Va de MOA's...

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Amancay
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 19 Nov 2016 17:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Amancay » 21 Ene 2017 10:15

Jajajaja,yo creo que el amigo Gerbaro es el como el coronel que enseña tiro a los "seals" en las peliculas! Que el que no se rinde se hace un maquina!!! Jajaja
Pues yo no me rindo!!! Ahora voy un poco liado, pero creo que los tiros van... (nunca mejor dicho) por utilizar la formula entera del rango en vez de la simplificada.... luego lo pruebo, a la noche. Por favor no pingais la solucion aun...

Saludos a todos!!!!

Amancay
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 19 Nov 2016 17:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Amancay » 21 Ene 2017 11:32

Seguimos, que tengo un rato mientras la parienta se arregla... jajajaa
Con 1.030g, BC 0.310, perfil GA, LOS a 450, y 21,3J, la caída a 48,75m que me sale es de 12,4 y se corrige con 35k, segun el chairgun para android, y los mismos datos en el Chairgun Pro Hawke 4.2.9 me sale casi lo mismo, aunque alli tengo el step de 5 en 5 metros y no se cambiarlo.....

Como te he dicho supongo que el error radica en aplicar la formula simplificada para una mejor apreciacion de los Mdots se debe utilizar la formula del R completa (para calcular los Mdots con mas aumentos). vamos allá:

Simplificada: K= mm/Mdots = 26/0'52 = 50 metros

Completa: R= c/MD . A/T = 2'6 cms/ 0'52 mdots = 5, y por otra parte 32/10 = 3'2, de donde 5 X 3'2= 16...

Que hago mal???

contando que la medida que no sé (mdots) y si seé el rango, voy a despejar los mdots de la formula

K=mm/mdots 48'75=26/mdots mdots= 26/48'75 = 0'53 MDOTS

correcto??

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 21 Ene 2017 20:15

Mili80 escribió:Relee lo que escribes y notarás que en tu estilo dejas a tus potenciales lectores y seguidores muy mal parados, casi humillados, y eso es una falta de respeto.
Así que insisto, porque te aprecio sin conocerte, más empatía, claridad, concisión, progresividad en tus enunciados y respeto.
Ya verás como obtienes mejores resultados y más lectores.
Siempre valoro a aquellos que saben más que yo de algo, aunque sea una trivialidad, les escucho con detenimiento y procuro aprender de ellos y estás incluido en esta afirmación.

Mis disculpas si te sientes ofendido por lo que te he dicho, de corazón, lo mismo por privado hubiera sido mejor.
Soy uno de tus lectores fieles. :saluting-soldier:
Venga, en el próximo post la tan esperada solución. :sniper

Saludos y birras :birra^:



Amigo Mili, no me siento "ofendido" en modo alguno por tus comentarios,aquí todos somos compañeros, no hay "profesores" ni "alumnos", menos aún "profesores pedantes". Me tomo tus observaciones con cariño,porque yo también os aprecio, a tí y al indesmayable Amancay, sin tampoco conoceros; así que con igual cariño ,te voy a discutir ( con buen rollito, ¿eh? ) alguna de tus sinceras afirmaciones. Y que no te parezca mal a tí tampoco ¿ Vale ?.

Lo de "copiar" era una broma entre colegas. Una "cuchufleta" mía, como tantas otras, para quitar un poco de "hierro" a estas pesadísimas cifras y fórmulas ( no lo sé hacer de otra forma, ya te dije que de "maestro", nasti de plasti ), buscando una sonrisa en el lector que haga más llevadera la lectura.

Sí tienes razón cuando afirmas que "ahora sí" estoy buscando "la perfección en vuestros cerebros impenetrables", y os pido disculpas a todos por ello. Pero retira lo de "pedante", porfa, que te aseguro que en modo alguno esa etiqueta describe mi carácter. Y dices "ahora sí" con mucha propiedad. Verás que ,en los primeros posts, me limitaba a compartir conceptos sencillos y "recetas" básicas de tiro. Estarás de acuerdo,¿verdad?. Pero el hilo se ha ido complicando poco a poco, en contra de mi voluntad. Amancay "nunca tiene suficiente", no se conforma con recetas "de andar por casa",y tiene unos deseos insaciables de saber más y más. Estarás también de acuerdo. Y éso me ha llevado a profundizar ( con sumo placer, lo admito ) también "cada vez más", y a extenderme de un modo que ni por asomo tenía previsto. ¿ Excesivo ?. Pues no lo sé. Que cada uno tome sólo aquéllo que considere útil,ya lo dije antes. Que con un poco de "buena" voluntad, nadie debe sentirse molesto por un poco ( o un mucho ) de "buena" información. ¿ De acuerdo también en ésto ?.

Pero no has entendido el "meollo " del problema, te lo digo, como tú a mí, también "de corazón". Y Amancay sí , ya ves. Me explico. Ya dejé claro que no se trata de un problema de tiro real. No se trata de darle a la chapita "sea como sea", tema en el que pareces particularmente empeñado. No. Como ya dije,la finalidad de este juego ( porque es éso, un juego que yo juego con vosotros, no un "examen final" de de tiro ) es conseguir, y me cito "...que apliques el procedimiento adecuado para calcular el rango exacto , a partir sólo de los datos de tu visor. Sin tiros previos". ¿ Lo entiendes ahora ?. Bueno, y de modo accesorio, una 2ª finalidad era que Amancay se familiarice con el manejo del Chairgún, ya que para él no será fácil el averiguar los datos correctos de tiro a 48,75m. Y veo que para tí tampoco, porque con vuestros 37ks de torreta, estáis tirando realmente a 52m.

Así que no. El método no es "sólo un camino". Aquí no. Ese "método" es precisamente lo que aquí cuenta, porque ( y vuelvo a parecer otra vez inevitablemente "pedante",discúlpame ) estoy convencido que nadie que no haya leído este hilo sabrá resolver el problemilla tal como ha sido planteado, sólo con los datos del visor, sin referencias externas ni tiros de prueba. ¡¡ Qué fuerte!!, ¿verdad? . Pero yo sí sé. Y Amancay, gracias a su tenacidad, va de camino. Y vosotros también sabréis, si habéis leído con atención este hilo. ¿ "Prepotencia" otra vez ?. No, que va. Sólo una afición inmensa a este deporte, que comparto ahora con vosotros a través de este jueguecillo, para entretener estas largas tardes sin tiro. Y con el que aprendo ,es verdad, tanto o más que vosotros, porque ,gracias al amigo Amancay, he tenido ocasión de recuperar y reorganizar conceptos que iban ya camino del olvido. Gracias de corazón, y espero que nunca se canse de aprender. Y aprende "lo suyo" más rápido que yo "lo mío",es cierto....para mi pesar.Siento de veras mi "falta de pedagogía"; ya te dije en mi primera cita tuya que lamentablemente no soy "experto" ni "maestro" como tú sí has sido.

Y te agradezco que hayas tenido la sinceridad de colgar esta "reprimenda" en el hilo,y no enviarla por MP. Es posible que otros foreros se hayan formado esta misma opinión, y no lo hayan dicho. Así que aprovecho tu acertado post para pedir públicamente disculpas a quien haya podido sentirse molesto , sin que en ningún momento mi intención haya sido "humillar" ni "dejar mal parado" a nadie. Repito que ésto es sólo un juego entre compañeros....que intento que tenga también una finalidad "pedagógica"; ya veremos si al final, con un poco de ayuda por vuestra parte,lo acabo consiguiendo.

Y como tal te considero,Mili, más que compañero, amigo ya; y sentiría que por ser fiel a mi estilo esta amistad se rompiera. Acepta mis disculpas....y sigue participando en el hilo, porfa.

Pero no....En el próximo post, aún no la solución. Lo estáis haciendo muy bien.....pero seguís tirando alto ( je je, sigue siendo broma ). Todavía hay que mejorar un poquito más. ¿ De acuerdo, compañero ? .

Un saludo, nuevamente disculpas, y gracias a todos por visitarnos y participar.

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 21 Ene 2017 22:58

Amancay escribió:Jajajaja,yo creo que el amigo Gerbaro es el como el coronel que enseña tiro a los "seals" en las peliculas! Que el que no se rinde se hace un maquina!!! Jajaja
Pues yo no me rindo!!! Ahora voy un poco liado, pero creo que los tiros van... (nunca mejor dicho) por utilizar la formula entera del rango en vez de la simplificada.... luego lo pruebo, a la noche. Por favor no pingais la solucion aun...

Saludos a todos!!!!


Caliente, caliente.....!!!

Amancay
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 19 Nov 2016 17:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Amancay » 21 Ene 2017 22:59

Amancay escribió:Seguimos, que tengo un rato mientras la parienta se arregla... jajajaa
Con 1.030g, BC 0.310, perfil GA, LOS a 450, y 21,3J, la caída a 48,75m que me sale es de 12,4 y se corrige con 35k, segun el chairgun para android, y los mismos datos en el Chairgun Pro Hawke 4.2.9 me sale casi lo mismo, aunque alli tengo el step de 5 en 5 metros y no se cambiarlo.....

Como te he dicho supongo que el error radica en aplicar la formula simplificada para una mejor apreciacion de los Mdots se debe utilizar la formula del R completa (para calcular los Mdots con mas aumentos). vamos allá:

Simplificada: K= mm/Mdots = 26/0'52 = 50 metros

Completa: R= c/MD . A/T = 2'6 cms/ 0'52 mdots = 5, y por otra parte 32/10 = 3'2, de donde 5 X 3'2= 16...

Que hago mal???

contando que la medida que no sé (mdots) y si seé el rango, voy a despejar los mdots de la formula

K=mm/mdots 48'75=26/mdots mdots= 26/48'75 = 0'53 MDOTS

correcto??

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 22 Ene 2017 00:31

Amancay escribió:Seguimos, que tengo un rato mientras la parienta se arregla... jajajaa
Con 1.030g, BC 0.310, perfil GA, LOS a 450, y 21,3J, la caída a 48,75m que me sale es de 12,4 y se corrige con 35k, segun el chairgun para android, y los mismos datos en el Chairgun Pro Hawke 4.2.9 me sale casi lo mismo, aunque alli tengo el step de 5 en 5 metros y no se cambiarlo.....

Como te he dicho supongo que el error radica en aplicar la formula simplificada para una mejor apreciacion de los Mdots se debe utilizar la formula del R completa (para calcular los Mdots con mas aumentos). vamos allá:

Simplificada: K= mm/Mdots = 26/0'52 = 50 metros

Completa: R= c/MD . A/T = 2'6 cms/ 0'52 mdots = 5, y por otra parte 32/10 = 3'2, de donde 5 X 3'2= 16...

Que hago mal???

contando que la medida que no sé (mdots) y si seé el rango, voy a despejar los mdots de la formula

K=mm/mdots 48'75=26/mdots mdots= 26/48'75 = 0'53 MDOTS

correcto??



A ver, qué haces mal....Vamos por partes.

Bien por el Chairgún. Pero te has ido al tejado, macho. El manejo del Chairgún para averiguar los datos de corrección del tiro,es la 3ª parte del problema ( sí, sí, tiene 3 partes, ya verás ); antes tienes que hacer la medida correcta con el visor, y después fingir que calculas con ese dato ( y con algún otro, en el que aún no caes ) el rango exacto. Pero lo has hecho bien .

Mira, si quieres cambiar el step de la tabla, pincha sobre ella con con botón izqdo de ratón; se te abrirá un desplegable, que en la parte inferior mostrará " Show every(m).."; pones el cursor encima, y se abrirá un 2º desplegable , con las opciones de step, entre 1 y 100m. O sea, que si pones "1m" ( desde ahora te digo que no lo pongas que no hace falta ), tendrás los datos de 48m y 49m....pero ¿ Y los de 48,75 ? ¿ De dónde sacarlos ?. Ya te dije que te has adelantado un poquito,faltan antes la 1ª parte ( el procedimiento de medida de los mils ), y luego la 2ª ( el cálculo con la fórmula que, por fin, has encontrado ). Espera un poquito, que éso "aún no toca".

Porque ¿Qué pasa con el visor? Aún no lo has usado para nada ( virtualmente,claro ).Hay un dato de tiro en él que aún no has visto,y que es imprescindible para el cálculo. Pero si tú aún no lo ves, mi explicación debe quedar también para un poquito más adelante. Hazme caso.

Ya que estás con la fórmula del rango, vamos a adelantarnos a la 2ª parte. Muy bien oye!!!. Eres el único que se ha percatado de que el "secreto" del cálculo está en la fórmula "general" y no en la "reducida". ¿ Y porqué el "secreto" está ahí ? ¿ Qué tiene la fórmula "general "que la "reducida" no ? Piensa, piensa, que vas bien....

Y te empeñas en usar esos 0,52mils, que sabes que "están mal medidos". No estás a 50m, ya lo sabes. Olvida esos 0,52. Mira , si quieres saber cuáles son los mils correctos , te los digo yo ( MD =26/48,75 =0,5333 ): son 0,53mils. Que son los que mide la chapita vista a través de tu visor a los 48,75m que estás....pero que no te sirven para nada. "0,53" es una medida tan imprecisa como "0,52",no sirve para calcular un rango libre de error. ¿ Qué medida de visor es entonces la correcta ?. Porque es con esa medida que tú tienes que hacer con el visor ( y no calcularla con lápiz y papel, como te acabo de hacer yo ), con la que podrás calcular el rango correcto, que en la "práctica "ya conoces, porque te lo han dicho,pero que en "teoría" aún no has calculado. Creo que es culpa mía. Aprendes tan rápido que me aceleras a mí, y me olvido de ir a tu ritmo. Discúlpame. En el próximo post te comentaré unos conceptos que quizás debí haber hecho antes, y que te ayudarán a ver mejor la solución. De momento, recuerda los pasos a seguir : 1º,medir los MDots a partir del "tamaño conocido". 2º, calcular el rango usando la fórmula que ya conoces. No al revés. ¿ Vale ?.

Recuerda también que, en la fórmula, las unidades son mm para la caída/tamaño conocido, m para el rango, y mils para el retículo. Y en la fracción "A/T", supongo que el "10" indican los aumentos TM de tu visor; bien si es así. Pero...¿ Y el "32" ? ¿ De dónde sale ese "32"?. ¿ Estás acaso trabajando a 32X ?. Tienes que revisarlo. Pero vas bien bien encaminado...

Venga, compañero. Como te dije, en el próximo post te ayudaré un poquito más, dame ese plazo. Y mientras tanto, reflexiona sobre todo lo que acabamos de comentar aquí.

Un saludo a todos.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 22 Ene 2017 12:57

Buenos días foreros

Hoy me siento a leeros un poco más tarde. Esta mañana me he tenido que pelear con la wifi y sus sicarios.
Gracias, Gerbaro, y disculpa de nuevo, ayer me pasé la mañana pensando que había sido muy duro contigo, pero a mi lo de copiar, sin monigote, al lado para resaltar la broma, me dolió, porque hice justo lo contrario, pensar en los demás, y esperé para no chafar la respuesta, si es que era acertada.
Tu también eres duro con nosotros, te cuesta más sacar hilo del carrete que a una trucha jubilada. Eso es bueno si ayuda a consolidar conceptos a Amancay le sienta bien, le estimula pero a mi me angustia un poco.
Yo soy un ansioso y empiezo las novelas por la última página por lo que sufro viendo que no llega el último capítulo de la serie.
Pero, a las 6 de la mañana, estaba yo rebuscando las fórmulas posts atrás, para encajar los resultados.

Con los cálculos que usé yo, incluyendo el rango chivado, me salía 37 clicks que coincidían en el Chairgun, pero obviamente se trata de un redondeo.
Para mi era suficiente pues la chapa volaba, pero por rendir culto a la exactitud pondremos empeño para llegar hasta ese milímetro fatídico, pero hermoso y ansiado, que es el agujero en el centro de la diana.
Gracias por insistir en ello, de parte de tus alumno-compañero forero.
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 22 Ene 2017 13:26

El nº de k salen de multiplicar la caída "c" en cm x 137.55, y dividir todo por la distancia "d" en m ( k= 137.55 x c / d ). Operación imposible de realizar de memoria en el campo, por eso son tan antipáticas las torretas en MOAs; distinto sería en MRads, pero ese es otro tema. Y si tuvieras interés en saber de dónde sale ese factor " 137.55",me lo comentas y te lo explico en otro post; si no, simplemente úsalo tal cual, que es exacto.

En honor a tus esfuerzos y los nuestros:

Los calculos serian: 13x137,55 (número mágico)/48,75= 36.68 clicks
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 22 Ene 2017 13:41

Ahora, explicanos, por favor, porque mis torretas no tienen decimales, ¿como corrijo para entrar en el centro de la diana?.
Aquí está la diferencia entre calcular y medir.
Siempre que medimos cometemos un error. Que sea significativo para nuestros menesteres es lo importante, porque obliga a elegir el adecuado instrumento de medida. Nuestras torretas no hilan tan fino.
Pero, la consecuencia práctica que yo le saco es que debo corregir con la retícula ese medio click bajando un pelín el cañón.
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 22 Ene 2017 17:13

Mili80 escribió:El nº de k salen de multiplicar la caída "c" en cm x 137.55, y dividir todo por la distancia "d" en m ( k= 137.55 x c / d ). Operación imposible de realizar de memoria en el campo, por eso son tan antipáticas las torretas en MOAs; distinto sería en MRads, pero ese es otro tema. Y si tuvieras interés en saber de dónde sale ese factor " 137.55",me lo comentas y te lo explico en otro post; si no, simplemente úsalo tal cual, que es exacto.

En honor a tus esfuerzos y los nuestros:

Los calculos serian: 13x137,55 (número mágico)/48,75= 36.68 clicks


Amigo Mili,aliviado de verte por aquí de nuevo; sentiría tu ausencia. Disculpas nuevamente por no caer en el detalle del "monigote" en la broma del copiado, y muy considerado por tu parte el madrugar y no postear hasta haberlo hecho Amancay.

Y no temas en ser duro conmigo. Yo le meto caña sin piedad a Amancay, de modo que podéis y debeis hacer lo mismo conmigo si algún concepto o cifra la consideráis errónea, o tenéis algún procedimiento mejor que el que yo aquí exponga. El hilo no es un MP, y lo que aquí cuelgue doy por sentado que está expuesto al varapalo general si se lo mereciera. Siempre en beneficio de todos.

Tienes razón en que "me cuesta sacar hilo" ; es más, creo que he dejado salir demasiado, como ahora te comentaré. Porque quiero que sea Amancay quien pesque esa trucha, si se la doy yo frita y en el plato, la saboreará con gusto....pero no sabrá pescar otra.

Vamos con tus cifras. "36,68ks"...Mejor. Con ese reglaje "decimal" imposible, estarías tirando a 49,47m, mejor que ( ¿ 52m ?¿eran 52m? ) antes. Claro, tienes que redondear, a 36ks ( R = 48,9/49,3, media 49,1 ), o a 37 ( R = 49,4/49,9, media 49,65 )......pero no es el camino correcto. Verás. Me citas: ".El nº de k salen de multiplicar la caída "c" en cm ...."......pero aquí no hay caída aún, Mili. Ni la habrá. Estamos intentando calcular el rango antes del primer disparo, de modo que esa fórmula , para cálculo de ks después de primer tiro, no nos sirve. Ni tenemos la caída "c", (ni la tendremos, no habrán disparos previos ),ni hemos calculado aún el rango "d". ¿ Me sigues?. Mira, fíjate en lo que está haciendo Amancay. Está como un buitre, dando vueltas alrededor de la solución, que la tiene delante y no la vé. A ver si tú sí.

No, la culpa es mía. Lo tengo cada vez más claro. Amancay hace apenas 3 semanas que tiene el visor,pero tira mucho del "carrete" , y me pilló tan distraído que me ha sacado más "hilo" del debido. Porque éste es un problema fundamentalmente de visor. No lo vamos a resolver tirando, sino usando el visor como la calculadora de tiro que es. Y una vez obtenido el rango, y establecidos los parámetros de tiro, el único disparo que habrá será para darle, también sin piedad, al centro de esa jodida chapita. Tela el problemita, ¿eh?. Y parecía para tontos....

No, ya he dicho que el único tonto soy yo, por no haber caído en que a Amancay le falta aún un "pellizquito" más de base teórica, que aquí no le hemos dado ninguno, y que intentaré aportar yo en el próximo post, para que vea él la solución por sí mismo.

De modo que te ruego un poco más de paciencia, amigo Mili. Amancay tiene su ritmo, este hilo es para él, hay que respetarlo y no adelantar acontecimientos. Pero la solución está ya muy cerca. Después de próximo post.

Un saludo a todos.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 22 Ene 2017 18:14

Gracias Gerbaro.
Espero ansioso :caba:
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 22 Ene 2017 20:42

Pero podéis seguir aportando soluciones mientras tanto. Y daos prisa, que el quiosco se cierra.........

Saludos

Amancay
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 19 Nov 2016 17:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Amancay » 23 Ene 2017 19:42

Cuando he utilizado la formula "entera" del rango, entiendo que A son los aumentos/ 10 (Truemildot), pero me da 16, he puesto 32 en A porque creía que así era más facil medir los Mdots (que ya se que se miden a 10x, o sea truemildot, pero creia que esta formula era para poder medir a mas aumentos....

Tendras que echarnos una mano porque no veo la salida..... jajajaja

si los mdots exactos son 0'53 (imposible de medir con el visor) no sé como voy a sacar el rango si no me puedo fiar de los Mdots...

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 24 Ene 2017 01:35

Amigo Amancay, vamos a ello. Y vamos a ir un rato marcha atrás, como los cangrejos. Mira, para darle a la condenada chapita a la primera, tenemos que disponer antes en el arma los datos correctos de tiro; nos los dará la tabla de tiro (o la chuleta,que es lo mismo ). Pero para conocer esos datos, tenemos que haber determinado antes el rango al que vamos a tirar. Todo éso ya lo sabes. ¿Vale?. Bien. Y la única manera de precisar con exactitud un rango a partir de un "tamaño conocido",es conseguir "encajar"antes su silueta con EXACTITUD entre 2 de las marcas de telemetría del visor, no arrimándolo sólo a una de ellas y estimando "a ojo" la medida del espacio vacío que hay hasta la siguiente marca. Ya hemos visto en el enunciado el error que puede suponer este modo de proceder. El "secreto" del acierto está ,pues, en el uso correcto del visor. Correcto.....ycompleto. Porque hay una rueda que aún no has usado. ¿ Caes ya cuál es ?. Caerás...después de leer este "pellizquito" teórico que te prometí en el post previo.

Mira, en el Manual FMFM de la Scout Sniper School de la USMC ( cito la fuente, porque ésto no es mío ), en el capítulo "3-Range Measurement", hay una máxima que se repite machaconamente una y otra vez: "A distancia grande, tamaño grande " (" Big range, big size"). ¿ Qué demonios quiere decir ésto ?. Pues que cuanto mayor sea el rango que queremos medir, mayor debe ser también el "tamaño conocido" del objeto que vamos a tomar como referencia. Porque cuanto menor sea, menor será también la precisión de la medida. Sí,sí,ya sé que ésto de entrada no se entiende un pimiento. Pero es la base para resolver el problemita de tiro. De modo que vamos a aclararlo con un ejemplo, ya verás.

Suponte que estás nuevamente "sobre los 50m", pero quieres confirmarlo con exactitud. Ves a esa distancia una moneda de 1"leuro",que casualmente ha caído de canto y está vertical ("¡ Mira qué bien..!"). Como sabes que mide 23,25mm de diámetro,decides usarlo como "tamaño conocido". Miras por el visor "Mmmm...mide sobre...0,45...o 0,46mils. Entre 0,4 y 0,5 MDots". Vale.

Un euro a 50 m medirá ( c = 23,25 /50 =0,465 ) 0,46 MDot exactamente. Si tomas como medida del visor 0,4mils,te saldrá un rango ( R = 0,46 x 50/0,40 =57 ) de 57m, con una caída de -21,30 cm, y 51ks de corrección para tu arma.
Pero si tomases como medida 0,5mils, te saldría ahora un rango ( R = 0,46 x 50/0,50 =46 ) de 46m, con una caída de -10,12cm y una corrección de 30ks de torreta. La diferencia es notoria ¿eh?.
Según ésto, vemos que con "tamaño pequeño", una imprecisión en la medida de ( 0,5 -0,4 =0,1 ) tan solo 0.1mils traerá consigo un error de apreciación en el rango ( 47 -46=11 ) de 11m, una ambiguedad en la torreta ( 51-30 =21 ) de +/-21ks y un error en el tiro de ( 21,30 -10,12 =11,18) ¡¡¡ 112mm!!!, a esos "sobre 50m". ¡¡ Casi nada !!.

Vamos ahora con "tamaño grande". Mira por dónde,junto a euraco hay una señal de tráfico ( Sí, en el monte también ponen señales ¿no lo sabías? Hay que fijarse....), cuya placa mide 50cm, que a 50m ocupará en tu visor ( c = 500/50 =10) 10 MDots exactos. pero...¿ Y si fueran 1,1MDots ?. Venga, veamos que pasaría entonces.

Si tomas 1MDot, estarás realmente a una distancia (R =500/10 =50) de 50m, como ya vimos; la caída será de -13,68cm, y la corrección 38ks "up".
Pero si tomases 10,1MDot, con el mismo error ( 10+0,1 =10,1 ) que en "tamaño pequeño", te saldría un rango (R = 500/10,1 =49,50 ) de 49,5m, con una caída de -13,19cm y 37ks "up" de torreta .

Creo que ya supones por donde voy. Como ves, ese mismo error de medida de 0,1mils ocasionará ahora, con "tamaño grande", un error en el rango ( 50 -49,5 =0,5 ) de 50cm, una ambiguedad de torreta (38 -37 =1) de +/-1k, y un error en el tiro de ( 13,68 -13,19 =0,49 ) tan sólo ¡¡¡ 5mm!!!. ¡ Casi la 1/23 parte de los 112mm de antes !.Y al mismo rango de "sobre 50m", no lo olvides. ¿ Ves ahora claro ya lo de "A distancia grande, tamaño grande" ?. Bien.
Pero en nuestro problema de chapita, que es ( 50000/26 =1923 ) casi 2000 veces menor que el rango que necesitamos precisar, tenemos un problema de "tamaño pequeño". Por eso precisamente te lo puse, "porque es un problema". Esperaba que lo resolvieras....pero me he dado cuenta (tarde )que no te hemos dado aquí la base teórica que necesitabas para poderlo hacer. Culpa mía, y te pido disculpas por ello. "Poca pedagogía", que diría muy acertadamente el amigo Mili.
:Zeb:
No, en realidad....poca memoria. Ya te dije que , hasta tu aterrizaje en el foro, algunos conceptos iban ya camino del olvido ¿ Recuerdas ?. Entre ello, las penurias que yo pasé en su día para ,en resolver el problema de la chapita. A 78m estaba la jodida chapalata. Y me llevó 1 semana el averiguarlo. Pero de esas penurias salió la FGR, que a mí nadie me dijo, y que no váis a encontrar en ningún manual de tiro. Ni en el FMFM que antes te comenté. Y que ahora comparto contigo. Eso sí, le dí a la primera, a la jodida.......
:ganster: :ganster: ( Pongo los monigotes para que Mili no me machaque por "fantasma" ).

Y debí haberte explicado a tí lo que nadie me explicó a mí, antes de meternos con este problemita "para tontos". E indicarte que la rueda de aumentos del visor está para éso....para aumentar la imagen....Ya te dije que tenemos un problema de "tamaño pequeño", porque no hay ningún "tamaño grande" a mano...... ¿ O sí lo hay ? ¿ Tú que crées ?.
Sí, en efecto, tienes ese "tamaño grande"......dentro de la rueda de aumentos de tu visor. Para hacer ese tamaño "pequeño" todo lo "grande" que necesites para conseguir "encajarla" en el retículo. Y después de haber visto a través del visor para medir "en grande" los mils del "tamaño pequeño" (sería "MD" en la FGR ), debes mirar la rueda del zoom para comprobar a qué aumentos has hecho esa medida ( que sería la "A" ). Lo demás, coser y cantar. ¿ A que lo tienes más claro ahora ?. ¡ Lástima de un poco de esa "pedagogía" que tanto hecha de menos el amigo Mili !.
:( :( :(

Se me ocurre un último comentario, antes de cerrar el post. Verás. En la Academia de Tiro que antes te comenté ( "¿¿¿ Pero otra vez con los p....marines??? )" hay también una coletilla con la que el Sargento Instructor increpa al alumno cuando éste comienza a divagar sobre "trayectorias co-sinusoidales", "dilataciones adiabáticas del cañón del arma", o sobre "la posible influencia gravitacional del vecino Venus" sobre la curva balística: "Hey, boy: KISS....", le ladra. Y no porque quiera darle un morreo,no. "KISS" es el acrónimo de "Keep It Simple, Stúpid". Que se puede traducir como "Házlo más sencillo, borrico". No, no lo dice por tí, chaval. Quiere dar a entender que , en tiro de campo, lo más sencillo y fácil suele ser siempre lo más adecuado. El compañero Alconerosinh estaría de acuerdo con este "rocoso" sargento .( :saluting-soldier: :saluting-soldier: ). Por éso precisamente diseñaron este visor, al que una sencilla cruz con rayitas lo transforma en una potente calculadora de tiro. Pero hay que usarlo, y usarlo todo, no sólo para apuntar,fijando el blanco a través del retículo, sino también mirando los datos de tiro que hay en su exterior. Y los aumentos son un importante dato de tiro, como ahora ya sabes por qué.

Bueno, chaval. Mañana, "jornada de reflexión". Espero que los foreros la uséis para ultimar vuestros cálculos, estoy seguro que ya correctos, y colgarlos en el post. Y pasado, colgaré yo los míos.

Un saludo a todos.
Última edición por gerbaro el 01 Feb 2017 07:34, editado 4 veces en total.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 24 Ene 2017 07:27

Buenos días Gerbaro
Como dice el refrán una de cal y otra de arena.
Hoy he visto en tí, la cualidad de un buen guionista de series de tv, como la recientemente emitida, Mar de Plástico.
Has mantenido al asesino, oculto, pero delante de nuestras narices durante toda la temporada. :apla: :apla: .
Eso indica varias cosas, una que somos unos novatos, o mejor unos aficionados al tiro con visor de aumentos, o las dos cosas.
De ahí nuestras carencias en el uso de esta magnífica herramienta que tú nos estás ilustrando.
Esperemos ver la cara del asesino en el último capítulo de la temporada. :vacaciones^:
:birra^:
En cuanto a la pedagogía, no has sido el único que ha ido distrayendo a sus discípulos a lo largo del discurrir de un problema para hacerles pensar y ser creativos, pero no suele funcionar, salvo excepciones.
La mente del alumno está demasiado agarrotada para dejar libre todo su potencial de descubrimiento por una parte, y por otra nos suelen faltar consistentes elementos formativos, como en este caso la herramienta aumentos del visor.
El alumno aprende con facilidad aquello que ve hacer y luego hace con supervisión y corrección, si ha lugar, aunque le dejemos la teoría para luego. No necesita usar funciones cognitivas superiores para imitar, lo hacen los monos, los cánidos, las hormigas... por eso mis aportaciones críticas.
Pero, como recuerdo en la libertad de cátedra, cada maestrillo tiene su librillo.
Como ves sigo con interés, aunque desde otro punto de vista, el desarrollo del hilo. De paso he revisado la teoría del tiro de precisión, a la que dedico algunos ratillos.
Agradezco lo aprendido aquí, disculpa mis excesos verbales, sin duda atribuibles a mis ansias de resolver el problema, y también por el reflejo de imitación que pone al observador en el papel del actor enfrentando el cómo lo hace al como lo haría yo, es algo así como cuando te identificas con algún personaje de la serie y no resuelve las cosas como lo harías tú.

Cómo decía una amiga y colega en cierta ocasión "cuando escribes te desnudas inconscientemente".



Saludos amigo :cow:
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 24 Ene 2017 11:21

Amigo Mili,agradezco tu sabia proporción de "cal y arena". Un exceso de "azúcar", como me dábais al principio,me hace sentir un tanto incómodo, porque me sitúa en un plano de ¿superioridad? respecto al resto del foro, en el que no me reconozco. Y aquí venimos a "dar caña". A dar, y a recibir.

Cierto es que aprendemos mucho por imitación...pero a edades tempranas. Al entrar en la etapa adulta, con criterio ya propio y una escala de valores y prioridades más definida, somos perfectamente capaces de aprender ( y "aprehender" ) aquéllo que realmente nos motive. Ves que no comparto tu visión tan pesimista de la docencia, si es que se puede llamar así a los conceptos de tiro que hemos compartido aquí. Porque llegar hasta aquí, máxime "de un tirón", como lo has hecho tú,no es nada fácil. Para soportar y tragarse los interminables soliloquios con los que torturo al sufrido Amancay, hay que estar decididamente motivado; y un lector motivado, aprende de la lectura, sobre todo si "a posteriori" lo pone en práctica en el campo de tiro. Pero éso vendrá después.

Sin embargo, la finalidad de este hilo no es docente. Una primera intención ( y muy cruel, lo reconozco ), es el martirizar al pobre Amancay,cuya capacidad de sufrimiento es tan grande como sus indesmayables ganas de aprender. Y una segunda finalidad, ya más lúdica, sería el entretener estas interminables tardes sin tiro con sencillas historietas elaboradas con los conceptos de tiro que todos conocemos y manejamos. Tú reconoces haberte divertido un tanto, y todavía te sientes intrigado por qué cara tendrá "el asesino" cuando asome por fin, en el próximo post. Esta postura tuya, junto con la férrea voluntad del Amigo Amancay de "aprender o morir", justifican con creces los pequeños desvelos que me ha ocasionado este hilo, en el que me he divertido ( y aprendido, palabra ) tanto o más que vosotros.

Y ya sólo queda el final. Que será el principio de la próxima etapa, porque Amancay no se va a quedar aquí, Y si no, al tiempo. Que todo sea por los MOAs.

Compañero, amigo ya, un saludo. Y hasta el próximo post.

Amancay
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 19 Nov 2016 17:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Amancay » 24 Ene 2017 20:35

Mi ultimo intento, no paro de estrujarme pero creo que no puedo dar yo solo con la solucion.
Creo que para conocer el rango, comentas según el manual de tiro, que es mejor medir algo grande para que haya menos error... y tus pistas sobre usar los aumentos creo que van por ahí...
Como no tendremos nada grande al mismo rango exacto que el balnco, el kid de la cuestión es "hacer grande el blanco", con los aumentos.
vale... le doy a los aumentos hasta que el blanco ocupe exactamente 1 Mdot... y entonces habrá que aplicar la formula entera del calculo del rango...

R= c/MD . A/T

pero ahora no puedo saber los aumentos, porque no estoy en el campo de tiro haciendo la medición....

Si no es esto.. tiro la toalla... jajajaja
Gerbaro necesitamos YA la solucion...

saludos!!!!!

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 24 Ene 2017 21:45

Hola Amancay y Gerbaro
Si la cosa se pone difícil podemos pedir cobertura aérea como los yanquis, y freímos la chapita de marras. :helicopter:

Gerbaro, leer de un tirón unos post no significa retener todos los conceptos de inmediato.
Inicialmente, cuando me pongo delante de un texto, hago una lectura rápida, buscando indicios de interés. Ya son muchos años -soy abuelo- el más alto rango en la mili, que yo acabé... en el 79.
Si los hubiera o hubiese merecería ya una lectura detenida. Pero claro existen una serie de factores estéticos y ambientales que pueden tirarte patrás nada más empezar, como letra excesivamente pequeña, texto farragoso, exceso de conceptos muy técnicos definidos de forma rápida, de acrónimos, traducciones demasiado literales, sobre todo del alemán,... en fin, que no tiene mérito leer unos párrafos de un tirón, lo que tiene mérito es digerirlos.
Nunca se me dieron bien las matemáticas, aunque las sacaba bastante bien, a fuerza de memoria, cualidad de la que ya no me queda ni pizca, hasta que en la Universidad (1º curso) me enseñaron a usar límites, derivada e integradas para obtener mediciones de cosas concretas, a resolver problemas relevantes, ahí fue cuando se me quedó la boca como a Homer :homer: .
Tanto puteo durante los bachilleratos era para resolver problemas importantes, pues podían haberlo dicho entonces, malditos profesores, que llegaban soltaban la teoría del límite y se piraban tan panchos.
Luego a chapurrearlo como un papagallo o no pasabas!
Odio las fórmulas que no van precedidas de la exposición previa de significados, relación entre ellos y siempre con sus consecuencias prácticas de interés. Secuela de nuestros sistemas educativos.

Por eso me deleito leyendo algunos post, como el que has puesto en otro hilo relacionado con elegir entre carabina y bullpup, donde describes con precisión y concisión algunos conceptos relacionados con el tiro, el tirador y las cualidades de un buen arma. Con una lectura suficiente, pero éste te juro que lo he releído muchas veces.

Procuro compensar mi deterioro cognitivo con perseverancia por lo que aquí me tendréis aunque se esté mascando una segunda temporada.
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados