La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Cuchillos y flechas: la base de la historia armera
Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Brugent » 08 Sep 2011 12:52

Hola:

Tengo 51 años y desde que me interesan las armas he escuchado que armas blancas, las bayonetas son el caso típico, llevan canales o estrías "para que entre aire y se gangrene la herida".

Uno cuando es un niño puede creerse los mitos que se cuentan por ignorancia, pero los años van pasando y uno se enteró que hace más de cien años se celebró una convención mundial en La Haya, para evitar el uso de armamento militar "inhumano", como el uso de armas envenenadas, proyectiles no recubiertos completamente de una camisa de cobre, latón o hierro (prohibición de las balas Dum-Dum, nombre de un arsenal inglés de la India), etc, etc.

Durante esta bendita convención, que tantos males evitó, si hubiese sido cierto que las armas blancas estriadas provocasen la gangrena, hubiesen sido prohibidas terminantemente: la simple verdad es la siguiente y deriva de la mecánica y la ciencia de la resistencia de los materiales.

Mirad una viga de doble T en un edificio o un carril de tren: se trata de conseguir la máxima resistencia con el mínimo peso. Lo cual es indispensable en el caso de las bayonetas y especialmente en las viejas bayonetas largas de la primera guerra mundial, por no hablar de los sables que ya no se usaban apenas en combate.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Miguelg26cpon
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1853
Registrado: 12 Sep 2010 06:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Miguelg26cpon » 08 Sep 2011 13:37

Anda yo pensaba que era para que saliese la sangre y muriese antes (como cuando pinchas un cerdo con un cunchillo plano que tienes que girarlo un pelin para que salga la sangre; encambio en uno con el canal ya sale sola sin que lo muevas nada).

Avatar de Usuario
SicariuS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1438
Registrado: 31 Ene 2008 06:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor SicariuS » 08 Sep 2011 13:54

Yo siempre he leido esas dos cosas, que el canal aporta resistencia aligerando peso y que ayuda a que fluya mejor la sangre hacia fuera

Avatar de Usuario
Cheroky1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1959
Registrado: 10 Jun 2010 16:03
Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Cheroky1 » 08 Sep 2011 15:35

¡¡¡Brrrrrrrrr,...que miedo!!!

Un abrazo.

Avatar de Usuario
SicariuS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1438
Registrado: 31 Ene 2008 06:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor SicariuS » 08 Sep 2011 15:41

en cocina tambien se usan acanalados o perforados para que no se pegue lo que cortan

Avatar de Usuario
puzzling
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20071
Registrado: 30 Jun 2008 05:01
Ubicación: COLONIA IVLIA VRBS TRIVMPHALIS TARRACO
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor puzzling » 08 Sep 2011 16:09

Los canales en las hojas de las armas blancas tienen dos funciones básicas:

-Aligerar el peso de la hoja.
-Reforzar la estructura de la misma, aportando robustez sin añadir peso innecesario (con lo cual volvemos al punto 1).

Un claro ejemplo de arma blanca de combate con una robustez fuera de toda duda, y ligera al máximo, fué el sable de caballería ligera denominado de tipo "prusiano", que ofrecía con una hoja robusta, aligerada mediante un gran canal o vaciado prolongado a lo largo de ambas caras y que fué largamente apreciada y sin par. Aunque es un arma de pleno apogeo a mediados y finales del siglo XVIII, fué adoptado en España por la F.N.T a partir de 1856, en los célebres modelos 1860,1878 y 1880. La hoja demostró su ligereza, fiabilidad, robustez y resistencia en combate, desde inicios de su existencia.

Salud y buenos deseos.
Charlie


"The Constitution is not an instrument for the government to restrain the people, it is an instrument for the people to restrain the government"

Patrick Henry

Avatar de Usuario
Antonio1955
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13302
Registrado: 07 Oct 2006 08:01
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Antonio1955 » 09 Sep 2011 14:11

Oues claro que es mentira lo de la gangrena o lo del sangrado.
Una leyenda urbana.

Avatar de Usuario
Juan_Moreira
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 245
Registrado: 22 Oct 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Juan_Moreira » 11 Sep 2011 12:13

Las leyendas negras son inevitables en temas militares. Las bayonetas han matado mucha gente, no es raro que también tengan su leyenda.

Además estas leyendas negras a veces se interpretan interesadamente, para producir más confianza en el soldado o más miedo en los enemigos.

Los kukris de las tropas gurka son muy famosos, pero no sé si en un combate moderno son muy útiles. O si no fuera más práctico un cuchillo bayoneta como el M9. Pero en el kukri está la identidad y el espíritu de cuerpo de los gurkas. No sé si cortan el cuello al enemigo con el kukri, pero esa fama siniestra de crueldad oriental y de barbarie impresiona al enemigo. En la guerra de las Malvinas así fue.

Lo que no sé es porque la bayoneta CETME C tiene esa particular forma, heredada de la del Mauser Coruña. Pienso que simplemente la heredó de los machetes españoles de artillero e ingeniero de finales del XIX. Pero si en un machete una punta más ancha y más pesada añade contundencia en el golpe, en la bayoneta no le encuentro explicación racional, como no sea producir heridas más anchas. La del Mauser 98 también era de punta algo ensanchada, aunque sin tener la particular forma de la del CETME C. Ahora bien, las bayonetas de la "familia mauser" son normalmente rectas y bastante más estrechas que la del CETME C.
Mirad fotos en http://www.militaria.es allí también podeis descargar un documento muy instructivo sobre bayonetas españolas
http://www.catalogacionarmas.com/public/bayonetas1980.pdf

Alguien lo sabe con certeza?

Miguelg26cpon
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1853
Registrado: 12 Sep 2010 06:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Miguelg26cpon » 11 Sep 2011 12:52

Hombre la forma ami se me asemeja un poco al cuchillo ibero (no recuerdo su nombre) que tanto miedo le daba a los romanos y que curriosamente siendo una de las armas más letales de la epoca no se recuerda hoy en dia.

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor marroyol » 11 Sep 2011 14:34

Miguelg26cpon escribió:Hombre la forma ami se me asemeja un poco al cuchillo ibero (no recuerdo su nombre) que tanto miedo le daba a los romanos y que curriosamente siendo una de las armas más letales de la epoca no se recuerda hoy en dia.

La espada Íbera se llamaba Falcata
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

Miguelg26cpon
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1853
Registrado: 12 Sep 2010 06:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Miguelg26cpon » 11 Sep 2011 15:32

Gracias marroyol.

Avatar de Usuario
Torresarmero
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1863
Registrado: 13 Ago 2008 08:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Torresarmero » 11 Sep 2011 16:00

Hombre,algo de cierto hay en lo de las "estrias",aunque no tiene que ver con infecciones,la idea es que la asimetria longitudinal del corte incapacita al tejido para una curación rápida y maximiza la hemorragia,aparte de éso,sí es cierto que el aire,si penetra en el interior de los órganos,puede causar una necrotización rápida en ciertas circunstancias.
La prueba la tienes en las hojas tipo Kriss o en el diseño de las falcatas y Kopis..los antiguos de ésto estendían un rato,y la Haya,Ginebra,etc..les sonaría a chino :mrgreen:

Avatar de Usuario
VP70Z
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1427
Registrado: 03 Jun 2011 14:20
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor VP70Z » 11 Sep 2011 16:57

Es cierto que algunas bayonetas tienen un orificio en la parte central de la hoja para usar como punto de apoyo y de palanca a un perno que hay en algunas de las fundas rígidas de las mismas (al final), al introducirlo y a modo de tenaza sirve para cortar alambradas u otros objetos no muy resistentes. En las bayonetas de fusiles AK rusos casi todas la tienen. Saludos

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Brugent » 12 Sep 2011 15:29

Holaa todos.

Hace unas semanas vi unos reportajes sobre el bienhechor de la humanidad, sir Alexander Fleming y su equipo: antes del descubrimiento de la penicilina, una simple heridita con las espinas de un rosal, podían condenar a la víctima a una larga muerte llena de sufrimientos.

Una herramienta de cualquier tipo, para uso estrictamente civil, como una aguja de coser, un destornillador o el mango astillado de caña de una escoba (caso real cerca de mi pueblo), enviaba una persona a la tumba, sin remedio. Y no estamos hablando de bayonetas, diseñadas para matar...

Muchas poblaciones españolas y todos los toreros, rindieron su homenaje a Sir Alexander Fleming, dedicandole calles y plazas o situando su busto en las enfermerías de las plazas de toros.

Un abuelo, ya difunto, que participó en la guerra civil, no importa el bando pues la inmensa mayoría no lo eligieron, sino que el bando los eligió a ellos debido a la población donde vivían cuando comenzó la masacre, me razonó que las armas no buscan matar al contrario, sino causar los mayores problemas: a un muerto se le entierra: una oración o unas canciones y listos... pero un herido requiere una infraestructura muy costosa: convoyes, hospitales, recursos, sin contar con la desmoralización de la retaguardia, etc.

Según él, era peor para el enemigo causarle heridos que muertos, de fácil reemplazamiento. Evidentemente unas bayonetas "letales" contradicen esta verdad y si hubiesen querido construir armas letales, las hubiesen envenenado mediante depósitos en las empuñaduras u otras atrocidades dignas de mentes enfermas.

No hay que olvidar una verdad evidente: las mejoras en "el arte de asesinar", pueden ser usadas contra el país inventor, o ser copiadas y mejoradas por el enemigo, por lo que es mucho mejor no inventar atrocidades pues mañana serán usadas contra el país inventor.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Juan_Moreira
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 245
Registrado: 22 Oct 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Juan_Moreira » 12 Sep 2011 20:42

Discrepo de Brugent en algunos puntos.

La verdad es que el arte de la guerrra históricamente es en parte el arte de perfeccionar y crear instrumentos cada vez más mortíferos. Comparemos los fusiles de las guerras napoleónicas con los actuales, o sin ir tan lejos, el mosquetón máuser de la Guerra Civil con un moderno fusil de asalto. Al mismo tiempo siempre se ha intentado mitigar la crueldad de la guerra con ciertas medidas humanitarias, misericordiosas, honorables, etc. aunque sin mucho resultado, por lo menos hasta los convenios de la Haya. En el s.XVIII las guerras llegaron a ser relativamente civilizadas, pero en el XIX volvieron a sre brutales. Clausewits lo explica muy bien.

Si recordamos episodios antiguos, vemos que muchas guerras acaban con exterminios masivos o pueblos reducidos a la esclavitud. Las guerras feudales eran casi eun juego en comparación. Pero la I Guerra mundial, con sus alambradas, gases y toda clase de inventos nuevos y terribles, produjo una enorme cantidad de muertos, aunque menos que la Segunda.

Hallar armas que solo hieren al enemigo es un pensamiento moderno, a mi parecer, porque antes, no hace tanto, era poco viable. A mí también me enseñaron en la mili que una mina antipersona no está pensada para matar, tiene el explosivo necesario para arrancar media pierna y dejarte hecho polvo pero vivo. Además son baratas, duraderas y difíciles de detectar. Por eso se han prohibido, gracias a Dios.

Pero cuando se tiraba una flecha, una bala de arcabuz, un proyectil de artillería, etc. lo que se quería era impactar contra el enemigo y dejarlo fuera de combate, muerto o herido, lo que fuera, no se podía afinar tanto. A uno la metralla lo partía por la mitad, a otro solo lo hería en un brazo y ya era suficiente, pero nunca se sabía que podía pasar. Además, como bien dices, cualquier herida podía ser mortal y la medicina militar era poco sofisticada, los hospitales de campaña bien organizados no son muy antiguos, a veces, bastantes veces, lo único que se podia hacer era amputar para evitar la gangrena. Zumalakarregi murió de un balazo en la rodilla, la historia es un poco complicda, el tratamiento quizás no fue adecuado, pero el caso es que la infección degeneró en septicemia.

En una carga a bayoneta cada uno busca herir para no ser muerto o herido, y para herir lo mejor es apuntar al abdomen o a veces al pecho, si hieres a un enemigo en el muslo queda fuera de combate, incluso puede morir si la herida afecta la parte interior del muslo y se secciona alguna vena, pero eso preocupaba poco, lo que preocupaba más era matar o herir para no ser muerto o herido. La bayoneta solía ser mortal poque una herida abdominal de una cierta profundidad se infectaba con suma facilidad y también podía producir gangrena. En el pulmón, con la hemorragia y coagulación consiguiente, tampoco era poca cosa.


Y ahora pasa igual con muchas armas, es más fácil apuntar con un fusil al pecho que a la rodilla. Con una metralladora se puede afinar poco, una bomba de aviación no es regulable... bien es verdad que las balas no pueden ser expansivas para no causar sufrimientos innecesarios., pero las blindadas también matan.

El cartucho OTAN del 5,56 se pensó en parte para ser "menos letal", pero este concepto ha sido muy criticado y se ha acusado a este cartucho de ser menos efectivo que el antiguo 7,62, que tiene aun muchos defensores, aunque la discusión nunca ha llegado a conclusiones claras.

El cambio de la bayoneta de cubo por la de cuchillo, obra de los alemanes, ¿Se debió a un propósito de mayor efectividad o había un componente humanitario? Yo dudo que se hiciera por razones humanitarias.

Vaya rollo!

Miguelg26cpon
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1853
Registrado: 12 Sep 2010 06:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Miguelg26cpon » 12 Sep 2011 21:00

Yo estoy segura de que si la balloneta fué cambiada por un cuchillo a sido por aligerar peso, necesidades de otro tipo, etc Ademas hoy en dia la guerra de trincheras en la que era indispensable el uso de la balloneta calada, se dá poco.

Yo estoy seguro de que cuando perfeccionan un arma o crean una nueva no piensan en si va a matar o a erir.
(amenos que sea esclusivamente para ello)

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Brugent » 12 Sep 2011 21:16

Hola Juan Moreira y todos.

De rollo: ¡Nada!: todas las opiniones tienen que ser discutidas y entre todos intentar llegar a una verdad. Creo que en este foro, los aficionados a la historia somos legión y que no vamos a caer en sectarismos de ciegos.

Tengo unas hojas de un libro de posiblemente el siglo XIX: los muertos en combate cuando las atroces balas Minié, igualaban a los muertos después del combate cuando se comenzaron a usar balas encamisadas como las de los Máusers de pólvora sin humo (modelos 1892 en adelante) o los 303 British.

No me gusta la sangre, pero hablando con campesinos (la mayoría ya han muerto), me dijeron que heridas insignificantes hoy en día, causadas por su trabajo , les llevaban a la tumba: ¡Gracias Sir Alexander Fleming y su penicilina :D !

Tengo la suerte de tener los dos tomos de L'Illustration Française sobre la Gran Guerra y me da mucha pena (o mucho asco) ver que campesinos franceses, rusos o alemanes por ejemplo que aún vestían cotidianamente, como en el siglo XVIII, se vieron abocados a los horrores de la 1ª GM, incluyendo gases venenosos y lanzallamas, prohibidos por la Convención de La Haya y que deberían haber llevado a los responsables ante un juicio sumarísimo por crímenes de guerra.

Antes de las guerras de la revolución francesa (gran desastre para el mundo) y de Napoleón, los civiles estaban relativamente al margen de las guerras, pero con estos desastres, toda la gente se vio involucrada y sufrieron las consecuencias.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Juan_Moreira
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 245
Registrado: 22 Oct 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: La mentira de las bayonetas con estrías y la gangrena.

Mensajepor Juan_Moreira » 13 Sep 2011 10:49

A mí también me contaron algo sobre la guerra civil epañola muy significativo. Mientras en muchos países se imponía la bayaoneta cuchillo, en otros la bayoneta cubo o pincho con forma cruciforme se mantuvo durante mucho tiempo. Fue el caso de Francia y la bayoneta del fusil Lebel, o de los Mosin-nagant soviéticos. Este fusil se usó en la Guerra Civil, en el bando Republicano, es obvio. Los instructores militares explicaban a los soldados que este tipo de bayoneta, que hacía muchos años que no se usaba en España, era muy útil “para sacar las tripas al enemigo”. Si se clavaba bien y se daba aun poco de vuelta al fusil, destripaba al enemigo.

Ignoro si es verdad, y tampoco era fácil de comprobar entonces, ya que los choques con bayoneta eran escasos. Pero este tipo de cosas refuerza la moral del soldado. No es lo mismo tener entre las manos un arma terriblemente mortífera que un artefacto ya anacrónico.

A mí también me contaron en la mili que la forma de la bayoneta del CETME C era para que entrara aire en la herida. No sé hasta que punto se lo creían o se lo inventaban, pero hacía su efecto. Tenías un arma terrible entre las manos y no una herramienta para abrir latas y otros usos prosaicos.

En eso tampoco funciona la teoría de herir y no matar, si en el fragor del combate le sacas las tripas al enemigo (hipotéticamente) no te paras a pensar si le has sacado bastantes tripas para dejarlo simplemente herido. Y si crees que con tu estocada le entra aire y sufrirá gangrena, más bien esperas que se muera (y no de manera tranquila).

El progreso en las armas es para hacer más daño y dejar al enemigo herido a veces es un refinamiento cruel. Los muertos no sufren, los heridos de guerra se lo pasaban a veces muy muy mal. La morfina empezó a utilizar masivamente para mitigar los padecimientos de los soldados heridos. Su uso empezó en la Guerra de Secesión americana, precisamente una guerra en que hubo muchos adelantos técnicos en armamento.

Los franceses y los alemanes desarrollaron un odio mútuo casi caníbal entre la Guerra francoprusiana i la I mundial. Y luego hasta la II. No podemos imaginarnos que las armas que iban creando fueran más humanitarias. Las Convenciones de la Haya de 1899 y 1907 y las de Ginebra intentaron poner unos límites, pero la I Guerra mundial prácticamente se los saltó todos, por lo menos los que se refieren a armamento. Las largas bayonetas que usaban unos y otros, que podían atravesar a un hombre de parte a parte se acortaron por comodidad, como los fusiles, no por motivos humanitarios. No importa que la bayoneta cuchillo no estuviera afilada, mataba igual. Y los soldados se encargaban de afilarlas por su cuenta, más que nada para tener una herramienta-cuchillo multiuso. Pero los gases afixiantes y otras maravillas de la tecnología dejaron las bayonetas al nivel de armas prehistóricas.

Realmente ha sido después de la II Guerra Mundial cuando se han tomado medidas claras para prohibir ciertas armas muy destructivas y proteger a la población civil, que tanto sufrió en las Guerras mundiales y en otras guerras del s. XX.


Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados