Con un visor de 4X, a 100 m, la cruz de la retícula puede "tapar" entre 1 y 2 cm, dependiendo de lo delgada que sea.
Efectivamente, una lata de cerveza, se va a ver más pequeña con 4x que con 24X, pero
si se ven nítidas y claras la lata y la retícula, se puede apuntar, sin ningún problema, no a una lata de cerveza, sino a una lata, por ejemplo de las de atún, de unos 6,5 cm de diámetro, incluso al canto, de un par de centímetros.
Está de más decir que hará falta algo de contraste de colores entre la lata o lo que sea, y el fondo, algo que con 24X nos lo podríamos ahorrar.
Tampoco va a poder ver con el visor dónde pegan los tiros fallados, como podría hacerlo con 24X ó 32X tirando a un papel.
Pero si el fondo de su galería de tiro, es un terraplén de tierra, por ejemplo, va a ver perfectamente dónde pegan y corregir el tiro.
El mayor problema para conseguir precisión con un visor de 30 euros, no van a ser los aumentos, sino el error de paralaje.
Que mueva el ojo un poco a izquierda o derecha, arriba o abajo, a 100 m, va a suponer que apunte más de un palmo fuera del blanco, sin mover el arma.
Pero, para alguien que se inicia, no le va a venir nada mal aprender a tirar sin corrección de paralaje, algo que no tiene otro secreto que poner el ojo bien centrado, siempre en el mismo sitio, siempre a la misma distancia del ocular.
El segundo "problema" es que, con un calibre 5,5, el plomo saliendo a unos 220 m/s, el cero a 100 m, lo va tener a más de 50 MOAs de la línea del cañón. Así que para apuntar con la cruz de la retícula, necesitaría un visor con rango de ajuste +-60 MOAs como mínimo, o usar unas monturas/base con compensación, o anillas regulables en altura,...
Caso contrario, tendrá que apuntar con aquella parte de la retícula donde vea que impactan los plomos. Si se pasa de aumentos, los plomos no va a ver dónde caen, ni apuntar, en cuanto la altura de media retícula, más el rango de corrección, no lleguen a las 50 MOAs.
Finalmente, que los aumentos sean fijos, son menos complejidad de construcción, menos partes móviles, más robustez, menos probabilidad de cascar. Yo no podría cazar en rececho sin un visor de aumentos variables, pero tirar en una galería,.... creo que todos terminamos tirando igual, con el tope de aumentos de nuestro visor, y de ahí no lo movemos.
No obstante, como aún podrá ver a través de su visor roto (3-9x40), bien podrá comprobar cuantos aumentos cree que le pueden resultar suficientes.
Saludos, y los que estén de fiesta:

.