Ballestas
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 94
- Registrado: 29 Dic 2014 22:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Ballestas
Buenas tardes a todos, desde hace tiempo tengo curiosidad por las ballestas y ha llegado el momento en el que me he decidido a adquirir una pero no se cual ni que es mejor o peor ya que no se nada sobre ellas, la quiero para la caza mayor de jabali o ciervo; he echado un ojo y cuestan alrededor de 1000 pero mi presupuesto es mas bajo, asi que cualquier tipo de informacion y consejo me vienen de lujo ya que no se por donde empezar. Gracias de antemano.
Re: Ballestas
Tanto marcas como Parker o Barnett, tienen sus correspondientes gamas medias, dentro de las que podemos encontrar modelos en una horquilla de precios de entre 300-500€, basta con buscar en Google y seguro que encontraremos información y tiendas online europeas/españolas, que las venden a esos precios.Hace mucho que ya no estoy en el mundillo de las ballestas, pero esas dos marcas son muy conocidas y bastante reputadas.
Esperando un poco, quizá alguien que esté más al día, pueda pasar y dejar información más concisa.
Esperando un poco, quizá alguien que esté más al día, pueda pasar y dejar información más concisa.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 94
- Registrado: 29 Dic 2014 22:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ballestas
Buenas BlackJack gracias por responder, mirare esas marcas y como me has dicho a ver si algun compañero me puede orientar hacia lo que estoy buscando.
Un saludo
Un saludo
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 386
- Registrado: 03 Feb 2011 17:39
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ballestas
Creo que para caza lo idoneo es una ballesta de poleas que suministra mas potencia y siempre esta montada.
Las ballestas de palas normales, según tengo entendido, debes de guardarlas desmontadas y en mi caso que tenia una barnett de 150 libras, puedo asegurarle que costaba tanto montar la cuerda como montar el arma para disparo.
Eso si, es brutal....
Las ballestas de palas normales, según tengo entendido, debes de guardarlas desmontadas y en mi caso que tenia una barnett de 150 libras, puedo asegurarle que costaba tanto montar la cuerda como montar el arma para disparo.
Eso si, es brutal....
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 94
- Registrado: 29 Dic 2014 22:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ballestas
Muchas gracias por contestar rafael,tendre en cuenta tu consejo, sabes que diferencia hay entre una de palas y otra de poleas?
He visto una que esta a buen precio, lo que la marca no me da confianza porque no es de las conocidas como barnet o excalibur, es una ballistic 410 de poleas, 200 libras y cuesta 485 euros, ¿que opinas de ella?
Un saludo
He visto una que esta a buen precio, lo que la marca no me da confianza porque no es de las conocidas como barnet o excalibur, es una ballistic 410 de poleas, 200 libras y cuesta 485 euros, ¿que opinas de ella?
Un saludo
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 386
- Registrado: 03 Feb 2011 17:39
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ballestas
La diferencia de una de palas a una de poleas:
La de palas la energía que transmite a la flecha es por la torsión de las palas, directamente proporcional, tanto aprietas tanto empuja, siendo el punto fuerte el maximo de apertura y mandando un empuje a la flecha con curva de caida conforme llega a su punto de reposo, es decir, empieza a empujar con mucha fuerza y va decayendo esta de forma digamos lineal (no es exactamente asi pero vale para entenderlo) conforme retorna la pala a su posicion de reposo.
La de poleas emplea un efecto de aceleracion que no se explicarlo a nivel tecnico, las poleas de las palas no son concentricas, el eje lo tienen desfasado de forma que al tensar la cuerda necesitas hacer mucha fuerza para salvar la excentricidad de la polea y vencido ese punto maximo, seguir tensando la cuerda hasta llegar al anclaje de disparo es mucho mas suave.
En el momento de disparo la torsion de la pala empieza a empujar la flecha con su energia elastica acumulada moviendo a su vez las poleas pero estas no son concentricas por lo que en un momento dado se provoca un movimiento parecido a las series de Fibonachi una curva tipo logaritmica de empuje, como si aumentara el ancho de la pala e imprimiendo una aceleracion no lineal e incremental, esto en comparacion con la de palas que era lineal con tendencia a la baja en la de poleas es digamos logaritmica con tendencia al alta en el ultimo momento de empuje.
Eso hace de la de poleas una potencia mayor que la de palas y por eso su uso extendido tanto en arcos como en ballestas para la caza las poleas frente a la de palas y arcos recurvados o long bow.
Ah, como una vez vencido el punto de la polea mantener la cuerda tensada cuesta mucho menos en sistema de poleas que en los convencionales, es mas facil apuntar en el caso de los arcos, en la ballesta lo unico que el disparador soporta menos fuerza, sufre menos.
Siento no explicarme mejor...
La de poleas que has dicho tiene buena pinta y la disposicion de las palas me gusta porque abultan menos que las convencionales pero no tengo referencia de calidad, no puedo decirte respecto a esa marca, si que por ese precio encuentras una Barnett pero con 70 libras menos...
Quizas pudieras empezar por una de poleas de segunda baratita y con el tiempo puedes saltar a una mejor o tirar directamente a por esta... eso ya es decision propia pero desde punto de vista de diseño la que comenta es una chulada.
Un saludo.
PD: se me olvidaba, lo dificil va a ser encontrar una "rosca" (diana) para practicar el tiro con ballesta, tiene que ser muy compacta, pues por experiencia, las dianas (roscas) del club de tiro donde tiraba con el arco olimpico y el de poleas (60libras) aguantaban la flecha en el caso de poleas atravesaba la rosca tres cuartos de flecha, cuando intente practicar con la ballesta de 150 libras y palas convencionales atravesaba la flecha completa destrozando las plumillas ni imaginar que seria con una de poleas moderna de 200 libras... seguro atraviesa la rosca, la pared del fondo, la señora que pasaba en ese momento por ahi y un par de coches...
La de palas la energía que transmite a la flecha es por la torsión de las palas, directamente proporcional, tanto aprietas tanto empuja, siendo el punto fuerte el maximo de apertura y mandando un empuje a la flecha con curva de caida conforme llega a su punto de reposo, es decir, empieza a empujar con mucha fuerza y va decayendo esta de forma digamos lineal (no es exactamente asi pero vale para entenderlo) conforme retorna la pala a su posicion de reposo.
La de poleas emplea un efecto de aceleracion que no se explicarlo a nivel tecnico, las poleas de las palas no son concentricas, el eje lo tienen desfasado de forma que al tensar la cuerda necesitas hacer mucha fuerza para salvar la excentricidad de la polea y vencido ese punto maximo, seguir tensando la cuerda hasta llegar al anclaje de disparo es mucho mas suave.
En el momento de disparo la torsion de la pala empieza a empujar la flecha con su energia elastica acumulada moviendo a su vez las poleas pero estas no son concentricas por lo que en un momento dado se provoca un movimiento parecido a las series de Fibonachi una curva tipo logaritmica de empuje, como si aumentara el ancho de la pala e imprimiendo una aceleracion no lineal e incremental, esto en comparacion con la de palas que era lineal con tendencia a la baja en la de poleas es digamos logaritmica con tendencia al alta en el ultimo momento de empuje.
Eso hace de la de poleas una potencia mayor que la de palas y por eso su uso extendido tanto en arcos como en ballestas para la caza las poleas frente a la de palas y arcos recurvados o long bow.
Ah, como una vez vencido el punto de la polea mantener la cuerda tensada cuesta mucho menos en sistema de poleas que en los convencionales, es mas facil apuntar en el caso de los arcos, en la ballesta lo unico que el disparador soporta menos fuerza, sufre menos.
Siento no explicarme mejor...
La de poleas que has dicho tiene buena pinta y la disposicion de las palas me gusta porque abultan menos que las convencionales pero no tengo referencia de calidad, no puedo decirte respecto a esa marca, si que por ese precio encuentras una Barnett pero con 70 libras menos...
Quizas pudieras empezar por una de poleas de segunda baratita y con el tiempo puedes saltar a una mejor o tirar directamente a por esta... eso ya es decision propia pero desde punto de vista de diseño la que comenta es una chulada.
Un saludo.
PD: se me olvidaba, lo dificil va a ser encontrar una "rosca" (diana) para practicar el tiro con ballesta, tiene que ser muy compacta, pues por experiencia, las dianas (roscas) del club de tiro donde tiraba con el arco olimpico y el de poleas (60libras) aguantaban la flecha en el caso de poleas atravesaba la rosca tres cuartos de flecha, cuando intente practicar con la ballesta de 150 libras y palas convencionales atravesaba la flecha completa destrozando las plumillas ni imaginar que seria con una de poleas moderna de 200 libras... seguro atraviesa la rosca, la pared del fondo, la señora que pasaba en ese momento por ahi y un par de coches...
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 94
- Registrado: 29 Dic 2014 22:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ballestas
Muchas gracias Rafael, ya me voy aclarando mas, te agradezco mucho tu informacion.
Un saludo.
Un saludo.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 94
- Registrado: 29 Dic 2014 22:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ballestas
Gracias por compartir la pagina Santi, ya estoy al tanto de ella.
-
- .30-06
- Mensajes: 728
- Registrado: 19 Jun 2019 08:48
- Ubicación: Deutschland
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ballestas
alejandro22 escribió:Gracias por compartir la pagina Santi, ya estoy al tanto de ella.
Muy buenas Alejandro. Voy a empezar a darle caña a la ballesta con el único uso de caza mayor. He visto que empezaste a escribir pidiendo consejos. Como fue?
Mi presupuesto esta en 500 euros por una nueva, que marcas o modelos me recomiendas??
Un saludo
- pepe_elpata
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1641
- Registrado: 19 Feb 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ballestas
PD: se me olvidaba, lo dificil va a ser encontrar una "rosca" (diana) para practicar el tiro con ballesta, tiene que ser muy compacta, pues por experiencia, las dianas (roscas) del club de tiro donde tiraba con el arco olimpico y el de poleas (60libras) aguantaban la flecha en el caso de poleas atravesaba la rosca tres cuartos de flecha, cuando intente practicar con la ballesta de 150 libras y palas convencionales atravesaba la flecha completa destrozando las plumillas ni imaginar que seria con una de poleas moderna de 200 libras... seguro atraviesa la rosca, la pared del fondo, la señora que pasaba en ese momento por ahi y un par de coches...
Hola.
Si, es muy cierto lo que dice Rafael. No vas a encontrar una diana para probar la ballesta en ningun sitio. La tendras que confeccionar tu mismo.
Yo tuve una de las primeras Barnett Commando que se importaron en España, alla por los 80. Venia montada con la pala de 220 libras, pero como tenia un sistema de rearme como si fuese una escopeta de perdigones, era muy facil de montar.
Logicamente las dianas que se usaban para el arco las atravesaba sin problemas a cualquier distancia, incluso a 110 metros, asi que me fabrique mi propia diana a base de carton de 10mm de espesor supercompacto y planchas de goma virgen, tambien de 10 mm de espesor. En total 6 planchas de carton y entrelazadas 5 planchas de goma. Todo este sandwich bien envuelto con cinta de embalaje. (Creo que eran 6 y 5 planchas pero pudieran ser 7 y 6 no me acuerdo bien).
Ventajas: me paraba perfectamente las flechas entre un tercio y la mitad de su longitud.
Aguantaba muchos disparos
Inconvenientes: pesaba lo suyo para andar de un lado a otro con ella.
Costaba un huevo sacar las flechas
Saludos cordiales desde Asturias
Re: Ballestas
Al hilo de este hilo, y nunca mejor dicho ¿las pistolas-ballesta son legales en España? ¿hay que guiarlas?
Re: Ballestas
Hay que guiarlo todo, ya mismo, hasta el taparrabos.
Hasta donde yo sé, no hay distinción entre ballesta fusil y pistola, creo recordar que todas van a la E.
Hasta donde yo sé, no hay distinción entre ballesta fusil y pistola, creo recordar que todas van a la E.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
Re: Ballestas
Como he visto que hay interés en usarla para cazar sería interesante saber SEGURO si en la Comunidad Autónoma donde la vayas a usar esta claro el tema de la caza con ballesta.
Hace unos 10 años yo también tenía ganas de usar para la caza mayor una ballesta de poleas que compré de segunda mano (Horton Supermag de 150 lb) y al final desistí, en Cataluña después de hacer varias consultas en distintos estamentos me respondieron desde Medio Ambiente que la ballesta no estaba permitida: por una directiva europea y algunas cosas más... creo basicamente por malas traducciones e interpretaciones.
Al final me lo repensé y como son pocas las ocasiones que tengo de ver y tirar a un jabalí me coformo con el Bar del 30-06, se que hay zonas donde se caza, pero al final no me quise complicar la vida.
En su momento busqué bastante por la red y en la web https://www.ballestas.info/default.html encontré mucha información y un trato muy amable.
Saludos
Hace unos 10 años yo también tenía ganas de usar para la caza mayor una ballesta de poleas que compré de segunda mano (Horton Supermag de 150 lb) y al final desistí, en Cataluña después de hacer varias consultas en distintos estamentos me respondieron desde Medio Ambiente que la ballesta no estaba permitida: por una directiva europea y algunas cosas más... creo basicamente por malas traducciones e interpretaciones.
Al final me lo repensé y como son pocas las ocasiones que tengo de ver y tirar a un jabalí me coformo con el Bar del 30-06, se que hay zonas donde se caza, pero al final no me quise complicar la vida.
En su momento busqué bastante por la red y en la web https://www.ballestas.info/default.html encontré mucha información y un trato muy amable.
Saludos
Re: Ballestas
Es lógico, puestos a guiar y siendo obligatorio hacerlo también con las ballestas, mejor meterse de lleno y guiar un arma de fuego.A no ser que nos gusten mucho las ballestas, si es sólo por el hecho de cazar, no compensa.
También podemos probar la caza con arco, es otro mundo, bastante minoritario, no cualquiera se adapta a la caza con arco.Yo me compré un par de arcos para ello, pero no encontré el momento de empezar a cazar y me quedé en los recorridos de bosque.
También podemos probar la caza con arco, es otro mundo, bastante minoritario, no cualquiera se adapta a la caza con arco.Yo me compré un par de arcos para ello, pero no encontré el momento de empezar a cazar y me quedé en los recorridos de bosque.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
Re: Ballestas
En el pais vasco esta prohibida para cazar, al igual ke cualquier cartucho de percusion anular.
si vis pacen parabellun
Re: Ballestas
Buenas tardes,
pues os comento mi experiencia. Yo me compre hace unos tres años, con mucha ilusión una ballesta barnett de poleas, la modelo Terminator creo que era, con un visor bastante bueno, tenia mucha potencia, era un poco pesada, mas que un rifle, pero como la queria para aguardos, pues bien.
Por cierto en Andalucia, tienes que guiarla como si fuera una escopeta, y si está permitido cazar con ellla
Me fabrique un parapeto con una caja de cartón, en la que meti un montón de tiras de cartón hasta crear un espesor de 50 cm, y le pegue una diana de papel.
Las pruebas que realicé con flechas con puntas redondas para hcer practicas de tiro, fueron muy buenas, llegando a hacer agrupaciones de 10 cm a 50 metros, y aqui siempre hay un poco de viento, a esa distancia, las flechas practicamente casi atravesaban el parapeto, a menor distancia, lo atravesaban, no salia la flecha, pero destrozaba las plumas. Hasta ahi todo mas o menos, bien, salvo que estaba reparando todo el dia las plumas de las flechas.
El problema vino cuando empece a practicar con las puntas de caza, que tiene un impacto diferente a las puntas de entrenamiento.
Primero las puntas de marca, o tipo diferentes, cada una tiene un punto de impacto distinto. Las puntas baratas ( tipo las que venden en aliespress) cada una tira para donde le da la gana. Las puntas buenas que te cuestan una media de 15€ cada una, no tenian mala agrupación, pero cuando practicas con ellas en el parapeto, las terminas rompiendo, y ahora al utilizar otra de la misma marca, modelo, la agrupación, siempre variaba algo.
Por lo tanto, para tener una buena agrupación, con las puntas de caza, no podia disparar a mas de 25 metros. Cosa que para mi hacer una espera a esa distancia es imposible, con los vientos racheados y cambiantes que hay por aqui. Yo tengo que ponerme minimo a 50 mt. de distancia.
Solo llegue a matar un chochinete mediano con la ballesta, que lo atraveso la flecha y corrio unos 50 metros, el unico que tube posibilidad de tirar y fue a 30 metros, le di en los pulmones ya cerca del diafragma.
No se si el tiro con arco consigue mejores agrupaciones con puntas de caza, no lo he probado, pero la ballesta me decepcionó.
Para tirar a diana, está bien, para cazar, no mas de 25 metros, no por falta de potencia, sino por falta de agrupación con las puntas de caza, porque como no le des en el corazon o los pulmunes, el bicho se te puede ir la tira de metros.
La termine vendiendo y me compre otro rifle.
Saludos
pues os comento mi experiencia. Yo me compre hace unos tres años, con mucha ilusión una ballesta barnett de poleas, la modelo Terminator creo que era, con un visor bastante bueno, tenia mucha potencia, era un poco pesada, mas que un rifle, pero como la queria para aguardos, pues bien.
Por cierto en Andalucia, tienes que guiarla como si fuera una escopeta, y si está permitido cazar con ellla
Me fabrique un parapeto con una caja de cartón, en la que meti un montón de tiras de cartón hasta crear un espesor de 50 cm, y le pegue una diana de papel.
Las pruebas que realicé con flechas con puntas redondas para hcer practicas de tiro, fueron muy buenas, llegando a hacer agrupaciones de 10 cm a 50 metros, y aqui siempre hay un poco de viento, a esa distancia, las flechas practicamente casi atravesaban el parapeto, a menor distancia, lo atravesaban, no salia la flecha, pero destrozaba las plumas. Hasta ahi todo mas o menos, bien, salvo que estaba reparando todo el dia las plumas de las flechas.
El problema vino cuando empece a practicar con las puntas de caza, que tiene un impacto diferente a las puntas de entrenamiento.
Primero las puntas de marca, o tipo diferentes, cada una tiene un punto de impacto distinto. Las puntas baratas ( tipo las que venden en aliespress) cada una tira para donde le da la gana. Las puntas buenas que te cuestan una media de 15€ cada una, no tenian mala agrupación, pero cuando practicas con ellas en el parapeto, las terminas rompiendo, y ahora al utilizar otra de la misma marca, modelo, la agrupación, siempre variaba algo.
Por lo tanto, para tener una buena agrupación, con las puntas de caza, no podia disparar a mas de 25 metros. Cosa que para mi hacer una espera a esa distancia es imposible, con los vientos racheados y cambiantes que hay por aqui. Yo tengo que ponerme minimo a 50 mt. de distancia.
Solo llegue a matar un chochinete mediano con la ballesta, que lo atraveso la flecha y corrio unos 50 metros, el unico que tube posibilidad de tirar y fue a 30 metros, le di en los pulmones ya cerca del diafragma.
No se si el tiro con arco consigue mejores agrupaciones con puntas de caza, no lo he probado, pero la ballesta me decepcionó.
Para tirar a diana, está bien, para cazar, no mas de 25 metros, no por falta de potencia, sino por falta de agrupación con las puntas de caza, porque como no le des en el corazon o los pulmunes, el bicho se te puede ir la tira de metros.
La termine vendiendo y me compre otro rifle.
Saludos
Re: Ballestas
Gracias por toda la información referente a las ballestas, vale su peso en oro.
Un saludo.
Un saludo.
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados