Buenas compañeros!
Pues a raíz de un cambio que he hecho he adquirido un arco Zasdar Star de 60 libras (Poleas). El uso que pretendo darle es hacer unas dianas en propiedad privada, pero que requiere que me desplace desde donde resido, y algún uso muy esporádico referido a la caza menor y mayor, y una vez al año que me de el antojo de ir a un recorrido o a un club de tiro con arco.
Las cuestiones que me surgen son varias:
-¿Qué ''papeles'' necesito para circular legalmente con el arco? (sólo los esenciales, ya os comento que el uso del mismo va a ser como de 5 o 6 veces al año)
-¿Qué flechas son necesarias para hacer unas dianas y cuales para cazar?
-¿De qué manera almaceno el arco? En caso de que se almacene desmontado. ¿Cómo debo desmontarlo?
-¿Qué elementos necesito? Mi arco sólo dispone de un elemento de puntería, poleas, y las ''cuerdas'', no tiene estabilizador ni otros aditamentos.
-¿Qué tal va esta marca y modelo? Poco sé aparte de su precio...
Un saludo y muchísimas gracias a todos.
Dudas con arco
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 28 Mar 2016 22:53
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Dudas con arco
Última edición por Divergente el 30 Mar 2016 11:01, editado 1 vez en total.
Re: Dudas con arco
Para circular e ir a tirar a campos de tiro, lo conveniente es una licencia deportiva de tiro, hay clubs que la exigen y otros sólo la recomiendan, lo mejor es consultar al club que regente un campo próximo(o no) o con varios clubs de la provincia y extrapolar sus respuestas.Si es una propiedad privada al aire libre y no habilitada, como parece el caso, pues yo cursaría la misma documentación y confiaría en que la Guardia Civil no pase mucho por allí, por si acaso.También hay quien tan sólo utiliza una tarjeta identificativa para transporte, pero yo no la tengo, ni la se la he visto a nadie todavía, aunque ya hace bastante que no frecuento el club.
Zasdar no fabrica arcos, sólo rebrandea y distribuye otras marcas, alguna buena, como Mission, segunda marca de Mathews, y otras marcas low cost que sólo conocerá su madre.
El calibre de las flechas va en función de la potencia y la apertura, en cualquier arquería técnica sabrán aconsejar sobre el tipo de flecha apropiado para cada uso y arco.El fabricante Carbon Express posee una gama bastante amplia y sus productos son unos de los top del mercado, Aventurarc las traia, no sé si lo hace aún, yo utilizaba las CX Hunter indistintamente, poniendo el típico adaptador de punta, siempre se puede cambiar la punta de tiro por una de caza y viceversa.
Por regla general, el arco de poleas se guarda en su funda y montado, dado que para desmontarlo se requiere de una prensa y es un engorro desmontarlo y montarlo después, además, al recolocar la cuerda tantas veces, se nos podrían desajustar el nock y el diopter.Hemos visto como Rambo montaba su arco, pero ese era uno de los poco modelos de compuesto desmontable que ha habido, creo que era un Martin del año de mariacastaña y nada del otro mundo.
Y sobre los elementos de puntería, suele ponerse un diopter/peep en la cuerda y un visor para tiro o caza en el cuerpo, los hay desde los más cutres, hasta un Sure-Loc que nos cueste un riñón, se pueden ver modelos en cualquier web de arquería.
Zasdar no fabrica arcos, sólo rebrandea y distribuye otras marcas, alguna buena, como Mission, segunda marca de Mathews, y otras marcas low cost que sólo conocerá su madre.
El calibre de las flechas va en función de la potencia y la apertura, en cualquier arquería técnica sabrán aconsejar sobre el tipo de flecha apropiado para cada uso y arco.El fabricante Carbon Express posee una gama bastante amplia y sus productos son unos de los top del mercado, Aventurarc las traia, no sé si lo hace aún, yo utilizaba las CX Hunter indistintamente, poniendo el típico adaptador de punta, siempre se puede cambiar la punta de tiro por una de caza y viceversa.
Por regla general, el arco de poleas se guarda en su funda y montado, dado que para desmontarlo se requiere de una prensa y es un engorro desmontarlo y montarlo después, además, al recolocar la cuerda tantas veces, se nos podrían desajustar el nock y el diopter.Hemos visto como Rambo montaba su arco, pero ese era uno de los poco modelos de compuesto desmontable que ha habido, creo que era un Martin del año de mariacastaña y nada del otro mundo.
Y sobre los elementos de puntería, suele ponerse un diopter/peep en la cuerda y un visor para tiro o caza en el cuerpo, los hay desde los más cutres, hasta un Sure-Loc que nos cueste un riñón, se pueden ver modelos en cualquier web de arquería.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 28 Mar 2016 22:53
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Dudas con arco
Muchas gracias por tu respuesta, referido a documentación llamé a la IA y me comentaron que si bien no es necesario nada a efectos teóricos, sí conviene llevar algún tipo de tarjeta, ya sea licencia de caza como es mi caso, o la tarjeta federativa, por lo demás todo aclarado. Sólo me surgen unas dudas más, he visto en muchos modelos de arcos de poleas, que hay una especie de separacables. ¿Es necesario ponerle uno? ¿Cuándo se que hay que cambiar las cuerdas?
Gracias de nuevo
Gracias de nuevo

Re: Dudas con arco
Depende, hay muchos modelos que ya traen el separacables, si no lo trae, pues hay que mirar si realmente lo necesita, si vemos que hay fricciones indeseadas de la flecha con el cable, pues entonces le ponemos una barra y en ella un separacables.
Lo de la cuerda es relativo, depende de la frecuencia de uso y de la calidad de la misma, hay gente que la cambia cada dos años, otros llevan la misma que venía con el arco desde hace la tira de años y otros acaban cambiando el cable antes que la cuerda; lo mejor es ir revisando el estado y al más mínimo deshilachamiento, cambiarla, para prolongar su duración debe ir siempre bien encerada y evitar roces con las hojas de caza y otros elementos cortantes.
Y una máxima por encima del resto, nunca disparar en vacío, o sea, sin flecha, eso es muy malo para todos los componentes del arco, pudiendo provocar rotura de palas, cuerdas y demás, amén de ser peligroso para nuestra propia integridad física.
Lo de la cuerda es relativo, depende de la frecuencia de uso y de la calidad de la misma, hay gente que la cambia cada dos años, otros llevan la misma que venía con el arco desde hace la tira de años y otros acaban cambiando el cable antes que la cuerda; lo mejor es ir revisando el estado y al más mínimo deshilachamiento, cambiarla, para prolongar su duración debe ir siempre bien encerada y evitar roces con las hojas de caza y otros elementos cortantes.
Y una máxima por encima del resto, nunca disparar en vacío, o sea, sin flecha, eso es muy malo para todos los componentes del arco, pudiendo provocar rotura de palas, cuerdas y demás, amén de ser peligroso para nuestra propia integridad física.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 365
- Registrado: 03 Ago 2009 11:58
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Dudas con arco
Existe una asociacion (IFAA-SPAIN.ES) que entiende el tiro con arco como una actividad ludica y no deportiva, Con el carne que emiten se pueden comprar y transportar arcos. Creo que la cuota anual son 25 eur. y no es necesario pertenecer a un club. Habla con ellos o visita su pagina.
Ese arco es francamente malo. Un PSE de gama baja es infinitamente mejor. El separa cables es como los calzoncillos: puedes ir sin ellos pero estaras incomodo. La diferencia entre una flecha de tiro y una de caza esta en la punta que lleve.
Los arcos de poleas nunca se desmontan para guardarlos. Solo para cambiar cables o cuerda.
Y sobre todo mucho cuidado con disparar en vacio (sin flecha) o no abrirle perpendicularmente. Si se salen los cables de las poleas te puedes hacer mucho daño.
Maneja el arco con cuidado que no es ningun juguete.
Saludos.
Ese arco es francamente malo. Un PSE de gama baja es infinitamente mejor. El separa cables es como los calzoncillos: puedes ir sin ellos pero estaras incomodo. La diferencia entre una flecha de tiro y una de caza esta en la punta que lleve.
Los arcos de poleas nunca se desmontan para guardarlos. Solo para cambiar cables o cuerda.
Y sobre todo mucho cuidado con disparar en vacio (sin flecha) o no abrirle perpendicularmente. Si se salen los cables de las poleas te puedes hacer mucho daño.
Maneja el arco con cuidado que no es ningun juguete.
Saludos.
La sabiduría me persigue pero yo soy mas rápido.
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados