Precision Vs Potencia...(nuevos datos.)

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
BSASILVER
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 239
Registrado: 05 Ene 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Precision Vs Potencia...(nuevos datos.)

Mensajepor BSASILVER » 22 Ene 2009 20:09

Hola a todos.

Como ha quedado este tema?

Me he leido este hilo entero y me ha parecido muy interesante.

Con permiso de Qkpmax me gustaría profundizar mas en el asunto de la precisión y la potencia y os pido vuestra opinión acerca de lo que voy a exponer a continuación.

Partiendo de las siguientes premisas:

1 - No queremos aumentar la potencia de nuestras carabinas por encima de la potencia "legal", sino optimizarla (que no es lo mismo) y conseguir la máxima precisión posible.

2 - La energía disponible es la acumulada en el muelle (hemos utilizado nuestra fuerza muscular para cargarlo).

3 - El conjunto muelle-pistón transfiere su energía al aire que se encuentra en la cámara de potencia.

4 - El aire transmite su energía al balín mientras lo acelera a lo largo del cañón.

Respecto a 1: Sin comentarios. He visto carabinas que les habían montado muelles ultra-mega-hiper-potentes, y que eran incapaces de atinarle a una lata de refresco a 15 metros. Además terminaban desmanganilladas a los pocos disparos.

Respecto a 2: La energía que hay es la que hay y no mas. A partir de aquí tendremos que restar las perdidas que se produzcan mas adelante. Es obvio que si el muelle está ya muy cedido debido a muchos ciclos de compresión, notaremos un incremento de potencia apreciable al cambiarlo, pero si no está muy cedido creo que es contraproducente. Un muelle nuevo pierde una parte importante de su longitud al cabo de los primeros ciclos de compresión, pero a partir de ahí se estabiliza y sigue perdiendo longitud muy lentamente con el transcurrir de los siguientes ciclos de compresión. Así, para mantener la precisión nos interesa mantener el muelle "usado" la mayor cantidad de disparos posible para que la enregía acumulada sea lo mas similar posible. Hay que tener en cuenta que el coeficiente (kg que hay que hacer para comprimir 1 cm de muelle) del muelle "viejo" y del "nuevo" es el mismo; lo que cambia es su longitud descomprimido y por tanto su pre-tensión (lo que los alemanes llaman Vorspannung) una vez montado en la carabina.

Respecto a 3: Creo que sobre esta parte ya hay bastante y buena literatura en el foro de como minimizar las perdidas por rozamiento (embotonado, pulido, guias de muelle, etc) y fugas de aire (sellos), así que paso al punto siguiente.

Respecto a 4: Habitualmente no le prestamos mucha (mas bien poca) atención a este asunto y creo que ésta es la "madre del cordero" y que por ahí van los tiros (nunca mejor dicho).

Casi nadie le suele prestar atención al "abujerico" por el que pasa el aire desde la cámara de potencia al cañón, pero la experiencia de Qkpmax nos indica que tiene una importancia relevante.

Recuerdo que de chaval uno de los chavales de la pandilla les dió por taladrar el "abujerico" de su carabinas para darles mas potencia. El resultado fué una disminución de potencia apreciable ( a partir de ese momento le llamábamos "la parabólica" ) y unos castañazos importantes del pistón al golpear al fondo del cilindro. Cuando se la llevaron al armero, éste se rió de ellos y les dijo que habian hecho lo contrario; que para aumentar la potencia debían de haber reducido al "agujerico", pero no mucho que si no se reventaba el "cuero".

Aunque estas dos anteriores experiencias puedan parecer contrapuestas, creo que ambas tienen sentido.

Pienso que todo el conjunto muelle-piston-transfer-balin-cañón debe estar "sintonizado" para unas condiciones determinadas para dar su máxima potencia y precisión. El problema es encontrar las variables de esta complicada ecuación y está lejos de mi alcance.

Sin embargo, sí que se puede experimentar con diferentes tamaños de transfer y balines para una carabina determinada, teniendo en cuenta que los resultados no tienen que ser forzosamente extrapolables a otra diferente.

Yo por mi parte voy a hacer pruebas con la Gamo Magnum y la pasaré por el chrony.

Se atreve alguien mas?

Si he cometido algún error, por favor corregidme.

Agradezco vuestros comentarios y / ó sugerencias.

Un saludo

Avatar de Usuario
Qkpmax
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1280
Registrado: 12 Jul 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Precision Vs Potencia...(nuevos datos.)

Mensajepor Qkpmax » 22 Ene 2009 23:33

Pues claro que estoy de acuerdo en todo, por eso deje este post aqui y me lance precisamente a hacer justo lo que tu indicas...No se si has leido la continuacion de mis aventuras con la Qb88, estan en este post:

http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=62&MEN=623411&T=TUNING_TOTALarmas_de_resorte
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com

BSASILVER
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 239
Registrado: 05 Ene 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Precision Vs Potencia...(nuevos datos.)

Mensajepor BSASILVER » 23 Ene 2009 22:12

[citando a: Qkpmax]
Pues claro que estoy de acuerdo en todo, por eso deje este post aqui y me lance precisamente a hacer justo lo que tu indicas...No se si has leido la continuacion de mis aventuras con la Qb88, estan en este post:

http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=62&MEN=623411&T=TUNING_TOTALarmas_de_resorte


Hola .

Discúlpame, pero llevo poco tiempo en el foro y aunque procuro leer todo lo posible, no había visto ese hilo.

¡¡¡Realmente magnífico!!!

Tengo varias preguntas que hacerte acerca del transfer. Continuamos el tema en este hilo ó en el otro?

Saludos

BSASILVER
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 239
Registrado: 05 Ene 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Precision Vs Potencia...(nuevos datos.)

Mensajepor BSASILVER » 24 Ene 2009 01:48

Hola de nuevo.

Quiero hacer unas pruebas con el transfer de una Gamo magnum 2000.

Originalmente tiene 3 mm, igual que la BSA Superstar (las dos de 5,5 mm), pero el conjunto de potencia de ambas es totalmente diferente.

Supongo que en una de las dos no debe estar "optimizado", así que me inclino por hacer las pruebas en la Gamo.

En el otro post indicabas que el transfer que le pusiste finalmente es de también de 3 mm. Hiciste alguna prueba con diferentes diámetros?

En cuanto al cono de entrada del transfer, que ángulo le diste?

Voy a intentar hacele un transfer roscado con tornillo allen de cabeza embutida de M6 y que me permite la posibilidad de taladrarlo (una vez destemplado) en medidas entre 2 y 3 mm.

Si me pongo este fin de semana en faena subiré unas fotos y resultados con chrony.

Gracias anticipadas por la ayuda.

Saludos

Avatar de Usuario
Qkpmax
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1280
Registrado: 12 Jul 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Precision Vs Potencia...(nuevos datos.)

Mensajepor Qkpmax » 25 Ene 2009 18:25

Personalmente creo que lo mas importante del transfer es:
1 Que este perfectamente pulido, tal como cuento en el post de tunning total, para que no haya nada de turbulencias que frenen la velocidad del aire.
2 Que acabe lo maximo recto posible (a 90 grados), para que no se desvie el aire hacia ninguna otra direccion que no sea la falda deel balin.

El cono de entrada se lo hice con una broca mas grande que el propio transfer, o sea que la medida es la del cono de uno broca estandar, luego lo puli bien con lija de grano fino (1200). La idea es facilitar la entrada de aire sin que se cree ningun canto que pueda frenarlo.
Las medidas: si has leido el post completo, ya sabras que al principio mi Qb88 tenia un reductor del transfer que media unos 2 mm de diametro, y sin el el transfer media unos 4,5 mm.
En el primer caso frenaba muchisimo la salida del aire, en el segundo el piston golpeaba el final del cilindro, se ganaba potencia pero perdia precision a causa del golpe.
Lo suyo seria ir provando medidas como tu pretendes, pero en mi caso opte por una medida intermedia entre las dos que ya habia provado, y para hacerlo, usar un casquillo de bronce, motivo por el cual debido a su construccion no me quedaba demasiado margen 3mm + 0.75 de pared = 4.5mm de medida del transfer original. Si hubiera hecho el agujero mas grande me quedaria sin pared en el casquillo.
Piensa que si intentas encontrar el diametro perfecto con ayuda de un cronografo, solo sera perfecto para el balin que hayas elegido para las pruevas.
Espero tus resultados...
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com

BSASILVER
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 239
Registrado: 05 Ene 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Precision Vs Potencia...(nuevos datos.)

Mensajepor BSASILVER » 01 Feb 2009 18:40

Bueno, pues ya he fabricado un transfer "roscado" con tornillo allen de M6 de cabeza embutida y agujero de 2,5 mm para la Gamo Magnum 2000. El transfer original era de 3 mm de diámetro.

El agujero lo he hecho, tras destemplar el tornillo (poniendolo al rojo y dejándolo enfriar lentamente), con una broca de acero al cobalto de 2,5 mm. El resultado es a mi juicio satisfactorio (no se aprecian arañazos de la broca), aunque creo que se podría pulir tal y como dice Qkpmax. Posteriormente he avellanado la parte posterior del agujeto con una piedra de punta cónica del Dremel.

En cuanto al resultado del experimento, no puedo ofrecer datos de velocidad anteriores a la modificación pues no pude conseguir un cronógrafo antes. Sin embargo sí que he apreciado lo siguiente:

- Reducción importante del retroceso (¿recoil se llama?). Esta carabina siempre tuvo bastante retroceso y de hecho el cañón está ligeramente girado hacia arriba ya que debido a los golpes del pistón se ha ido machacando la parte donde apoya el cañón en el cilindro de potencia. Ahora el retroceso es apreciablemente menor.

- Mejora apreciable en los agrupamientos. Aquí os dejo dos tiradas a 14 m de distancia, en posición arrodillado y con visor punto rojo barato (el de 10€ de alvarez (no veía el centro blanco de la diana pues me lo tapaba el punto rojo):

Tirada de 6 disparos con balin Gamo Pro Magnum

Imagen

Tirada de 7 disparos con Balin Gamo Hunter. La "mosca" en el 6 a las 12 fué culpa mía, que tengo el dedo bastante torpe y no controlo bien la apnea al apuntar.

Imagen

Quizá a esta distancia no sean unos resultados excelentes, pero llevo muchos años sin tirar y además la precisión nunca fué lo mío. De todos modos creo que son los mejores resultados que he conseguido con esta carabina. La BSA es otra historia, sobre todo el gatillo.

- Ligero aumento de velocidad, sobre todo con los Pro Magnum. Como ya he dicho anteriormente no tengo datos anteriores de velocidad pues el cronógrafo lo he conseguido prestado recientemente. Las velocidades actuales son:

Gamo Hunter: 140 - 145 m/s

Gamo Pro Magnum: 160 - 165 m/s

Las velocidades son bastante bajas, pero considerando los disparos que lleva encima, que nunca le cambié los sellos (cañón ni pistón) y que el muelle ya debe estar algo cedido (sólo se lo cambié una vez) creo que no está mal. Además, según comentas es muy importante el alineamiento del transfer con el cañón, y como tengo éste algo girado, también estaré perdiendo algo de rendimiento ahí.

De todos modos, si que tengo pruebas comparativas de efectos en latas antes y después:

Anteriormente los Hunter y los pro Magnum no conseguian atravesar el culo de una lata de refresco y ambos causaban efectos parecidos, por lo que creo que la velocidad sería la misma (tienen casi el mismo peso).

Ahora, no he notado ningún aumento de efecto en las latas con los Hunter, sin embargo los Pro Magnum ahora si que atraviesan el culo de las latas de refresco.

Estimo que antes de la modificación, ambos balines tendrían una velocidad próxima a actual de con Hunter (140 - 145 m/s).

Parece que la modificación les ha sentado muy bien a los Pro Magnum. 20 m/s de aumento de velocidad puede no parecer mucho, pero a estas velocidades tan bajas representa casi un 30% de aumento de energía si no me equivoco.

Voy a hacer 2 transfer mas con este sistema, uno en 3 mm (como el original) y otro en 2 mm y haré mas pruebas para comparar. Con el sistema del tornillo los puedo cambiar en menos de 5 minutos sin necesidad de desmontar la carabina.

Agradezco de antemano vuestros expertos comentarios.

Cualquier sugerencia será bienvenida.

Saludos

Avatar de Usuario
Qkpmax
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1280
Registrado: 12 Jul 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Precision Vs Potencia...(nuevos datos.)

Mensajepor Qkpmax » 01 Feb 2009 19:14

Ok, felicidades por los resultados, el invento esta genial, yo primero provaria a encontrar el diametro correcto o mas idoneo y despues mejoraria el transfer puliendolo o haciendo el cono a la entrda etc, etc ...
Prueva con 3,5 mm
A por el Air Bench Rest, te apuntas??
qkpmax@hotmail.com

BSASILVER
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 239
Registrado: 05 Ene 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Precision Vs Potencia...(nuevos datos.)

Mensajepor BSASILVER » 02 Feb 2009 11:32

Con el sistema que he hecho no puedo hacer un agujero de mas de 3 mm pues me comería el hexágono para la llave. Es un tornillo allen M6 de cabeza embutida (los que parecen un tornillo sin cabeza, pero que en un extremo llevan un hexágono embutido) y la llave allen es de 3mm.

De todos modos, no se si ponerle un transfer mayor que el original (que era de 3 mm) empeoraría algo pues entonces creo que le aumentaría mucho el recoil (que ya con 3 mm era mucho) y perdería precisión. Con el de 2,5 mm me ha disminuido mucho el recoil y la precisión ha mejorado mucho. De momento voy a probar con otras medidas entre 2,5 y 3 mm a ver que tal.

En cuanto a la potencia tan baja de la carabina creo que se debe al estado de los sellos y muelle. Le voy a dar un repaso y a cambiarle las piezas necesarias.

Por cierto, alguien conoce de alguna armería en Madrid donde pueda conseguir repuestos (sellos y muelle)? Prefiero que sea tienda física para ir con las piezas usadas como muestra y no equivocarme.

Saludos


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados