manchego2010 escribió:JordiAMX escribió:oscashooter escribió: creen que la libertad de expresión sólo se aplica a los que opinan como ellos.
Hay una película, Bananas (1971) en la que en un juicio hay este dialogo, que traduzco (los que sepan inglés que me corrijan):
Prosecutor: Tell the court why you think he is a traitor to this country.
Miss America: I think Mr. Mellish is a traitor to this country because his views are different from the views of the president and others of his kind. Differences of opinion should be tolerated, but not when they're too different. Then he becomes a subversive mother.
Fiscal: Dígale al tribunal por qué usted piensa que él es un traidor a este país.
Miss America: Creo que el señor Mellish es un traidor a este país porque sus puntos de vista son diferentes de las opiniones del presidente y sus amigos. Las diferencias de opinión deben ser toleradas, pero no cuando son demasiado diferentes. Entonces se convierte en un subversivo hijo de puta.
Por desgracia creo que casi todo el mundo piensa así. La cuestión es qué se considera "demasiado diferente".
Esa película, amigo mío, parece que se proyecta en todas partes... todos los días. Libertad y Derecho, así, con mayúsculas, desde el respeto y la igualdad, pero Libertad, de expresión y de todo tipo cuando permite el desarrollo de la potencialidad que tiene, encierra y atesora todo ser humano; Derechos, independientemente de si un Código los "consagra" y positiviza o no. La Escuela Española Iusnaturalista lleva siglos proclamando la existencia de unos Derechos Subjetivos básicos, inalienables e irrenunciables que toda persona tiene por el hecho de serlo y que están conectados a la dignidad de la persona y que, por tanto, son indisponibles para el resto, con o sin mayorías.
El día que no se pueda decir nada, expresar nada, comunicar nada... el ser humano habrá muerto para siempre como tal, seremos ya otra cosa.
Inevitablemente, sin pretenderlo pero con fuerza, me vienen a la mente esos versos tan ilustrativos de Quevedo:
"¿No ha de haber un espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?"
Siglos de lucha, de descarnada lucha nos ha costado establecer que ese "derecho a ser valiente" alcanza y cubre a todos... que todos podemos ampararnos en él.
Un saludo