Hola muy buenas,bueno mi pregunta es la siguiente,a lo mejor es una tonteria pero esque no tengo ni idea...
Cuando se regula un visor,se hace para un distancia determinada,hasta aqui creo que esto es cierto,pero que pasa cuando esta regulado 50 mts y luego quieres efectuar un disparo a los 150 mts por ejemplo,¿como se puede saber los clicks que hay que corregirle,se que con los visores mil dot se puede calcular la distancia del objetivo,pero una vez calculada debes saber corregirlo...¿alguien sabe como se hace esto?,todo esto estoy hablando de hacertar en el objetivo con el primer disparo,como los autenticos sniper...
bueno saludos y gracias, Antonio
regulación de los visores...MIL DOT
- clibre44
- Usuario Baneado
- Mensajes: 4344
- Registrado: 04 Nov 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: regulación de los visores...MIL DOT
mira aqui y saldras de dudas ademas tienes que conocer la tabla balistica del calibre que usas para saber la caida que tiene el proyectil a una determinada distancia
https://www.galeon.com/todoaire/optica/mildot1.htm
https://www.galeon.com/todoaire/optica/mildot1.htm
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: regulación de los visores...MIL DOT
¡Cuidado!
Dependiendo del calibre y el ajuste es posible que no tengas que corregir nada pues como sabrás hay dos puntos en los que la bala coincide con el punto cero del visor, es decir, con el lugar al que apunta tu visor.
Ejemplo: el 30.06, con bala de 180 grains, ajustado a 50 metros golpearía igualmente bien (teoricamente) un blanco a 225 metros.
Dependiendo del calibre y el ajuste es posible que no tengas que corregir nada pues como sabrás hay dos puntos en los que la bala coincide con el punto cero del visor, es decir, con el lugar al que apunta tu visor.
Ejemplo: el 30.06, con bala de 180 grains, ajustado a 50 metros golpearía igualmente bien (teoricamente) un blanco a 225 metros.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- clibre44
- Usuario Baneado
- Mensajes: 4344
- Registrado: 04 Nov 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: regulación de los visores...MIL DOT
yo no lo he comprobado pero segun la tabla balistica de winchester a 200 metros una bala del 3006 con punta de 180 grains cae entre 10 y 12 cm
Re: regulación de los visores...MIL DOT
Una imagen, o dos, vale más que mil palabras:
Al centrar un visor hay que hacer coincidir la línea de mira con el punto álgido de la parábola que describe el proyectil en su vuelo, de otro modo nos volveremos locos al subir o bajar clicks con arreglo a tablas balísticas y comprobar que esas tablas no valen para nada pues nuestros impactos van a otro sitio distinto del esperado. Pero no es por las tablas, es porque hemos centrado el visor como en la figura 1.-
Si centramos el visor como en la figura 2.- cualquier tabla balística por sencilla que sea nos ofrecerá unas correcciones muy aproximadas para alcanzar el blanco buscado, más de lo que podemos imaginar. No obstante, intentar alcanzar un blanco lejano centrando el visor a 50 metros no es complicado, es una utopía.
¿Qué hacemos los cazadores para no tener que andar trasteando las torretas del visor?, hacemos que la distancia desde el punto álgido de la parábola roja de la figura 1.- hasta la línea de mira sea aproximadamente la altura de nuestro blanco útil, así vaya por donde vaya la bala impactará en el objetivo más o menos mientras estemos entre los dos puntos de corte entre parábola y línea de mira. Vamos, que hacemos ahora con el rifle lo que hace casi cuarenta años hacíamos con las postas, barrer el terreno por delante del caño. Parece burdo pero es práctico y eficaz de cojones.
¿Qué hacemos los tiradores para poder disparar a 600 o a 900 metros casi igual que a 100?, centrar el rifle con arreglo a 2.-y tirar de tablas y clicks de la torreta de altura. Hay más consideraciones a tener en cuenta pero no vienen a cuento.
En realidad todos tenéis razón en lo apuntado hasta ahora, depende de cómo pongáis a cero el visor o de lo que entendáis por ponerlo a cero.
Saludos.
Al centrar un visor hay que hacer coincidir la línea de mira con el punto álgido de la parábola que describe el proyectil en su vuelo, de otro modo nos volveremos locos al subir o bajar clicks con arreglo a tablas balísticas y comprobar que esas tablas no valen para nada pues nuestros impactos van a otro sitio distinto del esperado. Pero no es por las tablas, es porque hemos centrado el visor como en la figura 1.-
Si centramos el visor como en la figura 2.- cualquier tabla balística por sencilla que sea nos ofrecerá unas correcciones muy aproximadas para alcanzar el blanco buscado, más de lo que podemos imaginar. No obstante, intentar alcanzar un blanco lejano centrando el visor a 50 metros no es complicado, es una utopía.
¿Qué hacemos los cazadores para no tener que andar trasteando las torretas del visor?, hacemos que la distancia desde el punto álgido de la parábola roja de la figura 1.- hasta la línea de mira sea aproximadamente la altura de nuestro blanco útil, así vaya por donde vaya la bala impactará en el objetivo más o menos mientras estemos entre los dos puntos de corte entre parábola y línea de mira. Vamos, que hacemos ahora con el rifle lo que hace casi cuarenta años hacíamos con las postas, barrer el terreno por delante del caño. Parece burdo pero es práctico y eficaz de cojones.
¿Qué hacemos los tiradores para poder disparar a 600 o a 900 metros casi igual que a 100?, centrar el rifle con arreglo a 2.-y tirar de tablas y clicks de la torreta de altura. Hay más consideraciones a tener en cuenta pero no vienen a cuento.
En realidad todos tenéis razón en lo apuntado hasta ahora, depende de cómo pongáis a cero el visor o de lo que entendáis por ponerlo a cero.
Saludos.
- Antonio85
- .30-06
- Mensajes: 605
- Registrado: 15 Oct 2009 13:04
- Ubicación: En Pilar de la horadada, Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: regulación de los visores...MIL DOT
alguien puede explicar que es eso de poner el visor a cero,yo no tengo ni idea de nada...espero que con el tiempo llegar a saber todas esas cosillas...
Saludos
Saludos
Re: regulación de los visores...MIL DOT
Antonio85 escribió:alguien puede explicar que es eso de poner el visor a cero,yo no tengo ni idea de nada...espero que con el tiempo llegar a saber todas esas cosillas...
Saludos
Si regulas tu fusil a 100 metros significa que el “cero” es a 100 metros, el cero es el punto donde coincide la línea de mira y el punto de impacto.
Las distancias del cero dependerán de muchos factores, pero no necesariamente tiene que ser a 100 metros.
Muchos cazadores en mi país ponen a cero sus fusiles a 150 metros ¿Por qué? No se.
Los tiradores militares suele poner a cero a 300 metros.
¿Porque cero? Bien cuando terminas de regular tu fusil a la distancia deseada, desajusta la torre de elevación y corres la corona numerada hasta que “0” o marca del las misma coincida con la del cuerpo de la mira, una vez hecho esto ajustas el tornillo. De esta manera si tienes que efectuar un disparo más lejos del cero podrás referenciar el Nº clic que hagas a partir del cero.
Como ejemplo, podemos decir que tu fusil esta a cero a 100 mts y deseas hacer un tiro a 200, vas a la tabla balística y esta te recomienda 4 click para compensar la caída del proyectil, efectúas los cambios y listo.
Saber el cero del fusil es fundamental y necesario.
Re: regulación de los visores...MIL DOT
Ejemplo de una torreta de regulación de la marca HENSOLTD (mejor que esto, no existe nada) la fila inferior te marca el "0" cuando da una vuelta completa marcara el 12 (fila del medio) y cuando de dos vueltas completas marcara 24 es decir 24 mili radianes en dos vueltas
Re: regulación de los visores...MIL DOT
Muy bien explicada la puesta a cero de un visor. En lo que discrepo es en el top one de los visores.
Si no entramos a considerar su coste, solo su calidad, en mi opinión no hay nada como Schmidt&Bender:
Y si de relación calidad/precio se trata entonces NightForce:
, pero no deja de ser mi opinión subjetiva.
Saludos.
Si no entramos a considerar su coste, solo su calidad, en mi opinión no hay nada como Schmidt&Bender:
Y si de relación calidad/precio se trata entonces NightForce:
, pero no deja de ser mi opinión subjetiva.
Saludos.
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados