Pues veréis como sabéis , el bushnell un banner norma lillo al menos regula 1/4" en 100 yardas .
Yo en matemáticas soy malísimo .
Si una yarda es , 91,4 m. Más o menos
Y 1/4" unos 0,64 cm más o menos.
En 100 m , cuanto es un click.
Se que es una simple regla de 3 , pero así de malo soy en matemáticas.
Quizá 91,4x0,64 dividido por 100?
Regular visor bushnell
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 353
- Registrado: 07 Nov 2013 18:25
- Contactar:
- Estado: Desconectado
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 353
- Registrado: 07 Nov 2013 18:25
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Regular visor bushnell
Puede ser que salgan unos 0,7 mm
Que fuese 100x0,64/91,4?
Que fuese 100x0,64/91,4?
- gunnie
- .44 Magnum
- Mensajes: 256
- Registrado: 24 Ago 2008 11:01
- Ubicación: Camp de Tarragona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Regular visor bushnell
Aprox. 7 mm.
Sería 6.35 por 100mt dividido por 91.44; no es del todo exacto ya que para hacerlo correctamente sería más una operación trigonométrica que una simple regla de 3.
Sería 6.35 por 100mt dividido por 91.44; no es del todo exacto ya que para hacerlo correctamente sería más una operación trigonométrica que una simple regla de 3.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 353
- Registrado: 07 Nov 2013 18:25
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Regular visor bushnell
Gracias , me conformo con 7mm , para no meternos en trigos... Jjj un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Regular visor bushnell
O lo que es lo mismo: un cuarto de MOA
Así te lías más
Si trabajas con metros y sistema métrico decimal en vez de con esas endemoniadas medidas anglosajonas lo mejor es que te hagas idea de que 4 clicks corrigen un MOA, o lo que es lo mismo y en números redondos:
4 clicks=3 cm a 100 metros.
Pero con lo indicado por los compañeros, tampoco vas mal. Yo te lo pongo porque son números redondos fáciles de recordar.
Así te lías más

Si trabajas con metros y sistema métrico decimal en vez de con esas endemoniadas medidas anglosajonas lo mejor es que te hagas idea de que 4 clicks corrigen un MOA, o lo que es lo mismo y en números redondos:
4 clicks=3 cm a 100 metros.
Pero con lo indicado por los compañeros, tampoco vas mal. Yo te lo pongo porque son números redondos fáciles de recordar.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 353
- Registrado: 07 Nov 2013 18:25
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Regular visor bushnell
Gracias jabalí, intentare recordar las dos , la que más usare será esta que me comentas , 4 son 3 cm y ya si me toca afinado pues 1 son 7mm.
Estas dos no voy a tener problemas para recordarlas .
Estas dos no voy a tener problemas para recordarlas .
- Senik
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7807
- Registrado: 27 Abr 2008 08:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Regular visor bushnell
otra cosa esque el banner ese funcione como pone, porque todas las torretas dicen lo mismo del cuarto de moa y ninguna regula igual, asi que lo que te toca es hacer el centrado con fuego real o perderas algun bicho por hacer tantos calculos...
Prefiero llevarla y no tener que usarla, a necesitarla y no llevarla.
Re: Regular visor bushnell
Si el ajuste del visor es para la caza y no eres un tirador capaz de montar todos los tiros en uno ( ni creo que sea capaz de hacerlo el mejor tirador del planeta), yo no me comería el coco intentando corregir los tiros de manera que el siguiente disparo corregido dé justamente a esos 0,7 mm o los que sean por clic del tiro anterior. El mismo pulso hace que la corrección que tu haces, p.ej. 0,7 mm a la izquierda, desvie el tiro 0,7 mm a la derecha del tiro anterior.
Ajusta el rifle de modo que a 100 mts. den los tiros en el 9 y 10 de la diana y con eso vas "sobrao"
Es ésta otra opinión más
Un saludo
Ajusta el rifle de modo que a 100 mts. den los tiros en el 9 y 10 de la diana y con eso vas "sobrao"
Es ésta otra opinión más
Un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Regular visor bushnell
Cooooorrectos los dos últimos comentarios. Hay que comprobar si las torretas tienen repetitividad; o sea, si siempre mueven con cada click la misma porción.
Para caza hay que afinar tanto más cuanto más largo vaya a ser el disparo; pero es cierto que el tirador suele introducir más factor de error que el visor o el rifle y que si la bala golpea dos centímetros fuera del lugar apuntado, vas a abatir la pieza igual.
De todos modos en el ajuste del rifle hay que tender a la excelencia. Cada uno somos como somos. Yo soy muy maniático y sobre todo para rececho, me gusta montar los disparos. No soy un gran tirador y con mi rifle he podido hacerlo a 160 metros; así que cualquier otro lo hará igual o más fácil.
Para caza hay que afinar tanto más cuanto más largo vaya a ser el disparo; pero es cierto que el tirador suele introducir más factor de error que el visor o el rifle y que si la bala golpea dos centímetros fuera del lugar apuntado, vas a abatir la pieza igual.
De todos modos en el ajuste del rifle hay que tender a la excelencia. Cada uno somos como somos. Yo soy muy maniático y sobre todo para rececho, me gusta montar los disparos. No soy un gran tirador y con mi rifle he podido hacerlo a 160 metros; así que cualquier otro lo hará igual o más fácil.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 353
- Registrado: 07 Nov 2013 18:25
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Regular visor bushnell
Si os entiendo , para cazar con meter el tiro en el círculo mortal sería suficiente.
De momento es para tiro con una carabina Krico , si se porta bien quizá un día caze con algún rifle , pero no se yo si tiene calidad como para eso.
Sinceramente no es malo y no se ve mal, pero yo tengo otro bushnell de batida , con ciertos años , no sabía cuantos , hecho en Japón y tiene más calidad.
Y no creo que fuese un visor caro en su día , creo que no pone el modelo pero supongo que será el de batida más básico que había.
De momento es para tiro con una carabina Krico , si se porta bien quizá un día caze con algún rifle , pero no se yo si tiene calidad como para eso.
Sinceramente no es malo y no se ve mal, pero yo tengo otro bushnell de batida , con ciertos años , no sabía cuantos , hecho en Japón y tiene más calidad.
Y no creo que fuese un visor caro en su día , creo que no pone el modelo pero supongo que será el de batida más básico que había.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Regular visor bushnell
Sí, sería suficiente; pero ten en cuenta que peleas contra las circunstancias: distancia, viento, estabilización de la bala, incomodidad al disparar... Son factores que introducen mucho error en el disparo, por lo que hay que tender a no sumarle a estas circunstancias un margen amplio de desajuste del visor.
Te refieres a una carabina del 22?
Me dejas que te recomiende un método de ajuste rápido y eficaz con el que no necesitarás medidas de ningún tipo?
EL MÉTODO "DESPLAZAR AL AGUJERO"
El ajuste del visor por método directo es de lo más chusco que uno puede contemplar y a pesar de no echar mano de medidas ni cálculos, es técnica pura pues se basa en el principio fundamental que rige cualquier ajuste; un principio que resulta de perogrullo: no es el disparo el que aproximamos al lugar al que apunta el visor (cosa imposible sin torcer el cañón); sino que llevamos la retícula del visor al punto en el que impacta el proyectil. O sea, que lo que hacemos es casar el punto hacia el que apunta el visor con el punto en el que impacta la bala, de forma que una vez casados ambos permanecerán relacionados.
Basándonos en esto, la cosa es sencillísima. Basta con disponer de una diana, un buen apoyo y un ayudante que hará de operador de torretas –llámese cuñado, hijo, parienta o "churri"– al que después pagaremos sus servicios de forma proporcionada y oportuna según el caso.
Bien apoyado sobre una base que nos garantice la máxima inmovilidad posible del rifle, quitaremos los tapones de las torretas y efectuaremos un disparo (y en su caso un segundo disparo de forma que la extrema proximidad entre los dos impactos garantice que no hemos cometido errores al disparar).
Después, seguiremos apuntando a nuestro objetivo y SIN MOVER EL RIFLE, daremos instrucciones para que nuestro ayudante actúe cuidadosamente sobre las torretas de tal forma que lleve la cruz al agujero hecho por la bala... Así de fácil.
Como en Youtube hay imágenes hasta del Dalai Lama bailando la Konga, me he ido para allá seguro de encontrar un vídeo que ilustrara este método directo (así me ahorro las fotos) y os pongo esta dirección en la que se aprecia perfectamente lo que explico.
En este punto cabe recordar al ayudante del tirador que la cruz se moverá al contrario de lo que indican las torretas; es decir, si queremos que la retícula baje, tendremos que girarla en dirección "UP" y viceversa. Lo mismo regirá para la torreta lateral o de deriva. No explicaré el porqué de este efecto dado que es tema conocido por personas con una mínima experiencia y sobre todo porque ya lo expliqué en el capítulo dedicado al colimador óptico.
Lógicamente este método directo se complicará más cuanto más distante al blanco queramos hacer el ajuste o menos aumentos tengamos en el visor. O sea, que es válido siempre y cuando apreciemos a través del visor el impacto de las balas. Para que esto sea más sencillo podremos ayudarnos de dianas marcadoras.
Te refieres a una carabina del 22?
Me dejas que te recomiende un método de ajuste rápido y eficaz con el que no necesitarás medidas de ningún tipo?
EL MÉTODO "DESPLAZAR AL AGUJERO"
El ajuste del visor por método directo es de lo más chusco que uno puede contemplar y a pesar de no echar mano de medidas ni cálculos, es técnica pura pues se basa en el principio fundamental que rige cualquier ajuste; un principio que resulta de perogrullo: no es el disparo el que aproximamos al lugar al que apunta el visor (cosa imposible sin torcer el cañón); sino que llevamos la retícula del visor al punto en el que impacta el proyectil. O sea, que lo que hacemos es casar el punto hacia el que apunta el visor con el punto en el que impacta la bala, de forma que una vez casados ambos permanecerán relacionados.
Basándonos en esto, la cosa es sencillísima. Basta con disponer de una diana, un buen apoyo y un ayudante que hará de operador de torretas –llámese cuñado, hijo, parienta o "churri"– al que después pagaremos sus servicios de forma proporcionada y oportuna según el caso.
Bien apoyado sobre una base que nos garantice la máxima inmovilidad posible del rifle, quitaremos los tapones de las torretas y efectuaremos un disparo (y en su caso un segundo disparo de forma que la extrema proximidad entre los dos impactos garantice que no hemos cometido errores al disparar).
Después, seguiremos apuntando a nuestro objetivo y SIN MOVER EL RIFLE, daremos instrucciones para que nuestro ayudante actúe cuidadosamente sobre las torretas de tal forma que lleve la cruz al agujero hecho por la bala... Así de fácil.
Como en Youtube hay imágenes hasta del Dalai Lama bailando la Konga, me he ido para allá seguro de encontrar un vídeo que ilustrara este método directo (así me ahorro las fotos) y os pongo esta dirección en la que se aprecia perfectamente lo que explico.
En este punto cabe recordar al ayudante del tirador que la cruz se moverá al contrario de lo que indican las torretas; es decir, si queremos que la retícula baje, tendremos que girarla en dirección "UP" y viceversa. Lo mismo regirá para la torreta lateral o de deriva. No explicaré el porqué de este efecto dado que es tema conocido por personas con una mínima experiencia y sobre todo porque ya lo expliqué en el capítulo dedicado al colimador óptico.
Lógicamente este método directo se complicará más cuanto más distante al blanco queramos hacer el ajuste o menos aumentos tengamos en el visor. O sea, que es válido siempre y cuando apreciemos a través del visor el impacto de las balas. Para que esto sea más sencillo podremos ayudarnos de dianas marcadoras.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Regular visor bushnell
Te recomiendo que para la prueba de ajuste que te dice JV y que ves en el video pongas la diana a no más de 30 ó 40 mts.
Hecho el ajuste a esa distancia, para distancias superiores tan sólo tendrás que corregir ligeramente en altura.
Un saludo
Hecho el ajuste a esa distancia, para distancias superiores tan sólo tendrás que corregir ligeramente en altura.
Un saludo
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 353
- Registrado: 07 Nov 2013 18:25
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Regular visor bushnell
Gracias chabales , sois la ostia .
Me ha hecho García el método JV, porque aparté de ser real y sencillo.
Yo antes creía que era así, es decir yo veía up en la mira y por lógica creía que era subir la cruz jjjj, pues en realidad es lo que hacemos, pero claro esta molestia ya se la han tomado los fabricantes de miras para que movamos "el disparo" que como dices eso en la realidad es imposible.
))
Me ha hecho García el método JV, porque aparté de ser real y sencillo.
Yo antes creía que era así, es decir yo veía up en la mira y por lógica creía que era subir la cruz jjjj, pues en realidad es lo que hacemos, pero claro esta molestia ya se la han tomado los fabricantes de miras para que movamos "el disparo" que como dices eso en la realidad es imposible.

Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados