pcpfori escribió:Hola, creo que se están mezclando muchas cosas. Está claro que la trayectoria del proyectil siempre va a describir una curva descendente, ahora todo lo demás es relativo. El problema surge porque tanto las miras abiertas o cerradas , como el visor están en un plano paralelo al cañón , entonces si estos parámetros fuesen fijos , nunca habría un punto de intersección entre ambas líneas. No es necesariamente cierto que se crucen en dos puntos, ya que puedes ajustar las miras o visor para que la coincidencia sea en un solo punto , todo va a depender de los gustos o necesidades del tirador.
Entiendo que si el proyectil no se cruza en dos puntos es porque estamos disparando a objetivos a corta ó muy corta distancia. Por ponerte un ejemplo , que parábola puede describir un balin en las casetas de ferias cuando apuntas a un palillo a esa distancia?
Yo a veces practico en el garaje a 5m. Regulo las miras para que a esa distancia estando el objetivo a la misma altura que el cañon, dar al centro de la diana, ahi no describirá parábola, pero sin tocar las miras pongo el objetivo a 15m,el punto de impacto está muy por debajo de donde apunto que es el centro de la diana, ahi tampoco se cruzaran 2 puntos . La trayectoria no es ascendente porque la configuración de la mira hace que el cañon apunte hacia abajo,la trayectoria será salir del cañon y por la gravedad empieza a caer..... Sin embargo si compensamos apuntando más arriba de donde queremos impactar ya tenemos 2 puntos que coinciden, lo que sería el efecto de apuntar como un mortero.
Saludos.