Steelvg10 escribió:Pero poned una foto de ese famoso Villejas.
Es el que está encima del FNT en la foto que puse

Steelvg10 escribió:Pero poned una foto de ese famoso Villejas.
clibre44 escribió:no te comas el coco,la de mi cetme corta como una navaja de afeitar,tambien tengo una de un AK47 que es una cuchilla
marroyol escribió:Las bayonetas, por los convenios de Ginebra y La Haya, no deben estar afiladas, para no hacer demasiado destrozo en el enemigo, al igual que están prohibidas las balas expansivas, pero de todas formas calada en la punta del fusil y lanzada a golpear el cuello, seguro que algo corta, al igual que la pala de de mango corto.
En cuanto al acero está demasiado templado y parte con solo caerse plana contra el suelo, también le pasaba a las primeras del G36 de Aitor.
La de CETME C parte por la zona de los dos remaches que fijan la cruz a la hoja.
Yo tengo una de la Fábrica de Armas de Toledo del modelo 1916, por supuesto sin filo, y una de AKS 74 que si afile para usar como cuchillo de combate, para sustituir al FNT de montaña, al final los sustituyó un Villegas (ya se que no te gusta grillo).
alectoris escribió:clibre44 escribió:no te comas el coco,la de mi cetme corta como una navaja de afeitar,tambien tengo una de un AK47 que es una cuchilla
Tengo una bayoneta de un AK47 y mi interes por ella es el del uso practico y el estetico, no tengo intención de revenderla (por lo del valor de coleccionista) y estoy pensando en "afilarla bien", me recomendais que lo haga o no.
Si alguien ya lo ha hecho y tiene alguna recomendación sobre el tipo de afilado lo agadeceria.
Saludos
Steelvg10 escribió:Con razón me gustaba también tanto ese.
Más sencillo y macizo imposible: una tranca de acero con unas cachas individuales, y con un guardamanos generoso, como me gusta a mí.
El serrado de la hoja no me gusta mucho ¿realmente vale para algo?
¿el adelgazamiento de la hoja no lo hará algo frágil?
¿Qué acero gasta?
¿Cuánto vale?
¿Donde se lo recoge uno?
Saludos, gracias.
demoniotasmania escribió: Lo de los convenios ya lo he oído, pero nadie me ha sabido decir el artículo en cuestión. Digo yo que hará el mismo daño o más no estando afilada, ya que la herida va a ser más de desgarro. Las armas afiladas hacen heridas más limpias no?
Desde luego, según recibí yo el machete del CETME hace falta fuerza para penetrar la carne de alguien con eso, porque tenía una punta bastante redondeada.
Si el soldado no la clava con toda su alma o es un tirillas, puede hacer simplemente un hematoma.
Además, como puse en al principio hoy día se usan cuchillos bayoneta afilados en algunos ejércitos ( p.ejem. el cuerpo de marines según he leído ).
Entonces, en cuanto se acoplan al fusil ya es un arma prohibida? ¿No parece que les importe mucho l convención de Ginebra no?
.
Steelvg10 escribió:Gracias mayorrol. ¿El 440 no es un acero demasiado básico, demasiado de serie?
El afilado para esos perfiles se puede hacer fácilmente con una chaira de piedra o una piedra de mesa preñada. Ambas se venden en Piedras da Meigas.
alectoris escribió:clibre44 escribió:no te comas el coco,la de mi cetme corta como una navaja de afeitar,tambien tengo una de un AK47 que es una cuchilla
Tengo una bayoneta de un AK47 y mi interes por ella es el del uso practico y el estetico, no tengo intención de revenderla (por lo del valor de coleccionista) y estoy pensando en "afilarla bien", me recomendais que lo haga o no.
Si alguien ya lo ha hecho y tiene alguna recomendación sobre el tipo de afilado lo agadeceria.
Saludos
marroyol escribió:Como dije antes, tendría que buscar bibliografía de hace treinta años, pero por lo que recuerdo en el apartado de las bayonetas estaba prohibido el filo cortante, las acanaladuras para insertar aire en las heridas y los taladros por el mismo motivo.
A partir de la próxima semana intentaré buscar algo en la biblioteca del trabajo. Ahora estoy de vacaciones
Steelvg10 escribió:Hola mayorrol, pues a mí me gustan los aceros viejos, los aceros al carbono, pero no soy ningún especialista para opinar sobre eso.
Justo a las piedras cilíndricas es a las que me refiero. El fabricante a las suyas las llama chairas, pero no son chairas en sí, porque no son aceros estriados, son piedras cilíndricas, con un mango, ensartadas en un eje de acero para que no se partan, y son fantásticas.
El fabricante hace demostraciones haciéndole barbaridades malvadas al filo de los cuchillos, luego le pasa esas piedras, y luego se pone a afeitarse en seco.
Saludos mayorral.
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados