duda en compra?

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
pcpfori
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3793
Registrado: 12 Jun 2012 00:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: duda en compra?

Mensajepor pcpfori » 19 Sep 2018 14:21

Cuando puse el ejemplo de la lata de coca cola , era en referencia a las resorteras , las que me han tocado a mi KK, el caso mas raro que he visto era que actuando en el tornillo de regulación de gatillo cambiaba el POI, vamos!!! De coña.
Pcps , pues bueno , la estética de la Lynx me encanta peeero después de haberla tenido en TODOS los calibres , no la hecho de menos ni quiero volver a tenerla, Orión y demás tampoco, la unidad de prueba de preserie buf.....la definitiva de serie igualita .
Conclusión, cada uno con su dinero que se compre lo que mas le guste o se adapte a sus necesidades.

Fontanes80
.30-06
.30-06
Mensajes: 659
Registrado: 17 Sep 2016 20:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: duda en compra?

Mensajepor Fontanes80 » 20 Sep 2018 20:42

Claro que cada uno con su dinero puede hacer lo que quiera. Ya es el uso que le vayas a dar claro está. Lo que pasa que empiezas por poquito y cada vez quieres más. Tengo una bucaner del 5.5 hace poco tiempo y otra cosa tendrá pero precisa es y mucho. Te pones un presupuesto para una carabina y como tantas opiniones hay de cualquier modelo buenos y malos al final vas subiendo el presupuesto y te vas al doble de lo que te habías fijado. También tuve una Onix que hablan muy bien de ella la mayoría de la gente pues a mí me tocaría la mala entonces por que vaya mierda más grande tube problemas por todos lados. Al final lo que digo siempre es que aunque tengas la mierda más grande del mundo si estás contento mmno hace falta más. Como siempre digo hablo desde mi experiencia. Un saludo

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17776
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: duda en compra?

Mensajepor manolosolo » 20 Sep 2018 21:51

Si tu Onix era de segunda mano, igual estaba mejorada por algún manitas ingeniero aficionado. . . . :mrgreen: No sería un caso raro. . . :lol:
Saludos.

Fontanes80
.30-06
.30-06
Mensajes: 659
Registrado: 17 Sep 2016 20:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: duda en compra?

Mensajepor Fontanes80 » 20 Sep 2018 22:10

Manolosolo. Era nueva

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17776
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: duda en compra?

Mensajepor manolosolo » 20 Sep 2018 22:44

Pues yo tengo una P12 de las primeras, y esta todavía como salio de la caja. No ha sido jamas desmontada, ni cambiado toricas, ni nada de nada, funciona como el primer día. . . . y le doy a 80 m fácilmente a un bote de Actimel. . . .
Saludos.

Avatar de Usuario
man1963
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 01 Dic 2017 20:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: duda en compra?

Mensajepor man1963 » 21 Sep 2018 17:50

Sin ánimo de crear controversia alguna, como muy bien se ha dicho anteriormente, la precisión es una suma de factores, como son el tirador, la postura, el equilibrio, los elementos de puntería, la munición, etc. Y como tal suma, pretender descartar una marca determinada es pelín arriesgado, sin jugar con todos esos valores que influyen en la ecuación de la precisión. Y, sin olvidar, que en esa ecuación, por regla general, se tiende a olvidar de una forma alarmante la correcta disposición del visor óptico, su ajuste y uso correcto de la rueda de paralelaje.

He sido feliz poseedor de una HW 100 S de 5,5, en pcp, y también de un Cometa Fénix 400 de 5,5, en resorte, y cada una de ellas, dentro de su rango de tiro eficaz, eran herramientas muy precisas, y si no lo eran, era consecuencia directa de mis errores. Mis errores, no de las máquinas. Eso en arma larga.

Con arma corta, entreno todos los días con dos máquinas de distinta concepción, una Gamo P900 IGT, de 4,5, de quiebre, y, una Drulov Lov 21, de 4,5, de CO2. Concepciones diferentes, elementos de puntería diferentes, y pesos de disparadores completamente diferentes, pero, si hago los deberes convenientemente bien, y no cometo errores achacables exclusivamente a mi, las dos de forma machacona tienen la misma precisión.
Significa lo que he dicho que HW, Cometa, Gamo o Drulov, son mejores o peores, no. Significa, bajo mi modesto entender que todo es una curiosa ecuación, con muchas variables, algunas constantes, y que si se hace bien, es altamente gratificante obtener buenos resultados.
La pena es que con la edad pasamos de ser, el Gran Jefe Ojo de Halcón, a ser el indio Ojo de Mochuelo en Noche Nublada. Esa es la pena.
Entrenar, entrenar y entrenar, no hay otra. Aprender de los errores, buscar su porqué. Alcanzar la línea del cansancio en los entrenamientos, y pulir entonces la técnica. Hilar muy fino, y tener humildad. Planificar el entrenamiento con vistas a la competición, y ajustarse de forma escrupulosa al objetivo buscado.
Para la práctica del tiro con armas históricas, practico con armas de aire, pero adecuando la práctica a ese uso de las armas históricas, siendo una forma económicamente rentable de entrenamiento, eficaz y práctica. Al menos eso creo. Y mi experiencia es que, los mismos puntos que obtengo en los entrenamientos con aire, los mismos, o muy aproximados, obtengo con armas cortas históricas.

Por supuesto que el factor psicológico, de ser poseedor de un arma de excelente factura y renombre, cuenta. Pero es solo eso, un factor de nuestro fuero interno.

No descartemos pues ninguna marca armera, ni productos nacionales, todo está en las ganas que dediquemos a resolver la ecuación de la precisión.
La Fénix 400 de 5,5, con un diopter, es la máquina que mas satisfacciones me ha dado, quizás porque por circunstancias buscaba eso. ¿Quien sabe?. Pero desde luego eso no implica que eso sea extrapolable a otros tiradores.

Disculpad la intromisión, y el rollo.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17776
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: duda en compra?

Mensajepor manolosolo » 21 Sep 2018 23:09

No, la precisión, es una cualidad intrínseca, única y exclusiva del arma, debido a un buen diseño, buena ingeniería, una esmerada fabricación y ajuste de todas las piezas que componen el arma, y es la virtud de agrupar en el menor espacio posible, a determinada distancia, dentro de los limites de cada arma, los proyectiles que dispara. La parte que pone el tirador, es la puntería, una habilidad que podrá tener mas o menos el tirador, y no podemos achacar problemas de precisión, por un mal tirador, que no agarra correctamente la carabina, que no sabe usar como es debido un visor, escoger una munición inadecuada, etc, etc, todo esto son problemas de puntería, concentración y demás, no es culpa del arma....
Un mal tirador, que haber, haylos, mejorara algo sus dianas con un arma muy precisa, pero vamos, que no hará milagros, como algunos francotiradores, o campeones de tiro famosos, esa habilidad, la de la puntería, es algo que se tiene, o no se tiene, lo mismo es valido para cualquier deporte, o para cualquier trabajo que requiera una habilidad superior a la media, porque si no, todos seriamos Fernando Alonso, Nadal, o cantariamos mejor que Bono, o Mick Jagger, o disparariamos mejor que Jerry Miculek, o los difuntos Vassili Zaitsev y Chris Kyle, por poner ejemplos de habilidades varias, que no todos poseemos.....
Saludos.

Avatar de Usuario
man1963
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 01 Dic 2017 20:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: duda en compra?

Mensajepor man1963 » 22 Sep 2018 15:16

Aún recuerdo, hace años, que llegó un individuo dando voces porque el arma que estaba usando era una mierda, no era digna de una caseta de feria, ni mucho menos era digna de su enorme ego (eso lo pensé yo, claro está), y que quería un escarmiento del responsable de tamaña afrenta. Puesto el caso en manos de la suma autoridad desfacedora de entuertos, y tras unos segundos de escuchar el vertido de sapos, culebras y venablos del afrentado, preguntó a los responsables del arma, con calma y cierta indiferencia, desde lo alto de su posición, y con una voz que parecía la del mismísimo Alfredo Landa en la película El Crack, “Esa arma, ¿agrupa?”.

Esa era la pregunta, ¿el arma agrupa?. La respuesta del responsable fue de nota, eso sí, con cierta socarronería y propia de quien le están haciendo perder el tiempo, fue algo parecido a esto, tras comprobar el arma, desmontarla, mirarla y requeté mirarla, y por supuesto con parsimonia propia de quien está disfrutando con la suerte:

“Mire usted, la visión interna del ánima del cañón, no muestra curvaturas, daños en las estrías, daños en la boca de fuego, u otro tipo de daños que perjudique al proyectil.
La visión de los elementos de puntería muestra que estos están en el eje del supuesto eje de disparo, y para esta conclusión no me hace falta el uso de un potro de tiro, como usted comprenderá.
El arma mecaniza convenientemente, limpiamente. Permite el arma un agarre medianamente ergonómico, cómodo, diría yo.
De momento no hay nada que me indique que no se ha usado la munición idónea para el arma, y entiéndase esto como el conjunto de la punta, peso, diámetro y carga propulsora, porque estamos usando el mismo lote de munición, desde hace un año.
Éste arma fue probada, en su momento, por alguien que sabía lo que se hacía, ya fuese por su experiencia, su entrenamiento, su maestría, o porque ese día tocaba así por designación del dedo divino, y encima, la probé yo también, que tengo los huevos pelados de tocar armas.
¿Me pregunta usted, que si agrupa?”.

La suma autoridad desfacedora de entuertos mando a hacer encaje de bolillos al afrentado, desde entonces conocido como Guillermo Tell, por un juego con su apellido, más que nada, que era Manzana, y sus dotes para el noble arte del tiro. Naturalmente por fuera no se rio ni Dios, pero por dentro la cosa fue diferente.


Ya sea Cometa, Gamo, Weihrauch, Drulov, Ardesa, Pietta, Astra, Star, Cetme, Llama, Mauser, Pedersoli, Flecha, Uberti, Browning, Remington, por citar cosas que he tocado o toco, antes de descartar una marca armera o demonizarla, hay que preguntarse, aunque sea con la voz de Alfredo Landa en El Crack, ”Pero, esto, ¿agrupa o no agrupa?”.

No hay nada sencillo, ni los de la NASA se libran de entrenar, practicar, simular, buscar pros y contras, repasar parámetros, aunque el presupuesto sea descomunal. Y aun con todo eso, por un quítame aquellas pajas o una nadería, se les puede caer el invento.

Vuelvo a lo que ya dije, hay tiradores que creen que saben instalar un visor óptico sobre un arma, y que también creen que saben usarlo, y que cuando las cosas no funcionan lo achacan a cualquier cosa menos a ellos, y, la mayoría de las veces convierten sus armas en tan solo precisas a una única distancia. Y lo mismo para con el resto. Una cosa es creer, y otra bien distinta, dominar. Esto es un arte.

La precisión es un todo, con variables y constantes, en ese todo está la máquina, la munición, el tirador, el lugar, la luz, el viento, un pequeño universo en el que sí gira todo a nuestro alrededor, y en el que sí que todo influye. Es un todo, un conjunto, y que actúa en una armonía. O al menos así lo creo yo.
Lo que sucede es que con entrenamiento todo fluye, se llega a actuar por instinto, de forma mecánica, sintiendo el tiro, creando un estado de ánimo de equilibrio. ¿Qué más voy a decir, si lo sabéis de sobra?. No hace falta más. Quien tire con armas históricas, y tenga que exprimirse las neuronas para rizar el rizo, imagino que estará asintiendo. No hace falta más.

Como dijo el clásico, que cada cual juegue sus cartas como Dios le dé a entender, y que con su patrimonio responda si se equivoca.

Creo que es más fácil ver todo esto en la línea de tiro, que mal juntando cuatro letras.
De nuevo pido perdón por la intromisión y semejante tostón. Es sólo mi opinión y en modo alguno debe tomarse como nada más.

Un saludo.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17776
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: duda en compra?

Mensajepor manolosolo » 22 Sep 2018 15:37

Yo, lo tengo claro...un arma larga de aire, en este caso, sin ningún tipo de problemas, económica, agrupa (o debería) a 50 m, en torno a los 3-4 cm, o algo mas todavía, entre impactos. Un arma de aire, de calidad media, agrupa entre los 2-3 cm, y un arma de calidad, agrupa en menos de 2 cm, y las de gran calidad, en 1 cm, tirando firmemente apoyado, con un visor decente, y en un dia de verano, y sin brisa ninguna. Esto seria valido para un pcp, arma sin ningún tipo de vibración, ni retroceso al disparar.
Para las de muelle, o igt, gas-ram, o sistemas de esos, las cosas cambian a peor, dado su retroceso y vibración, y su mayor dificultad de lograr agrupaciones muy cerradas a 50 m, pero las hay. La pega que puedan tener, que no son económicas, y necesitan una mayor pericia del tirador....
Saludos.

Dropelasconi
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 293
Registrado: 02 Feb 2017 08:27
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: duda en compra?

Mensajepor Dropelasconi » 22 Sep 2018 16:03

Yo creo que Manolosolo ya lo ha diferenciado bien, una cosa es la precisión y otra la puntería no creo que haya dudas al respecto, o como ha dicho pcpfori que creo que también ha probado unas cuantas carabinas, además de tener un gusto esquisito, por la colección de carabinas que posee, solo falta que se pronuncié Jafura, otro gran forero que no hace otra cosa que dar buenos consejos.


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados