Hola, antes de hacer la pregunta, he de decir que he buscado y rebuscado, hay muchisima informacion acerca de miras, alguna más antigua, otras más recientes, pero no acabó de concretar estos 3 o 4 visores son los que me convienen.
También he de decir que en este caso no es para competir, aunque lo llegue a hacer, será sin pretensión alguna. Acabo de comprar una CZ 457 LRP, obviamente, no sera segun que cosas buena para esto o aquello, no me importa. A mi tanto el precio como la estética del arma me tienen que encajar, no me voy a ganar la vida compitiendo si es que alguien lo llega a hacer.
Dada esta explicación para que el hilo no se desvirtúe el hilo con temas no relacionados, paso hacer la pregunta.
Que mira me compro para tirar sobre todo a 50 metros y ocasionalmente a 25 y 100 metros. Que sirva para br-50 también llegado el caso, aunque sea con otra carabina.
Información adicional: tengo corrección de vista tanto en miopía como astigmatismo, con gafas tengo buena visión, puedo ver a 25 metros impactos de .22 en la parte blanca de las dianes sin problema.
Gracias de antemano.
dudas mira telescopica
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17683
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: dudas mira telescopica
Muy fácil, el mas caro que te puedas permitir, y de un mínimo de 24 aumentos, y de unos 700 € empezando por lo bajo...


- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: dudas mira telescopica
Xcastix escribió:Hola, antes de hacer la pregunta, he de decir que he buscado y rebuscado, hay muchisima informacion acerca de miras, alguna más antigua, otras más recientes, pero no acabó de concretar estos 3 o 4 visores son los que me convienen.
También he de decir que en este caso no es para competir, aunque lo llegue a hacer, será sin pretensión alguna. Acabo de comprar una CZ 457 LRP, obviamente, no sera segun que cosas buena para esto o aquello, no me importa. A mi tanto el precio como la estética del arma me tienen que encajar, no me voy a ganar la vida compitiendo si es que alguien lo llega a hacer.
Dada esta explicación para que el hilo no se desvirtúe el hilo con temas no relacionados, paso hacer la pregunta.
Que mira me compro para tirar sobre todo a 50 metros y ocasionalmente a 25 y 100 metros. Que sirva para br-50 también llegado el caso, aunque sea con otra carabina.
Información adicional: tengo corrección de vista tanto en miopía como astigmatismo, con gafas tengo buena visión, puedo ver a 25 metros impactos de .22 en la parte blanca de las dianes sin problema.
Gracias de antemano.
Excelente relación calidad/precio:
Vector Optics Continental x8 4-32x56 SFP ZERO STOP Tactical ED
https://www.vectoroptics.com/products/view/id/SCOL-T51.html
Cuesta unos 700€
Re: dudas mira telescopica
Hola, gracias por el aporte.
Con respecto al que dices miancave trae la reticula que pongo la foto. esto seria lo mas polivalente o es mejor una reticula mas sencilla?

Parece que hay como un mínimo generalizado en los 700 euros
Veo el Vector Optics una buena opción, alguna alternativa al mismo nivel o algo igual calidad precio, etc?
También que soporte deberia comprar para ponerlo en la cz?
Pd: perdonad mi ignorancia.
Con respecto al que dices miancave trae la reticula que pongo la foto. esto seria lo mas polivalente o es mejor una reticula mas sencilla?

Parece que hay como un mínimo generalizado en los 700 euros

Veo el Vector Optics una buena opción, alguna alternativa al mismo nivel o algo igual calidad precio, etc?
También que soporte deberia comprar para ponerlo en la cz?
Pd: perdonad mi ignorancia.
Re: dudas mira telescopica
Buen visor, sí señor.
Me voy a centrar sólo en un aspecto:
Si lo vas a poner a tirar en BR-50 alguna vez, te recomiendo que tenga la retícula lo más fina posible, y si es FCH, mejor.
FCH = Fine Cross Hair. Es lo que usamos la gran mayoría en competición, sobre todo en modalidades como BR-50, donde el 10 es muy pequeño. El 5 de F-Class-R ya es un poco más grande y aun así ...
Y si no es FCH que sea al menos en segundo plano focal, donde el tamaño de los palos no crece con los
aumentos.
Saludos.
JW.
Me voy a centrar sólo en un aspecto:
Si lo vas a poner a tirar en BR-50 alguna vez, te recomiendo que tenga la retícula lo más fina posible, y si es FCH, mejor.
FCH = Fine Cross Hair. Es lo que usamos la gran mayoría en competición, sobre todo en modalidades como BR-50, donde el 10 es muy pequeño. El 5 de F-Class-R ya es un poco más grande y aun así ...
Y si no es FCH que sea al menos en segundo plano focal, donde el tamaño de los palos no crece con los
aumentos.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: dudas mira telescopica
JohnWoolf escribió:Buen visor, sí señor.
Me voy a centrar sólo en un aspecto:
Si lo vas a poner a tirar en BR-50 alguna vez, te recomiendo que tenga la retícula lo más fina posible, y si es FCH, mejor.
FCH = Fine Cross Hair. Es lo que usamos la gran mayoría en competición, sobre todo en modalidades como BR-50, donde el 10 es muy pequeño. El 5 de F-Class-R ya es un poco más grande y aun así ...
Y si no es FCH que sea al menos en segundo plano focal, donde el tamaño de los palos no crece con los
aumentos.
Saludos.
JW.
Que miras soléis usar, algo decente por debajo de los 700 euros?
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17683
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: dudas mira telescopica
En la web de CZ puedes comprar directamente un carril picatinny con inclinación de 25 moas diseñado especialmente para carabinas 457.....
Saludos.
Saludos.
- Infinity1911
- .44 Magnum
- Mensajes: 103
- Registrado: 18 Jun 2024 15:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: dudas mira telescopica
Por mi experiencia y con tus condiciones personales de visión, te recomiendo un visor con retícula con opción iluminada, por si un día tienes que tirar en una galería con poca iluminación y con las líneas lo más finas posible.
Los visores con muchas líneas y cruces son muy tácticos y chulos, pero te acaban tapando diana y el 10.
Hay visores mucho más baratos, y para tirar con un .22LR a máximo 100 m te sobra, no digo lo que vale el mío porque no vale absolutamente nada, y el que falla es el indio, no el visor, en mi caso.
Si te va bien gastar los 700 € perfecto, si no, mira algo entre 300-400 €, que más la buena base, anillas, etc, te subirá.
EXCELENTÍSIMA EXCELENTÍSIMA EXCELENTÍSIMA EXCELENTÍSIMA CARABINA !!!
muy buena elección para lo que vas ha hacer, y preciosa además de muy buena.
Un amigo tiene una custom inglesa con esa acción CZ y tiran a 200-300 m, con caídas del .22LR creo que ya de 3 palmos como mínimo, pero ahí están.
Enhorabuena
Los visores con muchas líneas y cruces son muy tácticos y chulos, pero te acaban tapando diana y el 10.
Hay visores mucho más baratos, y para tirar con un .22LR a máximo 100 m te sobra, no digo lo que vale el mío porque no vale absolutamente nada, y el que falla es el indio, no el visor, en mi caso.
Si te va bien gastar los 700 € perfecto, si no, mira algo entre 300-400 €, que más la buena base, anillas, etc, te subirá.
EXCELENTÍSIMA EXCELENTÍSIMA EXCELENTÍSIMA EXCELENTÍSIMA CARABINA !!!
muy buena elección para lo que vas ha hacer, y preciosa además de muy buena.
Un amigo tiene una custom inglesa con esa acción CZ y tiran a 200-300 m, con caídas del .22LR creo que ya de 3 palmos como mínimo, pero ahí están.
Enhorabuena
Re: dudas mira telescopica
Infinity1911 gracias por el aporte, pero para que sirva tanto para mi como para otros usuarios nuevos cuando tengan que buscar, podéis poner marcas y modelos, tened en cuenta que aunque la búsqueda y la costumizacion de las armas forma parte del hobby, al menos en mi caso, es todo un mundo, y si nos guías con marcas y modelos podremos tener un punto de partida desde donde buscar. Entiendo que la mira de unos 700 euros vale para todo, con una 22 en España no se puede cazar por lo que será en galerías todo su uso, con lo que los que tiráis br50 y en galerías podéis aportar una información muy buena.
Gracias a todos.
Gracias a todos.
Re: dudas mira telescopica
Quisiera haber podido participar antes, pero llevo un mes muy liado.
Yo más que hablar de marcas, modelos, precios, etc, voy a exponer un poco lo que usamos los tiradores de competición, y particularmente con el .22 lr.
Antes que nada, debo decir que las competiciones son al aire libre excepto las de aire comprimido, claro está. Es cierto que se ven algunos campos con sólo una parte cubierta y gran parte al aire libre, aunque no sé si cumplen con la normativa vigente deportiva. Durante años hemos competido a nivel comunitario y nacional en algún campo así. Pero lo normal es que tengan el 100 %, o casi, de los metros al aire.
Este comentario viene porque lo normal es que la retícula se vea bien la inmensa mayoría de las horas del día por fina que sea. Por mucha luz que reciban el campo y el blanco, el puesto está cubierto y no recibe (si está bien construido) luz solar directa. Cuando se tira en campos completamente abiertos es inevitable que dé el sol sobre, al lado o frente al visor. Por eso se ve que a veces llevamos parasoles, que no son más que tubos del mismo diámetro que el diámetro delantero del visor, al que se enroscan. Hay campos donde si se hace tarde en una tirada vespertina es posible que te dé de las 10 a las 2, según la orientación, y necesitas parasol.
Bueno. Lo normal es usar una retícula tipo FCH (Fine Cross Hair), que es un pelo muy fino y que viene con o sin punto en la cruz. Yo prefiero con punto, que normalmente cubre 1/8 de moa @ 100 yardas. Vamos, que es muy pequeño. Otros tiradores veo que llevan FCH sin. Para mí cuanto más sencillo sea el set up mejor, aunque si uno va preguntando por los puestos y mirando verá retículas mucho más historiadas e incluso barrocas. Respeto todos los gustos, pero me parece innecesario.
El nivel de calidad se refleja en el precio, como es lógico. Desde luego cuanta más azúcar más dulce y que cada cual se gaste lo que quiera, pero para 50 y 100 metros no es necesario. La diferencia puede ser entre 1.000 y varios.000 euros.
Pero el aspecto que ne parece fundamental en un visor es el control de paralaje. Sin él y sin usarlo correctamente ya te puedes gastar el dinero que quieras, que se te van a ir tiros que te van a marear y no sabrás porqué.
Otro aspecto importante son las anillas. Es un elemento que si cumple nos olvidamos, pero a veces nos puede complicar la vida. Me explico: si se tira con apoyo en saco de arena no suele pasar nada. Pero si se tira con bípode Harris o tipo Harris las anillas tienden a ir desplazándose hacia delante porque el contacto y la morfología del bípode lo fuerzan. Ya pueden estar bien apretadas y el bípode pusar en blandito: tienden a irse para adelante. La solución es sencilla. Unas anillas con amplia zona de contacto con las bases del arma (que en el caso del armas de fuego anular es de 11 mm por fuera y 9 por dentro) ya generan una fricción con la que esa inercia no puede.
Saludos.
JW.
Yo más que hablar de marcas, modelos, precios, etc, voy a exponer un poco lo que usamos los tiradores de competición, y particularmente con el .22 lr.
Antes que nada, debo decir que las competiciones son al aire libre excepto las de aire comprimido, claro está. Es cierto que se ven algunos campos con sólo una parte cubierta y gran parte al aire libre, aunque no sé si cumplen con la normativa vigente deportiva. Durante años hemos competido a nivel comunitario y nacional en algún campo así. Pero lo normal es que tengan el 100 %, o casi, de los metros al aire.
Este comentario viene porque lo normal es que la retícula se vea bien la inmensa mayoría de las horas del día por fina que sea. Por mucha luz que reciban el campo y el blanco, el puesto está cubierto y no recibe (si está bien construido) luz solar directa. Cuando se tira en campos completamente abiertos es inevitable que dé el sol sobre, al lado o frente al visor. Por eso se ve que a veces llevamos parasoles, que no son más que tubos del mismo diámetro que el diámetro delantero del visor, al que se enroscan. Hay campos donde si se hace tarde en una tirada vespertina es posible que te dé de las 10 a las 2, según la orientación, y necesitas parasol.
Bueno. Lo normal es usar una retícula tipo FCH (Fine Cross Hair), que es un pelo muy fino y que viene con o sin punto en la cruz. Yo prefiero con punto, que normalmente cubre 1/8 de moa @ 100 yardas. Vamos, que es muy pequeño. Otros tiradores veo que llevan FCH sin. Para mí cuanto más sencillo sea el set up mejor, aunque si uno va preguntando por los puestos y mirando verá retículas mucho más historiadas e incluso barrocas. Respeto todos los gustos, pero me parece innecesario.
El nivel de calidad se refleja en el precio, como es lógico. Desde luego cuanta más azúcar más dulce y que cada cual se gaste lo que quiera, pero para 50 y 100 metros no es necesario. La diferencia puede ser entre 1.000 y varios.000 euros.
Pero el aspecto que ne parece fundamental en un visor es el control de paralaje. Sin él y sin usarlo correctamente ya te puedes gastar el dinero que quieras, que se te van a ir tiros que te van a marear y no sabrás porqué.
Otro aspecto importante son las anillas. Es un elemento que si cumple nos olvidamos, pero a veces nos puede complicar la vida. Me explico: si se tira con apoyo en saco de arena no suele pasar nada. Pero si se tira con bípode Harris o tipo Harris las anillas tienden a ir desplazándose hacia delante porque el contacto y la morfología del bípode lo fuerzan. Ya pueden estar bien apretadas y el bípode pusar en blandito: tienden a irse para adelante. La solución es sencilla. Unas anillas con amplia zona de contacto con las bases del arma (que en el caso del armas de fuego anular es de 11 mm por fuera y 9 por dentro) ya generan una fricción con la que esa inercia no puede.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: dudas mira telescopica
Refloto el post, porque aunque ya me he buscado algo de información, creo que los veteranos o los que entrenas o competí podéis aportar algo más de información, en cuanto a marcas y modelos para concretar.
Por mi parte no es una cuestión de tanto de dinero, como de no equivocarme de inicio y que sea una experiencia desagradable, por lo que sería tirar el dinero.
Venga chicos, una mano!
Por mi parte no es una cuestión de tanto de dinero, como de no equivocarme de inicio y que sea una experiencia desagradable, por lo que sería tirar el dinero.
Venga chicos, una mano!
Re: dudas mira telescopica
Yo tiro en PRS22 y uso un Vortex Strike Eagle 5-25x56 con reticula EBR-7C y estoy encantado con el. Correcciones precisas que es de lo que se trata. Anda en los 900€. Se de compañeros que usan el Venom que es igual pero con algo menos de amplitud de correcciones y sin reticula iluminada y van muy bien tambien. Este ultimo anda en los 700. Deltas Striker tambien se ven. Eso en ese rango de precios.
Saludos.

Saludos.

Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados