Amancay escribió:Mi ultimo intento, no paro de estrujarme pero creo que no puedo dar yo solo con la solucion.
Creo que para conocer el rango, comentas según el manual de tiro, que es mejor medir algo grande para que haya menos error... y tus pistas sobre usar los aumentos creo que van por ahí...
Como no tendremos nada grande al mismo rango exacto que el balnco, el kid de la cuestión es "hacer grande el blanco", con los aumentos.
vale... le doy a los aumentos hasta que el blanco ocupe exactamente 1 Mdot... y entonces habrá que aplicar la formula entera del calculo del rango...
R= c/MD . A/T
pero ahora no puedo saber los aumentos, porque no estoy en el campo de tiro haciendo la medición....
Si no es esto.. tiro la toalla... jajajaja
Gerbaro necesitamos YA la solucion...
saludos!!!!!
¡¡¡ Chaval, que ya lo tienes !!!. has pillado el camino correcto, y estás ya caliente, caliente.....
Te cito: "...habrá que aplicar la formula entera del calculo del rango...R= c/MD . A/T" ¡¡ Biennn!! Es éso...
"Como no tendremos nada grande al mismo rango exacto que el balnco, el kid de la cuestión es "hacer grande el blanco", con los aumentos.". ¡¡¡ Biennn !!!. Era lo que no veías hasta ayer....
"vale... le doy a los aumentos hasta que el blanco ocupe exactamente 1 Mdot... y entonces habrá que [i]aplicar la formula entera del calculo del rango.... ¡¡¡ Perfecto !!! Entonces,¿ Qué es lo que falla ? ¿ Qué te falta ver que aún no ves ?.
"..pero ahora no puedo saber los aumentos, porque no estoy en el campo de tiro haciendo la medición... ¡¡¡ MEEEECC !!! ¡¡¡ERROR... !!!. Ahí está lo que falta, macho. ¿ Quien te ha dicho que no puedes saber esos aumentos ?. Claro que puedes saber lo que quieras, sólo con lápiz y papel, sin necesariamente ir al campo de tiro.
Mira, vamos a desarrollar "paso a paso" tu ejemplo...que no es el mío ¿eh ?. El mío, el jueves, como hemos dicho.
100mm..............a 100m.............es 1MDot.
26mm...............a 100m.........serán x.------------x =26/100 = 0,26Mdot ( A 100m, y a 10X ).
26mm...............a.100m...........son 0,26MDot.
26mm...............a 48,75m.......serán x. ----------x = 100 x 0,26/48,75 =0,5333MDot ( a 10X ).
26mm...... a 48,75m.....son 0,53MDot.....a 10aumentos.
26mm.......a 48,75m.....serán 1 MDot......a x aumentos-----x =10 x 1/48,75 =18,75 aumentos ( "A").
¿ Ves como sí puedes ?. Ahora ya sabes que la chapita de 26mm, a 48,75m, medirá 1MDot si le metes al visor 18,75 aumentos.
Para comprobarlo, usarás ahora la FGR, en donde verás que, en efecto
R =c.A/MD.T =26 x 18,75/1 x 10=...¡¡¡48,75m !!!.
Y ese sería exactamente lo que harías en el tiro :enfocarías la chapita a 10X sin paralaje ( "¡ Uy, 0,53MDot?? Eso es "tamaño pequeño"..) . Subirías poco a poco la rueda de aumentos (" A ver...ahora!! Ahora mide 1MDot exacto. Ya es "tamaño grande"). Desencararías para mirar al visor (" Mmmm...son 18,75 aumentos").. Y ya has resuelto la 1ª parte del problema.
Ahora te irías a la FGR:
R =26 x 18,75/1 x 10 = 48,75 m.
Acabas de determinar el rango al que se encuentra la dichosa chapita, ésta vez sin que nadie te lo sople. Ese es el procedimiento correcto para resolver el problema , pero.....( "¡¡ Cómo !! ¿¿ Es que todavía hay un "pero" ??") . Sí, sí que lo hay, no sé si te has dado cuenta . Y es que 18,75 no es una medida válida para el cálculo. Ningún visor te la va a proporcionar. Tendrás que buscar una medida de aumentos entera ( 12x, 15x, 18x, 20x....etc) para poderla leer ( "jodeeeeer") . Eso quiere decir que 1MDot como "tamaño grande" no te sirve; tienes que buscar otra medida de "tamaño grande" que te dé otro valor, sin decimales, de "A". Por éso te decía al principio que "era tu ejemplo" . Pero ya lo tienes ,chaval. Y lo has hecho prácticamente tú sólo.....
¿ Qué falta entonces ?.
Primero, encontrar ése "aumento mágico" que, siendo entero, te proporcione un "tamaño grande " que puedas "encajar" con exactitud entre 2 marcas del retículo. Hay varias soluciones,sirven todas.
Y segundo, una vez obtenido el rango ( que ya lo sabes, ya sé, pero tienes que "fingir" que lo has obtenido tú, recuerda ), te vas a la carta de tiro, y encuentras los datos de ajuste para esos 48,7m; lo que te dará un poco de lata, porque esos datos están "escondidos " ( pero estar,están ¿eh? ). Puedes obtenerlos de 2 formas, la fácil o la difícil, supongo que darás con alguna de ellas. Y si no, el próximo día lo hacemos juntos.
Así que ¡¡¡ Enhorabuena, chaval !!! Llevas varios días planeando en círculos alrededor de lo que intuías que era la solución correcta, y por fin lo has visto. Solo te falta "afinar" un poco más con el visor,y el resto, "está chupao".
Venga, a ver si mañana aún me das otra sorpresita.
Un saludo a todos.