1er plano vs 2º plano
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15738
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Conectado
1er plano vs 2º plano
Por que las firmas de renombre europeas (swarovski, zeiss, kahles, schmidt&bender, leica...) construyen la mayoría de sus visores en 2º plano focal y las americanas (leupold, nigthforce, trijicon, vortex, bushnell.....) la mayoria por no decir casi todos en 1º plano focal ???????. Saludos
Última edición por antares308 el 14 Dic 2013 19:39, editado 1 vez en total.
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Re: 1er plano vs 2º plano
es posible que sea al reves
es decir que las de FFP primer plano aumenten las reticulas con la variacion de aumento de la mira, y las de segunda se queden fijas.
para poder tirar bien, hace falta saber la distancia, pues bien, con cierto tipo de miras que incorporan una especie de estadias, al estar em primer plano, las medidas tomadas son constantes, aun aumentando el tamaño, por lo que se puede saber a que distancia esta (si sabemos su altura, el angulo de tiro etc).
las que estan en segundo, al no aumentar de tamaño, tenemos la ventaja de apuntar fino.
en construccion de unos y de otros, hay diferencia, pues los de primer plano han de ser mas rigidos (fuertes)
siempre y en todos los paises se han construido de los dos tipos, pero los de tipo militar, casi siempre son de los ffp, date cuenta que tampoco engorda tanto el hilo, pues lo normal es que su grosor sea de 4 a 5 mm a los 100 mts es decir a 1Km se veria 5 cm de gordo, lo suficiente para tapar un gorrion.
un saludo
es decir que las de FFP primer plano aumenten las reticulas con la variacion de aumento de la mira, y las de segunda se queden fijas.
para poder tirar bien, hace falta saber la distancia, pues bien, con cierto tipo de miras que incorporan una especie de estadias, al estar em primer plano, las medidas tomadas son constantes, aun aumentando el tamaño, por lo que se puede saber a que distancia esta (si sabemos su altura, el angulo de tiro etc).
las que estan en segundo, al no aumentar de tamaño, tenemos la ventaja de apuntar fino.
en construccion de unos y de otros, hay diferencia, pues los de primer plano han de ser mas rigidos (fuertes)
siempre y en todos los paises se han construido de los dos tipos, pero los de tipo militar, casi siempre son de los ffp, date cuenta que tampoco engorda tanto el hilo, pues lo normal es que su grosor sea de 4 a 5 mm a los 100 mts es decir a 1Km se veria 5 cm de gordo, lo suficiente para tapar un gorrion.
un saludo
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15738
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: 1er plano vs 2º plano
neronek escribió:es posible que sea al reves
es decir que las de FFP primer plano aumenten las reticulas con la variacion de aumento de la mira, y las de segunda se queden fijas.
para poder tirar bien, hace falta saber la distancia, pues bien, con cierto tipo de miras que incorporan una especie de estadias, al estar em primer plano, las medidas tomadas son constantes, aun aumentando el tamaño, por lo que se puede saber a que distancia esta (si sabemos su altura, el angulo de tiro etc).
las que estan en segundo, al no aumentar de tamaño, tenemos la ventaja de apuntar fino.
en construccion de unos y de otros, hay diferencia, pues los de primer plano han de ser mas rigidos (fuertes)
siempre y en todos los paises se han construido de los dos tipos, pero los de tipo militar, casi siempre son de los ffp, date cuenta que tampoco engorda tanto el hilo, pues lo normal es que su grosor sea de 4 a 5 mm a los 100 mts es decir a 1Km se veria 5 cm de gordo, lo suficiente para tapar un gorrion.
un saludo
Muchas gracias por la respuesta, yo se las diferencias entre first front plane (ffp) y second front plane (sfp) mi pregunta es el porque de los fabricantes europeos vs americanos en este tema. fabricantes amercicanos son mas dados a fabricar en 1er plano y los europeos en 2º solo tienes que darle un vistazo a los catalogos de cada fabricante. Saludos
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: 1er plano vs 2º plano
¿Te has fijado en el tipo de retículas que llevan?
Me explico, hay visores cuyas retículas pueden servir de "telémetros". En estos casos, las retículas se ponen en primer plano (delante del zoom) porque las subtensiones de la retícula (cotas de las distintas zonas de la retícula) pueden servir para calcular la distancia hasta el blanco y para hacer las correcciones oportunas. Ejemplo paradigmático: la retícula mildot.
Con la retícula delante del zoom, el incremento de aumentos afectará de igual manera al blanco y a la retícula (amplía las dos cosas en la misma proporción). Al mantener en la misma proporción el aumento tanto del blanco como de la retícula, puedes trabajar la telemetría con los mismos datos en cualquier aumento.
En cambio, con la retícula en segundo plano (detrás de las lentes zoom), el tamaño de la retícula se mantiene igual en cualquier aumento. Eso permite afinar el disparo toda vez que "la cruz" no se hace gruesa y por tanto no tapa parte del blanco... PERO no trabajarás tan cómodamente la telemetría ya que la proporción entre el blanco y la retícula se pierde y las subtensiones dejan de ser aplicables; o mejor dicho, hay que aplicarlas en unos aumentos concretos o en su defecto hacer unos cálculos algo complicados.
Es decir; instalar la retícula en primer plano tiene una utilidad concreta en muchos visores.
No sé si me he explicado bien...
Si no fuera así, pregunta. Aunque igual te estoy contando cosas que ya sabes.
Ah! Edito: otro lío es lo que consideramos primer y segundo planos. He visto dos interpretaciones distintas según el punto de vista desde el que se consideren esos planos.
Para mí, primer plano es delante y segundo plano detrás, pero visto desde el exterior.
He visto manuales de instrucciones que consideran el primer plano desde el ojo del tirador y para los cuales el primer plano es lo que está más cerca del ojo y el segundo lo que está más lejos de él.
Me explico, hay visores cuyas retículas pueden servir de "telémetros". En estos casos, las retículas se ponen en primer plano (delante del zoom) porque las subtensiones de la retícula (cotas de las distintas zonas de la retícula) pueden servir para calcular la distancia hasta el blanco y para hacer las correcciones oportunas. Ejemplo paradigmático: la retícula mildot.
Con la retícula delante del zoom, el incremento de aumentos afectará de igual manera al blanco y a la retícula (amplía las dos cosas en la misma proporción). Al mantener en la misma proporción el aumento tanto del blanco como de la retícula, puedes trabajar la telemetría con los mismos datos en cualquier aumento.
En cambio, con la retícula en segundo plano (detrás de las lentes zoom), el tamaño de la retícula se mantiene igual en cualquier aumento. Eso permite afinar el disparo toda vez que "la cruz" no se hace gruesa y por tanto no tapa parte del blanco... PERO no trabajarás tan cómodamente la telemetría ya que la proporción entre el blanco y la retícula se pierde y las subtensiones dejan de ser aplicables; o mejor dicho, hay que aplicarlas en unos aumentos concretos o en su defecto hacer unos cálculos algo complicados.
Es decir; instalar la retícula en primer plano tiene una utilidad concreta en muchos visores.
No sé si me he explicado bien...

Si no fuera así, pregunta. Aunque igual te estoy contando cosas que ya sabes.
Ah! Edito: otro lío es lo que consideramos primer y segundo planos. He visto dos interpretaciones distintas según el punto de vista desde el que se consideren esos planos.
Para mí, primer plano es delante y segundo plano detrás, pero visto desde el exterior.
He visto manuales de instrucciones que consideran el primer plano desde el ojo del tirador y para los cuales el primer plano es lo que está más cerca del ojo y el segundo lo que está más lejos de él.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15738
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: 1er plano vs 2º plano
jabaliviejo escribió:¿Te has fijado en el tipo de retículas que llevan?
Me explico, hay visores cuyas retículas pueden servir de "telémetros". En estos casos, las retículas se ponen en primer plano (delante del zoom) porque las subtensiones de la retícula (cotas de las distintas zonas de la retícula) pueden servir para calcular la distancia hasta el blanco y para hacer las correcciones oportunas. Ejemplo paradigmático: la retícula mildot.
Con la retícula delante del zoom, el incremento de aumentos afectará de igual manera al blanco y a la retícula (amplía las dos cosas en la misma proporción). Al mantener en la misma proporción el aumento tanto del blanco como de la retícula, puedes trabajar la telemetría con los mismos datos en cualquier aumento.
En cambio, con la retícula en segundo plano (detrás de las lentes zoom), el tamaño de la retícula se mantiene igual en cualquier aumento. Eso permite afinar el disparo toda vez que "la cruz" no se hace gruesa y por tanto no tapa parte del blanco... PERO no trabajarás tan cómodamente la telemetría ya que la proporción entre el blanco y la retícula se pierde y las subtensiones dejan de ser aplicables; o mejor dicho, hay que aplicarlas en unos aumentos concretos o en su defecto hacer unos cálculos algo complicados.
Es decir; instalar la retícula en primer plano tiene una utilidad concreta en muchos visores.
No sé si me he explicado bien...![]()
Si no fuera así, pregunta. Aunque igual te estoy contando cosas que ya sabes.
Ah! Edito: otro lío es lo que consideramos primer y segundo planos. He visto dos interpretaciones distintas según el punto de vista desde el que se consideren esos planos.
Para mí, primer plano es delante y segundo plano detrás, pero visto desde el exterior.
He visto manuales de instrucciones que consideran el primer plano desde el ojo del tirador y para los cuales el primer plano es lo que está más cerca del ojo y el segundo lo que está más lejos de él.
Pues me parece que si



https://www.schmidtundbender.de/en/produ ... mtclt.html
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: 1er plano vs 2º plano
Seguramente esos modelos S&B permitirán también trabajar con las subtensiones de la retícula.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: 1er plano vs 2º plano
incluso la german 4 tiene valor de stadía (que es el equivalente a una cabra o algo asi), es decir sirve para medir, aún estando en 2º plano, eso si solo para cierto nº de aumentos es decir si la mira es de 6-24, pues estara en 12, y si es de 3-9 estara en 6, mas o menos funcionan asi, igual que los mil dots
casi todas las reticulas a excepcion de las de pelo fino, punto etc, sirven para medir a un cierto nº de aumentos.
no se cual sera mas mas facil de construir uno de de 2º plano que uno de 1 plano ( en equipo bueno), pero los de primer plano siempre (por lo general) son mas costosos, mas pesados, funcionan mejor con tubos mas gordos etc, en definitiva llevan mas material.
en europa se han producido de todo tipo de reticulas, y en los dos planos.
en los usa usan mas el mil dot, y aqui si que se han fabricado mas en 2º plano, pero ya van entrando al 1 plano
casi todas las reticulas a excepcion de las de pelo fino, punto etc, sirven para medir a un cierto nº de aumentos.
no se cual sera mas mas facil de construir uno de de 2º plano que uno de 1 plano ( en equipo bueno), pero los de primer plano siempre (por lo general) son mas costosos, mas pesados, funcionan mejor con tubos mas gordos etc, en definitiva llevan mas material.
en europa se han producido de todo tipo de reticulas, y en los dos planos.
en los usa usan mas el mil dot, y aqui si que se han fabricado mas en 2º plano, pero ya van entrando al 1 plano
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: 1er plano vs 2º plano
Eeeefectivamente, sí señor. No sé si el área que cubre es de una cabra concretamente pero es que la German 4 que usamos para caza, que yo sepa tiene origen militar e incluso creo que los GEO tienen entre su material fusiles con visor de cuatro aumentos y esta retícula.
Nikon por ejemplo facilita las subtensiones de sus retículas y el campo real que cada fracción de la retícula cubre en mínimo y en máximo aumento a 100 metros de distancia.
Si te las aprendes pueden ser muy útiles siempre que trabajes a 100 metros que es para la distancia para la que están calculadas.
Nikon por ejemplo facilita las subtensiones de sus retículas y el campo real que cada fracción de la retícula cubre en mínimo y en máximo aumento a 100 metros de distancia.
Si te las aprendes pueden ser muy útiles siempre que trabajes a 100 metros que es para la distancia para la que están calculadas.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados