hacia arriba, sino éste se desencaja, puede que ni te des cuenta que se ha caído o incluso que no se caiga pero se mueva y lo deformes totalmente. Otro cero.

¿Por qué me he centrado esta vez en contar estos detalles de una competición.?

Por un lado “avisaros” de que el HFT no podéis subestimarlo a nivel competitivo, si no te preparas bien cometerás ceros tontos. Por otro, es hablar de la función más “desagradable” pero necesaria de un juez, que es la sanción, y del cómo los tiradores son capaces de asumirlas sin “traumas” ni “malos gestos”, más bien todo lo contrario. Creo que esto denota madurez y normalidad en la afición en todos los ámbitos, lo cual es altamente positivo para la misma.

Acabada la competición lo recogimos todo en menos de media hora, y en otra media hora ya teníamos los resultados de ese día y de la liga. Hulk, con su HW97 había metido una paliza a los pistones y a los PCP con 68/80. Bonsai ganaba por la mínima a Juliané, 66 contra 65. Con todo ello, la liga de pistón quedaba en manos de Peña, quien con también 66 puntos daba otra paliza “moral” a los PCP, y la Txapela de PCP quedaba en el aire a la espera de la muerte súbita.

Nosotros hacemos la muerte súbita con todos los tiradores empatados disparando en el mismo tiempo, cada uno a una silueta recién pintada del mismo modelo, a igual distancia y condición.

Imagen

Elegí algo distinto a lo que habían competido y seguro que entrenado. El puesto de tiro estaría en el borde del terraplén de 20 grados, y la estaca en la parte superior. Los blancos puestos en el suelo en un disparo plano sobre los 35 metros. Si los dos acertaban, irían a la parte plana unos metros más adelante para atacarlo de rodillas, pero no fue necesario.

Imagen

Con esa sonrisa empezaron Juliané y Bonsai, y finalizaron de igual manera, sonriendo y felicitándose mutuamente.

Y con esta misma cara de orgullo y satisfacción terminaron tras la muerte súbita:

Imagen

La chapa de Juliané:

Imagen

El derribo de Bonsai…Disparo casi perfecto:

Imagen

Esta vez Bonsai aprovechó la experiencia de la muerte súbita del Open 2014, en la que por precipitación soltó el disparo en automático después de que su compañero lo hiciera. No, en esta ocasión aguardó, se dejó llevar, volvió a reiniciar la apnea y se fundió con el suelo soltando el disparo 10 interminables segundos más tarde que Juliané.

Creo que esa sonrisa no la perdió nadie a pesar de los fallos, despistes, etc.

Imagen

A continuación se repartieron los trofeos de la liga. ¡yo pillé cacho!, Con sólo dos tiradas me colé en el 5º puesto…con la ilusión que me hacía llevarme una de las piedras de HFT. PEÑA, el "hombre horchata" ganaba la liga en pistón y Bonsai el "hombre serpiente" se calzaba la txapela de PCP por un sólo disparo de ventaja de los 121 que realizó. (¿Menuda importancia tienen los detalles de detrás del gatillo, verdad? )

Creo sinceramente que esta fotografía dice mucho del espíritu competitivo con el que se vivió la competición:

Imagen

Se acabó el HFT, el mes que viene algo nuevo.. SILUETAS SOLIDARIAS, y el siguiente....LA TIRKANA, en la que Juliané se encargará de vengarse siendo él el que diseñará el recorrido de FT y HFT, y yo me encargaré de la zona de MLD y Siluetas.

Nos vemos...queremos que esteis todos.

Me despido con una última foto, la de Alex, el único Junior que ha competido en la liga en HFT, dando un salto de gigante de su primera a su cuarta tirada. Su padre puede estar orgulloso de él...creo que lo estamos todos. !! Bravo Alex!!

Imagen

Un saludo.

chelin12
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4127
Registrado: 06 Feb 2012 19:27
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HFT de alta competición.

Mensajepor chelin12 » 24 Oct 2014 09:50

La verdad es que es un espejo para nuestro campo,vegetación ,desnivel, mañana intentaremos aprender de vosotros, a mi en lo personal ,donde este el hunting ,que se quite todo,es menos ventajista que el ft,no todos se pueden gastar 3000 o 4000 pavos para alta competición ., aqui prevalece la intuición.Está hecho mas a la medida de los tiradores de pistón.Lo que a mi me mola mas.
Mas auténtico y veraz.


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados