Buenas he adquirido un cuchillo coes en estado regularcete, pero espero restaurarlo un poco y que me quede decente...la hoja acero al carbono 54-55HRC trae bastante oxido, he pensado darle un repaso con patata y lija acero 000 y despues con limon y misma lija, a ver como queda...¿alguna recomendación?, un saludo y gracias.
https://ibb.co/JQbjCRV
Consejo de limpieza oxido
Re: Consejo de limpieza oxido
Pues yo recomendarte nada porque no tengo ni idea pero si que me gustaría saber para que utilizarás la patata, el limón imagino que con el ácido ayudará a eliminar el óxido o estoy equivocado?
- CZARLOS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 20 Sep 2012 10:20
- Ubicación: Alpujarra Almeriense.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejo de limpieza oxido
Orolopo escribió:Pues yo recomendarte nada porque no tengo ni idea pero si que me gustaría saber para que utilizarás la patata, el limón imagino que con el ácido ayudará a eliminar el óxido o estoy equivocado?
La patata tambien lleva algo similar "al ácido" pero suave, tambien vale para limpiar algunos lienzos de cuadros...y efectivamente el limón es por el acido...saludos
Re: Consejo de limpieza oxido
1 - Cuidado con el tema de materia orgánica y de ácidos. No son muy amigos de los metales; en cuanto lo hagas dale una buena limpieza y aceitado a la hoja. Pero sobre todo no lo metas en el lavavajillas
2 - Si el óxido no es profundo déjalo en remojo en un antióxido o en simple gasoil durante un día, y luego trapo y codo. Si así no se va el óxido repítelo un par de veces.
3 - Si te hace falta algo más agresivo inténtalo con lana de cobre o latón (algunas tiendas de bellas artes y ferreterías tienen) o de acero de la más fina que encuentres.
4 - Lija de agua o la más fina que consigas.
2 - Si el óxido no es profundo déjalo en remojo en un antióxido o en simple gasoil durante un día, y luego trapo y codo. Si así no se va el óxido repítelo un par de veces.
3 - Si te hace falta algo más agresivo inténtalo con lana de cobre o latón (algunas tiendas de bellas artes y ferreterías tienen) o de acero de la más fina que encuentres.
4 - Lija de agua o la más fina que consigas.
Re: Consejo de limpieza oxido
Buenas tardes!
Yo te diría lo mismo que el compañero Yvan5, cuidado con los ácidos.
Yo por ejemplo suelo aceitar la zona a pulir y uso un trozo de madera para frotar y eliminar poco a poco el óxido, esto lo suelo hacer en las escopetas viejas cuando sale algún punto de oxido pero lo puedes extrapolar al cuchillo.
Ya nos irás contando que tal va la cosa.
Saludos
Yo te diría lo mismo que el compañero Yvan5, cuidado con los ácidos.
Yo por ejemplo suelo aceitar la zona a pulir y uso un trozo de madera para frotar y eliminar poco a poco el óxido, esto lo suelo hacer en las escopetas viejas cuando sale algún punto de oxido pero lo puedes extrapolar al cuchillo.
Ya nos irás contando que tal va la cosa.
Saludos
“La lentitud da precisión, la precisión rapidez”
- CZARLOS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 20 Sep 2012 10:20
- Ubicación: Alpujarra Almeriense.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejo de limpieza oxido
Gracias compañeros llevo algunos años restaurando armas, pequeñas restauraciones no invasivas y algo sé...la lana de acero 000 ó 0000 la utilizo mucho con una "crema" limpiadora para metales y me suele ir de lujo, pero al llevar carbono he pensado utilizar el metodo que he descrito...y por supuesto siempre aceite fino para armas blancas para que no se oxiden y no guardar en fundas de cuero, sino al aire y limpiar de vez en cuando...ya os informaré de como va esta limpieza, el Coes de primera generacion (1945) merece la pena...saludos
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1929
- Registrado: 12 Sep 2011 11:50
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejo de limpieza oxido
CZARLOS escribió:Gracias compañeros llevo algunos años restaurando armas, pequeñas restauraciones no invasivas y algo sé...la lana de acero 000 ó 0000 la utilizo mucho con una "crema" limpiadora para metales y me suele ir de lujo, pero al llevar carbono he pensado utilizar el metodo que he descrito...y por supuesto siempre aceite fino para armas blancas para que no se oxiden y no guardar en fundas de cuero, sino al aire y limpiar de vez en cuando...ya os informaré de como va esta limpieza, el Coes de primera generacion (1945) merece la pena...saludos
Otra pregunta, por qué no deberíamos guardar las armas en fundas de cuero, retienen más la humedad?
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17684
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejo de limpieza oxido
El cuero se curte con sal, y aunque se lava bien y se seca, para trabajar con el, siempre le quedan trazas de sal, que es un producto que absorbe el agua, de ahí los grandes y enormes cráteres de corrosión que presentan armas que han estado años guardadas en fundas de cuero.......
Saludos.

Saludos.
Re: Consejo de limpieza oxido
manolosolo escribió:El cuero se curte con sal, y aunque se lava bien y se seca, para trabajar con el, siempre le quedan trazas de sal, que es un producto que absorbe el agua, de ahí los grandes y enormes cráteres de corrosión que presentan armas que han estado años guardadas en fundas de cuero.......![]()
Saludos.
Pues lo tendré en cuenta, gracias por la información. No tenía pensado comprar una funda de cuero pero ahora menos todavía.

- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejo de limpieza oxido
Orolopo escribió:manolosolo escribió:El cuero se curte con sal, y aunque se lava bien y se seca, para trabajar con el, siempre le quedan trazas de sal, que es un producto que absorbe el agua, de ahí los grandes y enormes cráteres de corrosión que presentan armas que han estado años guardadas en fundas de cuero.......![]()
Saludos.
Pues lo tendré en cuenta, gracias por la información. No tenía pensado comprar una funda de cuero pero ahora menos todavía.
Si se trata de una funda de cuero antiguo, y la humedad ambiente no es alta (digamos que se mantiene por debajo del 50%), no suele haber problemas, especialmente si la hoja se trata con cera. Hablo de armas antiguas de colección, claro. El problema es que suelen haber estado olvidadas en lugares fríos y húmedos (el desván del abuelo, un sótano, etc), hasta que llega el coleccionista y las descubre.
El cuero nuevo sí, cuidado con él.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
- CZARLOS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 20 Sep 2012 10:20
- Ubicación: Alpujarra Almeriense.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejo de limpieza oxido
Orolopo escribió:CZARLOS escribió:Gracias compañeros llevo algunos años restaurando armas, pequeñas restauraciones no invasivas y algo sé...la lana de acero 000 ó 0000 la utilizo mucho con una "crema" limpiadora para metales y me suele ir de lujo, pero al llevar carbono he pensado utilizar el metodo que he descrito...y por supuesto siempre aceite fino para armas blancas para que no se oxiden y no guardar en fundas de cuero, sino al aire y limpiar de vez en cuando...ya os informaré de como va esta limpieza, el Coes de primera generacion (1945) merece la pena...saludos
Otra pregunta, por qué no deberíamos guardar las armas en fundas de cuero, retienen más la humedad?
Seguramente será eso...lo he puesto antes por el consejo de varias cuchillerias y armeros viejos, auque yo siempre los he guardados aceitados levemente en sus fundas pero llevo algún tiempo exponiendolos en una vitrina sin funda y levemente aceitados, asi nunca se me han oxidado...
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados