Buenas tardes:
Se trata (creo) de la
Bayoneta tipo francesa para tropa de Infantería mod. AN-IX (1800).
Aunque ese es el año de creación del modelo, puede también haber sido fabricada en años posteriores y perfectamente usada en mosquetones de las
Guerras Carlistas, por supuesto.
En teoría, se construían en acero forjado con una gran proporción de hierro, y aunque a priori no llevaban ninguna protección ni tratamiento superficial, muchas unidades eran cromadas para preservar su conservación hasta el momento del uso final o para ser utilizadas como parte de la uniformidad de gala.
No distingo el color real que muestra la bayoneta debido al flash, pero sospecho que podría ser una de estas unidades con recubrimiento de protección. De ahí podría derivar su gran estado de conservación... Pero, ojo, aunque exteriormente promete, las humedades también se desarrollan debajo de esa capa protectora ocultando el estado real del acero, que en tu caso daría fe que es óptimo.
Si fuera realmente acero sin cromar la pieza mostraría un estado notablemente negruzco, con los síntomas propios de la oxidación residual, e incluso podría haberse convertido en un simple trozo de hierro comido por la humedad, con forma de bayoneta.
Creo pues, por la tonalidad que observo en las fotos, que la pieza incorpora un recubrimiento protector.
Aparte de pensar que la pieza está cromada, lo que realmente me ha impresionado y alucinado es el estado en que se encuentra, si realmente fue hallada en las condiciones que mencionas...
Solo se me ocurre que accidentalmente pudo estar enterrada en un nicho natural muy superficial, ausente -incomprensiblemente- al máximo del factor humedad, y manteniendo una sequedad asombrosa. Cosas así solo las he presenciado en mi tierra, que padece de sequías extremas, y en hallazgos de fósiles en condiciones similares.
Saludos.