Reticulos mil y mas
Reticulos mil y mas
Retículos mil
Hoy todos los tiradores, no solo podemos acceder a miras telescópicas. Si no a una variedad y calidad que se puede adaptar a todos los gustos y por que no a todos bolsillos. En otras épocas, solo se podía comprar pocos modelos de miras, pocas marcas y dentro de este podré surtido se podía elegir entre muy pocos retículos. Con el correr del tiempo y los avances en tecnología, la apertura de esta a manos de los civiles, la necesidad de vender y las nuevas y cambiantes modalidades de tiro deportivo, exigieron al mercado algo mas que una simple cruz filar o un retículo de poste. En pocas palabras el retículo tenia que servir para algo mas que referenciar el punto de impacto a una distancia dada. Tenia que poder sacar distancias, compensar la caída del proyectil, compensar el viento etc, etc.
binocular con escala de mils, que incrementa de 5 en 5
Ya desde la primera guerra mundial existían retículos mil, tanto en la artillería, en la faz naval en los periscopios de los submarinos y miras muchos tipos, pero este aquí no en miras de fusiles. Este "problemilla" por decirlo así se mantuvo hasta la segunda guerra mundial. Ya que tanto las ametralladoras como los tanques (carros de combate en otros lares) usaban miliradianes justamente para obtener distancias al blanco, usando la misma formulita de siempre (los carristas instruidos ni hacían cuentita lo tenían memorizado) hasta algunos binoculares o como me diría un viejo infante "anteojos de campañas" ya incorporaban escalas de miliradianes. Pero miras de los francotiradores seguían sin traer referencia alguna, solo la habilidad del tirador en saber cuanto sustentaba "tapaba" el retículo al blanco a distintas distancias.
Ahora bien ¿que es un mil?
Un miliradian es la milésima parte de un radian, ¿que es un radian? Un radian es una unidad de Angulo plano cuyo arco tiene igual longitud que su radio
Bien lo que usamos los tiradores se conoce como "milésimo de artillería" la cual divide en 6400 partes (milésimos) a una circunferencia y difiere un poco de la real que es 6.283 milésimos
Para hacerla corta y fácil un milésimo (MIL) es igual a 10 centímetros a 100 metros o 20 centímetros a 200 o 1 metro a mil metros etc
Hoy todos los tiradores, no solo podemos acceder a miras telescópicas. Si no a una variedad y calidad que se puede adaptar a todos los gustos y por que no a todos bolsillos. En otras épocas, solo se podía comprar pocos modelos de miras, pocas marcas y dentro de este podré surtido se podía elegir entre muy pocos retículos. Con el correr del tiempo y los avances en tecnología, la apertura de esta a manos de los civiles, la necesidad de vender y las nuevas y cambiantes modalidades de tiro deportivo, exigieron al mercado algo mas que una simple cruz filar o un retículo de poste. En pocas palabras el retículo tenia que servir para algo mas que referenciar el punto de impacto a una distancia dada. Tenia que poder sacar distancias, compensar la caída del proyectil, compensar el viento etc, etc.
binocular con escala de mils, que incrementa de 5 en 5
Ya desde la primera guerra mundial existían retículos mil, tanto en la artillería, en la faz naval en los periscopios de los submarinos y miras muchos tipos, pero este aquí no en miras de fusiles. Este "problemilla" por decirlo así se mantuvo hasta la segunda guerra mundial. Ya que tanto las ametralladoras como los tanques (carros de combate en otros lares) usaban miliradianes justamente para obtener distancias al blanco, usando la misma formulita de siempre (los carristas instruidos ni hacían cuentita lo tenían memorizado) hasta algunos binoculares o como me diría un viejo infante "anteojos de campañas" ya incorporaban escalas de miliradianes. Pero miras de los francotiradores seguían sin traer referencia alguna, solo la habilidad del tirador en saber cuanto sustentaba "tapaba" el retículo al blanco a distintas distancias.
Ahora bien ¿que es un mil?
Un miliradian es la milésima parte de un radian, ¿que es un radian? Un radian es una unidad de Angulo plano cuyo arco tiene igual longitud que su radio
Bien lo que usamos los tiradores se conoce como "milésimo de artillería" la cual divide en 6400 partes (milésimos) a una circunferencia y difiere un poco de la real que es 6.283 milésimos
Para hacerla corta y fácil un milésimo (MIL) es igual a 10 centímetros a 100 metros o 20 centímetros a 200 o 1 metro a mil metros etc
- Adjuntos
-
-
- radian.jpg (8.46 KiB) Visto 2299 veces
-
Última edición por cholo el 07 Dic 2012 03:29, editado 1 vez en total.
el sabio reconoce su ignorancia
RE: Reticulos mil y mas
fotos de reticulos en escala de mils de un binocular
- Adjuntos
-
-
- strichplatte_2_231x230.jpg (10.73 KiB) Visto 2299 veces
-
Última edición por cholo el 07 Dic 2012 03:49, editado 1 vez en total.
el sabio reconoce su ignorancia
RE: Reticulos mil y mas
representacion grafica de un radian
Última edición por cholo el 07 Dic 2012 03:46, editado 1 vez en total.
el sabio reconoce su ignorancia
RE: Reticulos mil y mas
No sabía lo del milésimo de artillería.
Es como si aproximaran los 2 x 3,14159... radianes que tiene la circunferencia a 2 x 3,20. Es decir el número PI lo aproximan a 3,20. Luego la relación entre distancia y ángulo es mayor
No sé que sentido práctico tiene.
Es como si aproximaran los 2 x 3,14159... radianes que tiene la circunferencia a 2 x 3,20. Es decir el número PI lo aproximan a 3,20. Luego la relación entre distancia y ángulo es mayor
No sé que sentido práctico tiene.
"Vísteme despacio, que tengo prisa..."
RE: Reticulos mil y mas
Ahora les pregunto ¿cual creen ustedes que fue uno de los primeros reticulos mil para uso de francotiradores?:plas
saludos espero su repuesta
saludos espero su repuesta
el sabio reconoce su ignorancia
RE: Reticulos mil y mas
Ahora les pregunto ¿cual creen ustedes que fue uno de los primeros reticulos mil para uso de francotiradores?:plas
saludos espero su repuesta
saludos espero su repuesta
el sabio reconoce su ignorancia
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Reticulos mil y mas
¿Cual es el premio por responder correctamente?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: Reticulos mil y mas
pso1 talvez el primer reticulo mil
Última edición por cholo el 07 Dic 2012 03:47, editado 1 vez en total.
el sabio reconoce su ignorancia
RE: Reticulos mil y mas
Luego de la segunda guerra mundial, se tomo debida nota que, los francotiradores eran un arma de mucha importancia y que su armamento no debía ser dejado al asar. Los rusos (soviéticos por esas épocas) hicieron uso intensivo de esta forma de guerra con resultados mas que satisfactorio. Asta pasado el conflicto mundial el armamento de la infantería solo había cambiado del cerrojo al semiautomático entre otros adelantos. Pero el armamento de los francotiradores apenas había mutado de ser un robusto fusil de cerrojo con una óptica simple sin muchas pretensiones. Esto debía cambiar. La mayoría de las potencias, durante
el conflicto se resumió en algunos casos a escoger fusiles de infantería, con muy pocas o ninguna variación dotarlos de miras telescópicas para así armar a sus pacos.
Fue durante 1963 que los rusos ponen en servicio el primer fusil y mira diseñado desde un principio para francotirador, que aun hoy sigue activo, como un arma de la especialidad en decena de ejércitos. Si bien el arma es una revisión muy bien adaptada del esquema mecanico del AK 47, lo que nos interesa es la óptica y más aun su retículo.
Muchos especialistas dicen que para poder sacar distancias con el PSO 1 y sus derivaciones, el tirador solo se puede basar en la altura de un hombre de 1,70 metros de altura. Bien si uno lo mira de esta forma, esta muy limitado como tirador.
La retícula del PSO 1 hereda muchos elementos de viejas ópticas tanto de ametralladoras como de carros de combate y el primer elemento que nos dice esto es la "V" invertida para apuntar que se puede observar en retículos de los blindados alemanes SGM y de los rusos no tan viejos. Este retículo fue creado para ser usado por un tirador adiestrado pero no necesariamente un genio de la matemática. Nos permite sacar distancia, corregir viento, corregir tiro en movimiento, y cambiar el punto de impacto sin tocar las torretas y si uno se las ingenia puede obtener la velocidad de un blanco en movimiento.
foto 1 reticulo de carro de cobate
escala del pso 1
el conflicto se resumió en algunos casos a escoger fusiles de infantería, con muy pocas o ninguna variación dotarlos de miras telescópicas para así armar a sus pacos.
Fue durante 1963 que los rusos ponen en servicio el primer fusil y mira diseñado desde un principio para francotirador, que aun hoy sigue activo, como un arma de la especialidad en decena de ejércitos. Si bien el arma es una revisión muy bien adaptada del esquema mecanico del AK 47, lo que nos interesa es la óptica y más aun su retículo.
Muchos especialistas dicen que para poder sacar distancias con el PSO 1 y sus derivaciones, el tirador solo se puede basar en la altura de un hombre de 1,70 metros de altura. Bien si uno lo mira de esta forma, esta muy limitado como tirador.
La retícula del PSO 1 hereda muchos elementos de viejas ópticas tanto de ametralladoras como de carros de combate y el primer elemento que nos dice esto es la "V" invertida para apuntar que se puede observar en retículos de los blindados alemanes SGM y de los rusos no tan viejos. Este retículo fue creado para ser usado por un tirador adiestrado pero no necesariamente un genio de la matemática. Nos permite sacar distancia, corregir viento, corregir tiro en movimiento, y cambiar el punto de impacto sin tocar las torretas y si uno se las ingenia puede obtener la velocidad de un blanco en movimiento.
foto 1 reticulo de carro de cobate
escala del pso 1
- Adjuntos
-
-
- 7.jpg (4 KiB) Visto 2299 veces
-
Última edición por cholo el 07 Dic 2012 03:53, editado 1 vez en total.
el sabio reconoce su ignorancia
RE: Reticulos mil y mas
¿Cómo obtener distancia?
En la parte inferior izquierda del retículo existe una escala que va de 100 a 200 metros. Teniendo una parte recta y una curva. Esta escala se basa en la altura promedio da un hombre parado de 1,70 metros. Supongamos que tenemos un blanco parado a una distancia x, lo encuadramos de manera tal que encaje entre la línea recta inferior y la curva entrecortada superior. El numero sobre la figura será la distancia en cientos de metros. Fácil no.
¿Que pasa si la figura esta arrodillada o en cuclillas? Bien hacemos el mismo procedimiento y a la distancia la dividimos por dos.
En la parte inferior izquierda del retículo existe una escala que va de 100 a 200 metros. Teniendo una parte recta y una curva. Esta escala se basa en la altura promedio da un hombre parado de 1,70 metros. Supongamos que tenemos un blanco parado a una distancia x, lo encuadramos de manera tal que encaje entre la línea recta inferior y la curva entrecortada superior. El numero sobre la figura será la distancia en cientos de metros. Fácil no.
¿Que pasa si la figura esta arrodillada o en cuclillas? Bien hacemos el mismo procedimiento y a la distancia la dividimos por dos.
el sabio reconoce su ignorancia
RE: Reticulos mil y mas
Bien hasta aquí no se a dicho ninguna novedad con respecto al uso del
PSO 1. Pero que pasa si no hay blanco de 1,7 metros como obtenemos distancia.
Bien en la parte horizontal del retículo hay una escala de líneas verticales delimitada entre dos 10 y con una "V" invertida en el centro.
Las líneas verticales de la escala estame separadas entre ellas por 1 mil y de punta a punta de la escala hay 20 mils, 10 a cada lado de la "V" invertida central. Esto nos permite usarlo como cualquier retículo mil sabiendo las proporciones del blanco. Les empezó a sonar.
La formula es siempre la misma
Tamaño del blanco X 1000 / mils que ocupa = a distancia en metros
Ejemplo .15 x 1000/ 2 mil = 75 metros
Para simplificar si el blanco mide 25 centímetros cera 250 y lo dividimos por la cantidad de mils, si el blanco mide 1,5 será 1500 divido por la cantidad de mils que corresponda. Esta formula se usa en el mil dot por ejemplo que es el mas famoso de los retículos mil.
Volviendo al PSO 1 la "V" invertida del centro mide 1 mil de alto por 1 mils de base
reticulo de un tanque ruso moderno las marcas y Vs invertidas son una constante en los reticulos rusos
PSO 1. Pero que pasa si no hay blanco de 1,7 metros como obtenemos distancia.
Bien en la parte horizontal del retículo hay una escala de líneas verticales delimitada entre dos 10 y con una "V" invertida en el centro.
Las líneas verticales de la escala estame separadas entre ellas por 1 mil y de punta a punta de la escala hay 20 mils, 10 a cada lado de la "V" invertida central. Esto nos permite usarlo como cualquier retículo mil sabiendo las proporciones del blanco. Les empezó a sonar.
La formula es siempre la misma
Tamaño del blanco X 1000 / mils que ocupa = a distancia en metros
Ejemplo .15 x 1000/ 2 mil = 75 metros
Para simplificar si el blanco mide 25 centímetros cera 250 y lo dividimos por la cantidad de mils, si el blanco mide 1,5 será 1500 divido por la cantidad de mils que corresponda. Esta formula se usa en el mil dot por ejemplo que es el mas famoso de los retículos mil.
Volviendo al PSO 1 la "V" invertida del centro mide 1 mil de alto por 1 mils de base
reticulo de un tanque ruso moderno las marcas y Vs invertidas son una constante en los reticulos rusos
el sabio reconoce su ignorancia
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
RE: Reticulos mil y mas
Yo no entiendo mucho de visores, pero eso más que un mil dot, es un visor con telémetro por analogía... Precido a lo que llevo yo en mi visor Redfield 2-7X. Con la diferencia de que mi visor está concebido para la caza y la medida en vez de hacerla en base a la altura de un cuerpo humano la hace en base al tamaño del cuerpo hasta la cruz de un venado.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
RE: Reticulos mil y mas
Pero que hacemos si no vemos todo el blanco, o solo una porción del mismo, o el blanco no es una persona. En la parte horizontal del retículo, a la altura de la primer V invertida en ambos lados de la misma, se pueden apreciar líneas verticales espaciadas entre si. La distancia que las separa es de un mil. En ambos extremos de la escala hay un 10, lo que indica que desde el centro a cualquiera de los extremos hay 10 mils. Una vez mas, sabiendo las dimensiones del blanco podemos obtener la distancia por medio de la formula a tal efecto.
En forma vertical debajo de la primer "V" invertida hay una sucesión de estos signos el la misma ordenada vertical las cuales miden un mils de altura por 0,5 mils de base las cuales están separadas por las cotas que se indican el grafico adjunto, las cotas pueden tener entre las separaciones 0,5 o menos de error. Del lado derecho el valor hace referencia al espacio entre la cúspide del superior y la cúspide del inmediato inferior. Mientras que las cotas de la derecha hacen referencias entre los espacio entre las cúspides y bases de cada "V" invertida. La familia de retículos derivada del PSO1 en amplia y hoy además de las versiones motadas en ópticas de 4x24 lo podemos encontrar en opciones con más generosidad de aumentos y diámetro de objetivos. Es obvio que es útil y practico en combate ya que con mínimas modificaciones los rusos lo siguen utilizando. Y muchos fabricantes de ópticas como Schmidt und Bender, Zeiss, Nighforce, Hensoldt, Meopta por nombrar los mas destacados, han tomado soluciones de diseño del retículo, para complementar los suyos propios. Como ven este particular visor ruso y su retículo en manos de un tirador instruido, puede ser una calculadora de distancia muy precisa, solo es cuestión de "ver" mas allá de lo que siempre "oímos".
En forma vertical debajo de la primer "V" invertida hay una sucesión de estos signos el la misma ordenada vertical las cuales miden un mils de altura por 0,5 mils de base las cuales están separadas por las cotas que se indican el grafico adjunto, las cotas pueden tener entre las separaciones 0,5 o menos de error. Del lado derecho el valor hace referencia al espacio entre la cúspide del superior y la cúspide del inmediato inferior. Mientras que las cotas de la derecha hacen referencias entre los espacio entre las cúspides y bases de cada "V" invertida. La familia de retículos derivada del PSO1 en amplia y hoy además de las versiones motadas en ópticas de 4x24 lo podemos encontrar en opciones con más generosidad de aumentos y diámetro de objetivos. Es obvio que es útil y practico en combate ya que con mínimas modificaciones los rusos lo siguen utilizando. Y muchos fabricantes de ópticas como Schmidt und Bender, Zeiss, Nighforce, Hensoldt, Meopta por nombrar los mas destacados, han tomado soluciones de diseño del retículo, para complementar los suyos propios. Como ven este particular visor ruso y su retículo en manos de un tirador instruido, puede ser una calculadora de distancia muy precisa, solo es cuestión de "ver" mas allá de lo que siempre "oímos".
el sabio reconoce su ignorancia
RE: Reticulos mil y mas
aqui os dejo unas cuantas clases de reticulas,para que las compareis y analizeis, yo me quedo con las md.ir
saludos
saludos
El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él.
RE: Reticulos mil y mas
En Alemania también se gesto un retículo que usa mils, este retículo entro en uso en grandes cantidades montados sobre los HK G3 dentro de las miras Hensoldt FERO y también en las HK MP5. Por esas épocas fines de los setentas y la década del 70, el G3 con óptica Hensoldt 4X24 era el armas de uso para los ScharfSchutzen del Bundesheer. Básicamente era un fusil de infantería, con un sistema de mira montaje de quita y pon muy practico. Esto permitía al operador quitar la mira si no era necesario su uso o para montarla en otro fusil, siempre que este fuera de la línea HK, además solo debía aprender a usar la óptica ya que el fusil era el de ordenanza. Esta situación cambio con la entrada del G 22. Personalmente use este sistema de mira montada sobre MP5 y aunque se quite y ponga mantenía la referencia de tiro muy bien.
El luego retículo también se uso en ópticas de mayores capacidades como las Carl Zeiss de 1.5-6X40 montadas sobre los Mauser sp 66 y las Hensoldt que traían los Sig 2000 y 3000, el G3 SG/1 con Schmidt Und Bender y PSG1 de HK Hensoldt entre otros Básicamente la primera generación de fusiles de tiro de precisión policial.
La mayoría de los modelos de mira traían una magnificación y diámetro de lente objetivo similar al nombrado o de 6 aumentos fijos. Aquellos que son de aumento variable como el Hensoldt o Schmidt und Bender, traen montado el retículo en el primer plano focal, de manera tal que al aumentar o disminuir la magnificación el retículo mantiene el mismo tamaño que la imagen vista en el visor. Esto nos permite sacar distancias en cualquier aumento.
El luego retículo también se uso en ópticas de mayores capacidades como las Carl Zeiss de 1.5-6X40 montadas sobre los Mauser sp 66 y las Hensoldt que traían los Sig 2000 y 3000, el G3 SG/1 con Schmidt Und Bender y PSG1 de HK Hensoldt entre otros Básicamente la primera generación de fusiles de tiro de precisión policial.
La mayoría de los modelos de mira traían una magnificación y diámetro de lente objetivo similar al nombrado o de 6 aumentos fijos. Aquellos que son de aumento variable como el Hensoldt o Schmidt und Bender, traen montado el retículo en el primer plano focal, de manera tal que al aumentar o disminuir la magnificación el retículo mantiene el mismo tamaño que la imagen vista en el visor. Esto nos permite sacar distancias en cualquier aumento.
Última edición por cholo el 07 Dic 2012 04:01, editado 1 vez en total.
el sabio reconoce su ignorancia
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados