Hola, buenas tardes.
Recientemente he adquirido una escopeta Mossberg en España.
Como a simple vista no lo veía bien, le he hecho fotos más detalladas al punzonado y da la sensación de que el grabado del escudo que identifica al banco de pruebas está "tachado", tanto en el receptor como en el cerrojo y el cañón.
¿Alguién podría decirme por favor que significa eso y si tiene alguna relevancia?
Un saludo y muchas gracias por adelantado
Duda sobre punzonado CIP escopeta Mossberg
Re: Duda sobre punzonado CIP escopeta Mossberg
Añado más fotos por si se aprecia mejor.
La primera corresponde al grabado en el recepctor de la escopeta.
La primera corresponde al grabado en el recepctor de la escopeta.
-
- .30-06
- Mensajes: 910
- Registrado: 19 Nov 2012 22:21
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre punzonado CIP escopeta Mossberg
Da la impresión que los punzones y marcas están bien. Además, si la has comprado en España y tienes guía expendida por la GC ¿qué problema puedes tener?
Re: Duda sobre punzonado CIP escopeta Mossberg
AlejandroFener escribió:Da la impresión que los punzones y marcas están bien. Además, si la has comprado en España y tienes guía expendida por la GC ¿qué problema puedes tener?
Te agradezco el comentario.
Es verdad que, inicialmente, lo que más me llamó la atención es el hecho de que pareciese que el escudo del laboratorio estuviese tachado.
El objetivo del hilo es más bien saciar mi curiosidad y saber más de la escopeta que he comprado, no tanto que me preocupe que fuera a tener algún problema.
La cosa es que tengo más o menos claro qué marcas corresponden al Bope en España, y me pregunto cuál es el origen y el significado de las demás (los punzonados LKF y 2B del cañón sobre todo), que si no tengo mal entendido, en principio no son del fabricante y no sé "qué pintan ahí"...
A ver si alguién con más conocimientos puede aclararnos la duda por favor.
-
- .30-06
- Mensajes: 910
- Registrado: 19 Nov 2012 22:21
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Duda sobre punzonado CIP escopeta Mossberg
Son las marcas correspondientes a la Comisión Interministerial Permanente, CIP, organismo que certifica las armas en los países adheridos a esta convención, principalmente europeos. Al haber importado el arma de los EE.UU. la CIP graba sus cuños para certificar la conformidad del arma con los standars europeos. En los EE.UU. el equivalente a la CIP es el SAAMI.
Re: Duda sobre punzonado CIP escopeta Mossberg
AlejandroFener escribió:Son las marcas correspondientes a la Comisión Interministerial Permanente, CIP, organismo que certifica las armas en los países adheridos a esta convención, principalmente europeos. Al haber importado el arma de los EE.UU. la CIP graba sus cuños para certificar la conformidad del arma con los standars europeos. En los EE.UU. el equivalente a la CIP es el SAAMI.
Exacto, hasta ahí había conseguido informarme hasta ahora.
La cosa es que el organismo que se supone que certifica el CIP de mi escopeta en Europa es el BOPE, en Eibar, quien habría grabado con laser la marca ES23 y número de serie en el receptor, cañón y cerrojo, y, probablemente, el punzonado CIP N que certifica el estandar. Digo probablemente porque por lo que he visto, en principio esto debería estar grabado con laser también y la marca debería ser CIP S, al tener soporte la recamara para cartuchos magnum.
Si no estoy mal informado, este tipo de escopetas no tienen obligación de pasar por el SAAMI en USA, así pues, ¿quién ha grabado las inscripciones LKF y 2B, y qué significan?
No quiero parecer conspiranoico, ya digo que tan solo es curiosidad y no estoy verdaderamente preocupado por nada.
La respuesta más sencilla y tal vez la más probable es que la escopeta haya pasado por dos bancos de prueba diferentes, siendo el BOPE el que finalmente hace la certificación en España, de ahí lo de que el escudo del laboratorio (¿el inicial?) pareciese tachado, la coexistencia de grabados con laser y punzón, y las marcas LKF.
Lo más fácil y directo sería que el BOPE me aclarara la duda, pero les escribí y de momento no me han respondido, no sé si por tema de fechas o porque no tratan con particulares.
Nuevamente muchas gracias Alejandro por tomarte la molestia.
Re: Duda sobre punzonado CIP escopeta Mossberg
Rot escribió:AlejandroFener escribió:Son las marcas correspondientes a la Comisión Interministerial Permanente, CIP, organismo que certifica las armas en los países adheridos a esta convención, principalmente europeos. Al haber importado el arma de los EE.UU. la CIP graba sus cuños para certificar la conformidad del arma con los standars europeos. En los EE.UU. el equivalente a la CIP es el SAAMI.
Exacto, hasta ahí había conseguido informarme hasta ahora.
La cosa es que el organismo que se supone que certifica el CIP de mi escopeta en Europa es el BOPE, en Eibar, quien habría grabado con laser la marca ES23 y número de serie en el receptor, cañón y cerrojo, y, probablemente, el punzonado CIP N que certifica el estandar. Digo probablemente porque por lo que he visto, en principio esto debería estar grabado con laser también y la marca debería ser CIP S, al tener soporte la recamara para cartuchos magnum.
Si no estoy mal informado, este tipo de escopetas no tienen obligación de pasar por el SAAMI en USA, así pues, ¿quién ha grabado las inscripciones LKF y 2B, y qué significan?
No quiero parecer conspiranoico, ya digo que tan solo es curiosidad y no estoy verdaderamente preocupado por nada.
La respuesta más sencilla y tal vez la más probable es que la escopeta haya pasado por dos bancos de prueba diferentes, siendo el BOPE el que finalmente hace la certificación en España, de ahí lo de que el escudo del laboratorio (¿el inicial?) pareciese tachado, la coexistencia de grabados con laser y punzón, y las marcas LKF.
Lo más fácil y directo sería que el BOPE me aclarara la duda, pero les escribí y de momento no me han respondido, no sé si por tema de fechas o porque no tratan con particulares.
Nuevamente muchas gracias Alejandro por tomarte la molestia.
No se ve muy bien pero ese punzón, un águila, parece austríaco y el L K F es la fecha que pasó por el banco de pruebas de Ferlach o Viena, febrero de 2024. Si hubiera pasado por nuestro BOPE llevaría el escudo con el yelmo encima.
El Punzón CIP N lo ponen todos los Bancos de pruebas adheridos al CIP.
https://www.cip-bobp.org/en/proof-marks-in-force
2B debe ser algún código del fabricante o importador.

Re: Duda sobre punzonado CIP escopeta Mossberg
Flinte escribió:No se ve muy bien pero ese punzón, un águila, parece austríaco y el L K F es la fecha que pasó por el banco de pruebas de Ferlach o Viena, febrero de 2024. Si hubiera pasado por nuestro BOPE llevaría el escudo con el yelmo encima.
El Punzón CIP N lo ponen todos los Bancos de pruebas adheridos al CIP.
https://www.cip-bobp.org/en/proof-marks-in-force
2B debe ser algún código del fabricante o importador.
¡Muchas gracias!!

A decir verdad, con esto que me dices pensaba que había cerrado el círculo del camino que había llevado la escopeta, pero la fecha en la que se supone que pasó por Austria me lo descuadra todo.
Daba por hecho que la inscripción ES23 del receptor la había hecho el BOPE en España, en cuyo caso todo adquiriría cierto sentido si inicialmente la escopeta se importó en Austria, momento en el que se grabaron las letras LKF, el escudo y probablemente el punzonado CIP N.
Posteriormente se importó a España, y al no tener grabado el número de serie en el cerrojo y el cañón (desconozco el motivo, o tal vez en Austria no es necesario) pasó por el BOPE para hacerlo, momento en el que también grabaron la inscripción ES23.
Todo esto lo deduzco partiendo de la premisa que la inscripción ES23 se ha realizado en España, y que los grabados con laser del número de serie son posteriores al punzonado de las letras LKF (si os fijáis, en la foto del cerrojo se aprecia que antes del grabado con el laser se lijó la superficie).
Claro que la película que me he montado solo tendría cierto sentido si la secuencia hubiera sido primero Austria o dónde fuera, y luego posteriormente España en el año 23, en cuyo caso la fecha febrero del 24 me lo descuajeringa todo

Eso o que ES23 no tiene nada que ver con España o con el BOPE, aunque por lo que tengo visto diría que no.
Pareciese que le doy muchas vueltas, pero no me diréis que el ES23 del receptor no os hace dudar a vosotros tambien.
Además, en las fotos tal vez no se aprecie, pero en vivo se nota perfectamente que hay dos tipos distintos de grabados con laser, por un lado el ES23 y los números de serie, y por otro la inscripción LKF CIP N del receptor, con una serigrafía y un tono de color distintos.
Volver a “Leyes y Normativa sobre armas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados