El pelotón de los torpes...
Re: El pelotón de los torpes...
hola Javaliviejo
el problema de ponerlo a a 140 150 e incluso a 170 metros no es para ti ni para alguien con tablas en el tema , pero un novato en el tema corre el peligro de poner el arma a un unico cero , pues puede centrar en el punto alto de la parabola (sí , ya se que a 170 metros no suele ser el punto alto de parabola , pero hay calibres como el 7 RUM que pueden tenerlo muy cerca ) y como bien sabes no hay arma mas engañosa que la puesta a un unico cero ya que escepto a esa distancia siempre estara el tiro por debajo , en el resto de calibres de caza el punto alto de la parabola esta entre 110 y 150 metros , por lo que poner el rifle a esa distancia es muy peligroso para un novato
por eso es por lo que estimo que lo mas standard es el poner la altura a 50 metros y de esa manera estaremos siempre seguros de nuestro arma
saludos
el problema de ponerlo a a 140 150 e incluso a 170 metros no es para ti ni para alguien con tablas en el tema , pero un novato en el tema corre el peligro de poner el arma a un unico cero , pues puede centrar en el punto alto de la parabola (sí , ya se que a 170 metros no suele ser el punto alto de parabola , pero hay calibres como el 7 RUM que pueden tenerlo muy cerca ) y como bien sabes no hay arma mas engañosa que la puesta a un unico cero ya que escepto a esa distancia siempre estara el tiro por debajo , en el resto de calibres de caza el punto alto de la parabola esta entre 110 y 150 metros , por lo que poner el rifle a esa distancia es muy peligroso para un novato
por eso es por lo que estimo que lo mas standard es el poner la altura a 50 metros y de esa manera estaremos siempre seguros de nuestro arma
saludos
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Pues sí... o va y te planta el primer cero a 50 metros con lo que el segundo lo tendrá a 100 metros y se quedará claramente bajo en un disparo de rececho de los de verdad; pero bueno, se supone que luego vienen las pruebas a 100 metros y salen a relucir los fallos, no?
Es que también depende mucho del uso. Aún tengo que recentrar el Santa Bárbara de rececho con la intención de poner el cero a 150 ó a 200 metros (ya veremos por dónde me da al final); pero el rifle de batidas lo llevo a con el cero a 80 metros y tan contento.
Insisto en que ese disparo a 50 metros es para tomar cierta confianza y ver si el visor no está horrrrrorosamente desajustado, pero no para ajustar; porque si está muy verde en el tema como ajuste directamente a 170 metros y en el primero no le pegue a la diana (que no le va a pegar) igual se pasa la mañana gastando munición sin tener ni pajolera idea de a dónde coño han ido a parar sus disparos
Ojo que todos hemos sido novatos y sé lo que digo.

Es que también depende mucho del uso. Aún tengo que recentrar el Santa Bárbara de rececho con la intención de poner el cero a 150 ó a 200 metros (ya veremos por dónde me da al final); pero el rifle de batidas lo llevo a con el cero a 80 metros y tan contento.
Insisto en que ese disparo a 50 metros es para tomar cierta confianza y ver si el visor no está horrrrrorosamente desajustado, pero no para ajustar; porque si está muy verde en el tema como ajuste directamente a 170 metros y en el primero no le pegue a la diana (que no le va a pegar) igual se pasa la mañana gastando munición sin tener ni pajolera idea de a dónde coño han ido a parar sus disparos

Ojo que todos hemos sido novatos y sé lo que digo.


B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Rieden
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 684
- Registrado: 04 May 2008 10:01
- Ubicación: Aquí mismo
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
jabaliviejo escribió:Lo que te dice es que ajustar a 170 metros es una muy buena opción para esa munición por cuanto a 170 metros pegarás exactamente donde apuntas...
Lo voy pillando, lo voy pillando

Pero no penséis que vais a deshaceros de mi tan rápido... ya llegará el tema de retículas, MOAs, OAs de paralelaje, etc etc.
Volviendo a lo nuestro:
Ajustar a 170 metros...
... me imagino que eso se hará colocando el blanco exactamente a 170 metros e ir ajustando el visor, a través de los clicks que te vaya pidiendo, para hacer blanco perfecto.
Y si las tablas que te da el fabricante son fiables (¿los son?) entiendo que es aconsejable ajustar el visor siempre a la distancia GEE que te indican ya que así sabrás las desviaciones que se te producirán en cada momento.
Espero que sea así...
Gracias a todos, estoy aprendiendo al fin.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Paralaje, no paralelaje. Ya iremos con ello, sí.
No se trata de que con el GEE sepas las desviaciones que se dan en cada momento (eso lo sabes conociendo la munición y con un telémetro), sino que la GEE se establece, al menos en este caso, en función de lo que hemos comentado: el punto en el que esa munición tiene la mejor relación entre distancia y altura de la parábola. O sea, la distancia en la que su rasante te permite tirar largo con un margen pequeño de error +4 y -4 cm.
Para otra bala o calibre, el GEE será distinto. Por ejemplo, para un 300 WM con bala de 9,7 gramos el GEE serán 200 metros pues a 120 metros la bala alcanzará la cota máxima (+4 cm.) y a 230 metros caerá unos aceptables 4 cm. (-4)
Pero bueno, ese GEE lo puedes establecer como tú quieras, si en vez de 4 cm. lo estableces en 5 cm. (+5 y -5) la cosa cambia, claro.
Para ajustar a 170 metros... Yo lo que hago es colimar con colimador óptico. Disparo a esa distancia (sabiendo que el disparo se va a ir por encima del blanco), "llevo la retícula al agujero" moviendo la torreta y disparo para comprobar y afinar. Así me ahorro muchas balas.
Si las tablas del fabricante son fiables?
Sí y no.
Sí porque se basan en las capacidades de la munición y no porque las pruebas de los fabricantes se hacen en condiciones ideales (cañones muy largos, atmósferas ténues, ausencia de viento). Es como cuando el catálogo de tu TT te dice que consume 8,4 litros a los 100... Puede ser (a velocidad constante, en terreno llano, sin viento) pero la realidad es que se va a 10,2
Por otra parte el montaje del visor (la atura sobre el cañón, las basas, etc.) influye en que las cifras obtenidas se acerquen más o menos a las del fabricante.
No se trata de que con el GEE sepas las desviaciones que se dan en cada momento (eso lo sabes conociendo la munición y con un telémetro), sino que la GEE se establece, al menos en este caso, en función de lo que hemos comentado: el punto en el que esa munición tiene la mejor relación entre distancia y altura de la parábola. O sea, la distancia en la que su rasante te permite tirar largo con un margen pequeño de error +4 y -4 cm.
Para otra bala o calibre, el GEE será distinto. Por ejemplo, para un 300 WM con bala de 9,7 gramos el GEE serán 200 metros pues a 120 metros la bala alcanzará la cota máxima (+4 cm.) y a 230 metros caerá unos aceptables 4 cm. (-4)
Pero bueno, ese GEE lo puedes establecer como tú quieras, si en vez de 4 cm. lo estableces en 5 cm. (+5 y -5) la cosa cambia, claro.
Para ajustar a 170 metros... Yo lo que hago es colimar con colimador óptico. Disparo a esa distancia (sabiendo que el disparo se va a ir por encima del blanco), "llevo la retícula al agujero" moviendo la torreta y disparo para comprobar y afinar. Así me ahorro muchas balas.
Si las tablas del fabricante son fiables?
Sí y no.
Sí porque se basan en las capacidades de la munición y no porque las pruebas de los fabricantes se hacen en condiciones ideales (cañones muy largos, atmósferas ténues, ausencia de viento). Es como cuando el catálogo de tu TT te dice que consume 8,4 litros a los 100... Puede ser (a velocidad constante, en terreno llano, sin viento) pero la realidad es que se va a 10,2
Por otra parte el montaje del visor (la atura sobre el cañón, las basas, etc.) influye en que las cifras obtenidas se acerquen más o menos a las del fabricante.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: El pelotón de los torpes...
Añadiria que incluso dos armas del mismo fabricante y modelo usando la misma municion y probandolas a la misma temperatura ambiental dan velocidades diferentes.
Menor sera la diferencia cuanto mas estricto sea el control de calidad para ese modelo.
Por ejemplo no es raro que armas comerciales fabricadas como churros como por ejemplo 2 fusiles remington Police en el mismo estado de uso den variaciones de 10-12 m/s de media entre ellos.
En cambio si nos vamos a armas de mayor calidad con tolerancias muchos mas estrictas como por ejemplo dos fusiles remington 40X (por no variar de fabricante y para que se vea bien los diferentes niveles de control de calidad que se usan para los diferentes modelos incluso de un mismo fabricante) esas variaciones de velocidad se podrian reducir a la mitad o incluso solo un tercio.
Y ya rizando el rizo si hicieramos la prueba con dos remington 770 seguramente uno reventaria el cañon mientras que el otro dejaria caer la punta inofensivamente a nuestros pies.
LAS TABLAS SON SOLO ORIENTATIVAS
Menor sera la diferencia cuanto mas estricto sea el control de calidad para ese modelo.
Por ejemplo no es raro que armas comerciales fabricadas como churros como por ejemplo 2 fusiles remington Police en el mismo estado de uso den variaciones de 10-12 m/s de media entre ellos.
En cambio si nos vamos a armas de mayor calidad con tolerancias muchos mas estrictas como por ejemplo dos fusiles remington 40X (por no variar de fabricante y para que se vea bien los diferentes niveles de control de calidad que se usan para los diferentes modelos incluso de un mismo fabricante) esas variaciones de velocidad se podrian reducir a la mitad o incluso solo un tercio.
Y ya rizando el rizo si hicieramos la prueba con dos remington 770 seguramente uno reventaria el cañon mientras que el otro dejaria caer la punta inofensivamente a nuestros pies.
LAS TABLAS SON SOLO ORIENTATIVAS
Re: El pelotón de los torpes...
Leyendo este post que me parece tan instructivo y viendo la grafica de la parabola y las tablas de balistica me surge una duda en referente a la posible utilizacion de un colimador laser,para ajustar un visor ahorrando unas balas.
Por ejemplo,si coloco el colimador y ajusto el centro de la reticula digamos que coincidan a unos 35 metros mas o menos(todo esto sin disparar)si no se puede,se ajusta un cm alto el centro de la reticula sobre el punto que el colimador marca,luego realizo 1 disparo a 50 metros para comprobar que el tiro va cerca de la marca laser,si es asi despues pasaria a comprobar como tira a 100,150 y 200 metros para saber la parabola que hace la bala sobre la linea que me marca la reticula.
Creeis que este metodo seria adecuado,lo digo por que si es asi compraria un colimador,lo que pasa que no se si voy a ver bien el punto laser a 40 o 50 metros.
¿Que opinais vosotros que sabeis?
Yo solo he centrado visores en carabinas de aire y del 22 y claro el gasto en municion da igual en esos casos?
Por ejemplo,si coloco el colimador y ajusto el centro de la reticula digamos que coincidan a unos 35 metros mas o menos(todo esto sin disparar)si no se puede,se ajusta un cm alto el centro de la reticula sobre el punto que el colimador marca,luego realizo 1 disparo a 50 metros para comprobar que el tiro va cerca de la marca laser,si es asi despues pasaria a comprobar como tira a 100,150 y 200 metros para saber la parabola que hace la bala sobre la linea que me marca la reticula.
Creeis que este metodo seria adecuado,lo digo por que si es asi compraria un colimador,lo que pasa que no se si voy a ver bien el punto laser a 40 o 50 metros.
¿Que opinais vosotros que sabeis?
Yo solo he centrado visores en carabinas de aire y del 22 y claro el gasto en municion da igual en esos casos?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Hombre, en teoría es posible. Si te hace ilusión ver cómo la bala sube y baja en la parábola lo puedes hacer y mejor aún si pones cartones a distintas distancias.
De todos modos ya he dejado más que clara en repetidas ocasiones mi malísima opinión sobre los colimadores láser EN GENERAL y su limitada utilidad. Si de lo que se trata es de ajustar y sobre todo de mantener el 0, mucho mejor uno óptico.
De todos modos ya he dejado más que clara en repetidas ocasiones mi malísima opinión sobre los colimadores láser EN GENERAL y su limitada utilidad. Si de lo que se trata es de ajustar y sobre todo de mantener el 0, mucho mejor uno óptico.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Rieden
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 684
- Registrado: 04 May 2008 10:01
- Ubicación: Aquí mismo
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Sobre el tema de colimadores tenemos una autoridad en el foro...
http://www.armas.es/blogs/el-colimador-optico-%20...%20ctico.html
...aprovechémosla...
http://www.armas.es/blogs/el-colimador-optico-%20...%20ctico.html
...aprovechémosla...
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Con permiso, que creo que en ese enlace no sale.
https://www.armas.es/blogs/el-colimador- ... ctico.html
Ah! Gracias, pero menos autoridad, sólo he cacharrerado un poco con ellos
https://www.armas.es/blogs/el-colimador- ... ctico.html
Ah! Gracias, pero menos autoridad, sólo he cacharrerado un poco con ellos
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Rieden
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 684
- Registrado: 04 May 2008 10:01
- Ubicación: Aquí mismo
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Respecto a los colimadores… hay algo que no acabo de entender del artículo del compañero javaliviejo. Y me refiero, claro, al colimador óptico…
Textualmente dice:
… colimar un arma consiste en alinear su sistema óptico para adecuarlo a la trayectoria de un proyectil…
con ello entiendo que la alineación será en lo que se refiere a la posible deriva lateral. O sea, corrigiendo las desviaciones hacia los lados que puedan producirse. Y esto lo conseguimos haciendo coincidir las dos rectas (la del eje del cañón y la del eje del visor) en el mismo plano geométrico. Podríamos asegurar entonces que si no interviniese ningún otro factor externo excepto el gravitatorio (ya sé que esto es imposible), el tiro no tendría ninguna deriva lateral, quedando solo pendiente del ajuste por abatimiento (hacia arriba o abajo) que pueda producirse. Hasta aquí, creo tenerlo claro…
Entonces sabiendo, como sabemos ya, que esas dos rectas no pueden ser paralelas tendríamos infinitas posiciones (adelantando/atrasando y variando la inclinación del visor) en las que coincidirían en la alineación ambas retículas, pero con resultados diferentes… ¿cómo sabemos cuál es la adecuada? ¿Considerando lo anterior como un pre ajuste inicial y rematando la faena con una tirada (y los consiguientes “clicks” correctores)?
Y continúa:
En consecuencia, colimador y visor quedan realmente alineados (al menos en teoría) mientras que la retícula del visor queda virtualmente alineada (aunque paralela por encima) a la recta imaginaria que prolongaría el cañón.
Algo se me escapa, ya que alineada no le queda más remedio pero paralela por encima no es posible…
…aunque mejor, volveré a leerme el artículo, más despacio, de nuevo.
Textualmente dice:
… colimar un arma consiste en alinear su sistema óptico para adecuarlo a la trayectoria de un proyectil…
con ello entiendo que la alineación será en lo que se refiere a la posible deriva lateral. O sea, corrigiendo las desviaciones hacia los lados que puedan producirse. Y esto lo conseguimos haciendo coincidir las dos rectas (la del eje del cañón y la del eje del visor) en el mismo plano geométrico. Podríamos asegurar entonces que si no interviniese ningún otro factor externo excepto el gravitatorio (ya sé que esto es imposible), el tiro no tendría ninguna deriva lateral, quedando solo pendiente del ajuste por abatimiento (hacia arriba o abajo) que pueda producirse. Hasta aquí, creo tenerlo claro…
Entonces sabiendo, como sabemos ya, que esas dos rectas no pueden ser paralelas tendríamos infinitas posiciones (adelantando/atrasando y variando la inclinación del visor) en las que coincidirían en la alineación ambas retículas, pero con resultados diferentes… ¿cómo sabemos cuál es la adecuada? ¿Considerando lo anterior como un pre ajuste inicial y rematando la faena con una tirada (y los consiguientes “clicks” correctores)?
Y continúa:
En consecuencia, colimador y visor quedan realmente alineados (al menos en teoría) mientras que la retícula del visor queda virtualmente alineada (aunque paralela por encima) a la recta imaginaria que prolongaría el cañón.
Algo se me escapa, ya que alineada no le queda más remedio pero paralela por encima no es posible…
…aunque mejor, volveré a leerme el artículo, más despacio, de nuevo.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Perfectamente observado.
Las líneas imaginarias de la retícula y el cañón no serán virtualmente paralelas cuando finalices el ajuste; pero sí en el primer ajuste puesto que la retícula del colimador y la del visor alineadas están por encima del cañón formando una línea teoricamente paralela a éste.
Cuando finalices el ajuste con fuego real, se acabó el paralelismo.
Esque la frase se refiere a lo que ocurre en la primera fase del proceso, no al final.
Las líneas imaginarias de la retícula y el cañón no serán virtualmente paralelas cuando finalices el ajuste; pero sí en el primer ajuste puesto que la retícula del colimador y la del visor alineadas están por encima del cañón formando una línea teoricamente paralela a éste.
Cuando finalices el ajuste con fuego real, se acabó el paralelismo.
Esque la frase se refiere a lo que ocurre en la primera fase del proceso, no al final.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Rieden
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 684
- Registrado: 04 May 2008 10:01
- Ubicación: Aquí mismo
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Resumiendo mucho el tema, podríamos concluir que con el colimador óptico nos aseguramos el tener centrados el visor con el cañón del rifle, esto es, que los ejes longitudinales de ambas piezas son paralelos. Y esto evita la deriva lateral.
Y que para el abatimiento (o como se diga) se puede hacer una aproximación inicial grosera con el colimador, rematando la faena con el ajuste fino que resulta de comprobarlo en el campo de tiro (con los consabidos clicks).
Pues ya lo tengo claro...
Y que para el abatimiento (o como se diga) se puede hacer una aproximación inicial grosera con el colimador, rematando la faena con el ajuste fino que resulta de comprobarlo en el campo de tiro (con los consabidos clicks).
Pues ya lo tengo claro...

- Rieden
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 684
- Registrado: 04 May 2008 10:01
- Ubicación: Aquí mismo
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Me imagino que cuando se ajusta un visor a un rifle express la cosa se complica, y bastante
Tengo montado en uno de ellos un 1,25-4x24 y no estoy demasiado seguro de que, al menos para uno de los cañones, esté bien centrado. ¿O es preferible que lo esté en un punto intermedio que le permita, más o menos, cumplir a los dos? Teniendo claro, por supuesto, que estamos hablando de un arma destinada a batidas/monterías y esperas, donde la ultra precisión no es tan necesaria.
Para empezar no sé cómo podría comprobar la convergencia de los dos cañones (donde, a que distancia se cruzan los tiros) y una vez conocido esto como obrar en consecuencia con el visor.
Para ello… ¿tendría sentido utilizar dos balas colimadoras laser y una vez fijada el arma a un banco en el campo de tiro ir comprobando a diferentes distancias donde se produciría el impacto?
Para el calibre 9.3x74R y con la bala Original Brenneke-TUG de 19 grs. (ahora creo que se llama de otra manera) para la que al parecer está reglado el rifle, establece el GEE a los 145 metros quedando los tiros 3,5 centímetros por alto a los 100 metros y cayendo solo 12 a los 200. Precisión más que suficiente para el uso que le doy.
No se por donde empezar...
Tengo montado en uno de ellos un 1,25-4x24 y no estoy demasiado seguro de que, al menos para uno de los cañones, esté bien centrado. ¿O es preferible que lo esté en un punto intermedio que le permita, más o menos, cumplir a los dos? Teniendo claro, por supuesto, que estamos hablando de un arma destinada a batidas/monterías y esperas, donde la ultra precisión no es tan necesaria.
Para empezar no sé cómo podría comprobar la convergencia de los dos cañones (donde, a que distancia se cruzan los tiros) y una vez conocido esto como obrar en consecuencia con el visor.
Para ello… ¿tendría sentido utilizar dos balas colimadoras laser y una vez fijada el arma a un banco en el campo de tiro ir comprobando a diferentes distancias donde se produciría el impacto?
Para el calibre 9.3x74R y con la bala Original Brenneke-TUG de 19 grs. (ahora creo que se llama de otra manera) para la que al parecer está reglado el rifle, establece el GEE a los 145 metros quedando los tiros 3,5 centímetros por alto a los 100 metros y cayendo solo 12 a los 200. Precisión más que suficiente para el uso que le doy.
No se por donde empezar...
- Rieden
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 684
- Registrado: 04 May 2008 10:01
- Ubicación: Aquí mismo
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Los comentados colimadores bala...
- Adjuntos
-
-
- Colimador laser bala.jpg (6.88 KiB) Visto 1403 veces
-
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Lo de colimar un express es harina de otro costal.
Ahí nos tenemos que fiar de dos cosas que no son de fiar:
– Que los dos cañones convergan sus disparos a una determinada distancia.
– Que los colimadores láser estén bien realizados y no emitan un haz de luz excéntrico o desviado.
Apuesto a que en la mayor parte de los casos los cañones son más estrábicos que Colombo y que los colimadores apuntan a donde quiera Dios y el santo del día.
La teoría?, sí, que convergen... Que no te pase nada. Depende de lo estrábicos que sean, igual te vale más ajustar el visor a un cañón y que el otro tire a su bola... Aunque claro, normalmente no te verás en esta situación porque se supone que son armas para tirar a corta distancia.
Ahí nos tenemos que fiar de dos cosas que no son de fiar:
– Que los dos cañones convergan sus disparos a una determinada distancia.
– Que los colimadores láser estén bien realizados y no emitan un haz de luz excéntrico o desviado.
Apuesto a que en la mayor parte de los casos los cañones son más estrábicos que Colombo y que los colimadores apuntan a donde quiera Dios y el santo del día.
La teoría?, sí, que convergen... Que no te pase nada. Depende de lo estrábicos que sean, igual te vale más ajustar el visor a un cañón y que el otro tire a su bola... Aunque claro, normalmente no te verás en esta situación porque se supone que son armas para tirar a corta distancia.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- Rieden
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 684
- Registrado: 04 May 2008 10:01
- Ubicación: Aquí mismo
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Hola de nuevo, javaliviejo...
¿Y cómo se puede comprobar si convergen o no?
Al ser la primera premisa que estableces para empezar, entiendo que es por donde hay que iniciar todo el proceso de ajuste.
Comentas que los colimadores láser en forma de bala no garantizan nada.
¿Quiere esto decir que no garantizan que el láser que emiten recorra el eje del cañón y por tanto la futura trayectoria de la bala?
¿Y cómo se puede comprobar si convergen o no?
Al ser la primera premisa que estableces para empezar, entiendo que es por donde hay que iniciar todo el proceso de ajuste.
Comentas que los colimadores láser en forma de bala no garantizan nada.
¿Quiere esto decir que no garantizan que el láser que emiten recorra el eje del cañón y por tanto la futura trayectoria de la bala?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
Hombreeee, muy torcido tendría que estar el cañón para el el rayo de luz no saliera.
No digo que no lo garanticen sino que yo no me fío de que garanticen una perfecta alineación con el eje del cañón. Para eso tienen que estar muy bien fabricados.
Cómo comprobar sin dos buenos colimadores la convergencia? Tirando, no hay otra. Dispara a 100 metros que es la distancia para la que suelen estar ajustados los express.
No obstante ya te advierto que no tengo experiencia con estas armas, pero que aún así, y sólo por intuición, coincido con lo que dicen los entendidos en ellas porque es muy laborioso, requiere mucho cuidado y gran experiencia hacer converger dos cañones soldados a una lista y solista: hasta en las marcas más míticas de express te encuentras rifles que convergen como la mirada de Martin Feldman.
No digo que no lo garanticen sino que yo no me fío de que garanticen una perfecta alineación con el eje del cañón. Para eso tienen que estar muy bien fabricados.
Cómo comprobar sin dos buenos colimadores la convergencia? Tirando, no hay otra. Dispara a 100 metros que es la distancia para la que suelen estar ajustados los express.
No obstante ya te advierto que no tengo experiencia con estas armas, pero que aún así, y sólo por intuición, coincido con lo que dicen los entendidos en ellas porque es muy laborioso, requiere mucho cuidado y gran experiencia hacer converger dos cañones soldados a una lista y solista: hasta en las marcas más míticas de express te encuentras rifles que convergen como la mirada de Martin Feldman.
- Adjuntos
-
-
- Martin.jpg (13.75 KiB) Visto 1374 veces
-
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 210
- Registrado: 14 Jul 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El pelotón de los torpes...
El mío converge antes de los 50 mts. Yo el visor lo tengo puesto con el cañón de abajo a 50 mts 2,5 cm alto, el superior a esa distancia hace 0, luego a 100 metros tengo una distancia entre centros de unos 8 cm en altura, la suerte es que la deriva a esas distancias en 0 patatero o sea que los cañones lateralmente estan en el mismo plano. Decir que no uso la munición que recomienda la casa (blaser cdp 165 grains) si no la Rws Ks en 150 grains, calibre 30 R. Son rifles para lo que son, para tirar cerca y con miras abiertas, basta ver el alza y el punto traen de serie, el punto del mio parece una lenteja y el alza en una de sus posicione sirve para apoyar un cigarrillo en ella. Un saludo
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados