muy buenas........
simplemente abria el post porque no tengo ni idea de las caracteristicas que tiene que poseer un visor para poder disparar con efectividad, a largas distancias (pongamos hasta 400 metros) o a cortas (para una carabina del 22 por ejemplo)......
.......tampoco se porque esas diferencias abismales de precios, ya que aunque la optica sea de excelente calidad, se me hace demasiado caro.......en fin, cosas mias....¿cuanto seria lo apropiado para gastar sin recurrir a lujos innecesarios?
..y por ultimo, el tema de las regulaciones en moas.......puff.......me suena todo a chino......el concepto lo entiendo pero a la hora de corregir en funcion de la distancia se me escapa.....
se que es un tema tedioso y que tiene muchas explicaciones, pero agradeceria toda la informacion posible ya que un 4x12x52, 1,5x3x40 o 3,5x10x50 me suena todo igual...
¿es mejor mas "numeracion", menos? ¿la reticula iluminada se nota? ¿los puntos rojos u holograficos merecen la pena?
lo montaria, como no, en mi cetme y tambien en una carabina de cerrojo del 22....en cuanto holograficos......por lo que veo la gente los monta en escopetas...¿?...
........en fin, ya veis mi lio.....
saludetes y gracias por adelantado
Ni pajolera idea de visores
- cactus29
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 02 Mar 2010 23:36
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Ni pajolera idea de visores
AD HONOREM
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Ni pajolera idea de visores
Mañana te lo explico, que ahora tengo que terminar de currar y me voy a casa. 

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- cactus29
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 02 Mar 2010 23:36
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ni pajolera idea de visores




ya se que quizas pida demasiado....
saludetes!!!
AD HONOREM
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Ni pajolera idea de visores
Trataré de explicarme con sencillez y no entrar en demasiados detalles.
Para disparar lejos necesitas mucha ampliación y nitidez suficiente para apreciar el detalle del blanco a gran distancia.
Pero no hay que olvidar que el visor nos ayuda a visualizar nuestro objetivo, sacudirle a 400 metros es otra canción y para ello evidentemente necesitarás también un buen ajuste de un visor que esté dotado de corrector de paralaje y retículas mil dot o similares que ayuden a compensar la caída y el efecto del viento sobre la bala.
Tanto para disparar cerca como lejos el poder de ampliación estará en relación directa con el tamaño de nuestro objetivo y las circunstancias en que se le dispara. No es lo mismo un blanco en movimiento (un jabalí a toda carrera a 50 metros) que una diana a 100 metros.
El precio es distinto por muuuuchas cosas; entre otras, calidad óptica, cantidad de óptica (en igualdad de calidad valen más los de lentes grandes que los de lentes pequeñas), la complejidad (visores con retícula iluminada, con doble retícula, con corrector de paralaje...) y por su puesto la influencia de la marca.
Creo que fue el escritor Unamuno el que montó una vez en un Citroen "doscaballos" y dijo: "Si este coche anda, qué cantidad de cosas les sobran a los demás"
¿Cuanto sería lo apropiado para gastar en un coche sin recurrir a lujos innecesarios? (¿te das cuen de la preguntita que has hecho, pecadoooorl?)
Sabes ya que una MOA es una medida que equivale a un minuto de ángulo a 100 yardas. O sea que igual que las fracciones del euro son los céntimos, las fracciones del ángulo son los minutos. Hasta aquí OK, no?
Un ángulo es muy estrecho en su origen y se va ensanchando conforme lo prolongamos, no? Pues es muy sencillo 1 MOA es la distancia que ocupa un minuto de ángulo cuando lo alargamos hasta las 100 yardas.
¿Y en cristiano y números redondos a cuanto equivale eso? pues pon que a unos 2,9 centímetros (compis del foro, me corregís si me equivoco).
Supongamos que la torreta o mando de ajuste del visor nos indica que cada clik (o fracción de giro) equivale a 1 MOA. Pues muy fácil: quiere decir que cada clik que gires en la torreta hará que tu disparo se desvíe 2,9 centímetros a 100 yardas.
Espero que se me haya entendido
No es tedioso! es un tema muy entretenido sobre todo en aplicación.
No puede sonarte todo igual, hombre
Es muy facilito.
Esos números en el visor nos indican dos cosas: su poder de ampliación (un número seguido de X) y el diámetro en mm. de su objetivo (lente frontal).
Si el visor no es zoom y tiene ampliación fija, podemos encontrar un número tal que este: 4x32. Eso te indica que tiene una ampliación fija de 4 aumentos y que el diámetro de su objetivo es de 32 mm.
Si el visor es zoom, o sea, si posee una gama de ampliación variable, te puede indicar por ejemplo: 3-9X40 o también 3X-9X40. Eso quiere decir que tiene un zoom con una ampliación mínima de tres aumentos y una máxima de 9 y que su objetivo mide 40 mm.
Habrás notado que cuanto mayor es la ampliación máxima, mayor es el tamaño del objetivo. Es lógico porque cuanto mayor es la ampliación más luz "chupa" el visor. Así, para mantener una imagen luminosa y nítida con muchos aumentos, se necesita una "ventana" (objetivo) que deje pasar mucha luz.
Tener mucho aumento no es ni mejor ni peor, simplemente es lo correcto para elegir el visor que se adapte a nuestras necesidades. Si necesito pegarle a una mosca a 200 metros
, el visor deberá tener mucha ampliación. En cambio si un elefante carga contra mí a 10 metros
necesitaré un visor con poca ampliación que me permita disponer rápidamente de un campo de visión muy amplio para poder apuntar y disparar sin estarme a muchas zarandajas.
La retícula iluminada: imagina que voy a hacer una espera nocturna de jabalí. Si el bicho entra veré una cruz negra sobre una piel negra en una noche negra. O sea, no veo un carajo. Un puntito o una cruz tenuemente iluminada y que no me deslumbre asegurará mi éxito.
Cuántas veces me ha pasado de entrarme un jabalí en batida dentro de un bosque muy cerrado en un día nublado... Sobre todo como venga corriendo hay que estarse a apuntar, mientras que con el punto rojo apuntar al sitio correcto en esas condiciones es más intuitivo y rápido.
Los puntos rojos y holográficos se emplean en situaciones como las que acabo de describir. No poseen aumentos o tienen muy pocos para poder hacer disparos rápidos y a corta distancia... Precisamente por eso se emplean en escopetas, porque la munición semimetálica no tiene un gran alcance ni gran precisión pasados unos metros y se emplea para disparos contundentes a corta distancia... Lo que procede por tanto es un visor que permita disparos rápidos e intuitivos.
Para mi gusto los holográficos de pantalla son una pepla y salvo por su ligereza no me ofrecen nada que no tenga un visor 1,1-4X con retícula iluminada. Entre los de punto rojo (que en realidad también son holográficos pero van en tubo cerrado) me parece que hay cosas mucho más potables.
Tú eres el que debes elegir según el uso que le vayas a dar a tu arma
cactus29 escribió:caracteristicas que tiene que poseer un visor para poder disparar con efectividad, a largas distancias (pongamos hasta 400 metros) o a cortas (para una carabina del 22 por ejemplo)
Para disparar lejos necesitas mucha ampliación y nitidez suficiente para apreciar el detalle del blanco a gran distancia.
Pero no hay que olvidar que el visor nos ayuda a visualizar nuestro objetivo, sacudirle a 400 metros es otra canción y para ello evidentemente necesitarás también un buen ajuste de un visor que esté dotado de corrector de paralaje y retículas mil dot o similares que ayuden a compensar la caída y el efecto del viento sobre la bala.
Tanto para disparar cerca como lejos el poder de ampliación estará en relación directa con el tamaño de nuestro objetivo y las circunstancias en que se le dispara. No es lo mismo un blanco en movimiento (un jabalí a toda carrera a 50 metros) que una diana a 100 metros.
cactus29 escribió:tampoco se porque esas diferencias abismales de precios, ya que aunque la optica sea de excelente calidad, se me hace demasiado caro.......en fin, cosas mias....¿cuanto seria lo apropiado para gastar sin recurrir a lujos innecesarios?
El precio es distinto por muuuuchas cosas; entre otras, calidad óptica, cantidad de óptica (en igualdad de calidad valen más los de lentes grandes que los de lentes pequeñas), la complejidad (visores con retícula iluminada, con doble retícula, con corrector de paralaje...) y por su puesto la influencia de la marca.
Creo que fue el escritor Unamuno el que montó una vez en un Citroen "doscaballos" y dijo: "Si este coche anda, qué cantidad de cosas les sobran a los demás"

¿Cuanto sería lo apropiado para gastar en un coche sin recurrir a lujos innecesarios? (¿te das cuen de la preguntita que has hecho, pecadoooorl?)
cactus29 escribió:..y por ultimo, el tema de las regulaciones en moas.......puff.......me suena todo a chino......el concepto lo entiendo pero a la hora de corregir en funcion de la distancia se me escapa.....
Sabes ya que una MOA es una medida que equivale a un minuto de ángulo a 100 yardas. O sea que igual que las fracciones del euro son los céntimos, las fracciones del ángulo son los minutos. Hasta aquí OK, no?
Un ángulo es muy estrecho en su origen y se va ensanchando conforme lo prolongamos, no? Pues es muy sencillo 1 MOA es la distancia que ocupa un minuto de ángulo cuando lo alargamos hasta las 100 yardas.
¿Y en cristiano y números redondos a cuanto equivale eso? pues pon que a unos 2,9 centímetros (compis del foro, me corregís si me equivoco).
Supongamos que la torreta o mando de ajuste del visor nos indica que cada clik (o fracción de giro) equivale a 1 MOA. Pues muy fácil: quiere decir que cada clik que gires en la torreta hará que tu disparo se desvíe 2,9 centímetros a 100 yardas.
Espero que se me haya entendido

cactus29 escribió:se que es un tema tedioso y que tiene muchas explicaciones, pero agradeceria toda la informacion posible ya que un 4x12x52, 1,5x3x40 o 3,5x10x50 me suena todo igual...
¿es mejor mas "numeracion", menos? ¿la reticula iluminada se nota? ¿los puntos rojos u holograficos merecen la pena?
No es tedioso! es un tema muy entretenido sobre todo en aplicación.
No puede sonarte todo igual, hombre

Esos números en el visor nos indican dos cosas: su poder de ampliación (un número seguido de X) y el diámetro en mm. de su objetivo (lente frontal).
Si el visor no es zoom y tiene ampliación fija, podemos encontrar un número tal que este: 4x32. Eso te indica que tiene una ampliación fija de 4 aumentos y que el diámetro de su objetivo es de 32 mm.
Si el visor es zoom, o sea, si posee una gama de ampliación variable, te puede indicar por ejemplo: 3-9X40 o también 3X-9X40. Eso quiere decir que tiene un zoom con una ampliación mínima de tres aumentos y una máxima de 9 y que su objetivo mide 40 mm.
Habrás notado que cuanto mayor es la ampliación máxima, mayor es el tamaño del objetivo. Es lógico porque cuanto mayor es la ampliación más luz "chupa" el visor. Así, para mantener una imagen luminosa y nítida con muchos aumentos, se necesita una "ventana" (objetivo) que deje pasar mucha luz.
Tener mucho aumento no es ni mejor ni peor, simplemente es lo correcto para elegir el visor que se adapte a nuestras necesidades. Si necesito pegarle a una mosca a 200 metros


La retícula iluminada: imagina que voy a hacer una espera nocturna de jabalí. Si el bicho entra veré una cruz negra sobre una piel negra en una noche negra. O sea, no veo un carajo. Un puntito o una cruz tenuemente iluminada y que no me deslumbre asegurará mi éxito.
Cuántas veces me ha pasado de entrarme un jabalí en batida dentro de un bosque muy cerrado en un día nublado... Sobre todo como venga corriendo hay que estarse a apuntar, mientras que con el punto rojo apuntar al sitio correcto en esas condiciones es más intuitivo y rápido.
Los puntos rojos y holográficos se emplean en situaciones como las que acabo de describir. No poseen aumentos o tienen muy pocos para poder hacer disparos rápidos y a corta distancia... Precisamente por eso se emplean en escopetas, porque la munición semimetálica no tiene un gran alcance ni gran precisión pasados unos metros y se emplea para disparos contundentes a corta distancia... Lo que procede por tanto es un visor que permita disparos rápidos e intuitivos.
Para mi gusto los holográficos de pantalla son una pepla y salvo por su ligereza no me ofrecen nada que no tenga un visor 1,1-4X con retícula iluminada. Entre los de punto rojo (que en realidad también son holográficos pero van en tubo cerrado) me parece que hay cosas mucho más potables.
Tú eres el que debes elegir según el uso que le vayas a dar a tu arma
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- cactus29
- .30-06
- Mensajes: 824
- Registrado: 02 Mar 2010 23:36
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ni pajolera idea de visores



gracias jabaliviejo.........es un detalle, te ha llevado su tiempo

saludos!!!
AD HONOREM
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Ni pajolera idea de visores
Léetelo, por lo menos 

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados