PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Pues sí es absurdo que para comprar munición tengas que pedir autorización.
Autorización que tarda varios meses.
Creo sinceramente que la G.C., con cada vez con menos medios humanos, tiene cosas más importante que hacer.
Un poco de sentido común.
Con qué criterio se legisla ?
Saludos
Autorización que tarda varios meses.
Creo sinceramente que la G.C., con cada vez con menos medios humanos, tiene cosas más importante que hacer.
Un poco de sentido común.
Con qué criterio se legisla ?
Saludos
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Elderbi escribió:Pues sí es absurdo que para comprar munición tengas que pedir autorización.
Autorización que tarda varios meses.
Creo sinceramente que la G.C., con cada vez con menos medios humanos, tiene cosas más importante que hacer.
Un poco de sentido común.
Con qué criterio se legisla ?
Saludos
Hace años charlando con un interventor mientras su compañero trataba de resolverme una duda complicada me dijo que nuestra normativa era una copia de la normativa de otro pais Europeo y que segun se iba necesitando metian parches a la normativa , segun su opinion era un poco chapuza y ha veces ellos mismos se volvian locos con los textos.
Socio Anarma 1780
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Leyendo la normativa.
https://www.guardiacivil.es/es/servicios ... dquisicion
....
Para armas largas rayadas
Los titulares de licencias para armas largas rayadas podrán adquirir únicamente hasta 1.000 cartuchos anuales por arma, presentando la guía de pertenencia, en la cual la armería estampará, por cada adquisición, la siguiente anotación "vendidos X cartuchos", consignando la fecha de entrega y sello oficial correspondiente.
En ningún caso se podrá tener en depósito un número superior a 200 cartuchos.
....
La ley es la ley, pero es poco lógica ya que puedes comprar 1000 cartuchos por rifle y tener un número ilimitado de rifles, pero solo puedes tener en casa un máximo de 200 balas en total, de la suma de los diferentes calibres.
Tengo una duda referente el calibre 22 (guiado en E), si su munición se incluye dentro del cupo de 200 unidades de los rifles (guiados en D) o va aparte.
Saludos
https://www.guardiacivil.es/es/servicios ... dquisicion
....
Para armas largas rayadas
Los titulares de licencias para armas largas rayadas podrán adquirir únicamente hasta 1.000 cartuchos anuales por arma, presentando la guía de pertenencia, en la cual la armería estampará, por cada adquisición, la siguiente anotación "vendidos X cartuchos", consignando la fecha de entrega y sello oficial correspondiente.
En ningún caso se podrá tener en depósito un número superior a 200 cartuchos.
....
La ley es la ley, pero es poco lógica ya que puedes comprar 1000 cartuchos por rifle y tener un número ilimitado de rifles, pero solo puedes tener en casa un máximo de 200 balas en total, de la suma de los diferentes calibres.
Tengo una duda referente el calibre 22 (guiado en E), si su munición se incluye dentro del cupo de 200 unidades de los rifles (guiados en D) o va aparte.
Saludos
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2785
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
alectoris escribió:Leyendo la normativa.
https://www.guardiacivil.es/es/servicios ... dquisicion
....
Para armas largas rayadas
Los titulares de licencias para armas largas rayadas podrán adquirir únicamente hasta 1.000 cartuchos anuales por arma, presentando la guía de pertenencia, en la cual la armería estampará, por cada adquisición, la siguiente anotación "vendidos X cartuchos", consignando la fecha de entrega y sello oficial correspondiente.
En ningún caso se podrá tener en depósito un número superior a 200 cartuchos.
....
La ley es la ley, pero es poco lógica ya que puedes comprar 1000 cartuchos por rifle y tener un número ilimitado de rifles, pero solo puedes tener en casa un máximo de 200 balas en total, de la suma de los diferentes calibres.
Tengo una duda referente el calibre 22 (guiado en E), si su munición se incluye dentro del cupo de 200 unidades de los rifles (guiados en D) o va aparte.
Saludos
Por supuesto que no es lógica.
Para empezar, es IMPOSIBLE anotar nada en las actuales guías de pertenencia, o sea que mal empezamos.
Para seguir, los 200 cartuchos deberían ser por rifle. ¿Acaso temen que empecemos una revolución tipo Pancho Villa, o es que les gusta que hagamos viajes a la armería?
Para acabar, acabo de solicitar la ampliación a 10.000 cartuchos del .22 LR. Tengo carabina en E y pistola en F, y me ha dicho el Guardia Civil que las 10.000 son en conjunto para las dos. Lo lógico sería 20.000, ¿no?
¡Pa cagarse en to...!

"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1831
- Registrado: 18 Jun 2007 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Tampoco es tan grave hombre, cuando agotes el cupo de 10.000 pides que te lo renueven, y lo hacen sin problemas. Lo malo sería si no lo hicieran, pero justo en ésto no ponen ningún problema y siempre se puede adquirir munición extra.
En cuanto al tema del cupo de las carabinas del .22, por su consideración de arma larga rayada aunque esté guiada en E, queda igualmente incluida dentro del total de 200 cartuchos como máximo que se pueden tener en depósito. De igual modo, por su consideración de larga rayada, se pueden adquirir 1000 cartuchos anuales del .22, de ahí que la gran mayoría de tiradores con licencia F posean alguna/s carabina del .22, para ir entrenando esas agradables modalidades que existen de tiro a 50 metros con carabina, y que nunca les falte munición.
En cuanto al tema del cupo de las carabinas del .22, por su consideración de arma larga rayada aunque esté guiada en E, queda igualmente incluida dentro del total de 200 cartuchos como máximo que se pueden tener en depósito. De igual modo, por su consideración de larga rayada, se pueden adquirir 1000 cartuchos anuales del .22, de ahí que la gran mayoría de tiradores con licencia F posean alguna/s carabina del .22, para ir entrenando esas agradables modalidades que existen de tiro a 50 metros con carabina, y que nunca les falte munición.

-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2785
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
abranchadell escribió:Tampoco es tan grave hombre, cuando agotes el cupo de 10.000 pides que te lo renueven, y lo hacen sin problemas. Lo malo sería si no lo hicieran, pero justo en ésto no ponen ningún problema y siempre se puede adquirir munición extra.
En cuanto al tema del cupo de las carabinas del .22, por su consideración de arma larga rayada aunque esté guiada en E, queda igualmente incluida dentro del total de 200 cartuchos como máximo que se pueden tener en depósito. De igual modo, por su consideración de larga rayada, se pueden adquirir 1000 cartuchos anuales del .22, de ahí que la gran mayoría de tiradores con licencia F posean alguna/s carabina del .22, para ir entrenando esas agradables modalidades que existen de tiro a 50 metros con carabina, y que nunca les falte munición.

Vale, de acuerdo en que no es lo más grave.
Pero hablamos de lógica. Si conceden sin problemas los aumentos de cupo, ¿por qué no poner un límite inicial más alto? ¿Alguien va a hacer colección de cartuchos o los va a usar de pisapapeles?
Y si yo tiro dos cajas de cincuenta de Pistol Match a la semana, por ejemplo, y mi hijo (licencia AEM) otras dos de Rifle Match con mi carabina, eso quiere decir que todas las semanas debo ir a la armería (se entiende que no disponen de esa munición en la Federación). ¿No podían ser, al menos, cuatrocientos cartuchos por arma? Estamos hablando del .22. ¡No voy a iniciar la rebelión de mi bloque de vecinos contra el resto del barrio!


Insisto, no es lo peor; escopetas en armeros, normativa con carácter retroactivo para las réplicas de cartucho metálico... En fin, para hacer una lista de tropelías.
A ver qué sale de este nuevo reglamento.
Suerte para todos.
Saludos cordiales.

"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 135
- Registrado: 01 Sep 2016 17:49
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Se sabe cuando saldrá el nuevo borrador? O que en incógnita total?
Socio ANARMA - 1835
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Chemi _Refogs escribió:abranchadell escribió:Tampoco es tan grave hombre, cuando agotes el cupo de 10.000 pides que te lo renueven, y lo hacen sin problemas. Lo malo sería si no lo hicieran, pero justo en ésto no ponen ningún problema y siempre se puede adquirir munición extra.
En cuanto al tema del cupo de las carabinas del .22, por su consideración de arma larga rayada aunque esté guiada en E, queda igualmente incluida dentro del total de 200 cartuchos como máximo que se pueden tener en depósito. De igual modo, por su consideración de larga rayada, se pueden adquirir 1000 cartuchos anuales del .22, de ahí que la gran mayoría de tiradores con licencia F posean alguna/s carabina del .22, para ir entrenando esas agradables modalidades que existen de tiro a 50 metros con carabina, y que nunca les falte munición.
![]()
Vale, de acuerdo en que no es lo más grave.
Pero hablamos de lógica. Si conceden sin problemas los aumentos de cupo, ¿por qué no poner un límite inicial más alto? ¿Alguien va a hacer colección de cartuchos o los va a usar de pisapapeles?
Y si yo tiro dos cajas de cincuenta de Pistol Match a la semana, por ejemplo, y mi hijo (licencia AEM) otras dos de Rifle Match con mi carabina, eso quiere decir que todas las semanas debo ir a la armería (se entiende que no disponen de esa munición en la Federación). ¿No podían ser, al menos, cuatrocientos cartuchos por arma? Estamos hablando del .22. ¡No voy a iniciar la rebelión de mi bloque de vecinos contra el resto del barrio!![]()
![]()
Insisto, no es lo peor; escopetas en armeros, normativa con carácter retroactivo para las réplicas de cartucho metálico... En fin, para hacer una lista de tropelías.
A ver qué sale de este nuevo reglamento.
Suerte para todos.
Saludos cordiales.
Es que gastar 3 cajas del 22 en un dia de entrenamiento , no es algo fuera de lo normal ... yo si voy 3 vez a la semana y ago unas rondas de calentamiento y luego ago un entreno de standar , hay ya tienes 2 cajas casi o las 2 enteras ... y si luego ago unas cuantas series de velocidad pues ya lo tienes .......... casi 3 cajas del 22 .... osea a la semana casi una caja de 10 ...algunos lo verán demasiado , pero 3h dan para mucho si no te en rollas hablar , y la verdad que me va muy bien y los progresos los voy notando a cada semana ...
lo logico seria 1 caja de 500 por guia y asi no tendríamos problemas en comprarla en la armería , sin miedo luego que te pare un control ... pero bueno .
Saludos

Cualquier poder, sino se basa el la unión, es débil ...
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Se espera el nuevo reglamento para Stbre. Con el nuevo reglamento entre otras se unificarán las acciones de las I.A. en base al reglamento y no a criterio propio del funcionario.(esperemos que así sea)
Saludos.
Saludos.
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Ostias septiembre ...
pues podrían poner algún adelanto de lo mas favorable , aunque sea ... en fin ...
Gracias saludos


Gracias saludos
Cualquier poder, sino se basa el la unión, es débil ...
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1831
- Registrado: 18 Jun 2007 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
¿Favorable?... ya veras, ya. 

Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Es como todo....algunos se beneficiarán con el nuevo reglamento.....otros saldrán perjudicados,por poner un ejemplo diré que la F si caduca a los cinco años los mas jóvenes perfecto ya que solo será un certificado cada cinco años al renovar....los tiradores de 70 ó 80 años tendrán que presentar visado cada 2/1 años como ocurre actualmente con la E/D
Saludos.
Saludos.
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Bueno algo es , y esta muy bien , pero me da mi que..... nos vamos a llebar una sopresa verdad ??
Cualquier poder, sino se basa el la unión, es débil ...
- jrdc1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3409
- Registrado: 04 May 2007 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Buenas!
Ni hablar. Espera una nueva avalancha de Circulares aclaratorias, mientras cada IA interpreta los cambios a su manera, a poco que puedan.
Saludos
Billcoe escribió:Se espera el nuevo reglamento para Stbre. Con el nuevo reglamento entre otras se unificarán las acciones de las I.A. en base al reglamento y no a criterio propio del funcionario.(esperemos que así sea)
Saludos.
Ni hablar. Espera una nueva avalancha de Circulares aclaratorias, mientras cada IA interpreta los cambios a su manera, a poco que puedan.
Saludos
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
.
SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE ARMAS
Es sin duda la noticia más significativa de estos dos últimos meses y para la que nuestra organización, junto con la Federación Sectorial Armera (FSA), llevamos preparándonos desde hace más de 15 meses. Cuando ambas organizaciones, conscientes de la obligatoriedad de modificar el reglamento por la nueva Directiva de Armas Europea, tomamos la iniciativa y elaboramos un documento de 17 mejoras a implementar en nuestro reglamento.
Este fue presentado a todas las organizaciones de nuestro sector, al Ministerio del Interior y a los grupos políticos PP, PSOE, CIUDADANOS y PNV de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados. El trabajo se extendió durante meses, con numerosas rondas de reuniones, presentaciones, emails y llamadas telefónicas a diferentes niveles.
Finalmente el pasado 13 de febrero se nos citó a todas las organizaciones del sector en la Intervención Central de Armas y Explosivos (ICAE), para realizarnos una presentación sobre el impacto de la Directiva Europea en el actual reglamento y analizar las propuestas de nuestro documento. Durante la reunión comprobamos que se habían recogido algunas de ellas, pero que también aparecían algunos elementos nuevos que considerábamos negativos. Obviamente se trataba de ideas ya que no había ninguna redacción formal al respecto, inclusive algunas de ellas estaban por definir y se nos solicitó colaboración y documentación. La reunión fue intensa con un interesante debate y con aportaciones de varias de las asociaciones citadas.
Casi todas las organizaciones decidimos no realizar entonces un comunicado, por un principio de prudencia, ya que entendíamos que no eran más que propuestas en estado embrionario. Quiero señalar que el clima de la reunión fue constructivo, a diferencia de las anteriores reuniones con el Ministerio del Interior meses atrás, donde algunas de ellas llegaron incluso a ser broncas.
Después de la misma, varias asociaciones articulamos otras reuniones e intercambiamos información, a fin de presentar una postura coherente y unitaria. Desgraciadamente una de las organizaciones decidió romper la unidad, manteniendo desde entonces una postura de inacción y de crítica permanente difícil de entender. También hicimos llegar a la ICAE un documento, prácticamente unitario, con nuestras opiniones al respecto de su presentación.
Además durante ese tiempo, hemos enviado algunas informaciones adicionales que se nos había requerido. Esto ha permitido crear una dinámica de trabajo que el pasado 22 de marzo se sustanciaría en una nueva reunión donde se perfilaron con algo más de profundidad y madurez, algunas de las propuestas anunciadas.
Es por ello que después de comentarlo con otras asociaciones y habérselo anunciado al ICAE, os enumeramos someramente algunos de los temas más importantes, los más perfilados y que más os afectan como usuarios.
Los segmentaremos en positivos, negativos y por abordar, aunque debéis tener en cuenta que todos están en un punto de partida y que serán trabajados en posteriores reuniones.
Aspectos positivos
• Se aumenta el cupo de armas para las tres categorías de la licencia F, se está discutiendo la cantidad.
• Desaparece el límite de escopetas y estas se integran con los rifles en una categoría única de arma larga.
• Se permitirá el que los ciudadanos sin licencia de armas puedan probar el tiro en instalaciones homologadas, siempre con la presencia de una nueva figura de instructor de seguridad.
• Desaparece la eventualidad de los campos de tiro de IPSC, siempre que cumplan con unos requisitos mínimos de seguridad que se están estudiando.
• La licencia E pasa a comprender avancarga, armas antiguas y réplicas, además de armas con especial valor artístico e histórico, también incluye las flobert. La licencia permite el uso de todas ellas en campos de tiro.
• Todas las licencias pasan a tener una validez de cinco años.
• Las licencias para los mayores de 70 años y menores de 80 se visan cada dos años como el carnet de conducir, no anualmente. A partir de los 80 se mantendrá de forma anual.
• Se permite la prórroga a los menores que soliciten licencia de armas.
• Los ayuntamientos pierden la competencia del aire comprimido, pasándose a la Guardia Civil con las mismas condiciones que en la actualidad, pero creándose por tanto una demarcación única de carácter nacional. Desaparecen los problemas con los ayuntamientos “insumisos” que se negaban a expedir las tarjetas, también con los que abusaban de las tasas, que muchas veces costaban más que la propia arma y con el transporte fuera de la localidad. También se está estudiando liberalizar su uso en terrenos vallados de propiedad privada.
• Se está analizando la legalización de emisoras con pinganillo, cascos y tapones electrónicos para la caza.
• Se sustituyen las competiciones para el mantenimiento de la licencia F por las actividades. Pudiéndose considerar los entrenamientos controlados como tales.
• Aumento del limite de capacidad de Los cargadores de arma larga semiautomática.
• Se crea una segunda instancia administrativa donde recurrir (gratuitamente) en caso de arbitrariedades e injusticias de una intervención local. Evitaremos en algunos casos tener que iniciar un contencioso administrativo.
Aspectos negativos:
• Se prohíben las armas de origen militar civilizadas, Aunque se está trabajando con la FEDERACIÓN de TIRO, para establecer modalidades específicas que les den cabida y podamos hacer uso de las excepciones deportivas que contempla la Directiva de Armas Europea.
• Al unificar las armas largas en una sola categoría se propone que las escopetas requieran de armero.
• Las carabinas del 22 lr se propone que solo se puedan guiar en F,
• Se suprimen las subastas de armas.
• Se desestima nuestra propuesta de legalización de los silenciadores.
Por abordar:
• Encaje del coleccionismo de armas en el nuevo reglamento.
• Uso de terrenos cinegéticos como campos “frecuentes” de tiro al plato y larga distancia, sin necesidad de solicitar autorización, solo mediante una comunicación informativa previa. Campos en los que no se realizarían competiciones de tipo alguno, sería tiro exclusivamente recreacional.
• Modificaciones sustanciales de armas de fuego por parte de los armeros. Como ejemplo más conocido, es la imposibilidad de cambiar el cañón de los rifles a no ser que sean de la misma marca que el arma al que iban destinados.
• Ampliación del marcado a componentes fundamentales de las armas de fuego.
Hay otros aspectos que tienen incidencia menos directa sobre los usuarios y más enfocados a los profesionales, los abordaremos algo más detalladamente en una próxima carta del Presidente.
Por otra parte, queremos ser muy cautos en el estado actual de las negociaciones por dos razones. Por una parte está todo pendiente de redacción formal y hay temas que están sin ni siquiera definir, por otra, aunque el clima de dialogo es constructivo entre ICAE y asociaciones, hay de por medio otros Ministerios y estamentos que deberán dar su opinión y aprobación.
En cualquier caso durante el próximo mes de abril, la Guardia Civil sacará un primer borrador de una serie de varios, que mostrará una primera redacción de estas propuestas y que durante encuentros posteriores se seguirán discutiendo y negociando.

SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE ARMAS
Es sin duda la noticia más significativa de estos dos últimos meses y para la que nuestra organización, junto con la Federación Sectorial Armera (FSA), llevamos preparándonos desde hace más de 15 meses. Cuando ambas organizaciones, conscientes de la obligatoriedad de modificar el reglamento por la nueva Directiva de Armas Europea, tomamos la iniciativa y elaboramos un documento de 17 mejoras a implementar en nuestro reglamento.
Este fue presentado a todas las organizaciones de nuestro sector, al Ministerio del Interior y a los grupos políticos PP, PSOE, CIUDADANOS y PNV de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados. El trabajo se extendió durante meses, con numerosas rondas de reuniones, presentaciones, emails y llamadas telefónicas a diferentes niveles.
Finalmente el pasado 13 de febrero se nos citó a todas las organizaciones del sector en la Intervención Central de Armas y Explosivos (ICAE), para realizarnos una presentación sobre el impacto de la Directiva Europea en el actual reglamento y analizar las propuestas de nuestro documento. Durante la reunión comprobamos que se habían recogido algunas de ellas, pero que también aparecían algunos elementos nuevos que considerábamos negativos. Obviamente se trataba de ideas ya que no había ninguna redacción formal al respecto, inclusive algunas de ellas estaban por definir y se nos solicitó colaboración y documentación. La reunión fue intensa con un interesante debate y con aportaciones de varias de las asociaciones citadas.
Casi todas las organizaciones decidimos no realizar entonces un comunicado, por un principio de prudencia, ya que entendíamos que no eran más que propuestas en estado embrionario. Quiero señalar que el clima de la reunión fue constructivo, a diferencia de las anteriores reuniones con el Ministerio del Interior meses atrás, donde algunas de ellas llegaron incluso a ser broncas.
Después de la misma, varias asociaciones articulamos otras reuniones e intercambiamos información, a fin de presentar una postura coherente y unitaria. Desgraciadamente una de las organizaciones decidió romper la unidad, manteniendo desde entonces una postura de inacción y de crítica permanente difícil de entender. También hicimos llegar a la ICAE un documento, prácticamente unitario, con nuestras opiniones al respecto de su presentación.
Además durante ese tiempo, hemos enviado algunas informaciones adicionales que se nos había requerido. Esto ha permitido crear una dinámica de trabajo que el pasado 22 de marzo se sustanciaría en una nueva reunión donde se perfilaron con algo más de profundidad y madurez, algunas de las propuestas anunciadas.
Es por ello que después de comentarlo con otras asociaciones y habérselo anunciado al ICAE, os enumeramos someramente algunos de los temas más importantes, los más perfilados y que más os afectan como usuarios.
Los segmentaremos en positivos, negativos y por abordar, aunque debéis tener en cuenta que todos están en un punto de partida y que serán trabajados en posteriores reuniones.
Aspectos positivos
• Se aumenta el cupo de armas para las tres categorías de la licencia F, se está discutiendo la cantidad.
• Desaparece el límite de escopetas y estas se integran con los rifles en una categoría única de arma larga.
• Se permitirá el que los ciudadanos sin licencia de armas puedan probar el tiro en instalaciones homologadas, siempre con la presencia de una nueva figura de instructor de seguridad.
• Desaparece la eventualidad de los campos de tiro de IPSC, siempre que cumplan con unos requisitos mínimos de seguridad que se están estudiando.
• La licencia E pasa a comprender avancarga, armas antiguas y réplicas, además de armas con especial valor artístico e histórico, también incluye las flobert. La licencia permite el uso de todas ellas en campos de tiro.
• Todas las licencias pasan a tener una validez de cinco años.
• Las licencias para los mayores de 70 años y menores de 80 se visan cada dos años como el carnet de conducir, no anualmente. A partir de los 80 se mantendrá de forma anual.
• Se permite la prórroga a los menores que soliciten licencia de armas.
• Los ayuntamientos pierden la competencia del aire comprimido, pasándose a la Guardia Civil con las mismas condiciones que en la actualidad, pero creándose por tanto una demarcación única de carácter nacional. Desaparecen los problemas con los ayuntamientos “insumisos” que se negaban a expedir las tarjetas, también con los que abusaban de las tasas, que muchas veces costaban más que la propia arma y con el transporte fuera de la localidad. También se está estudiando liberalizar su uso en terrenos vallados de propiedad privada.
• Se está analizando la legalización de emisoras con pinganillo, cascos y tapones electrónicos para la caza.
• Se sustituyen las competiciones para el mantenimiento de la licencia F por las actividades. Pudiéndose considerar los entrenamientos controlados como tales.
• Aumento del limite de capacidad de Los cargadores de arma larga semiautomática.
• Se crea una segunda instancia administrativa donde recurrir (gratuitamente) en caso de arbitrariedades e injusticias de una intervención local. Evitaremos en algunos casos tener que iniciar un contencioso administrativo.
Aspectos negativos:
• Se prohíben las armas de origen militar civilizadas, Aunque se está trabajando con la FEDERACIÓN de TIRO, para establecer modalidades específicas que les den cabida y podamos hacer uso de las excepciones deportivas que contempla la Directiva de Armas Europea.
• Al unificar las armas largas en una sola categoría se propone que las escopetas requieran de armero.
• Las carabinas del 22 lr se propone que solo se puedan guiar en F,
• Se suprimen las subastas de armas.
• Se desestima nuestra propuesta de legalización de los silenciadores.
Por abordar:
• Encaje del coleccionismo de armas en el nuevo reglamento.
• Uso de terrenos cinegéticos como campos “frecuentes” de tiro al plato y larga distancia, sin necesidad de solicitar autorización, solo mediante una comunicación informativa previa. Campos en los que no se realizarían competiciones de tipo alguno, sería tiro exclusivamente recreacional.
• Modificaciones sustanciales de armas de fuego por parte de los armeros. Como ejemplo más conocido, es la imposibilidad de cambiar el cañón de los rifles a no ser que sean de la misma marca que el arma al que iban destinados.
• Ampliación del marcado a componentes fundamentales de las armas de fuego.
Hay otros aspectos que tienen incidencia menos directa sobre los usuarios y más enfocados a los profesionales, los abordaremos algo más detalladamente en una próxima carta del Presidente.
Por otra parte, queremos ser muy cautos en el estado actual de las negociaciones por dos razones. Por una parte está todo pendiente de redacción formal y hay temas que están sin ni siquiera definir, por otra, aunque el clima de dialogo es constructivo entre ICAE y asociaciones, hay de por medio otros Ministerios y estamentos que deberán dar su opinión y aprobación.
En cualquier caso durante el próximo mes de abril, la Guardia Civil sacará un primer borrador de una serie de varios, que mostrará una primera redacción de estas propuestas y que durante encuentros posteriores se seguirán discutiendo y negociando.
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Gracias por informarnos un poco de como van las cosas ... 

Cualquier poder, sino se basa el la unión, es débil ...
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
Muy bien por un lado me aumentan la capacidad de los cargadores de armas largas semiautomáticas por (ejemplo el Cetme) y por otro me prohíben las armas largas semiautomáticas civilizadas (ejemplo el Cetme)
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PRESENTACIÓN PRIMER BORRADOR NUEVO REGLAMENTO EN EL ICAE
David76 escribió:Gracias por informarnos un poco de como van las cosas ...



El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Volver a “Leyes y Normativa sobre armas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados