A que nivel estan las navajas Boker?
Gracias
Boker
Boker
   Â
Re: Boker
Gracias Angel
Aprovechdome un pco de t uexpperiencia queia preguntarte sobre los cuchillos Ka-Bar, en concreto el clco USMC.
Son de calidad o pagas mas el nombre y la fama?
Su calidad comparada con un Aitor por ejemplo un Jungle King, es comparable?
Saludos y gracias
Aprovechdome un pco de t uexpperiencia queia preguntarte sobre los cuchillos Ka-Bar, en concreto el clco USMC.
Son de calidad o pagas mas el nombre y la fama?
Su calidad comparada con un Aitor por ejemplo un Jungle King, es comparable?
Saludos y gracias
   Â
Re: Boker
No me he podido resistir.. Has preguntado por las Böker y al ver tu avatar ....
Esta navaja es una Mauser fabricada por Böker.
Esta navaja es una Mauser fabricada por Böker.
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Boker
K-bar y sus diversos productos están tan afamados por buenos, no es al revés.
De copias no hablamos.
Pero los productos de Ontario son buenos porque están probados en muchos conflictos a lo largo del siglo XX y lo que va de XXI.
De copias no hablamos.
Pero los productos de Ontario son buenos porque están probados en muchos conflictos a lo largo del siglo XX y lo que va de XXI.
Re: Boker
nilll escribió:A que nivel estan las navajas Boker?
Gracias
Hola,
Te cuento de antemano que las fotos han subido justo al revés respecto al texto. Y sé que preguntas sobre navajas y no sobre cuchillos, pero asumo que lo que en realidad quieres saber es sobre la calidad del acero y de la manufactura de la casa böker,de la cual soy un admirador total.
Yo estoy ahorrando para comprarme la daga de abajo o la basalarda "democrática" jajajaja. Te juro que sueño con ellas por la noche jajaja... La daga de abajo vale unos €150 y mide unos 30 cms. Su referencia es "ref. 02bo180". Desde mi punto personal de vista el acero alemán es fantástico y como todo lo alemán su mecanizado es fuera de serie.
La siguiente baselarda tiene dos versiones una de €200 (ref. 121550) con empuñadura en madera de cerezo, que me pone la carne de gallina por su belleza y que además creo que me serviría como cuchillo de remate y más abajo la tienes de nuevo pero con acabado damasquinado (ref: 121551DAM) por.. €1.395 !!!!!!!!!!!!!!! (joder)
salu2.
- william_wolf
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 25 Mar 2009 12:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Boker
Los damasquinados de Boker son una pasada. Vaya pedazo de daga suiza! Cuantas capas de acero lleva?
Re: Boker
william_wolf escribió:Los damasquinados de Boker son una pasada. Vaya pedazo de daga suiza! Cuantas capas de acero lleva?
No tengo ni idea, pero es una baselarda digna de admiración.
salu2.
- DarkAndyXXI
- .44 Magnum
- Mensajes: 311
- Registrado: 08 Feb 2009 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Boker
No puedo evitar observar que estais confundiendo el termino "damasquinado" con el acero de damasco.
El acabado de la daga de la fotografía se debe a que está realizada con acero de damasco, que se trata de un tipo particular de forjado de acero consistente en el plegado y martillado sucesivo de metal de distinta composición conformando un elevado número de capas que le confieren ese veteado al metal.
El damasquinado es un proceso de grabado con oro con fines puramente ornamentales consistente en la introduccion de hilo de oro en pequeños surcos realizados en el objeto a decorar.
Para una descripción mas detallada, podeis consultar aqui:
https://es.wikipedia.org/wiki/Damasquinado
https://es.wikipedia.org/wiki/Acero_de_damasco
No soy muy partidario de la Wikipedia, pero en este caso, lo han clavado con las descripciones.
Por otro lado, este error es muy común (demasiado común) entre los aficionados a las armas blancas, por lo que considero necesario intervenir con fines aclaratorios.
Un saludo.
El acabado de la daga de la fotografía se debe a que está realizada con acero de damasco, que se trata de un tipo particular de forjado de acero consistente en el plegado y martillado sucesivo de metal de distinta composición conformando un elevado número de capas que le confieren ese veteado al metal.
El damasquinado es un proceso de grabado con oro con fines puramente ornamentales consistente en la introduccion de hilo de oro en pequeños surcos realizados en el objeto a decorar.
Para una descripción mas detallada, podeis consultar aqui:
https://es.wikipedia.org/wiki/Damasquinado
https://es.wikipedia.org/wiki/Acero_de_damasco
No soy muy partidario de la Wikipedia, pero en este caso, lo han clavado con las descripciones.
Por otro lado, este error es muy común (demasiado común) entre los aficionados a las armas blancas, por lo que considero necesario intervenir con fines aclaratorios.
Un saludo.
Re: Boker
DarkAndyXXI escribió:No puedo evitar observar que estais confundiendo el termino "damasquinado" con el acero de damasco.
El acabado de la daga de la fotografía se debe a que está realizada con acero de damasco, que se trata de un tipo particular de forjado de acero consistente en el plegado y martillado sucesivo de metal de distinta composición conformando un elevado número de capas que le confieren ese veteado al metal.
El damasquinado es un proceso de grabado con oro con fines puramente ornamentales consistente en la introduccion de hilo de oro en pequeños surcos realizados en el objeto a decorar.
Para una descripción mas detallada, podeis consultar aqui:
https://es.wikipedia.org/wiki/Damasquinado
https://es.wikipedia.org/wiki/Acero_de_damasco
No soy muy partidario de la Wikipedia, pero en este caso, lo han clavado con las descripciones.
Por otro lado, este error es muy común (demasiado común) entre los aficionados a las armas blancas, por lo que considero necesario intervenir con fines aclaratorios.
Un saludo.
gracias compañero por la aclaración.
salu2.
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados