(2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T, parte II d

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Avatar de Usuario
macmaniacoes
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 90
Registrado: 27 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

(2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T, parte II d

Mensajepor macmaniacoes » 05 Abr 2009 18:54

Antes de empecer, me gustaría dar las gracias por los ánimos. Los artículos, aunque cortos, son muy interesantes. Si entendeis ingles, os animo a visitar el blog del autor, Tom Gaylord, un veterano tirador, que ha probado y comnetado cientos de armas. Por desgracia hace falta un poco de nivel con el idioma para sacarle el jugo, por eso trato de traducir aunque sea pobremente los artículos que me gustan más y compartirlos en el foro.
Saludos.


Miras telescópicas para Field Target

Por B. B. Pelletier.

(Artículos aparecidos durante febrero de 2009 en la siguiente dirección: http://www.pyramydair.com/blog/ y traducido por macmaniacoes)

Parte II

http://www.pyramydair.com/blog/2009/02/scopes-for-field-target-part-2.html

Hoy vamos a hablar de las ruedas de paralaje laterales, incluidas las personalizadas para F&T, retículas y de los efectos de la temperatura en los visores. Comencemos con las ruedas de paralaje.

Ya sabemos que los sistemas de ajuste de paralaje su usan como estimación de distancias. El tirador enfoca el blanco o algo cercano con la máxima nitidez posible y luego lee la distancia que marca la rueda de ajuste de su visor. Así que ahí va mi primer consejo de hoy: Compra visores con rueda de paralaje lateral. Antes de que estas ruedas aparecieran, teníamos que estirarnos para alcanzar la campana delantera del visor donde solía estar el anillo de enfoque. Y esa era un operación muy complicada cuando al mismo tiempo debías sostener, encarada con una sola mano, un arma cuyo peso oscilaba entre los cuatro y los seis kilos y medio. Peor aún, muchas de esos anillos eran realmente duros de accionar. Y si el día era frío, todos lo eran. Cuando las ruedas de ajuste laterales aparecieron a mediados de los noventa, todos las adoptamos rápidamente. Si quiere entender mejor por qué, trate de competir en un evento y antes de la mitad estará convencido de la bondad de uso de este sistema.

En realidad, los tiradores de aire comprimido fueron los responsables del desarrollo de las ruedas de ajuste. Sí, el ajuste de paralaje lateral fue lanzado al mercado por Hakko, pero fue un competidor de F&T el que cambió el pequeño mando lateral por una gran rueda. ¿Por qué?

La evolución de la rueda de paralaje.
No nació de un día para otro. Fue un proceso que llevo unos tres años hasta que las ruedas se hicieron comunes. Pero una vez ocurrido, los pequeños mandos or¡gginales se convirtieron en cosa del pasado. Es como cuando apareció el Colt Peacemaker, ya nadie quería los obsoletos modelos de avancarga y bola.

Los concursantes de F&T no suelen usar las medidas grabadas de fábrica en los sistema de paralaje. Enseguida descubren que esos números son solo groseros hitos, no verdaderas estimaciones. Para cazar ciervos vale. A un ciervo no le importa si el POI es una pulgada arriba o abajo mientras el proyectil entre en el torso. Y en caza menor media pulgada tampoco es nada del otro mundo. Pero en una competición de F&T hay que meter el proyectil con una precisión milimétrica siempre, al menos si se desea ganar. Entonces es cuando es importante saber si un blanco está a cuarenta y dos o a cuarenta y tres metros.

Con una rueda grande, se tiene más espacio para pegar una tira de adhesivo alrededor de esta para anotar las distancias. Cuanto más grande la rueda, más espacio, y más marcas con más separación caben.

Paul Cray, campeón nacional e internacional en sendas competiciones en el 2007, tiene una rueda de paralaje enorme, lo que le permite una lectura muy fina de distancias.
MEMENTO MORI

Avatar de Usuario
macmaniacoes
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 90
Registrado: 27 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: (2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&am

Mensajepor macmaniacoes » 05 Abr 2009 18:54

Antes de los ajustes laterales, poníamos la tira adhesiva alrededor de la campana delantera y calibrábamos manualmente nuestros visores metro a metro en el campo de tiro. Los zoquetes como yo, que íbamos sólo para divertirnos, a veces nos conformábamos con incrementos de cinco metros a medio rango, de veinte a treinta y cinco metros, donde la trayectoria del balín es bastante plana. Pero para ser sincero, en aquella época usaba un Bushnell Trophy 6-18x, así que en realidad no podía estimar distancias más allá de los treinta y cinco metros. Marqué incrementos de cinco metros en la campana hasta el fondo del campo, por supuesto, y me lo pasé en grande charlando y ojeando los blancos.

Sin embargo, los que ajustan la elevación para cada tiro, los torreteros (N. del T.: clickers en el original), tenían anillos de ajuste hechos de Delrin. Eran más grandes que los originales, lo que les permitía meter una escala de metraje alrededor de la circunferencia del mando, siendo así capaces de saber cuantos clicks necesitan para cada tiro a cada distancia. Es de notar que las competiciones de F&T sitúan los blancos a distancias variables que van de los diez a los cincuenta metros, cuarenta y cinco cuando yo empecé. Así que había que poner un montón de lineas de estas en aquellos mandos, y estos tenían que ser más grandes que los originales para poder acomodar todos aquellos metrajes que metíamos. Además, ruedas más grandes permitían meter líneas de colores para distinguir diferentes rangos de temperatura.

Aprendías un montón de balística con toda esta historia. Por ejemplo, aprendías que para cada marca de rango próximo, se correspondía otra marca de larga distancia de manera casi exacta, por ejemplo, la marca para veinte metros podía ser válida para treinta y seis, y así otras.

Retículas
Cuando empecé a practicar F&T, las retículas mil-dot no eran comunes en absoluto. La más habitual era la dúplex. Los "ojeadores" (N. del T.: holdeovers en el original, se refiere a los que apuntan "a ojo") tenían cinco puntos con los que apuntar, y los torreteros opinaban que la delgada cruz central era más fácil de localizar en condiciones de luz difíciles. Puede aprender más sobre la retícula dúplex aquí: http://www.pyramydair.com/blog/2008/03/scopes-part-4-features-you-need-ones.html

Las retículas lisas no son muy apropiadas para F&T. O son demasiado delgadas para ser visibles con poca luz, o demasiado gruesas para apuntar a blancos pequeños. Las mil-dot se adaptan muy bien al F&T. Tiene lineas delgadas fáciles de ver y multitud de puntos alternativos para apuntar.

No hay una retícula "mejor" para esta competición. Todo se reduce a costumbre, habilidad y preferencia personal. Puede llevar años encontrar un visor a su gusto, y cuando lo haga, las especificaciones pueden representar para usted menos que aspectos no mensurables como el tipo de retícula, la facilidad para encontrar el punto dulce de la pupila de salida o la claridad en condiciones de luz pobres. Para mi, tanto la dúplex como la mil-dot van bien.

Efectos de la temperatura en los visores.
Tiene su visor perfectamente metrado, ópticamente centrado y cree que está listo para saltar al ruedo. Entonces la temperatura baja diez grados durante la competición y toda esa cuidadosa preparación se va al carajo. Pues sí, la temperatura puede tener un efecto muy apreciable en los visores, y ese efecto es más notable en el F&T que en ningún otro deporte que yo conozca.

Los tiradores de elite no tienen una escala en sus ruedas de paralaje ¡Tienen tres! ¡Cada una ajustada para un rango distinto de temperaturas! Y probablemente tengan también dos o tres escalas en el ajuste de caída. El recorrido que solía hacer en Maryland era usado por muchos de los mejores tiradores a nivel nacional, y he visto los increíbles extremos a los que pueden llegar para estimar con precisión hasta el último decímetro de distancia a todos y cada uno de los blancos.

Con todo este trabajo obsesivo por el medio, no es de extrañar que me limitara a tirar por aproximación los dos primeros años que competí en F&T. Si embargo, un día me atrapó la ilusión de llegar a ganar algo algún día, así que me apreté los machos y me compré un buen PCP y un visor de los gordos; y decidí ajustarlo para cada tiro. El artículo de hoy ha sido realmente una justificación para ajustar el visor en cada tiro. En la próxima cita, hablaré de lo que hacíamos los cerditos ojeadores en retaguardia mientras las estiradas prima donas ganaban los trofeos.
MEMENTO MORI

Avatar de Usuario
ElGranBosco
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 284
Registrado: 19 Mar 2009 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: (2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&am

Mensajepor ElGranBosco » 06 Abr 2009 00:20

Muchas gracias por esta traducción y la anterior. Se el tremendo trabajo que esto supone, especialmente en un tema en que se suele generar tanta jerga.
El artículo es sumamente interesante.
Espero ansioso la 3ª parte.
Saludos.

Avatar de Usuario
alexis8
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7051
Registrado: 06 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: (2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&am

Mensajepor alexis8 » 06 Abr 2009 00:45

:plas:plas
interesante articulo

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: (2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&am

Mensajepor Juanalberto » 06 Abr 2009 00:59

Interesantisimo lo de las temperaturas y su influencia

Aqui he llegado a ver las mas variadas soluciones a la española para controlar el tema de la temperatura, desde forrar el visor en neopreno.... hasta forrarlo en papel albal como si fuese el bocadillo

Lo triste es que esto yo ya lo sabia, al igual que otros muchos, y no lo ponemos nunca por escrito:(1 y tiene que venir un señor de fuera a contarlo tras una traduccion ardua

;)
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Avatar de Usuario
nekoo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 210
Registrado: 15 Sep 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: (2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&am

Mensajepor nekoo » 06 Abr 2009 02:58

Yo creo que el tema de las temperaturas, no es porque la temperatura afecte al visor. Sino que la temperatura ambiente afecta a la estimación de la distancia con el visor.
Para que me entendais, es como cuando en verano sobre la carretera se ve a lo lejos como el calor sube desde el asfalto, y ese calor que sube no nos deja ver nitidamente y nos varia la apreciacion de la distancia.
Y lo mismo que con la temperatura, creo que pasa con la cantidad de luz qaue hay. Que nos hace apreciar distinta distancia a un mismo objeto si lo vemos a plena luz de mediodia si lo vemos al atardecer.

saludossssssssss
Gamo AF-10, Daisy 880, Gamo Compact y Walther 1250 Dominator

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: (2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&am

Mensajepor Juanalberto » 06 Abr 2009 07:20

Ojala fuese asi

Porque asi todos los visores sufririan el mismo fenomeno en la misma medida de forma predecible y controlable

Pero no es asi

En unos se da de forma escandalosa y te varian hasta dos dots y en otros ni se mueven

Ni tan siquiera a dia de hoy tiene que ver el dinero, tengo uno made in china que es inmune al efecto y en cambio los niko que son visores de mucha pastapues lo acusan mucho mas

Solo tiene que ver la dilatacion del metal conla temperatura, afectando incluso a la montura del visor

A alguno le puede llevar a lo peor que te puede suceder en una competicion de ft...

A no saber donde estas dando
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 

Avatar de Usuario
kator
.30-06
.30-06
Mensajes: 627
Registrado: 06 Jul 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: (2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&am

Mensajepor kator » 06 Abr 2009 10:51

Este tema yo también lo conocía ya de oídas, por mi poco tiempo practicando no he tenido tiempo de sufrirlo. Me han comentado que mi Xdoptics no sufre este efecto pero sin embargo mi reciente adquisición de un Nikko Stirling Diamond última versión si lo hace.

Creo entender que el Xdoptics no sufre este efecto porque la retícula viene serigrafiada por láser en un cristal y naturalmente este no sufre las dilataciones propias del metal, sin embargo las retículas del Nikko son metálicas y están expuestas a los efectos de la dilatación.

Corría un rumor y espero que me lo podáis aclarar, que los últimos visores de la serie Diamond (10-50-60) de Nikko ya venían con este problema resuelto ¿es correcto esto?

Respecto al artículo me parece muy interesante, pero ciertamente ya había alguna documentación en castellano sobre la forma de estimar las distancias a los blancos usando la rueda de paralaje, si se hecha de menos un completo manual que aclare bien todos los términos. Por ejemplo yo la primera vez que hice la estimación de distancias no sabía que debía de mantener siempre los mismos aumentos y que estos deberían de ser los máximos que me permitiese el visor. Lo que hice fue ir poniendo a cada distancia los aumentos con los que me sentía más cómodo y marcar la rueda de paralaje, posteriormente disparaba y apuntaba los dots que necesitaba corregir. ¿Qué sucedía? pues que las medidas y los dolts no eran correctos porque a diferentes aumentos esto cambiaba. Truquillos que vas aprendiendo por el método de "hacerlo uno mismo de oídas".

Juanalberto
.30-06
.30-06
Mensajes: 734
Registrado: 31 Jul 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: (2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&am

Mensajepor Juanalberto » 06 Abr 2009 11:34

Para eso tengo yo un primer plano focal, da igual el aumento, la reticula cambia con el mismo y si cae un dot y medio a 10X, es igual a 15X a 20X y asi hasta sus 40X
"Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir" 


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados