Hola:
Mi intención con este hilo es que entre todos definamos lo que debe considerarse un cuchillo de combate, independientemente de si alguna vez ha sido reglamentario en algún país: hay muchos ejemplos de cuchillería civil que fue usada por combatientes, normalmente a título personal.
Cuando comenzó la guerra de trincheras en la 1ªGM, por ejemplo, el gobierno francés confiscó, previo pago, una gran cantidad de cuchillos civiles, algunos de ellos de cocina o de carnicero, que fracasaron pues no estaban adaptados al combate: a un cuchillo de carnicero o de cocina se le pide que corte muy bien y normalmente las hojas para ello no pueden tener mucho grosor pues sólo están diseñadas para usos culinarios o de matadero, además creo que es condición indispensable que lleven guardamanos para parar la hoja del adversario y/o que la mano no se deslice hacia la hoja, con efectos catastróficos para el que la empuña.
La cuchillería es un negocio enormemente competitivo y la mayoría de las veces la propaganda atribuye el nombre de "cuchillo de combate" o "táctico", como los llaman ahora por influencia USA, a una infinidad de cuchillos que supongo que jamás serían adoptados como reglamentarios por un ejército o comprados a título individual por un combatiente medianamente informado.
En principio, los modelos adoptados reglamentariamente por los diversos ejércitos, se supone que han pasado duras pruebas dentro de su especialización: la daga Fairbairn-Sykes era y es para matar (perdonad la franqueza) mientras que el Ka-Bar era y es un cuchillo utilitario para todo uso, incluso para cavar en la tierra.
Pero si nos vamos fijando, los dos comparten que tienen gavilanes o guardamanos, o sea protección entre la hoja y la empuñadura, para proteger la mano e impedir que cuando se apuñala, se pueda deslizar hacia la hoja.
Se puede decir que casi todos los cuchillos de monte o de caza, que tengo, fabricados a partir de 1950 tienen guardamanos, que creo que nunca está de más, incluso para usos agrícolas
En un uso civil, yo creo que el gavilán o guardamanos es también necesario para proteger la mano: los económicos pero buenos cuchillos suecos Hultafors tienen medio gavilán para eso.
Otras características han de ser una hoja de geometría apropiada, muy resistente y de dimensiones adaptadas a su uso, una empuñadura antideslizante preferentemente acabada en un pomo que pueda servir para golpear, ahora no dicen rompe-cabezas, sino rompe-vidrios, y que la funda sea la apropiada para ese uso.
Saludos:
David.
¿Qué puede considerarse un cuchillo de combate?
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 13795
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué puede considerarse un cuchillo de combate?
Yo creo que cuchillo "para" combate, es aquel que su hoja es enteriza, con guardas, bien templado, de buen acero, de mínimo 3 mm de espesor de hoja, y de ahí para arriba, y de un mínimo de 15 cm de largo de hoja.....
Y si le acompañamos de una funda de cierta calidad, y que se pueda sujetar al cuerpo de varias maneras, mucho mejor....
Saludos.
Y si le acompañamos de una funda de cierta calidad, y que se pueda sujetar al cuerpo de varias maneras, mucho mejor....
Saludos.
Re: ¿Qué puede considerarse un cuchillo de combate?
-Me tomo la reserva de responder otro día con tranquilidad, que el tema lo merece, pero para abrir boca copio un fragmento del libro "Algo más que acero" de Eugenio Garcés:
Cuchillos militares o tácticos
No son demasiados los ejércitos que tienen entre su armamento reglamentario de dotación generalizada un arma blanca tipo cuchi-llo, para su uso como tal en combate, no obstante sí que es fre-cuente que muchos militares los porten como añadido personal a su equipo, y sobre todo en unidades especiales o de comandos.
Son armas con una hoja de longitud normalmente entre 15 y 20 cm, con un grosor suficiente para permitirle una buena resistencia frente a los usos que pueden preverse, y que normalmente irán desde abrir una lata a cavar un agujero, pasando por abrir cajas haciendo palanca, preparar comidas, utilizarlo como piqueta para fijar cuerdas o incluso como escalón o colgador improvisado.
El hecho de que sean enterizos o no es algo que no tiene demasiada relevancia, más allá del hecho de que si se usa para cortar un conductor eléctrico (que en este caso puede ser una alambrada o un sistema de alarma, por ejemplo) una empuñadura que permita el contacto con la hoja, como pasa en muchos cuchillos enterizos, puede ser causa de un shock eléctrico. Por otro lado, el que la hoja se prolongue en un pomo resistente y agudo permite usarlo como martillo o rompe vidrios.
En cambio la empuñadura sí que es importante, ya que también es un arma por lo que debe ser fiable en cualquier circunstancia, barro, sangre, cansancio, sudor, … Tiene que ser antideslizante y cómoda, pero además lo suficientemente versátil para que esa comodidad sea igual en cualquiera de los empuñes usados en combate, y que además permita al usuario tener conciencia de hacia dónde está el filo, ya que algunas veces la posición de la hoja puede ser importante. Además su grosor debe permitir un empuñe firme para poder acometer tareas de supervivencia, como cortar maderas, si llega el caso.
Cuchillos militares o tácticos
No son demasiados los ejércitos que tienen entre su armamento reglamentario de dotación generalizada un arma blanca tipo cuchi-llo, para su uso como tal en combate, no obstante sí que es fre-cuente que muchos militares los porten como añadido personal a su equipo, y sobre todo en unidades especiales o de comandos.
Son armas con una hoja de longitud normalmente entre 15 y 20 cm, con un grosor suficiente para permitirle una buena resistencia frente a los usos que pueden preverse, y que normalmente irán desde abrir una lata a cavar un agujero, pasando por abrir cajas haciendo palanca, preparar comidas, utilizarlo como piqueta para fijar cuerdas o incluso como escalón o colgador improvisado.
El hecho de que sean enterizos o no es algo que no tiene demasiada relevancia, más allá del hecho de que si se usa para cortar un conductor eléctrico (que en este caso puede ser una alambrada o un sistema de alarma, por ejemplo) una empuñadura que permita el contacto con la hoja, como pasa en muchos cuchillos enterizos, puede ser causa de un shock eléctrico. Por otro lado, el que la hoja se prolongue en un pomo resistente y agudo permite usarlo como martillo o rompe vidrios.
En cambio la empuñadura sí que es importante, ya que también es un arma por lo que debe ser fiable en cualquier circunstancia, barro, sangre, cansancio, sudor, … Tiene que ser antideslizante y cómoda, pero además lo suficientemente versátil para que esa comodidad sea igual en cualquiera de los empuñes usados en combate, y que además permita al usuario tener conciencia de hacia dónde está el filo, ya que algunas veces la posición de la hoja puede ser importante. Además su grosor debe permitir un empuñe firme para poder acometer tareas de supervivencia, como cortar maderas, si llega el caso.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 13795
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué puede considerarse un cuchillo de combate?
Una comparación, me gustan las bayonetas, al final solo son cuchillos que se engarzan en un arma, y tengo varias.
Cual creéis vosotros que veo mas practica, la M9 yanqui, la que se monta en el M16, o la del AK ruso??? En la foto de la del AK, le falta la cinta de tela que va sujeta al gancho de la guarda, para asir mejor, o enganchar a la muñeca..........
Saludos.

Cual creéis vosotros que veo mas practica, la M9 yanqui, la que se monta en el M16, o la del AK ruso??? En la foto de la del AK, le falta la cinta de tela que va sujeta al gancho de la guarda, para asir mejor, o enganchar a la muñeca..........

Saludos.

Re: ¿Qué puede considerarse un cuchillo de combate?
Hola Manolosolo y todos:
Tengo la M4 fabricada en 1944-45 con empuñadura de anillas de cuero para la carabina M1 30 Carbine y la bayoneta del AK de la República Democrática Alemana.
Las dos son piezas de primera categoría aunque la del AK puede cortar alambradas electrificadas: no creo que nadie que haya usado ambos modelos se haya sentido desprotegido.
Saludos:
David.
En las fotos se ve también el Glock M81 y su versión civil fabricada por Marto: ahora una pieza muy difícil de encontrar.


Tengo la M4 fabricada en 1944-45 con empuñadura de anillas de cuero para la carabina M1 30 Carbine y la bayoneta del AK de la República Democrática Alemana.
Las dos son piezas de primera categoría aunque la del AK puede cortar alambradas electrificadas: no creo que nadie que haya usado ambos modelos se haya sentido desprotegido.
Saludos:
David.
En las fotos se ve también el Glock M81 y su versión civil fabricada por Marto: ahora una pieza muy difícil de encontrar.


" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 13795
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué puede considerarse un cuchillo de combate?
Yo tambien tengo el famoso KA-BAR, es un icono.
En realidad, la bayoneta moderna del M16, me parece demasiado grande, pesada y voluminosa, y veo mucho mas practica, para todo, la bayoneta rusa.....quien lo diría.............
Y para pinchar hasta el hueso, la magnifica y espectacular bayoneta suiza STG 57, de lo mejor en calidad........
Saludos.
En realidad, la bayoneta moderna del M16, me parece demasiado grande, pesada y voluminosa, y veo mucho mas practica, para todo, la bayoneta rusa.....quien lo diría.............

Y para pinchar hasta el hueso, la magnifica y espectacular bayoneta suiza STG 57, de lo mejor en calidad........

Saludos.
- JJWinchester
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1674
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué puede considerarse un cuchillo de combate?
Creo que aquí hay que diferenciar entre lo que sería un cuchillo "táctico", es decir, un cuchillo que el combatiente lleva para diversos usos, desde cortar el chorizo, machetear un cabo de cuerda, remover algo de tierra para poder clavar algo en el suelo o, alguna vez, intentar clavárselo a algún enemigo, y lo que sería un auténtico cuchillo "de combate", que sacrifica cualquier otra utilidad a su uso fundamental: el combate cuerpo a cuerpo.
Desde tiempo inmemorial, los cuchillos de combate tienden a ser dagas, en realidad: hojas de doble filo (lo que facilita cortar de filo o contrafilo), muy agudas (lo que facilita que con escasa presión la puñalada sea profunda) y de longitud considerable (al menos 15-20 cm, lo que aumenta el alcance y permite mantener algo más de distancia con el rival). Y lógicamente, una guarda en condiciones.
Por tanto, algo similar a la Fairbairn-Sykes, que, oh sorpresa, no hace sino reproducir el modelo de nuestros entrañables cuchillos de defensa de Albacete del s. XIX, auténticas dagas que no se llevaban para cortar el queso, precisamente, y que se ofrecían en variedad de medidas, a gusto del portador:

En armas blancas todo está inventado, señores...
Desde tiempo inmemorial, los cuchillos de combate tienden a ser dagas, en realidad: hojas de doble filo (lo que facilita cortar de filo o contrafilo), muy agudas (lo que facilita que con escasa presión la puñalada sea profunda) y de longitud considerable (al menos 15-20 cm, lo que aumenta el alcance y permite mantener algo más de distancia con el rival). Y lógicamente, una guarda en condiciones.
Por tanto, algo similar a la Fairbairn-Sykes, que, oh sorpresa, no hace sino reproducir el modelo de nuestros entrañables cuchillos de defensa de Albacete del s. XIX, auténticas dagas que no se llevaban para cortar el queso, precisamente, y que se ofrecían en variedad de medidas, a gusto del portador:

En armas blancas todo está inventado, señores...
Socio ANARMA
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Re: ¿Qué puede considerarse un cuchillo de combate?
Hola JJWinchester y todos:
Windlass Steelcrefts es una compañía india especializada en la reproducción de armas históricas con la más alta calidad y os paso el catálogo de todas sus dagas, que abarcan una amplia temática:
https://www.windlass.com/product-catego ... s/daggers/
Podéis ver que modelos arqueológicos como el romano gladius de Mainz,:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerber_Mark_II
inspiraron la letal Gerber Mark 2, que fue descartada por el ejército USA por ser demasiado brutal, lo que nos dice que el "arte" de asesinar con armas blancas ya llegó a su perfección por lo menos dos mil años antes de nosotros y que no les podemos enseñar a nuestros antepasados en este campo nada nuevo.
Saludos:
Brugent.
Windlass Steelcrefts es una compañía india especializada en la reproducción de armas históricas con la más alta calidad y os paso el catálogo de todas sus dagas, que abarcan una amplia temática:
https://www.windlass.com/product-catego ... s/daggers/
Podéis ver que modelos arqueológicos como el romano gladius de Mainz,:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerber_Mark_II
inspiraron la letal Gerber Mark 2, que fue descartada por el ejército USA por ser demasiado brutal, lo que nos dice que el "arte" de asesinar con armas blancas ya llegó a su perfección por lo menos dos mil años antes de nosotros y que no les podemos enseñar a nuestros antepasados en este campo nada nuevo.
Saludos:
Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: ¿Qué puede considerarse un cuchillo de combate?
Hola.
En España hay varios pueblos notables por la buena calidad y temple que dan a las hojas, siendo de admirar el agudo filo en que rematan y que no se quiebra ni se tuerce después de haber atravesado dos pesos duros o una tabla del grueso de dos pulgadas. Albacete, Santa Cruz de Múdela, Guadij, Solana, Mora, Bonilla, Valencia, Sevilla, Jaén y otros muchos puntos tienen maestros de herrería, de cuyas manos salen obras mejor acabadas que las que puede producir el extranjero.
La hoja deberá tener a lo más un palmo de longitud, la figura de la hoja es de gran interés, pues no con cualquiera puede arriesgarse el diestro a tirar todo golpe indistintamente. Así, pues, será la elegida de mucha panza hacia el extremo de la punta, teniendo de tres a cuatro dedos de latitud o sea de anchura, y con punta algo prolongada, para dar floretazos.
Esta es una de las mejores descripciones de lo que debe ser una hoja de combate:
Muy buena colección Brugent y gracias por el enlace.
Un saludo.
En España hay varios pueblos notables por la buena calidad y temple que dan a las hojas, siendo de admirar el agudo filo en que rematan y que no se quiebra ni se tuerce después de haber atravesado dos pesos duros o una tabla del grueso de dos pulgadas. Albacete, Santa Cruz de Múdela, Guadij, Solana, Mora, Bonilla, Valencia, Sevilla, Jaén y otros muchos puntos tienen maestros de herrería, de cuyas manos salen obras mejor acabadas que las que puede producir el extranjero.
La hoja deberá tener a lo más un palmo de longitud, la figura de la hoja es de gran interés, pues no con cualquiera puede arriesgarse el diestro a tirar todo golpe indistintamente. Así, pues, será la elegida de mucha panza hacia el extremo de la punta, teniendo de tres a cuatro dedos de latitud o sea de anchura, y con punta algo prolongada, para dar floretazos.
Esta es una de las mejores descripciones de lo que debe ser una hoja de combate:
Muy buena colección Brugent y gracias por el enlace.
Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
- JJWinchester
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1674
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Qué puede considerarse un cuchillo de combate?
Brugent escribió: ...
Podéis ver que modelos arqueológicos como el romano gladius de Mainz,:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerber_Mark_II
inspiraron la letal Gerber Mark 2, que fue descartada por el ejército USA por ser demasiado brutal, lo que nos dice que el "arte" de asesinar con armas blancas ya llegó a su perfección por lo menos dos mil años antes de nosotros y que no les podemos enseñar a nuestros antepasados en este campo nada nuevo.
Saludos:
Brugent.
La verdad, no sé que hay de brutal en ese cuchillo, daga más bien. Esos 16 cm de hoja, y ese perfil (lo de la sierra vino después) es precisamente el tipo de armas de las que estamos hablando. Una daga de combate de diseño correcto, y ya está. Me suena todo a algo de márketing apelando a un supuesto aire "gore" que el cuchillo no tiene.
Lo de relacionarlo con el Mainz... valga superficialmente por el perfil, aunque la hoja del gladius, pese a ser una espada corta, sea bastante más del doble de larga que la del Gerber, y el manejo sea totalmente distinto... otro argumento de venta interesado, creo yo, vinculándolo a un arma legendaria de la Antigüedad.
Por cierto, Amra... ¿eso es del Manual del Baratero? Esa gente sí que entendía de esto...

Socio ANARMA
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados