Eugenia escribió:Lo siento, no estoy de acuerdo con el razonamiento de algunos compañeros. Un arma corta se define por cualquiera de las siguientes dos condiciones:
Un cañón de longitud no superior a 30 cm.
O
Una longitud total no mayor de 60 cm.
Si una de las dos condiciones NO se cumple, deja de ser arma corta. Por ejemplo:
Arma de 59 cm. de longitud total con cañón de 31 cm. Es arma larga.
Arma de 61 cm. de longitud total con cañón de 2 cm. También es arma larga.
Eurgenia, creo conveniente recurrir a la Real Academia Española:
https://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... S=3&LEMA=o
Y repasar la tercera acepción:
O (Del lat. aut).
1. conj. disyunt. Denota diferencia, separación o alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas. Antonio o Francisco. Blanco o negro. Herrar o quitar el banco. Vencer o morir.
2. conj. disyunt. U. generalmente ante cada uno de dos o más términos contrapuestos. Lo harás o de grado o por fuerza.
3. conj. disyunt. Denota equivalencia, significando 'o sea, o lo que es lo mismo'. El protagonista, o el personaje principal de la fábula, es Hércules.
la primera acepción dice que la conjunción O denota alternativa entre opciones, y la tercera ofrece equivalencia entre las proposiciones. Luego según la primera, cualquiera de las dos opciones cumple con la condición (ser arma corta), y según la tercera las dos condiciones son equivalentes (para cumplir la condición de arma corta). Si la definición incluyera la conjunción "y", entonces SI que es necesaria la concurrencia de las dos condiciones para la validez de la proposición
De todos modos, hay un modo muy sencillo de comprobarlo: Llevar a guiar un arma con cañón inferior a 30 cm o con una longitud total inferior a 60 cm y solicitar hacerlo bajo D o E, según calibre y tipo. Me juego dos Blue Ribbon contra una a que el solicitante sale sin guia y, con un poco de mala suerte, sin la pretendida arma larga.
Saludos