Ayuda con Yatagán

Cuchillos y flechas: la base de la historia armera
Avatar de Usuario
Enrik65
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 47
Registrado: 25 Nov 2017 14:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Ayuda con Yatagán

Mensajepor Enrik65 » 18 Mar 2020 20:41

Buenas tardes, hace algunos años que tengo en mi posesion un sable o bayoneta del cual solo se que se llama Yatagán y no he podido encontrar mas infomacion, ni el año ni la procedencia, adjunto algunas fotos por si alguien tiene algun tipo de informacion, en una de las fotos se ve un escudo o algo parecido grabado
Gracias de antemano
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con Yatagán

Mensajepor greyghost » 20 Mar 2020 00:49

Creo que esa bayoneta yatagan, es la bayoneta del fusil Enfield 1856

El fabricante de la hoja es alemán: Gebr Weyersberg de Solingen

Imagen

Avatar de Usuario
Enrik65
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 47
Registrado: 25 Nov 2017 14:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con Yatagán

Mensajepor Enrik65 » 21 Mar 2020 09:14

Muchas gracias por la informacion entonces entiendo que tiene unos cuantos años
Ahora me pica la curiosidad de como acabo aqui en España, el ejercito español disponia de esas armas, supongo

Avatar de Usuario
Enrik65
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 47
Registrado: 25 Nov 2017 14:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con Yatagán

Mensajepor Enrik65 » 21 Mar 2020 09:34

Gracias a la informacion facilitada en este gran foro y por los profesionales de Cantabrico Militaria he podido empezar a " rascar" mas datos,en una pagina en ingles encontre esto:

Una rara bayoneta británica de 1863 Whitworth Sword, el rifle y la bayoneta se produjeron en cantidades de prueba en Enfield, con un total de aproximadamente 9000

Imagen

Imagen
Es clavado al mio :homer:

Yvan5
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 12316
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con Yatagán

Mensajepor Yvan5 » 21 Mar 2020 09:59

Como reglamentaria nunca; otra cosa es que en la Guerra Civil entró de todo, y seguro que fusiles Enfield también. Pero creo que es más probable que algún coleccionista o amante de los hierros se la trajera.

Avatar de Usuario
Enrik65
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 47
Registrado: 25 Nov 2017 14:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con Yatagán

Mensajepor Enrik65 » 21 Mar 2020 10:40

Si, pero en la guerra civil las armas ya eran de cartucho, no de avancarga y esta bayoneta pertenece a un fusil de avancarga

Esto lo he sacado de de la pagina solobayonetas.com


sable-bayoneta para ENFIELD MODELO 1856 "guión sobre el cañón" (versión Solingen para Voluntarios)

Origen ó destino: Reino Unido (United Kingdom)

Arma de pertenencia: diseñada exclusivamente para el Fusil Corto ENFIELD MODELO 1856 "de 2 abrazaderas" sistema de avancarga en calibre .577; siendo ambas armas, bayoneta y fusil, utilizadas por sargentos de Línea del Ejército Británico y por ciertas unidades especializadas, tanto británicas como de otros países, inclusive en la famosa Guerra de Secesión de los Estados Unidos (American Civil War) donde se destacaron con su plena participación en los dos bandos.

Fabricante y Fecha de fabricación: posee la marca de la CABEZA DEL REY símbolo ampliamente utilizado por varios integrantes de la familia WEYERSBERG, afamados forjadores de espadas, sables y otras armas blancas de la también famosa Solingen de Alemania. Su fecha de fabricación se calcula entre los años 1856 y 1857 aunque también se han producido ejemplares en algunos años posteriores (Nota: tal vez tengan la posibilidad de adquirir una bayoneta de éste tipo fabricada en 1858 o tiempo después de éste año, pero deben conocer las características de su sistema de engarce para obtener una identificación correcta: si es "guión sobre el cañón - bar on barrel" o "guión sobre abrazadera - bar on band"; en ítems siguientes realizaré una descripción detallada para diferenciar los dos tipos de engarce).

Datos técnicos:
579 mm de largo de la hoja (22.79")
11 mm de espesor de la hoja (.43")
31 mm de altura de la hoja (1.22")
133 mm de largo de la empuñadura y guarda incluida (5.24")
21,5 mm de diámetro interior del anillo (.85")
714 mm de largo total con vaina incluida (28.11")

Yvan5
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 12316
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con Yatagán

Mensajepor Yvan5 » 21 Mar 2020 12:13

:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:

Avatar de Usuario
Enrik65
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 47
Registrado: 25 Nov 2017 14:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con Yatagán

Mensajepor Enrik65 » 21 Mar 2020 13:30

El Difunto padre de una conocida tenia la bayoneta guardada en una buhardilla,la chica no sabe de donde la saco su padre

:birra^: Birras virtuales para todos

Avatar de Usuario
Nyati
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2345
Registrado: 21 Jun 2010 20:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con Yatagán

Mensajepor Nyati » 21 Mar 2020 19:55

Con hoja de Yatagán, en España fueron reglamentarios

El Sable-Bayoneta para Carabina Rayada de Percusión Mod 1858 para Infantería de Marina.

El Machete para la C.L.P. de de Guardias FF.CC. de Langreo Mod 1858.

Este tipo de bayoneta se usó en el Ejercito Francés para su fusil Chassepot, del cual por cierto se fabricaron 30.000 ejemplares por la fábrica Euscalduna de Plasencia, junto con sus bayonetas.

Avatar de Usuario
Enrik65
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 47
Registrado: 25 Nov 2017 14:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ayuda con Yatagán

Mensajepor Enrik65 » 21 Mar 2020 20:32

Esta en concreto, la mia ,lleva el sello de Gebr Weyersberg de Solingen, fabricante aleman


Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados